MURCIA.- Un total de 40 tortugas bobas ('Caretta caretta') han nacido en la
madrugada de este viernes en las playas del Parque Regional de
Calblanque, a partir de la puesta localizada por voluntarios del
programa 'Territorio Tortuga' el pasado 13 de julio en la playa de
Negrete, que contenía 67 huevos, a los que se suman otros 4 que
permanecen en una incubadora en el Centro de Recuperación de Fauna
Silvestre El Valle (CRFS).
Con estas eclosiones, el balance de
los últimos tres veranos se eleva a 184 ejemplares nacidos con éxito en
el litoral de la Región, lo que "consolida a la Región de Murcia como
un enclave importante para el anidamiento de esta especie amenazada",
según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Los ejemplares recién nacidos han sido trasladados al CRFS, donde
pasarán una primera fase de control veterinario (marcaje de cada
ejemplar, medición y pesaje).
Además, cabe la posibilidad de
que sigan produciéndose nuevas eclosiones en las próximas madrugadas y,
por ello, se mantendrá la vigilancia permanente del nido hasta el
domingo, con la participación de agentes medioambientales, personal
técnico y voluntarios de la campaña Territorio Tortuga.
En los
últimos cinco años en los que se ha producido nidificación en la Región
(2019, 2020, 2023, 2024 y 2025) se han contabilizado ya 256 eclosiones
de tortuga boba en el litoral de la Región. En 2019 nacieron 21
ejemplares, en 2020 lo hicieron 51, en 2023 fueron 51, en 2024 se
alcanzó el récord con 93, y en lo que llevamos de 2025 ya se suman 40
nuevos nacimientos.
La secretaria autonómica de Energía,
Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha subrayado que
"Calblanque se ha consolidado como el lugar preferente de anidación de
la tortuga boba en la Región, gracias a la calidad de sus playas y a las
condiciones naturales del entorno. Estamos ante un hecho de enorme
relevancia, porque cada puesta significa una nueva oportunidad para que
esta especie en peligro de extinción tenga futuro en nuestras costas".
Ferreira ha indicado además que estos nacimientos son fruto del
esfuerzo de una amplia red de colaboración. "Contamos con un dispositivo
ejemplar, en el que participan agentes medioambientales, técnicos del
CRFS, ayuntamientos costeros y once asociaciones de voluntariado
ambiental integradas en Territorio Tortuga. Esta red, única en España
por su cobertura y coordinación, permite identificar rastros, custodiar
nidos y garantizar el éxito de las eclosiones", ha dicho.
El dispositivo de protección puesto en marcha desde el 13 de julio
incluyó la translocación inicial del nido a un emplazamiento más seguro
dentro de Calblanque, así como posteriores reajustes tras un temporal
que afectó al arenal, lo que implicó una segunda translocación a una
duna en la misma playa, en una zona más alta.
Durante estas
semanas, decenas de voluntarios y efectivos de Protección Civil y
agentes medioambientales se han turnado en su custodia, garantizando en
todo momento que el curso de la naturaleza se desarrollara sin
interferencias. La vigilancia se intensificó desde el pasado miércoles
tras entrar en el periodo de cercanía a la eclosión y emergencia de los
neonatos.
El consejero quiso agradecer "la sensibilidad y
colaboración ciudadana, ya que en muchas ocasiones son los propios
vecinos o visitantes quienes alertan de la presencia de rastros o
hembras desovando, avisando de inmediato al 112. Esa primera llamada es
fundamental para que los equipos técnicos puedan actuar con rapidez y
asegurar la viabilidad del nido".
El programa 'Territorio
Tortuga', impulsado por la Comunidad desde 2017, ha permitido hasta la
fecha identificar 39 rastros de tortugas bobas y localizar y proteger
ocho nidos en el litoral regional. Gracias a esta experiencia acumulada,
la Región de Murcia se ha convertido en una de las comunidades
autónomas que más está aportando a la recuperación de la especie en el
Mediterráneo.
En palabras de la secretaria autonómica, "cada
nacimiento en Calblanque es un símbolo de la capacidad que tenemos de
convivir con nuestro entorno y de conservar un patrimonio natural único.
Nos encontramos en pleno periodo de nidificación, que se prolonga hasta
septiembre, y todos podemos contribuir evitando luces, ruidos o
molestias en las playas durante la noche y siguiendo las recomendaciones
de los técnicos".
Ferreira ha recordado finalmente que "en
diez años hemos liberado 245 ejemplares entre los nacidos en nuestras
costas y los recuperados en el CRFS de El Valle, lo que refleja un
compromiso sostenido de la Región de Murcia con la biodiversidad marina y
con la protección de especies tan emblemáticas como la tortuga boba".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 29 de agosto de 2025
Nacen 184 tortugas bobas en los últimos tres veranos en playas de la Región de Murcia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario