MURCIA.- La Comunidad Autónoma, a través del Instituto Murciano de Investigación y
Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), avanza en la
implementación de una herramienta digital para la gestión sostenible del
regadío y el seguimiento de los cultivos, dentro del proyecto europeo
'Life Triplet'. El resultado, hasta el momento, es una reducción de 30
por ciento del consumo del agua de riego.
La herramienta
desarrollada es el resultado de la combinación de otras cuatro ya
existentes, proporcionadas por los socios del proyecto, la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT), Imida, y las empresas Aquatec y FMC,
que facilitarán información a los regantes y comunidades de regantes
sobre necesidades de riego y fertirrigación, así como del riesgo de
enfermedades, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un
comunicado.
Los ensayos se están realizando en cultivos de la
Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha
explicado que "este proyecto se basa en la recopilación de datos
agrícolas desde distintas herramientas tecnológicas y en la validación
agronómica de estos para generar bases de datos confiables, con el
objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta
del cultivo".
"Esta iniciativa europea pretende revolucionar
la forma en la que abordamos la agricultura mediante la combinación de
tecnología digital, la recopilación de datos precisa y la toma de
decisiones basada en la ciencia, con el fin de contribuir a lograr una
agricultura más sostenible y eficiente", ha añadido la consejera.
El Imida, a través del Equipo SIGyT, es el encargado de supervisar la
integración de la información por satélite y los datos
agro-meteorológicos en las prácticas de gestión del riego. Este enfoque
multidisciplinar implica: fusión de datos de satélite, integración de
algoritmos de riego de precisión y seguimiento en tiempo real de las
parcelas piloto.
En la segunda fase del proyecto participará
el Equipo de Fruticultura del Departamento de Producción Vegetal y
Agro-tecnología del Imida. El primer paso del proyecto consistió en
obtener datos representativos de todos los cultivos, para seguidamente
crear modelos predictivos para que los agricultores puedan saber qué
cantidad regar a través de una aplicación de Inteligencia Artificial
conectada a la plataforma Triplet que se está desarrollando.
"La Región de Murcia es un referente en la optimización del uso del
agua, en la reutilización y en el ahorro hídrico, y seguimos avanzando
en técnicas y tecnologías de vanguardia que nos permitan reducir el
consumo aún más", ha señalado la titular de Agricultura.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 23 de abril de 2025
La CARM impulsa una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío que ahorra un 30% en el consumo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario