MADRID.-  La III edición del Foro FuTURalia, organizado por el grupo Nexo en  colaboración con la Mesa de Turismo, ha reunido en Madrid a  representantes y profesionales del sector para poner en valor la  importancia de la preservación del entorno en la actividad turística y  sensibilizar al empresario sobre la importancia "vital" de adoptar un  perfil medioambiental que se adapte a las nuevas exigencias del mercado y  que sea al mismo tiempo económicamente sostenible. 
   Durante la inauguración del Foro, el vicepresidente de la Mesa del  Turismo, Julio Abreu, subrayó que el turismo necesita del medio  ambiente, por lo que su protección debe ser una de sus preocupaciones de  la que es la principal industria nacional, pese a que muchas veces no  se la tenga en cuenta, y "una de las grandes bazas" para que los brotes  verdes tras la crisis se conviertan en una realidad. 
   Por su parte, el secretario general de la Confederación Española  de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, apuntó  que la sostenibilidad de las empresas pasa por "saber adaptar la oferta  al mercado, a los clientes y a la nueva tipología de los cánones de  comercialización". 
   Para Estalella la sostenibilidad medioambiental "no es la panacea  para sobrevivir", sino que el producto turístico, como destino, requiere  de una concienciación medioambiental "infinitamente mayor" a la actual  pero sabiendo que el modelo debe ser "rentable". "Las empresas tienen  que ser sostenibles, pero para ello tienen que ganar dinero porque no es  un buen momento para la filantropía". 
   En esta línea, el director del Consejo Asesor de Nexo Editores,  Claudio Meffert, apuntó que las empresas turísticas necesitan adaptarse a  las nuevas exigencias del mercado y, sin olvidar sus objetivos de  rentabilidad, implementar en sus estrategias iniciativas responsables  desde el punto de vista económico, social y medioambiental.
   "No puede decirse de una empresa que es socialmente responsable si  no trata, como un componente más esencial dentro de sus propios  objetivos rentables, factores como la sostenibilidad medioambiental, la  eficiencia energética o la conciliación laboral", apuntó.
   No obstante, reconoció que la mayoría de los negocios en España no  han incorporado todavía estas prácticas y que la RSC es "un tarea  pendiente", en parte porque la mayor parte del tejido empresarial son  pymes que cuentan con menores recursos para ello, especialmente ahora en  una situación económicamente complicada. 
    Pese a ello, consideró que el turismo sigue siendo la mejora  opción para el desarrollo económico, la creación de empleo y de riqueza,  con lo que la preservación a largo plazo del destino y, por tanto, del  entorno, es vital para la supervivencia de la actividad productiva. "Una  compañía que no cuente con un perfil medioambiental que sea a la vez  económicamente exitoso tarde o temprano desaparecerá", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario