jueves, 16 de mayo de 2024

El carguero 'Borkum' suspende su escala en Cartagena y pone rumbo a Eslovenia


MADRID.- El buque Borkum ha decidido suspender su escala en el Puerto de Cartagena poniendo rumbo al puerto esloveno, desde el que trasladará su mercancía a la República Checa, según ha comunicado a la Capitanía Marítima y han confirmado esta noche fuentes del Ministerio de Transportes.

Las mismas fuentes han explicado que el armador del barco, alemán aunque con bandera de Antigua y Barbuda, ha tomado la decisión "a pesar de que tenía toda la documentación del barco está en regla y, por tanto, no tenía ningún tipo de problema para acceder al Puerto de Cartagena".

Es más, han añadido las fuentes, "ya hay un caso que ha sido denegado", si bien no han querido dar más destalles sobre la procedencia del barco en cuestión ni el cargamento concreto que transporta.

En virtud de la orden de 2014 por la que se regula el procedimiento integrado de escala de buques en los puertos de interés general, corresponde al Ministerio de Asuntos Exteriores conceder dicha autorización.

En el caso del 'Bokrum', Exteriores había dado su visto bueno a su escala en el puerto de Cartagena, tal y como consta en el documento que ha compartido el titular de Transportes, Óscar Puente. 

En dicha autorización queda expuesto que el barco partió de India y tiene como destino final República Checa y también que transporta 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y ocho condenedores de cartuchos de TNT.

Fuentes diplomáticas han señalado ahora que el departamento que dirige José Manuel Albares, encargado de dar las autorizaciones, "denegará autorización de tránsito para realizar escala en territorio español a cualquier buque con cargamento de armas con destino a Israel".

Precisamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha denegado este martes la autorización para que otro buque que transportaba armamento con destino a Israel pueda hacer escala y no permitirá que otras embarcaciones en estas mismas circunstancias puedan recalar en puertos españoles.

La polémica suscitada por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' (en aguas de Cartagena en la imagen) se produjo después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel.

Desde Sumar y Podemos han pedido explicaciones al Gobierno que, a través de la información que consta en la documentación del carguero, aseguró que no se dirigía "en ningún caso" a Israel y tenía como destino la República Checa. 

La mercancía que se detalló está compuesta por 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y 8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno.

Sumar y Podemos se felicitan: "Plantar cara sirve"

Sumar y Podemos se han felicitado tras conocer que el carguero Borkum no escalará finalmente en el puerto de Cartagena y que pone rumbo al puerto esloveno desde donde trasladará su mercancía a la República Checa, según ha comunicado a la Capitanía Marítima y han confirmado fuentes del Ministerio de Transportes.

Por su parte, el portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que esta noticia es una "victoria" y se ha congratulado por tener la "razón" exigiendo disculpas.

"Teníamos razón. Esperamos disculpas mañana. La presión social sirve, plantar cara sirve", ha escrito en un mensaje en la red social X, en el que ha hecho un llamamiento a no ser cómplices del "genocidio".

Asimismo, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha recriminado al Gobierno con ironía que "estaba todo tan claro" y que se lo estaban "inventando todo tanto que finalmente el Borkum evita entrar en el puerto de Cartagena".

"Basta de hipocresía. Basta de criminalizar y ridiculizar al movimiento de solidaridad con Palestina. Actuamos para parar el genocidio", ha añadido en un mensaje en X, tras conocer la noticia.

La polémica suscitada por la escala en el puerto de Cartagena del carguero 'Borkum' se produjo después de que una ONG denunciara que transportaba una carga de armamento con destino final a Israel.

Desde Sumar y Podemos han pedido explicaciones al Gobierno que, a través de la información que consta en la documentación del carguero, aseguró que no se dirigía "en ningún caso" a Israel y tenía como destino la República Checa. 

La mercancía que se detalló está compuesta por 24 contenedores de cargadores para armas con carga explosiva y 8 contenedores de cartuchos de trinitrotolueno. 

No hay comentarios: