MURCIA.- Ciudadanos ha vuelto a llevar la situación de las obras de la variante ferroviaria de Camarillas al Congreso de los Diputados. En esta ocasión, el diputado Miguel Garaulet ha preguntado al ministro de Fomento si la inclusión de la señalización automática de las vías, que Adif ha sacado a contratación por 6,7 millones de euros, “va a suponer un retraso en la fecha de finalización de las obras, cuya terminación estaba prevista a finales de año”.
Garaulet ha inquirido a Fomento si 
existen “otras partes del proyecto aún por licitar que pudieran retrasar
 todavía más la entrada en servicio de una infraestructura incluida en 
el Corredor Mediterráneo y clave para la economía regional”. 
Estas obras
 también permitirán incrementar la velocidad de circulación en el tramo 
hasta los 250 kilómetros por hora y mejorar la capacidad de carga de los
 trenes de mercancías, según ha informado Adif. 
“Sin embargo, creemos 
que estas mejoras publicitadas no parecen ser muy realistas ya que la 
línea no está electrificada y ningún tren diésel es capaz de superar los
 200 km/h y el nuevo tramo tiene más pendiente que el antiguo, lo que 
aparentemente reduciría la carga de los trenes de mercancías”, apunta el
 congresista naranja. 
“Que Fomento ahora salga con esto es solo el 
último ejemplo de la falta de transparencia, planificación y 
coordinación entre las administraciones públicas en ese tipo de obras, 
una falta de transparencia que lleva a un continuo engaño por parte del 
Ministerio a los ciudadanos”, ha añadido Garaulet.
El diputado 
naranja ha aprovechado también para insistir en que el Gobierno “debe 
informar en tiempo real a través de internet, ya sea en la página web de
 Adif o la del Ministerio de Fomento, sobre las actuaciones relativas a 
la Alta Velocidad, tal y como ya hacen países de nuestro entorno como el
 Reino Unido (HS2) y Francia (TGV)”. 
El objetivo de esta medida de 
transparencia sería explicar las actuaciones que se llevan a cabo y los 
problemas que van surgiendo y que modifican los plazos o las 
actuaciones, “y además habría que hacerlo de una forma entendible por 
toda la población, para así tener la máxima transparencia e información 
accesible y pública en los proyectos de inversiones relativas a la Alta 
Velocidad”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario