MADRID.- El paro bajó en 11.100 personas en 2023 en Murcia hasta los 86.200 al
cierre del cuarto trimestre, un 11,41 por ciento menos que el año
anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En
el último trimestre del año, el número de parados bajó en 17.600
personas en la Región y la tasa de paro se sitúa en 11,32 por ciento
Esta cifra de parados es la más baja en un cuarto trimestre desde
2007. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha subido en el
cuarto trimestre la mayoría de veces en Murcia (12 veces) mientras que
ha bajado en 10 ocasiones, siendo el descenso del último trimestre la
bajada más grande desde que hay registros.
En el cuarto
trimestre se crearon en Murcia 3.700 puestos de trabajo (0,55 por
ciento), llevando el total de ocupados a 674.800 personas, la cifra más
alta de ocupación en un cuarto trimestre desde que hay registros.
Mientras, el número de activos se situó a cierre del cuarto trimestre
en 761.000 personas en la Región de Murcia, tras reducirse en los
últimos tres meses en 13.900 personas (1,79 por ciento).
En el
último año el paro se ha reducido en 11.100 personas (-11,41 por
ciento) en Murcia y se han creado 17.600 empleos (+2,68 por ciento),
mientras que el volumen de activos ha aumentado en 6.500 personas (0,86
por ciento).
Por sexos, en el cuarto trimestre el desempleo
femenino bajó en 10.100 mujeres (-18,13 por ciento), mientras que el
paro masculino descendió en 7.500 personas (-15,59 por ciento). Con
estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 45.600 y la tasa
de paro femenino en el 13,34 por ciento. Por su parte, 40.600 hombres
estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina
del 9,68 por ciento.
En cuanto a los jóvenes, el número de
menores de 25 años en paro en Murcia se redujo en 2.100 personas los
tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 27,61 por
ciento.
Según el INE, el número de
asalariados con un contrato indefinido subió en 20.200 personas en el
cuarto trimestre en la región y el de temporales se redujo en 7.700
asalariado. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en
578.200 personas, de los que 475.800 tenían contrato indefinido (el
82,29 por ciento) y 102.400, temporal (el 17,71 por ciento).
Mientras que el sector público generó 9.800 puestos de trabajo en
Murcia, un 9,14 por ciento más, hasta un total de 117.000 ocupados, el
sector público destruyó 6.100 puestos de trabajo, un 1,08 por ciento
menos, hasta un total de 557.800 ocupados.
El número de
ocupados a tiempo completo se redujo en 2.500 personas en el cuarto
trimestre (-0,43 por ciento) en la comunidad hasta los 581.700 ocupados.
Por su parte, los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 6.100
(+7,01 por ciento), hasta sumar 93.100 personas.
Por sectores,
el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes
en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace
más de un año, 8.400 menos (-20,49 por ciento); Agricultura, 5.000 menos
(-37,31 por ciento); Industria, 1.400 menos (-20,29 por ciento);
Construcción, 1.400 menos (-33,33 por ciento); Servicios, 1.400 menos
(-3,66 por ciento)
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 26 de enero de 2024
El paro baja en 11.100 personas en 2023 en Murcia y se crean 17.600 empleos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario