PARÍS/MURCIA.- La Región de Murcia realiza 13,80 test para
 determinar el coronavirus por cada 1.000 habitantes, lo que la sitúa 
como la comunidad autónoma española que menos pruebas lleva a cabo, 
según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económico (OCDE).
En concreto, este informe sitúa a España entre los diez primeros 
países del mundo que más pruebas del nuevo coronavirus realizan, y 
destaca la importancia de realizar estas pruebas para la definición de 
las estrategias de confinamiento y la reducción de los riesgos de nuevos
 brotes.
Precisamente, a través de su cuenta personal de Twitter, el 
secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha destacado lo "bueno" que
 significa ver que España está en el 'top 10', ya que realiza 28,6 test 
por 1.000 habitantes, mientras que la media europea se sitúa en el 22,9.
Por comunidades autónomas, según ha informado el Ministerio de 
Sanidad, en Andalucía se están haciendo 17,95 test por cada 1.000 
habitantes; en Aragón 16,85; en Asturias 43,07; en Baleares 26,88; en 
Canarias 20,29; en Cantabria 41,40; en Castilla y León 45,86; en 
Castilla-La Mancha 33,61; en Cataluña 25,89; en la Comunidad Valenciana 
22,91; en Extremadura 24,63; en Galicia 35,51; en Madrid 35,69; en 
Murcia 13,80; en Navarra 44,56; en el País Vasco 44,21; en La Rioja 
80,30; en Ceuta 17,72; y en Melilla 30,37.
De esta forma, España se sitúa en el puesto octavo en el ranking 
elaborado por la OCDE, el cual lo lidera Islandia (134,9), seguido de 
Luxemburgo (64,6), Estonia (36,9), Lituania (36,6) Israel (30), Italia 
(29,7) y Suiza (28,8). Por detrás de los españoles se encuentran Noruega
 (28,5), Austria (25,9), Dinamarca (25,3), Letonia (25,2) o Alemania 
(15,1).
A la cola se sitúan México (0,4), Japón (1,8), Grecia (5,8), 
Hungría (6,6), Polonia (7,4), Chile (8,1), Francia (9,1), Suecia (9,4), 
Reino Unido (9,9), Turquía (10,7), Países Bajos (11,3), Corea (11,6), 
Eslovaquia (13), Finlandia (14,4), Estados Unidos (15,6), Bélgica (17,8)
 o Canadá (18,4), entre otros.
"Somos el octavo país, así lo acredita la OCDE, ya que realizamos 
28,6 test por 1.000 habitantes, mientras que la media europea se sitúa 
en el 22,9", ha aseverado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para 
apostillar que son las regiones "más turísticas" del mundo.
Explicación de San Esteban
   
En la Región, la tasa de hospitalización ha sido una de la más 
bajas del país porque "para parar la propagación del virus desde el 
principio se han mantenido a los casos posibles en domicilio con 
seguimiento diario telefónico desde la Atención Primaria".
El Ministerio dictaminaba que había que realizar PCR a los pacientes de riesgo o a grupos de riesgo, lo que "en la Región se ha llevado a cabo de forma escrupulosa, no habiendo nadie en esta situación al que no se le haya realizado este test", apuntan desde el Gobierno regional.
   
Así, en estos momentos, ante la mejoría de los datos, "somos la 
única Comunidad que ha extendido la realización de pruebas fuera de las 
indicaciones del Ministerio y se está haciendo PCR a todos los que 
tienen la más mínima sospecha de COVID-19, y aumentaremos el número de 
pruebas en la medida en que haya sospecha de caso".
También se está extendiendo la realización de test de inmunidad a todos los casos posibles desde los centros de salud. "Este domingo, por ejemplo, se realizaron más de 300 PCR, y todas resultaron negativas", han agregado.
Explicación de San Esteban
   La Región de Murcia es una de las 
comunidades con menos casos de incidencia del coronavirus, por lo que 
"es normal que tenga menor número de pruebas realizadas, teniendo en 
cuenta que para hacerlas se ha seguido en todo momento las indicaciones 
del Ministerio de Sanidad", informaron fuentes de la Comunidad en una 
nota.
El Ministerio dictaminaba que había que realizar PCR a los pacientes de riesgo o a grupos de riesgo, lo que "en la Región se ha llevado a cabo de forma escrupulosa, no habiendo nadie en esta situación al que no se le haya realizado este test", apuntan desde el Gobierno regional.
También se está extendiendo la realización de test de inmunidad a todos los casos posibles desde los centros de salud. "Este domingo, por ejemplo, se realizaron más de 300 PCR, y todas resultaron negativas", han agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario