MADRID.- El plan de desconfinamiento diseñado por el Gobierno y que tiene que llevarnos a una fase final de “nueva normalidad”,
 en palabras de su presidente Pedro Sánchez, sigue generando muchas 
dudas a los ciudadanos. A grandes rasgos se sabe que consta de cuatro fases,
 cada una de las cuales de dos semanas como mínimo, y que tiene que ir 
proporcionando mayor libertad de movimiento a los ciudadanos a medida 
que se vaya avanzando. 
Pero a día de hoy aún tenemos muchos interrogantes en cuanto al tema de la movilidad y
 no sabemos exactamente cuándo podremos desplazarnos en coche para 
visitar a familiares y amigos, ir a una segunda residencia o salir de 
nuestra propia provincia. Así que vamos a desgranar, a grandes rasgos, 
qué es lo que podemos hacer con nuestro coche en cada una de las fases 
de que consta el plan de desescalada. 
Antes que nada, hemos de situarnos y saber que si bien la desescalada ya
 ha comenzado todavía tenemos limitada la circulación por la vía urbana,
 ya que el país todavía se encuentra bajo el estado de alarma. 
Asimismo, hay que tener presente que el desconfinamiento comienza con la
 fase 0, que entró en vigor el pasado lunes, aunque las islas de 
Formentera, en Baleares, y de El Hierro, La Gomera y La Graciosa, en 
Canarias, se encuentran ya en la Fase 1 dada la incidencia mínima de 
contagios del coronavirus.  
Fase 0
Las restricciones en cuanto a circulación por la vía pública 
se suavizan, ya que desde el 4 de mayo se puede ir a establecimientos 
abiertos con cita previa, y está permitido hacer deporte y salir a 
pasear. Sin embargo, el uso del coche no está permitido para esos fines.
 - Se puede utilizar el vehículo particular -así como el transporte público, la bicicleta y el patinete- para los mismos desplazamientos que ya estaban autorizados
 antes de que se pusiera en marcha el plan de desescalada. Es decir, ir 
al trabajo, supermercado, farmacia, entidades bancarias y de seguros…), 
para cuidar a personas mayores, menores, dependientes, discapacitadas o 
especialmente vulnerables. Además, también se podrá utilizar para ir a 
establecimientos que están abiertas con cita previa, como peluquerías, 
tiendas de ropa o zapaterías, entre otras. 
- Se permite que vaya una persona por cada fila de asientos del vehículo y
 cada una de ellas deberá llevar mascarilla. Si el acompañante vive con 
el conductor podrá ir sentado en el lugar del copiloto. 
- La circulación está limitada dentro del municipio del domicilio actual.
- Ocupación del 50% como máximo en el transporte público regular, 
discrecional y privado complementario de viajeros en autobús, así como 
en los transportes ferroviarios. En los autobuses se mantendrá siempre 
vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor. 
- En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito
 urbano y periurbano, ocupación de la mitad de las plazas sentadas 
disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona 
habilitada para viajar de pie.
Fase 1
 
   
  
 
El 11 de mayo se entrará en esta fase, aunque algunas 
comunidades autónomas podrían permanecer aún en la fase anterior en 
función de la evolución epidemiológica. 
- Seguirá la limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo por 
        personas que residan en el mismo domicilio
, que podrán ir juntas. 
- Se podrá ir en coche a alojamientos turísticos, terrazas y 
mercadillos y también a visitar a familias y amigos porque se permitirán
 reuniones de 10 personas como máximo. 
- Los desplazamientos quedan restringidos a la misma provincia donde se encuentra el domicilio habitual. 
- Se ampliará del transporte urbano y periurbano hasta el 80%-100%
- Se limitará al 50% la ocupación en trenes y autobuses de media y larga distancia.
    Fase 2
Arrancará el 25 de mayo -siempre dependiendo de cada zona- y 
supondrá un nuevo paso adelante en el camino hacia la “nueva normalidad”
 apuntada por el Ejecutivo, aunque aún no se podrá salir de la provincia
 de residencia.
- Se podrá ir a las playas y a las segundas residencias que estén ubicadas en la misma provincia del domicilio habitual. 
-También podremos usar nuestro coche para desplazarnos a los 
establecimientos de más de 400 metros cuadrados que podrán abrir sus 
puertas aún con aforo limitado: centros comerciales, cines, teatros, 
restaurantes…  
Fase 3 
    La última fase del plan de desescalada llegará inicialmente el 8 de 
junio cuando está previsto que se permita la celebración de conciertos 
al aire libre y que se abran discotecas, bares nocturnos y gimnasios, 
siempre y cuando se cumplan las normas de distanciamiento social. 
- En principio, los desplazamientos siguen restringidos a la misma provincia de
 residencia. Sólo a partir del 22 de junio, cuando se entre en la “nueva
 normalidad” se permitirá el desplazamiento con vehículo privado a otras
 provincias, siempre y cuando estas hayan superado la fase 3.
- Todo el transporte urbano y periurbano al 100%.
 El Real Automóvil Club de España (RACE) ha hecho público un
         mapa
 en el que se podrá comprobar en qué fase de la desescalada del confinamiento se encuentra cada una de las provincias españolas,
 para así saber qué movimientos están permitidos en ella. Este mapa, que
 se actualizará a medida que cada territorio vaya cambiando de situación
 sanitaria, distingue con diferentes colores las distintas fases 
previstas por el Gobierno, una información “muy útil” tanto para saber 
qué se puede hacer, en materia de movilidad en cada una de las 
provincias, y para realizar desplazamientos entre ellas cuando sea 
posible. 
“Es importante conocer las posibilidades de movilidad que los españoles 
vamos a poder ejercer en función de la fase en la que la provincia se 
encuentre, puesto que el estado de normalidad no se consigue hasta 
superar la Fase III, momento en el que se permitirá viajar a provincias 
diferentes a aquella en la que se resida y que, a su vez, también hayan 
superado dicha Fase III”, ha señalado el RACE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario