CARTAGENA.- MC presentará en el próximo Pleno municipal, que se celebrará el jueves 28 de septiembre, una moción para requerir a la Autoridad Portuaria a que a la mayor brevedad otorgue con el Ayuntamiento un convenio marco de colaboración en el que se fije su contribución a la mejora del entorno portuario y a la seguridad de su actividad y dicha zona.
Con esta propuesta, que será defendida por el portavoz de 
MC, José López, se pretende acabar con la dispersión e inconcreción de 
los actuales acuerdos en materia de infraestructuras y la inexistencia 
de acuerdo en materia de seguridad, estableciendo en él una comisión de 
seguimiento integrada por técnicos de las áreas de Desarrollo Sostenible
 y Seguridad Ciudadana, "todo ello en beneficio de la sociedad y en 
justa correspondencia por el riesgo que soportamos los cartageneros para
 que la gestión portuaria sea positiva", ha indicado López.
La
 interacción entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Cartagena
 "es constante", ha asegurado el portavoz de MC. En este sentido, ha 
remarcado que "la actividad portuaria y la integración del puerto con la
 ciudad son los dos ejes de esta relación".
Para articular dicha 
relación, históricamente se han suscrito convenios y otros documentos de
 diversa índole que han ido creando un difuso marco de colaboración. 
Al respecto,
 José López ha detallado que "nos referimos a convenios para la 
remodelación del muelle y proyectos para la integración del puerto y la 
ciudad suscrito en 1990; para la remodelación de accesos de la cuesta 
del Batel en 1994; para la autorización, adecuación
y utilización 
del dique de Navidad; o el acuerdo para la prevención y extinción de 
incendios en la zona de servicio suscrito en junio de 2010".
En 
general, con los mencionados convenios, la Autoridad Portuaria ha 
entregado terrenos, obras y materiales, mientras que el Ayuntamiento ha 
prestado servicios de mantenimiento y conservación.
Del
 mismo modo, López ha recordado que "los habitantes de Cartagena 
soportamos el riesgo del abastecimiento de dos refinerías, lo que hace 
que la cuenta de explotación sea más que satisfactoria, sin que estos 
beneficios redunden en el municipio". 
Así, el concejal ha puesto de 
manifiesto las "múltiples gestiones" efectuadas a lo largo de esta 
legislatura con el objetivo de conseguir un convenio marco en el que se 
recojan las obligaciones de cada una de las partes en el entorno 
portuario, su renovación y mantenimiento, así como un convenio para la 
prevención y extinción de incendios.
"No se trata aquí de ser 
alarmistas", ha explicado José López, "pero sí debemos ser realistas, y 
al riesgo del puerto y sus graneles se suma la situación de alerta 
yihadista, sin que la Autoridad Portuaria haya dado el paso al frente de
 cubrir esa necesidad".
El
 portavoz de MC ha reclamado "una colaboración leal entre 
administraciones y, en este caso, entre el Puerto de Cartagena y su 
Ayuntamiento, debiendo mejorar para lograr optimizar la relación e 
interacción del entorno portuario con la ciudad y para garantizar la 
seguridad en tiempos en que ésta es más necesaria que nunca".
Por 
último, López ha apuntado que deben ser los técnicos municipales quienes
 evalúen las obras e instalaciones antes de asumir su mantenimiento, ya 
que por ejemplo, existen actuaciones como la nueva explanada sobre la 
que ahora hay dudas e incluso no se han efectuado en ella los actos de 
las fiestas de Carthagineses y Romanos a pesar de haber sido solicitada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario