El diputado regional Jesús Cano ha afirmado que "la política para la gestión de un recurso natural tan preciado, importante y vital, como es el agua, no puede depender de las ocurrencias del ministro de turno".
Los "grandes pasos" para garantizar 
el suministro de los recursos hídricos, en este caso a la zona más seca 
de España, "deben darse siempre bajo el diálogo, el consenso y el 
acuerdo". 
   Asimismo, ha afirmado que "Sánchez no ha hecho nada
 en estos años, por lo que nos enfrentamos a una grave sequía".
 "Lo 
único que han hecho es aplicar recortes al trasvase Tajo-Segura, que se 
está demostrando que es un recurso vital y que hoy, de no ser por el 
acueducto, "la Cuenca del Segura estaría en situación de colapso", ha 
añadido.
   Al hilo, el diputado ha asegurado que "los problemas 
estructurales en materia de agua requieren una solución de una vez por 
todas".
 "El Gobierno de Pedro Sánchez tiene la obligación de actuar ya",
 ha asegurado Cano, para añadir que "la lluvia no depende del Gobierno, 
pero las medidas e infraestructuras necesarias para mitigar sus efectos 
sí, y resulta urgente en la actual coyuntura poner en marcha todas las 
medidas urgentes para combatir esta pertinaz sequía que nos sacude".
   Por todo ello, "desde el Partido Popular estamos plenamente 
convencidos que, hoy más que nunca, se hace necesario un Pacto Nacional 
del Agua que redistribuya los recursos hídricos en nuestro país, aborde 
la ejecución de las infraestructuras necesarias y lleve el agua desde 
donde sobra a donde hace falta", ha explicado.
   Estas medidas 
son una "herramienta vital" para todos los usuarios de una cuenca que 
atraviesa un "momento crítico", por lo que "deben ya estar tener 
preparadas todas las actividades de tipo técnico y administrativo 
requeridas para anticiparse a esta eventualidad, y aportar una respuesta
 inmediata ante la tendencia negativa que se ha confirmado".
   
En la actualidad es la presidencia de la Confederación Hidrográfica del 
Segura la que ha quedado facultada para autorizar la ejecución y puesta 
en marcha, por cuenta propia o ajena, de cualquier sondeo, pozo u obra 
de captación, que permita la aportación provisional de nuevos recursos. 
"Esta puesta en marcha, básica y fundamental para afrontar la actual 
actualidad, debe abordarse sin dilación alguna".
   Cano ha 
concluido diciendo que "la Huerta de Europa que baña la Cuenca del 
Segura necesita agua en la cabecera y en las arterias, y que los pozos 
de sequía estén funcionando ya". 
Los pozos de emergencia y la desalación, junto con el agua regenerada, cuyo uso se ha promovido por el Gobierno de la Región de Murcia, son los principales complementos al Trasvase Tajo-Segura, por lo que "si el Gobierno de Sánchez no actúa de manera urgente, la huerta de Europa puede sufrir daños irreparables".

No hay comentarios:
Publicar un comentario