LORCA.-La concejala de esta formación, Gloria Martín, considera inaplazable 
la realización de protocolos que ayuden a prevenir y atajar una crisis 
agrícola que podría ser de dimensiones catastróficas en el municipio. 
La concejala de Izquierda Unida-Verdes en Lorca, Gloria 
Martín, ha exigido al consejero de Agricultura del Gobierno regional, 
Francisco Jódar, la adopción de "medidas urgentes" para afrontar una 
posible plaga en Lorca de Xylella fastidiosa, la bacteria conocida como 
el "ébola del olivo" que ya ha sido detectada en el municipio alicantino
 de Guadalest, situado a 200 km de la Ciudad del Sol.
Martín, ya solicitó hace cuatro meses al Ejecutivo autonómico que 
emprendiera acciones preventivas, reforzase la vigilancia y redujera el 
riesgo de entrada de la devastadora bacteria, que puede poner en riesgo 
11.323 hectáreas de almendro, 2.494 de olivo, 951 de vid y 1.901 de 
cítricos sólo en Lorca.  Una enfermedad que también ataca a las plantas 
aromáticas, ya que la bacteria se hospeda en más de 300 especies.
La Xylella fastidiosa, en sus distintas variedades, ya ha arrasado un
 millón de olivos en Italia y ha terminado en diez años con el 70% de la
 producción de almendra en Mallorca, primer foco de la bacteria en 
nuestro país. 
"La epidemia está definitivamente aquí y los agricultores 
han entrado en pánico sin que sepamos si las autoridades autonómicas 
están haciendo nada para afrontar las consecuencias de la posible 
plaga", lamentó Martín.
Para la concejala de IU-Verdes es "inaplazable" la realización de 
protocolos que ayuden a prevenir y atajar una crisis agrícola que podría
 ser de "dimensiones catastróficas". 
Por ello, ha exigido la puesta en 
marcha "inmediata" de un teléfono de información para los agricultores, 
como ya se ha hecho en Andalucía. Martín pidió además la realización de 
jornadas técnicas para informar a los sindicatos y organizaciones 
agrarias acerca de la enfermedad, así como labores preventivas y de 
control, especialmente en explotaciones abandonadas, para reducir el 
riesgo de entrada de la devastadora bacteria. 
También ha solicitado que 
se tengan en cuenta previsiones presupuestarias a consignar para 
afrontar las cuantiosas pérdidas económicas que podrían derivarse de la 
llegada de la plaga a Lorca.
En ese sentido, recordó que Asociaciones de productores ya han 
alertado de la urgente necesidad de emprender acciones, ante un hecho 
que podría hacer mermar seriamente este tipo de cultivos en Lorca y en 
nuestra comunidad autónoma.
Por su parte, IU-Verdes elevará esta cuestión al Pleno Ordinario del 
Ayuntamiento del mes de julio donde preguntará las medidas llevadas a 
cabo por las administraciones públicas frente a este gravísimo riesgo 
para la agricultura del municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario