murciaconfidencial@gmail.com /
"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 16 de diciembre de 2021
Suspendida de empleo y sueldo una profesora navarra por dar clase sin mascarilla
BILBAO.- Laura,
nombre figurado, es profesora en un instituto de Navarra. Para ella, el
curso pasado fue uno de los peores de su vida. Después de un largo
confinamiento, las clases se retomaron en septiembre de 2020, con
distancia social y mascarilla obligatoria. Los profesores no tenían más
remedio que encadenar horas de explicaciones con la boca y la nariz
tapada, y esto terminó por afectarle a su salud.
Decidió entonces, tras consultar con su médico, acogerse a una de las
excepciones que prevé la normativa navarra para no utilizar mascarilla.
Pero la Consejería de Educación no lo entiende así, y la ha suspendido de empleo y sueldo.
En
una carta a la que ha tenido acceso Abc, Laura explica que al tener que
dar las clases en estas condiciones pronto llegaron los dolores de cabeza, las náuseas, el dolor de estómago y las ganas de llorar constantes; síntomas que, sin embargo, desaparecían al llegar a casa y desprenderse de la mascarilla.
Consultó
con su médico y tras iniciar un tratamiento farmacológico, decidió
acogerse a las excepciones que contempla la Orden Foral 34/2020 donde se
explica que basta con presentar una «declaración responsable»
justificando la causa. Laura cumplió con el trámite y empezó a impartir
docencia a cara descubierta.
Al inicio de este nuevo curso, al ver
que la situación persistía, optó de nuevo por «salvaguardar» su «salud»
y su «actividad docente», y en este caso se acogió a una de las
excepciones que prevé la Ley Foral 40/2020 que exime del uso obligatorio
de mascarilla «al alumnado, profesorado y personal asistencial que presenten algún tipo de dificultad respiratoria».
Y así lo registró en la administración. Pero, según su relato, éste fue el inicio de una segunda pesadilla.
«La
tónica ha sido el acoso y presión ejercidos sobre mí por parte de
dirección e inspección», relata en la carta a la que ha tenido acceso
el periódico Abc. Una situación que terminó con la apertura de un
expediente «arbitrario», según Laura, en el que «no se menciona el incumplimiento» de ninguno
de sus «deberes como funcionaria».
«Ni qué decir tiene cuan duro o y
penoso es impartir clase teniendo puesta en la cara una mascarilla»,
añade.
Patxi Ozkoiri, director del instituto donde trabaja Laura,
ha reconocido, en conversación telefónica con Abc, la existencia del
expediente. Asegura que se abrió «a instancias del Servicio de
Inspección de la Consejería», y que no tienen constancia de ninguna denuncia formal
por parte de los padres o del claustro.
«Eso no quiere decir que no se
hayan interpuesto otro tipo de quejas», puntualiza sin querer a entrar a
valorar si la profesora estaba o no en su derecho de prescindir de la
mascarilla en sus clases.
Fuentes de la Consejería de Educación
navarra confirman la existencia del procedimiento interno. Aseguran que
se han abierto hasta dos expedientes disciplinarios a la docente «por su negativa a portar en clase la mascarilla
que el profesorado navarro debe llevar», y añaden que solo se ha
acordado su suspensión de empleo y sueldo después de que realizaran un
segundo apercibimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario