PARÍS.- La rapidez y la densidad de los movimientos de multitudes se pueden predecir con los mismos modelos que el flujo de los líquidos, según ha demostrado un equipo de científicos que publica su estudio en la revista Science.
 El Centro Nacional de Investigación Científica
 (CNRS) francés, cuyo equipo ha trabajado con la Escuela Normal Superior
 y con la Universidad Claude Bernard de Lyon, defiende que "no existía 
ningún modelo físico probado que describiera hasta ahora la hidrodinámica de una multitud sin presuponer reglas de comportamiento".
 "Los físicos se interesaron en las cohortes de corredores
 en el inicio de un maratón, cuando son guiados hacia la línea de salida
 mediante un cordón de organizadores que guía a los corredores en 
secuencias sucesivas de caminar y detenerse", en un protocolo análogo al
 usado para investigar la respuesta mecánica de los fluidos.
 Los científicos destacaron la dificultad hasta la fecha de concebir grandes estructuras para
 la acogida del público, donde es necesario simular de forma precisa los
 movimientos y comportamientos de grandes grupos de personas.
 "Predecir cuantitativamente la dinámica colectiva de un grupo en respuesta a estímulos externos sigue siendo un gran problema", reconocen.
 Sin embargo, estas observaciones presentan una "primera ecuación", deducida tras la observación de masas de varias decenas de miles de individuos.
 "De
 manera destacable, el comportamiento de grupos de corredores varía muy 
poco de una carrera a otra, pero también de un país a otro, con una información sobre la velocidad propagándose de forma constante a algo menos de 1 m/s", explicó.
 Los
 investigadores establecieron una descripción genérica del flujo del 
gentío que es capaz de predecir otras corrientes, como fue el caso de 
los maratones de Chicago, en 2016, que permitió prever el movimiento de los corredores en la maratón de París del año siguiente.
 Al
 comparar las imágenes de la salida de cinco carreras con los estándares
 de la mecánica de fluidos, los investigadores fueron capaces de medir 
en cada instante la velocidad de la multitud. La 
información de la velocidad se propaga en forma de ondas varios cientos 
de metros hacia la parte trasera del grupo sin perder intensidad.
 "Toda modificación de la trayectoria del movimiento de la muchedumbre se disipa rápidamente,
 sin esparcirse, en apenas unos metros. En resumen, la información sobre
 la velocidad del desplazamiento se propaga sin dificultad en este 
flujo, al contrario que la información sobre la orientación", zanjó el 
grupo.
 Los investigadores 
estudiarán ahora la respuesta de grupos de individuos a perturbaciones 
extremas para poner a prueba los límites de esta descripción de la hidrodinámica de las multitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario