Viernes con el ministro José Manuel Soria de estrella autoinvitada en
 portadas y grandes titulares por su cadena de explicaciones 
contradictorias en los últimos cuatro días y por su futuro inmediato.
SORIA
La
 Razón: Rajoy quiso creer en Soria, pero marca distancia: hasta el 
miércoles creía en las explicaciones del ministro; en el PP no descartan
 que renuncie como ‘gesto político’ y que quede fuera de las listas si 
hay elecciones; el titular de Industria no asistirá hoy al Consejo de 
Ministros (Carmen Morodo). Eldiario: Moncloa prepara la caída del 
ministro Soria: la dimisión se producirá 'en cuestión de horas', según 
fuentes del entorno de Mariano Rajoy (Gonzalo Cortizo). El Periódico: 
Soria, acorralado y en manos de Rajoy (Gemma Robles y Patricia Martín). 
Vozpopuli: Soria se aísla en Canarias: prepara su coartada reuniendo 
datos de sus 'offshore' (José Alejandro Vara). Otro titular: Rajoy se 
plantea traspasar Industria a Guindos al no poder cesar a Soria (Ignacio
 Segurado).
El Confidencial: Soria se atrinchera ante las voces 
internas de dimisión y busca papeles en Canarias: la dirección del PP 
sigue atónita el culebrón de Soria, sus explicaciones sobre los papeles 
de Panamá y los nuevos datos sobre su empresa familiar (Ángel Collado). 
Otro titular: Rivera quiere la cabeza del ministro como prueba de lo que
 exigirá al PP tras el 26-J (Paloma Esteban). ABC: Soria firmó la 
liquidación de una sociedad en Jersey mientras era alcalde de Las 
Palmas: el ministro no acudirá hoy al Consejo de Ministros pese a que el
 PP le urge a que aclare sus ‘contradicciones’ sin esperar al lunes; ‘No
 vamos a explicar nosotros lo que él no es capaz’, advierte el partido.
El
 Mundo: Soria compromete a Rajoy al ocultarle su empresa offshore: pese a
 negar que tuviera sociedades en paraísos fiscales, fue el administrador
 de una firma en Jersey entre 1993 y 2002, ya como político en activo 
(Joaquín Manso, Víctor Martínez, J.F. Leal, M. Hernández, M. Cruz y C. 
Segovia). El País: El Gobierno abandona a Soria tras conocer su sociedad
 opaca: el titular de Industria no irá hoy a la reunión del Consejo de 
Ministros (J. Casqueiro y N. Junquera). Libertad Digital: Soria se queda
 solo: Rajoy enmudece y el PP le pide explicaciones en privado; Moncloa 
confirma que Soria no asistirá al Consejo de Ministros; tres 
vicesecretarios le exigen que se explique entre rumores de dimisión (P. 
Montesinos).
El Español: Soria valora dimitir al perder el apoyo 
del PP por sus mentiras: Rajoy está 'muy preocupado y decepcionado' con 
él porque 'ha mentido'. El titular de Industria no acudirá hoy al 
Consejo de Ministros con el resto de compañeros de Ejecutivo (Ana I. 
Gracia). Semanal Digital: El ministro Soria entra en pánico y busca en 
el Reino Unido el milagro que le salve (A.I.M.). El Economista: La 
vinculación de Soria a una firma de Jersey complica su futuro: aparece 
como director de Mechanical Trading. El Plural: El ministro Soria acusa a
 Soraya de un acoso mediático por los 'papeles de Panamá'; asegura que 
la vicepresidenta está moviendo sus contactos en medios de comunicación 
para frustrar su carrera política. Tiene identificados a los ministros 
que están pidiendo su dimisión.
20-D+117
Vozpopuli: El PSOE 
espera la caída de Soria para arrancar la nueva campaña (Federico 
Castaño). Bolsamanía: Rajoy: ‘Lo de Pedro Sánchez es un disparate 
colosal’; ‘Cuando habla con Ciudadanos tiene unas medidas y cuando habla
 con Podemos tiene otras’. Libertad Digital: Las ‘rebajas’ de Sánchez: 
dispuesto a una cuestión de confianza en dos años (Ketty Garat). La 
Razón: Sánchez se desespera por llegar a ser presidente: se refugia en 
su ‘círculo de fieles’ y dice que no tirará a toalla (Antonio Martín 
Beaumont). Eldiario: Pedro Sánchez pierde la esperanza en la investidura
 (Irene Castro). Cinco Días: Los empresarios cambian de opinión: ahora 
quieren elecciones.
El Confidencial: Las confluencias buscan 
independizarse de Podemos si se repiten las elecciones (I.G.). Otro 
titular: Iglesias evita primarias, como piden los estatutos, por ser 
‘segunda vuelta (Iván Gil). El Boletín: Podemos logra casi un 20% de 
participación en su primer día de consulta: más de 70.000 militantes han
 emitido su voto este jueves, es decir, el 40% del ‘censo activo’ de la 
formación. El Español: Salvados por el fútbol: la Eurocopa nos 
‘ahorraría’ la campaña electoral; en caso de repetición de elecciones el
 26-J, el evento deportivo eclipsaría los mítines (Íñigo Zulet). Cuarto 
Poder: Miles de personas exigen en Madrid un proceso constituyente y la 
III República (Sato Díaz).
ECONOMÍA
Vozpopuli: Bruselas 
resucita el AVE Madrid-Lisboa: inyecta 300 M. a España (R. Pozo). La 
Vanguardia: Frente de las autonomía para exigir a Montoro un nuevo 
reparto de déficit y negarse a hacer nuevos recortes. El País: Las 
comunidades plantan cara a Montoro por el déficit: el ministro explicará
 en el Consejo de Política Fiscal a las CCAA las medidas de ajuste para 
reducir los números rojos. Cinco Días: Castigo a la segunda vivienda: 
Hacienda eleva en el IRPF de 2015 la fiscalidad sobre los propietarios; 
la imputación inmobiliaria sube del 1,1% al 2% para muchos declarantes; 
el incremento no afecta a los dueños de las casas alquiladas. Diario 
Abierto: España, entre los cuatro países de la UE donde aumentan las 
personas sin recurso según un informe de Eurostat. El Economista: La 
rentabilidad del Fondo de Reserva se agota: está en el 0%, y en 2015 
sólo fue el 1,05%; es el otro problema de la hucha de las pensiones.
EMPRESAS
El
 Confidencial: Air France sobrevuela la compra de Air Europa ante la 
falta de acuerdo con HNA: la compañía galo-holandesa ha retomado su 
interés por adquirir la aerolínea de Globalia debido al distanciamiento 
entre Juan José Hidalgo y el grupo chino inversor de NH Hoteles (Agustín
 Marco). Capital Madrid: ArcelorMittal barre el mercado para rescatar su
 propia deuda: el gigante del acero se puede liberar de 2.500 millones 
de dólares en bonos corporativos y acelera sus medidas de 
reestructuración industrial, que afectan de plano a España (Jaime 
Carmona). Estrella Digital: El Corte Inglés usó el bufete de uno de sus 
consejeros para dar el visto bueno al crédito con Al Thani: Pizarro ha 
sido presidente de Baker & McKenzie (Joaquín Vidal).
Expansión:
 Talgo arremete contra el concurso de AVE de Renfe: denuncia ante 
Fomento, Presidencia y Casa Real que se infravalore su tren estrella. 
Otro titular: El Corte Inglés planea ampiar el número de bajas 
voluntarias. Cinco Días: La propiedad de Vega Sicilia, a Reino Unido: la
 familia Álvarez traslada el control de la bodega a la instrumental 
Mezqualm (Fernando Sanz). Economía Digital: La banca se pone dura con 
los Ferrer: los avales aportados por la familia propietaria del 42% de 
Freixenet no convencen a las entidades financieras (Xavier Alegret). 
Otro titular: El Gobierno censura los informes que cuestionan el 
cementerio nuclear de Cuenca: los documentos remitidos a Transparencia 
Internacional están llenos de tachaduras y páginas borradas en su 
totalidad (Juan Carlos Martínez).
SECTOR FINANCIERO
Capital 
Madrid: La banca suspende en rentabilidad pese a dar por superada la 
crisis: se puede lograr un ROE suficiente sin necesidad de fusiones, 
según el presidente de la AEB (José Luis Marco). El Economista: Las 
comisiones de la banca por venta de productos crecen el 14%: alcanzan 
4.210 millones, similar a 2007, cuando marcaron máximos históricos 
(Lourdes Miyar). Otro titular: España atacará las sociedades opacas 
gracias al intercambio automático de datos del G-5 (José Luis de Haro). 
Expansión: Los distribuidores de fondos se juegan 1.550 millones en 
comisiones. Otro titular: Mario Conde se apoyó en bufetes suizos y 
británicos. Cinco Días: Los bancos lanzarán en julio Bizum, el pago por 
móvil en común. Otro titular: Dominion captará hasta 172 millones en su 
salidad a Bolsa (Pablo M. Suanzes e I. Salces). Otro titular: Roldán 
augura bancos españoles en fusiones europeas.
Confidencial 
Digital: Mario Conde, al entrar en la cárcel: 'No me expliquen nada, ya 
me lo sé'; ingresó tranquilo en Soto del Real, será ubicado en el módulo
 de presos VIP y no se le aplicará el protocolo anti-suicidios. La 
Razón: Conde pagó siete veces más por una empresa para blanquear ocho 
millones (Ricardo Coarasa). El Mundo: Conde multiplicó por 10 el dinero 
blanqueado tras salir de la cárcel (Ángeles Vázquez). Vozpopuli: 
Anticorrupción pide ayuda a seis países para localizar la fortuna oculta
 de Mario Conde (Ángela Martialay). ABC: CaixaBank y Novo Banco 
rechazaron dinero de Dubái de los Conde en 2013: la entidad española 
adujo «falta de justificación» de los 400.000 euros; el banco luso 
'indicios de blanqueo' (L.P. Arechederra y C. Morcillo).
OPINIONES
Editorial
 en El Mundo: ‘Soria no debe continuar ni un día más en el Gobierno’. 
Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: ‘El alfil de Mariano 
Rajoy’. Editorial en El País: ‘Soria, al descubierto; el ministro debe 
aclarar el asunto; y el Gobierno, asumir su responsabilidad’. Ximo Puig,
 presidente de la Comunidad Valenciana, en el mismo diario: ‘Basta ya: 
de una vez por todas hay que afrontar la viabilidad financiera de las 
CCAA’. Aristóbulo de Juan en el mismo diario: ‘Los problemas de la Unión
 Bancaria Europea’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘La agonía de un ministro:
 lo de este Gobierno en funciones y en desvergonzada retreta empieza a 
oler a mafia’. Editorial en El Español: ‘La nueva Ana Mato de Rajoy’. 
John Müller en el mismo medio: ‘Soria pierde la confianza’.
Editorial
 en La Vanguardia: 'Ni imposición, ni rebelión: la reunión de hoy del 
Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) no debería ser un diálogo
 de sordos'. Editorial en Cinco Días: 'La rebelión fiscal de las 
regiones'. Enric Sopena en El Plural: ‘El PP es el partido de los 
corruptos’. Luis María Ansón en El Imparcial: ‘Corcuera golpea a Pedro 
Sánchez: en el PSOE son muchos los que piensan como Corcuera. Creen que 
Pedro Sánchez no da la talla y que es un hombre cortito preocupado solo 
por su interés’. Editorial en ABC: ‘Despreciar los símbolos sale gratis:
 el 14 de abril, aniversario de la Segunda República, se saldó ayer con 
una sobreactuada campaña de independentistas, nacionalistas, populistas y
 socialistas en varias localidades españolas’.

No hay comentarios:
Publicar un comentario