MADRID.-  Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha 
registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pretende 
que el Gobierno realice un estudio de los aeropuertos infrautilizados o 
'fantasma' existentes en España para cerrar los inviables económicamente
 y adaptarlos, en su caso, a otros usos civiles o militares.
   En su iniciativa, la formación 
magenta subraya que en la actualidad España cuenta con 46 aeropuertos 
para una población de 47 millones de habitantes, lo que contrasta con, 
por ejemplo, Alemania, donde hay 24 aeropuertos para 82 millones de 
habitantes.
   Y es que, según reseña el partido de Rosa Díez, en nuestro país 
se  han realizado inversiones millonarias en diferentes aeropuertos 
españoles, algunos de nueva creación y otros recién estrenados que se 
encuentran infrautilizados o en desuso por la escasez de viajeros y la 
inviabilidad económica para las compañías de mantener las rutas aéreas.
   De ellos sólo han resultado operativos los que están ubicados en 
zonas turísticas, como Bilbao, Alicante, Murcia-San Javier, Palma de 
Mallorca, Málaga y Tenerife. A ellos se añaden aeropuertos que si bien 
tienen resultados operativos negativos, son los más importantes en 
cuanto a rutas. Éste es el caso de Madrid-Barajas, Barcelona, Valencia, 
Sevilla o Santiago de Compostela.
   El resto de aeropuertos que gestiona AENA tienen resultados 
operativos "negativos" y muchos de ellos han sido construidos y no 
tienen apenas pasajeros siendo los aeródromos de Castellón, Albacete o 
Ciudad Real los casos más paradigmáticos, pues su construcción responde,
 según UPyD, a criterios exclusivamente políticos.
   Todos estos datos ponen de relieve, destaca la formación magenta, 
el "despilfarro" que en los últimos años se ha producido en nuestro 
país, donde se ha invertido "injustificadamente" en la construcción de 
infraestructuras aeroportuarias "fantasmas", contribuyendo así al 
fenómeno denominado "aeropuertos sin pasajeros".
   "No es de recibo mantener activos aeropuertos que apenas se 
utilizan y que cuestan al erario público millones de euros", ha resumido
 UPyD, antes de insistir en la necesidad de realizar un "riguroso" 
estudio que analice el número de aeropuertos y helipuertos 
infrautilizados, y si procede cerrarlos o adaptándolos a otros usos, ya 
bien sean civiles o militares.
   A su vez, la formación magenta busca que cualquier proyecto de 
creación de nuevos aeropuertos cuente con un programa nacional y europeo
 de evaluación de la viabilidad con arreglo a criterios coste-beneficio,
 de rentabilidad social y sostenibilidad energética y medioambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario