CARTAGENA.- El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha elegido este miércoles a
Natalia Sánchez como Comisionada de la Transparencia por 30 votos a
favor y 14 en contra, según informaron fuentes del Parlamento autonómico
en un comunicado.
La candidatura de Sánchez, abogada en ejercicio y politóloga autónoma, ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Vox.
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración y
diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de
Murcia, la nueva Comisionada de la Transparencia ha sido asesora
jurídica del gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno regional y ha
desarrollado su trayectoria profesional en los ámbitos jurídico y de la
Administración pública.
Cabe recordar que la elección se
produce tras un primer intento el pasado 17 de julio. La sesión plenaria
de ese día comenzó con este asunto como primer punto en el orden del
día pero, ante la retirada de la única candidatura, presentada por Vox, y
no existiendo ninguna otra, decayó.
Por parte de los socialistas, el diputado Juan Andrés Torres ha
indicado que el apoyo de los 'populares' a la propuesta de Vox "constata
que el PP y la ultraderecha, durante la tramitación de la modificación
de la Ley de Transparencia, solo buscaban dos objetivos: cargarse el
Consejo de la Transparencia y crear en su lugar un chiringuito a medida
de Vox".
"Desde el Grupo Parlamentario Socialista estamos en
contra de este atropello democrático porque, entre otras cosas, incumple
la propia Ley de Transparencia, ya que la candidata de Vox fue asesora
del señor Antelo, líder de este partido en la Región", ha sostenido el
parlamentario del Grupo Socialista.
Asimismo, ha asegurado que
la salida de Vox del Gobierno regional "fue solo un paripé", y que "el
PP y la ultraderecha son lo mismo".
Por su parte, el portavoz
adjunto del Grupo Parlamentario Vox, Rubén Martínez, ha manifestado su
"satisfacción" por la elección de Sánchez y ha indicado que se trata de
"un paso clave para mejorar la transparencia en la Región".
"La Región de Murcia suspendía en materia de transparencia, precisamente
porque el Consejo de la Transparencia no estaba cumpliendo con sus
responsabilidades", ha dicho Martínez, que ha subrayado que "la
acumulación de expedientes y la falta de avance en la transparencia
pública era un problema urgente que Vox se ha comprometido a
solucionar".
El diputado ha puesto en valor "la cualificación y
capacidad" de Sánchez para llevar las riendas del Comisionado de la
Transparencia. "Creemos que una persona como Natalia, madre y
profesional de éxito, es la idónea para asumir este reto", ha recalcado.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha
subrayado que "mientras Pedro Sánchez coloniza las instituciones del
Estado, la Asamblea Regional elige Comisionada de la Transparencia a una
persona ajena al Gobierno regional".
"Desde el Partido
Popular defendemos que las instituciones estén al servicio de los
ciudadanos, no de los intereses del presidente o del Gobierno de turno",
ha señalado el diputado del PP.
"Una vez más, demostramos que
no todos somos iguales", ha resaltado para agregar a continuación que,
"al contrario que Pedro Sánchez, situamos al frente de los órganos
institucionales a personas que no tienen el carné del partido del
Gobierno, ni que tienen como 'mérito' su amistad o cercanía con el
presidente".
Desde Podemos, el diputado Víctor Egío ha
valorado la decisión como "una prueba más de que la ruptura de Partido
Popular y Vox fue una estrategia de marketing".
Según él, "PP y Vox han
roto, pero siguen acostándose juntos".
Egío ha incidido en
que "la derecha y la extrema derecha están de acuerdo en lo
fundamental", que es, según ha precisado, "seguir degradando nuestras
instituciones y conseguir que el antiguo Consejo de la Transparencia se
convierta en un chiringuito".
No hay comentarios:
Publicar un comentario