MURCIA.- La tasa de absentismo laboral en la Región de Murcia disminuyó tres
décimas en el segundo trimestre del año y cerró en el 6,9%, según un
análisis elaborado por Randstad con datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
En el caso del absentismo con incapacidad
temporal (IT), se produjo un avance de dos décimas en comparación al
cierre del año para marcar una tasa del 5,7% en la comunidad autónoma.
En España, el nivel de absentismo se situó en el segundo trimestre
del ejercicio en el 6,6% de las horas pactadas, lo que representa un
repunte de una décima respecto al 6,5% del cierre del 2023.
En el caso del absentismo por IT o con baja médica, en el conjunto del
país la tasa en el segundo trimestre fue del 5,2%, dos décimas
superiores a la cosechada a finales del año pasado.
Estos
niveles de absentismo suponen que 1,44 millones de personas no acudieron
a su puesto de trabajo de promedio diario, de las que 1,13 millones se
encontraban de baja médica. Es decir, casi 308.000 personas se
ausentaron cada día de su puesto de trabajo sin justificación alguna a
lo largo del segundo trimestre de este año, un 21,4% del total de
personas que no fueron a trabajar.
"El absentismo en el
mercado laboral español se mantiene en niveles elevados y no conseguimos
una reducción sostenida del mismo, algo que consideramos muy grave
porque eleva los costes de las empresas y acaba reduciendo su
competitividad", ha señalado el director de Randstad Research, el
servicio de estudios de Randstad, Valentín Bote.
Al cierre del segundo trimestre, la industria fue el sector que
concentró un mayor absentismo, con el 7,1% del total de las horas
pactadas, seguido del sector servicios, con una tasa del 6,7%, y en
tercer lugar la construcción, con un 5,2%.
El análisis más
detallado por sectores expone una diferencia pronunciada, ya que
mientras que en algunos los niveles son reducidos otros cuentan con un
gran número de horas perdidas. Así, los sectores que presentan un mayor
absentismo son actividades de juegos de azar (11,3%), la industria del
tabaco (11,3%), actividades postales y correos (11,1%) y servicios a
edificios y actividades de jardinería (11%).
Por el contrario,
los sectores con menor absentismo son las actividades relacionadas con
el empleo (2,5%), las actividades jurídicas y de contabilidad (3,3%),
los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería (3,5%), las
actividades inmobiliarias (3,5%) y la edición (3,5%).
Por comunidades autónomas, el mayor absentismo se ha dado en el País
Vasco (8,6%), Canarias (8,3%) y Galicia (7,8%), mientras que el menor ha
sido en Baleares (5,1%), Comunidad de Madrid (5,7%) y Andalucía (6,2%).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 24 de octubre de 2024
La tasa de absentismo laboral disminuye hasta el 6,9% en la Región de Murcia en el segundo trimestre
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario