MURCIA.-  El Gobierno de la Región de Murcia se opone a que el Esquema de  Temas Importantes (ETI) del Plan de cuenca del Segura contemple la  desalación fija de 469 hectómetros cúbicos como una solución para  resolver el problema del déficit.
   De hecho, el Gobierno regional votó en contra del ETI en el  Consejo del Agua de la Cuenca del Segura que se reunió este jueves, bajo  la presidencia de la presidenta de la CHS, Charo Quesada, en la sede de  la Cámara de Comercio de Murcia con el fin de analizar e informar el  Esquema que, posteriormente, deberá recibir la conformidad del Comité de  Autoridades Competentes.
   Cerdá añadió que las razones de dicha oposición se debe a que se  contemplaban escenarios donde las aportaciones del trasvase Tajo-Segura  se consideraban cero hectómetros". Algo, apostilló Cerdá, "que no  podemos admitir", al tiempo que recordó que existe una ley "de obligado  cumplimiento donde dice que aquí tienen que venir 540 hectómetros  cúbicos".
   El otro motivo es la desalación, pues indicó el consejero del ramo  en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de hoy, "se planteaban  462 hectómetros de agua desalada", lo cual, a su juicio, "es inviable e  imposible para la agricultura, por su precio e incluso para su  abastecimiento". 
   Según Cerdá, "los murcianos no tenemos porqué pagar el agua más  cara que ninguna provincia o capital de España". 
De hecho, recalcó, "en  estos momentos y sólo porque han entrado en el sistema de la  Mancomunidad del Taibilla 60 hectómetros cúbicos de agua desalada,  resulta que los precios en estos dos últimos años han subido de 25 a 53  céntimos el metro cúbico. Si esto sigue aumentando llegará un momento en  que seamos los primeros también de Europa".
Además, "la experiencia lo demuestra", prosiguió, así ocurre con la  desaladora de Carboneras (Almería), que en once años construida, está  produciendo sólo ocho o nueve hectómetros cúbicos el año más beneficioso  "porque no hay demanda".  
   Así, insistió, "no se puede admitir que el trasvase del Tajo sea  cero", porque "existe una ley que dice que se pueden trasvasar hasta 600  hectómetros cúbicos". Por ello, espera que no se persista en este  camino "pues no es beneficioso para la cuenca del Segura ni para la  Región de Murcia".
   "Si no nos hubiéramos opuesto hubiéramos traicionado y faltado al  agradecimiento de tantos murcianos y españoles que durante el siglo  pasado estuvieron luchando para que Murcia tuviera un suministro de agua  externo para cubrir el déficit de una manera estable y definitiva",  concluyó.
   "No estamos dispuestos a que nos cierren el trasvase del Tajo por  la puerta de atrás", precisó el consejero, quien ha señalado que "hay un  escenario que contempla el trasvase cero del Tajo, lo que es  imposible".
   Por tanto, advirtió que el Gobierno regional "no va admitir  cambiar agua desalada por agua del trasvase porque supone, en  definitiva, cerrar el trasvase por la puerta de atrás, lo que no va a  consentir los regantes, ni la Comunidad ni la sociedad murciana, en  definitiva".
   El consejero recordó que la Comunidad "también lucha en el frente  del Plan de Cuenca del Tajo, de cuya discusión se ha expulsado al  Gobierno regional de Murcia, no podemos estar presentes y se ignora  absolutamente el trasvase Tajo-Segura".
En lo que respecta al Plan del Tajo, Cerdá dijo que el Gobierno regional  "está influyendo indirectamente, porque estamos entrando a nivel  nacional, dialogando con las autoridades del Ministerio de Medio  Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, que son las que en definitiva  tienen que resolver el problema". 
No hay comentarios:
Publicar un comentario