miércoles, 6 de agosto de 2025

La economía de Murcia muestra resiliencia frente a incertidumbre arancelaria, según la CROEM

 MURCIA.- El Boletín de Coyuntura del 2º Trimestre de 2025 de CROEM destaca el sólido desempeño económico de la Región de Murcia en el primer semestre de 2025, a pesar de las tensiones comerciales globales y la incertidumbre arancelaria.

 Con un crecimiento del PIB proyectado entre el 2,5% y el 3,0% para el año, Murcia superará ligeramente la media nacional, aunque con una desaceleración respecto al 3,2% estimado en 2024. 

El informe subraya un comportamiento sectorial mixto, un mercado laboral robusto y desafíos derivados de las barreras comerciales internacionales.

Panorama económico

El boletín señala que la economía murciana mantiene su resiliencia, impulsada principalmente por el sector servicios, especialmente el comercio minorista, que creció un notable 5,0% en términos reales hasta mayo. 

Sin embargo, las incertidumbres globales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos (50% al acero y aluminio, 25% a automóviles y 10% a la mayoría de los países), han afectado las exportaciones, especialmente en el sector agrícola dependiente de la energía. 

El saldo comercial regional registró un déficit de 98,7 millones de euros en junio, empeorando desde los 71,3 millones de 2024.

Desempeño sectorial

  • Agricultura: Los resultados son dispares, con la ganadería mostrando tendencias positivas, pero los cultivos afectados por restricciones de agua del Trasvase Tajo-Segura y la Directiva Marco del Agua.
  • Industria: El sector industrial experimentó un leve descenso, con una producción que cayó un 0,8% en los primeros cinco meses respecto a 2024, por debajo de la media nacional (-0,3%).
  • Construcción: La construcción residencial se estabilizó, pero la obra pública y la actividad inmobiliaria destacaron, con licitaciones de obra pública que aumentaron un 72,3% hasta 365,3 millones de euros en el primer semestre, superando ampliamente el crecimiento nacional del 23,4%. Las transacciones de vivienda alcanzaron un máximo en 17 años con 11.691 operaciones, un 27,3% más.
  • Servicios: El sector creció un 3,0%, impulsado por el comercio, aunque el turismo mostró una ligera desaceleración, con un aumento del 2,4% en pernoctaciones (2,06 millones). Hoteles, campings y casas rurales destacaron, mientras que los apartamentos turísticos cayeron un 39,3%.
  • Mercado laboral: Murcia añadió 20.200 empleos (+3,3%) y redujo el desempleo en 8.100 personas (-8%) en el segundo trimestre, aunque la tasa de paro regional (10,8%) sigue por encima de la media nacional (10,3%). Las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron en 19.808 personas (+3,0%), con aportes clave de la agricultura (9.500 empleos), industria (5.100), construcción (2.200) y servicios (3.500).

Desafíos y oportunidades

El boletín destaca preocupaciones por la elevada deuda pública de Murcia, que alcanzó el 30,7% del PIB (18.337 millones de euros) en marzo, la segunda más alta entre las comunidades autónomas. 

A pesar de una ligera mejora en el déficit regional (-0,85% del PIB), los plazos de pago a proveedores aumentaron a 48,2 días, el valor más alto a nivel nacional. 

La recaudación tributaria creció con fuerza (+11,2%), impulsada por impuestos especiales (+54,4%), el impuesto sobre sociedades (+19,8%), el IRPF (+9,8%) y el IVA (+7,9%).

El Informe Socioeconómico y Laboral 2024 del CESRM señala desafíos persistentes, como una alta tasa de pobreza (32,4% en riesgo de pobreza o exclusión), baja productividad y poca inversión en innovación y digitalización. 

La economía sumergida, aunque reducida al 17,4% del PIB, sigue generando pérdidas fiscales y laborales.

Perspectivas

CROEM enfatiza la necesidad de planificación estratégica, cooperación institucional y evaluación continua de políticas para garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo. 

La dependencia de las exportaciones, especialmente en el sector agroalimentario, hace que la región sea vulnerable a las disrupciones comerciales globales, lo que requiere medidas adaptativas para mantener la competitividad.

No hay comentarios: