TOTANA.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones 
Públicas ha informado, de forma desfavorable, el Plan de Ajuste 
presentado por el Ayuntamiento de Totana para poder acogerse al 
mecanismo extraordinario de pago a sus proveedores. No obstante, la 
alcaldesa, Isabel María Sánchez, ha asegurado que "todos los proveedores
 cobrarán la deuda que el Consistorio tiene con ellos".
   Por ello, ha dejado claro que "se tomarán todas las medidas 
necesarias de funcionamiento interno para dar continuidad al plan de 
ajuste y estabilidad presupuestaria con el fin de buscar la viabilidad y
 estabilidad de las arcas municipales, pero sin subir los impuestos a 
los ciudadanos ni asfixiar a los totaneros aumentando la presión 
fiscal". 
   Al respecto, la primera edil ha anunciado "una reducción inmediata
 de tres millones de euros en el presupuesto del 2012, la venta de 
patrimonio, la reducción del capítulo I de Personal, el reajuste y 
eliminación de algunos servicios y la obligación de devolver servicios 
impropios que no son de competencia municipal, sino de otras 
administraciones".
   El Consistorio certificó el pasado mes de marzo ante el Ministerio
 una deuda que ronda los 28,9 millones de euros, por lo que se 
solicitaron a través de la línea de créditos establecida por el Gobierno
 de la nación para el pago a proveedores un total de 8.747 facturas a 
677 empresas.
   Según la regidora, los motivos que esgrime el Ministerio en su 
informe son que "el plan no recoge ingresos suficientes para financiar 
los gastos corrientes y los servicios públicos y, además, sostiene que 
el nivel de carga financiera es elevado". 
   De este modo, Sánchez ha lanzado un mensaje de "tranquilidad, 
responsabilidad y serenidad" a los proveedores, que "cobrarán hasta el 
último euro" después de que no se haya autorizado la concertación de la 
operación de endeudamiento.
   En su opinión, el Plan de Ajuste está "bien elaborado y planteado 
por los técnicos municipales", dado que era "coherente y ajustado a las 
necesidades socioeconómicas actuales".
   Así, ha insistido en que esto ocurre por "nuestro descenso en los 
ingresos reales, pero no estamos dispuestos a incrementar la carga 
impositiva a los vecinos".
   De ahí que haya afirmado que "el pago a proveedores no se 
suspenderá, sino que se va a efectuar mediante un procedimiento 
diferente, como regula el propio Gobierno", tras lo que ha dicho que la 
fórmula será a través del propio Ministerio de Hacienda, "que se 
encargará a efectuar el abono de las facturas tras la documentación 
facilitada por el Ayuntamiento, que luego descontaría de la 
participación municipal de los Presupuestos Generales del Estado".
   Sobre este procedimiento, ha apuntado que la deuda con los 
proveedores "se abonará por parte del Ministerio a costa de los ingresos
 que el Ayuntamiento recibe del Estado, de tal forma que cerca del 50 
por ciento de los tributos que el Ayuntamiento recibe del Ministerio se 
destinarán directamente para compensar esta deuda con los proveedores".
   La alcaldesa de Totana ha comentado que "en adelante el 
Consistorio no gestionará el pago a sus proveedores directamente con las
 entidades bancarias para devolver ese dinero en 10 años -como recogía 
el real decreto-, sino que se realizará con el Estado con un período de 
devolución de 15 años".
   Pese a todo, ha destacado que Totana "no es el único ayuntamiento 
de la Región ni el único de España, ya que el 20 por ciento de éstos van
 a seguir el mismo proceso", por lo que ha expresado su contrariedad con
 actitudes políticas "apocalípticas, dramáticas y de alarma social", 
instando a todos los grupos políticos a trabajar "para garantizar el 
futuro de las arcas y los servicios municipales".
   Por último, ha indicado que esta semana se ha reunido con el 
consejero de Hacienda, Juan Bernal, y mantiene comunicación directa con 
el portavoz popular en la Comisión de Hacienda del Congreso, Vicente 
Martínez-Pujalte. La próxima semana se reúne con el presidente Ramón 
Luis Valcárcel y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, 
Enrique Ossorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario