viernes, 13 de septiembre de 2024

La Fiscalía Superior de Murcia valora penar con cárcel a los responsables de la red de prostitución de menores

 MURCIA.- El Fiscal Superior de Murcia, José Luis Díaz Manzanera, ha anunciado que está estudiando la posibilidad de que puedan ingresar en prisión "algunos o todos" los 13 condenados el pasado miércoles por la Audiencia Provincial de Murcia por su participación en una red de prostitución de menores.

Cabe destacar que, de esos 13 acusados, siete eran empresarios de la Región de Murcia que reconocieron que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad pero evitarán ir a la prisión tras pactar con la Fiscalía una pena de cinco meses de cárcel por cada uno de los delitos cometidos.

En la causa figuraban otros seis acusados que pertenecían a la red de captación y prostitución, que también pactaron con la Fiscalía para evitar la prisión.

En declaraciones concedidas a Onda Regional, Díaz Manzanera ha admitido la posibilidad de convocar la Junta de Fiscales para tomar la decisión de penar con cárcel a los responsables de esta red de prostitución de menores.

Díaz Manzanera ha puntualizado que, debido precisamente el "retraso" que acumula la Justicia, sucede de forma "reiterada" que se aplica lo que se conoce como "atenuante de dilaciones indebidas" que puede conllevar la rebaja de la pena en uno o en dos grados en función de la demora del procedimiento y de otras circunstancias. De hecho, ha señalado que esto es lo que ha sucedido en el caso de la red de prostitución de menores.

En relación a este proceso de la red de prostitución de menores, Díaz Manzanera ha abierto la puerta a la posibilidad de que ingresen en prisión "algunos o todos los condenados" y ha recordado que es un asunto que, precisamente, se encarga de estudiar la Junta de Fiscalía.

"Tengo intención de convocar una Junta de Fiscalía, ya veremos a ver en qué términos y a qué fiscales, para poder debatir esta cuestión", según Díaz Manzanera, quien ha afirmado que su propósito es que el Ministerio Público "tenga una opinión común y clara al respecto de si procede o no procede el ingreso en prisión y respecto de quién".

A su vez, ha anunciado que la Fiscalía General está trabajando en una circular en la que se va a tratar la protección de las víctimas y, dentro de esta circular, Díaz Manzanera espera que se trate también "algunas directrices de carácter general de obligado cumplimiento para todos los fiscales en los casos de conformidades como el que se ha producido en el presente caso".

En este sentido, ha advertido que la redacción de un documento de estas características, que es vinculante para todos los fiscales de España en base al principio de unidad de actuación en el que se rigen, "tiene su complejidad y sus matices".

"Imagino que no es un documento fácil de redactar, pero estoy convencido de que el Fiscal General va a dar un impulso final a esta instrucción para que podamos tener unas directrices más claras al respecto", según Díaz Manzanera.

En concreto, el Fiscal Superior de la Región espera que este documento establezca unas directrices más claras "no solamente para las conformidades", sino también para la posibilidad de que los fiscales se opongan o no al cumplimiento de la pena, en este caso privativo de libertad.

Por otro lado, Díaz Manzanera ha señalado que el índice de conformidades en la Región de Murcia y a nivel nacional "es muy grande", lo que "también está esto relacionado con que la inmensa mayoría de esas conformidades se están produciendo en los juicios rápidos que se están celebrando en los propios juzgados de instrucción, en los servicios de guardia".

"Porque hay muchísimos delitos, fundamentalmente, delitos contra la seguridad vial, básicamente, que normalmente se resuelven vía pacto y vía conformidad", según Díaz Manzanera. No obstante, ha puntualizado que en la "inmensa mayoría" de estos casos "no se aplica la atenuante por dilaciones indebidas".

Así, ha señalado que la atenuante por dilaciones indebidas "se aplica en casos en los que el procedimiento se retrasa demasiado en el tiempo", algo que "por desgracia está pasando mucho". 

"Y eso está relacionado también directamente con que, obviamente, la justicia tiene que mejorar, y la mejor manera de que esto suceda es dotándola de medios, fundamentalmente de medios personales".

El objetivo es "evitar que esas respuestas que se están dando por parte de la justicia sean, en numerosos casos, demasiado tardía". 

Despliegue de pancartas

El Colectivo Fuste ha desplegado este viernes por la mañana dos pancartas frente a la sede del Palacio de Justicia de Murcia contra la sentencia de la Audiencia Provincial que "libra de la cárcel a los 13 acusados de prostituir menores en Murcia", según informaron fuentes de esta organización en un comunicado.

Cabe destacar que, de esos 13 acusados, siete eran empresarios de la Región de Murcia que reconocieron que pagaron a cambio de mantener sexo con menores de edad pero evitarán ir a la prisión tras pactar con la Fiscalía una pena de cinco meses de cárcel por cada uno de los delitos cometidos. En la causa figuraban otros seis acusados que pertenecían a la red de captación y prostitución, que también pactaron con la Fiscalía para evitar la prisión.

'No es justicia, sentencias machistas' es el lema que se podía leer en una de las pancartas colocadas esta la madrugada en la barandilla sobre el río Segura, frente a la Audiencia Provincial, en "repulsa por el acuerdo de conformidad al que llegaron esta semana la Fiscalía y la defensa de los acusados que rebaja sustancialmente las condenas solicitadas al inicio del proceso", tal y como afirma el Colectivo Fuste.

Otra pancarta, colocada en la barandilla anexa, destaca que las víctimas de la trama organizada de explotación sexual 'Eran menores'. Las víctimas, que tenían entre 14 y 17 años cuando se produjeron los hechos, eran captadas en centros escolares y locales de ocio juvenil y "procedían generalmente de hogares vulnerables", según las mismas fuentes.

"Valiéndose de su posición de poder y aprovechándose de situaciones de necesidad y gran vulnerabilidad, los ocho empresarios demandaban constantemente 'chicas nuevas', a las que los responsables de la trama --había seis proxenetas acusados-- instruían para que manifestaran que tenían incluso menos edad", tal y como ha subrayado el Colectivo.

Se trata de "un abuso de poder inaceptable que no recibe ahora un castigo proporcionado", tal y como han subrayado las responsables de la colocación de las pancartas, del Colectivo Fuste.

Las pancartas llaman la atención sobre el desarrollo y finalización del proceso judicial, que se ha prolongado durante diez años, y el Colectivo ha lamentado que "la dilación del procedimiento ha servido como atenuante para los acusados, pero nadie ha llamado la atención sobre el hecho de que la ausencia de un plazo razonable para tramitar una causa, que nos exige el Derecho, ha sido todavía más lesiva para las víctimas".

Y es que las víctimas "han debido someterse a procesos de revictimización durante el juicio, ya como mujeres adultas, y han visto vulnerada su dignidad con las condenas dictadas, incluido el pago de multas e indemnizaciones a las víctimas que resultan irrisorias para la posición económica de los empresarios acusados", tal y como han señalado las portavoces del grupo feminista.

Asimismo, han llamado la atención sobre otras circunstancias del proceso judicial. "Además del insuficiente castigo penal que el acuerdo alcanzado evidencia, produce consternación ver cómo los propios acusados se han mostrado en el juicio", ha aseverado.

"Estamos acostumbrados a ver a los acusados en casos de explotación, abuso y agresión sexual taparse y ocultarse durante las vistas o cuando llegan a los juzgados", según el Colectivo. Sin embargo, ha lamentado que "en esta ocasión los hemos podido ver a cara descubierta, lo que nos hace pensar que tampoco temen la sanción social de su entorno".

"Y esto es muy grave, pues parece indicar que esos comportamientos --marcados por la masculinidad hegemónica y el abuso de poder-- puedan tener aceptación hoy en día", según las mismas fuentes.

El Colectivo feminista pretende de esta manera protestar contra una sentencia que, "lamentablemente nos recuerda a otras recientes en las que procesos que tratan distintas formas de violencia contra las mujeres, como agresión, abuso o explotación sexual, muestran la persistencia de patrones machistas en la administración de justicia y que han recibido una rotunda contestación social en los últimos, como sucedió en la primera sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra por el caso conocido como de la manada".  

Postura de Vox

Pedimos cárcel, prisión permanente revisable para los violadores, pederastas y asesinos, dice Vox Región de Murcia en un comunicado.

Desde Vox recuerdan que su posicionamiento es cadena perpetua y que hay que modificar las leyes "para que estos violadores no vean la luz del día".

Vox es el único partido que defiende penas más duras para violadores, pederastas y asesinos.

No hay comentarios: