Martes, víspera de Reyes y día en el que Artur Mas se explica. El 
marasmo en Cataluña copa casi todas las portadas y grandes titulares en 
prensa generalista. La económica se decanta por el otro foco de 
preocupación: el topetazo de las Bolsas por China.
BOLSAS
Expansión:
 Estreno agitado: ¿cómo afectarán a la Bolsa los retos de China, el 
petróleo y la incertidumbre política? (A. Roa). Cinco Días: China 
exporta un batacazo: espiral de ventas en todo el mundo por las dudas 
sobre el gigante asiático; el Ibex cede un 2,4% y el Dax se desploma el 
4% en el arranque del año: ¿qué pasa? (Asun Infante y Andrés Stumpf). El
 Economista: China lleva las Bolsas en su primera sesión de 2016 a 
soportes críticos: el Ibex, a un 0,56% del mínimo que ya provocó el 
gigante asiático; el Santander, Telefónica, Inditex y BBVA excavan sus 
suelos de diciembre; Wall Street salvó los niveles que alejan un crash 
del 15% (Marta Estarella y Juan Antonio Montoya). Otro titular: Enero, 
un mes clave en la tendencia del año.
CATALUÑA
El Periódico:
 Comienza la campaña: ERC se distancia de Mas y pide evitar elecciones; 
Junqueras asume la voz del soberanismo frustrado con vistas a las urnas 
(José Rico). Otro titular: CDC ratifica a Mas como candidato y aboga por
 reeditar JxSí (Rafa Julve). Otro titular: Baños dimite como diputado 
(José Rico). La Vanguardia: Mas anima a ‘plantar cara’ y Junqueras se 
desmarca: CDC cierra filas con el president y apuesta por recuperar 
Junts pel Sí; ERC, equidistante, emplaza a cuperos y a CDC a seguir 
negociando (Isabel Garcia Pagan). Otro titular: Baños renuncia a su 
escaño al discripar del No de la CUP; el que fue cabeza de lista se 
declara ‘frustrado’ por el rechazo a la investidura (Àlex Tort y Jaume 
Pi).
El País: El ala catalana de Podemos tantea la opción 
electoral de Ada Colau fuera de Barcelona (F. Manetto y P. Ríos). Otro 
titular: ERC reclama a Mas y a la CUP que negocien para evitar 
elecciones (Maiol Roger). Otro titular: CDC cierra filas con Mas y acusa
 a la CUP de romper el independentismo (Pere Ríos). El Mundo: Junqueras 
pide a Mas que se aparte para salvar el 'procés': el líder de ERC 
abronca a CDC, le exige que agote las negociaciones con la CUP y que 
ceda para evitar elecciones; se ofrece como hombre de consenso para 
garantizar la ‘transversalidad que necesita la independencia de 
Cataluña’ (Daniel G. Sastre).
El Economista: La patronal y los 
empresarios catalanes aplauden otros comicios: consideran un ‘mal menor’
 nuevas elecciones en comparación con un Gobierno de Junts pel Sí aupado
 con el apoyo de la CUP (Iván Gutiérrez). OKdiario: ERC exige a Mas que 
ceda la Presidencia a Junqueras por temor a que Ada Colau les arrebate 
la Generalitat (S. Fernández y M.A. Ruiz Coll). La Razón: Junqueras se 
postula como el líder soberanista mientras Mas prepara su candidatura 
para marzo: el líder de Convergència iría sin ERC y con el apoyo de 
independientes con el visto bueno del partido (Pilar Ferrer). El 
Español: Junquras, el favorito para liderar el separatismo tras el 
descalabro de Mas (Pol Pareja).
Libertad Digital: Mas no se rinde y
 desafía 'a los enemigos internos' del proceso: el candidato de la CUP, 
Antonio Baños, dimite y Anna Gabriel, la cupera que dijo no a Mas, es 
martirizada en los medios y redes sociales (Pablo Planas). Otro titular:
 Jorge Fernández Díaz: ‘Las palabras de Mas son clínicamente 
preocupantes’; acusa al president en funciones de la Generalitat de 
destruir todo lo que ha tocado: CiU, Convergència, Unió, CUP y PSC (J. 
Arias Borque). El Plural: Oriol Junqueras deja tirado a Artur Mas: el 
líder de Esquerra pide seguir negociando para ‘lograr un acuerdo’ y para
 ello Mas debería echarse a un lado (Miquel Giménez).
Eldiario: La
 idea de una candidatura autonómica de Colau tensa las relaciones entre 
Podemos y En Comú (Gonzalo Cortizo). Otro titular: Anna Gabriel: ‘Ojalá 
pudiéramos explorar con En Comú el terreno del proceso constituyente’ 
(Oriol Solé Altimira). El Confidencial: ERC no descarta tomar la bandera
 de Mas y acabar de liderar la independencia (Antonio Fernández). ABC: 
Junqueras se da impulso sobre las ruinas de Mas y la CUP.
21-D...
El
 País: Rajoy volverá a llamar a Sánchez para pactar su investidura 
(Javier Casqueiro). Otro titular: El partido de Iglesias no se suma a un
 manifiesto de apoyo a la democracia en Venezuela. El Confidencial: Las 
elecciones catalanas embarran aún más el debate sobre el liderazgo del 
PSOE (Juanma Romero). Estrella Digital: Rajoy se mira en el espejo de 
Mas: posible adelanto electoral (Elsa S. Vejo). Público: Rajoy y Susana 
Díaz se quedan sin la coartada catalana para formar una 'gran coalición'
 (Ana Pardo de Vera). La Vanguardia: Las elecciones catalanas difiultan 
la estrategia negociadora de Rajoy: el PP pide al PSOE que vuelva a la 
mesa para acordar la formación de gobierno (Carmen del Riego).
Libertad
 Digital: Podemos vende humo con su Ley 25 de emergencia social: las 
medidas urgenes de ‘rescate ciudadano’ que anunció Podemos o bien están 
en vigor o ya están siendo desarrolladas en la práctica. Otro titular: 
Susana Díaz, atascada en su Rubicón: no ha llegado a la otra orilla por 
lo que la suerte sigue sin estar echada (Pedro de Tena). Confidencial 
Digital: Llamadas de empresarios a Albert Rivera para que consiga un 
pacto Pedro Sánchez-Rajoy: le han pedido que ejerza un papel de 
mediador. Otro titular: Las bases de Podemos acusan a Prisa y el Banco 
Popular de promover la refundación de IU; El País ha iniciado una 
campaña de imagen para relanzar a Alberto Garzón y la entidad ha 
financiado al partido con 2,5 millones de euros.
ECONOMÍA
El
 Confidencial: Benzaquen, condenado en firme a siete años, primero de la
 lista Falciani que irá a la cárcel (Rafael Méndez). El Mundo: Hacienda 
ingresa un 11% más en la última campaña de la renta (Francisco Núñez). 
El País: El crédito a las familias cae el 2,1% hasta noviembre (Íñigo de
 Barrón). Otro titular: Hacienda rechaza las cuentas del Fondo de 
Garantía Salarial otra vez: la intervención, que ya vetó el balance de 
2013, subraya la falta de una normativa que regule el pago de 
prestaciones (Jesús Sérvulo González). El Periódico: Alerta del riesgo 
social por el paro de larga duración: la alternativa sería la renta 
básica. Cinco Dias: El motor da carpetazo a la crisis y prevé vender un 
6% más este año.
EMPRESAS
El Confidencial: Fomento advierte 
de que la china HNA no puede controlar Air Europa (José Antonio Navas). 
Vozpopuli: Inditex dispara sus ventas en internet: ya factura 830 M. 
solo en mercados occidentales (Mario Moratalla). Otro titular: Más 
premios en Red Eléctrica: crea su propia Fundación para colocar en ella a
 todos sus ex presidentes (Baltasar Montaño). Expansión: Orange y Yoigo 
ganan la batalla en la captación de clientes. Cinco Días: Abengoa 
blindará su tecnología y acelerará la venta de proyectos. Otro titular: 
Sacyr encara un fin de obra del Canal con tensión financiera y en guerra
 con la ACP. Otro titular: Almirall compra la firma de cirugía estética 
ThermiGen en EEUU.
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Isabel 
dos Santos ofrece un precio de saldo por el angoleño BPA en contra de 
CaixaBank: la angoleña descoloca la estrategia del BPI, al que apoya el 
banco español; la reestructuración de la banca lusa pasa por la venta de
 Novo Banco, al que aspira el Santander (José Alves). Otro titular: La 
banca arranca 2016 con el compromiso de elevar sus saldos crediticios: 
el crédito al consumo repunta un 4% en tasa mensual en el pasado mes de 
noviembre, mientras empresas y familias siguen su desendeudamiento hasta
 finales de 2015 (José Luis Marco). El Confidencial: El nuevo informe 
del BdE salva al PP y culpa a Mafo del escándalo Banco Madrid (José 
María Olmo). Cinco Días: Bankia gana negocio con la Lotería Nacional. 
Expansión: El Ibex sufre el peor arranque de año desde 1997 por las 
dudas sobre China. Otro titular: Los retos de la banca digital en 
España: Santander, BBVA y Caixa se digitalizan.
OPINIONES
Enric
 Juliana en La Vanguardia: Primer aviso del Directorio; mensaje de 
Bruselas, envuelto en celofóan y apto para todos los públicos: 'España 
ha de tener un gobierno estable y en línea con las instituciones 
europeas'. Àlex Tort en el mismo diario: ‘Una resolución no del todo 
coherente: rechazar a Mas con la fórmula de diez abstenciones en el 
Parlamento en un hipotético debate de investidura, coincide de hecho con
 la propuesta menos votada en la jornada de debate de Manresa del 29 de 
noviembre y eliminada a las primeras de cambio en la asamblea nacional 
de Sabadell del 27 de diciembre’. Editorial en El Economista: ‘Señor 
Artur Mas: debe marcharse ya’. Editorial en ABC: ‘CDC debe recuperar su 
identidad: si se repiten las elecciones en Cataluña, Mas no puede ser el
 candidato de nada’.
Editorial en El Mundo: 'ERC prefiere que Mas 
se vaya antes que ir a otras elecciones'. Victoria Prego en el mismo 
diario: ‘Junqueras, el nuevo ‘Astut’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 
‘Cataluña: qué felicidad’. Editorial en El Periódico: ‘La refundación de
 Convergència: podemos dar casi por seguras unas nuevas elecciones 
autonómicas en Catalunya, las cuartas en cinco años’. Editorial en 
Libertad Digital: ‘De Mas en peor: no es el funeral del separatismo, 
sino la antesala de un cambio que puede acabar con nuestro sistema 
político’. Pablo Planas en el mismo medio: ‘La ‘puta traidora’: un 
militante de Convergència y de UGT además de periodista llamó así a Anna
 Gabriel, la diputada de la CUP. Cristina Losada en el mismo medio: ‘No 
ha sido el CNI, ha sido el señor Mas’. Editorial en La Razón: ‘El 
problema no es Cataluña, el problema es Artur Mas’.
Javier Benegas
 en Vozpopuli: ‘Es el consenso lo que nos ha llevado hasta aquí: Rajoy 
ha gobernado abrazándose a la política de la falsa prudencia como un 
borracho se abraza a una farola’. Editorial en Cinco Días: ‘Un año que 
arranca entre turbulencias’. Rafael Suñol en Economía Digital: ‘Gestamp,
 la última oportunidad de Abengoa’. Editorial en El Español: ‘Los Reyes 
Magos como ariete político: Ayuntamientos ‘del cambio’ como Madridy 
Valencia pretextan valores irrenunciables como la igualdad o la defensa 
de la laicidad para modificar las cabalgatas del 5 de enero on afán 
propagandístico’. Editorial en Información Sensible: ‘Lázaro ¡Levántate y
 miente!.. Otra vez; Fernando Lázaro sigue insistiendo en las viejas 
teorías, sabiendo que no son verdad, un comportamiento poco presentable 
en estos difíciles tiempos para la profesión periodística’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario