VALENCIA.- La vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Mónica Oltra, de 
Compromís, ha abogado por que el sistema económico de la Comunidad 
Valenciana avance hacia un nuevo modelo turístico con más valor añadido,
 más sostenible y que redistribuya mejor la riqueza. 
Oltra se ha 
pronunciado de esta manera en un comunicado de contestación a las 
críticas de la patronal hotelera (Hosbec) por unas declaraciones suyas sobre la necesidad de un nuevo modelo turístico valenciano.
Para Oltra, "resulta extraño que alguien se sorprenda de la postura que venimos defendiendo desde hace tiempo,
 que desde Compromís hemos defendido siempre y con la cual nos 
presentamos a las elecciones y formamos parte de este gobierno, que es 
la necesidad de un cambio de modelo productivo".
"Lo
 decíamos antes de la pandemia y, obviamente después", ha 
apostillado la vicepresidenta del Consell, quien ha recordado que las 
tres comarcas con más empobrecimiento de la Comunidad Valenciana son la 
Marina Alta, la Marina Baja y la Vega Baja: "Justamente las que 
coinciden con el desarrollo de un modelo turístico que nosotros pensamos
 que hay que superar".
"Un
 modelo", ha continuado, "que genera fenómenos como las Kellys que son 
mujeres que tienen que trabajar con sobrecarga, con externalizaciones, 
sin cumplir las condiciones muchas veces de los convenios y que tienen 
unos sueldos míseros y con unos trabajos penosos".
El
 actual modelo turístico está vinculado, sobre todo a actividades de 
bajo valor añadido que compiten a través de los precios, según el 
comunicado, donde Oltra ha apuntado que desde el departamento Turisme 
Comunitat Valenciana "lleva trabajando desde hace tiempo" con modelos de turismo diversificados y más sostenibles.
Se trata, ha remarcado, de apostar por un modelo con aporte de valor añadido, de más calidad y más sostenible.
 Y en esta línea, Oltra ha recordado su defensa de un cambio de modelo 
productivo que pase por la transición ecológica de la economía, por la 
sociedad de los cuidados, por la innovación y la investigación y por 
modelos que no generen pobreza ni precariedad. 
"Hay que reforzar 
la industria en la línea de la sostenibilidad medioambiental, la 
internacionalización, la innovación y la competitividad basada en el 
valor añadido y la singularidad de los productos" frente al modelo de 
"precarización" de los salarios.
Se
 trata de apostar por un nuevo modelo económico "que no ponga todos los 
huevos en la misma cesta", como ya pasó antes de la crisis de 2008 en 
referencia a la construcción.
Ha
 proseguido con este símil al afirmar que "cuando se ponen todos los 
huevos en la misma cesta y la cesta se rompe" el resultado es que "se 
sufre mucho más y no hay ni resistencia ni resiliencia del sistema 
económico ante determinadas crisis", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario