MADRID.- Depositar
 adecuadamente los residuos sanitarios, consumir de forma responsable o 
compactar bien los envases son algunas claves necesarias para reducir, 
reutilizar y reciclar eficientemente durante el confinamiento impuesto 
por el COVID 19, según expertos consultados.
Aunque
 "siempre es buen momento" para empezar a llevar una vida más 
sostenible, el actual estado de alarma ofrece "algo más de tiempo" para 
adoptar en casa esos "pequeños hábitos" diarios que "contribuyen 
enormemente a la sostenibilidad", ha explicado el educador ambiental 
Javier Clemente.
Clemente
 es el responsable de 'Todos somos Reciclaje', un proyecto de 
divulgación de redes sociales que pretende "acercar al gran público el 
desarrollo sostenible y la economía circular" a través de consejos e 
información referente a "las ventajas y los beneficios de la correcta 
gestión de los residuos".
RESIDUOS SANITARIOS
En
 plena crisis sanitaria "es muy importante que tener claro dónde va este
 tipo de residuos" pues al intentar contrarrestar los problemas 
generados por la pandemia, a menudo "no nos paramos a pensar en la 
cantidad de desperdicios sanitarios fabricados con plástico que estamos 
generando".
Un
 "error habitual" es confundir el contenedor amarillo con el del 
plástico, por lo que "una gran cantidad de artículos sanitarios" como 
mascarillas y guantes acaban en el contenedor de "basura normal", aunque
 deben depositarse "en el de fracción resto".
CONSUMO RESPONSABLE
Para
 empezar a consumir de forma eficiente "lo primero es cambiar la 
mentalidad y evitar el desperdicio alimentario y las compras 
compulsivas", ha asegurado Clemente, quien cree que es necesario 
extender esta actitud al "uso eficiente de la luz y el agua" en el 
hogar.
Se
 trata de consumir "de forma preventiva" ya que "el mejor residuo es el 
que no se genera", por lo que es preciso distinguir "reutilizar y 
reciclar, que son actitudes correctivas, de reducir, que es lo mejor".
REUTILIZAR ROPA
La
 reclusión es "una oportunidad para fomentar la reutilización de la ropa
 que no usamos", ha explicado Cristina Muñoz Sánchez, coordinadora
 de Comunicación corporativa de Ecoembes, la organización encargada del 
reciclaje de envases domésticos en España.
Si
 las prendas viejas ya no sirven para vestir, pueden reciclarse para 
"confeccionar fundas para cojines, hacer trapos para limpiar o incluso 
crear una bolsa de la compra sostenible con unos pantalones en desuso", 
entre otras ideas de segunda vida del fondo de armario.
RECICLAJE INFANTIL
También
 es buen momento para educar a los pequeños de la casa en hábitos 
ecológicos relacionados con las tres erres: reducir, reciclar y 
reutilizar.
"Podemos
 convertir residuos en juguetes" a través de juegos y manualidades, por 
ejemplo creando "marionetas con calcetines y botones" o construyendo 
"castillos de papel higiénico", ha sugerido Muñoz.
EMBALAJES SUCIOS
Aunque
 no hace falta entregar un envase impoluto "porque el proceso de 
reciclado incluye etapas de lavado", esta especialista precisa que "se 
debe entregar lo suficientemente limpio para evitar exudados que puedan 
contaminar el resto de materiales del contenedor".
Así,
 "las partes de las cajas de pizza manchadas de aceite no se pueden 
reciclar en el contenedor azul" ya que al estar sucias "deben 
depositarse en el de resto".
ESPACIO OPTIMIZADO
Muñoz
 ha recomendado habilitar, dentro de lo posible, "un espacio de 
reciclaje en casa con diferentes cubos o bolsas para separar residuos" 
con más comodidad" e irlos llenando con los envases "compactados o 
aplastados" para ahorrar espacio e incrementar la eficiencia de los 
puntos de reciclaje.
De
 la misma opinión es Clemente pues, "al meter más cantidad de residuos 
en un mismo espacio", su gestión será mejor ya que "cabrá más también en
 el camión" y eso redundará en otro efecto positivo: "reducir las 
emisiones de gases contaminantes" vinculadas al transporte.
En
 ese sentido, la experta de Ecoembes ha querido agradecer "la 
valiosísima labor" de administraciones locales y gestores de residuos en
 general para asegurar el servicio de recogida "en estos momentos de 
situación excepcional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario