CARTAGENA.- Mayor número de iniciativas registradas que en el mismo período de la
 VIII Legislatura, 27 proposiciones de Ley de los Grupos Parlamentarios 
de marcado carácter social, intenso trabajo de las comisiones, 
posicionamiento en Europa y defensa en el exterior de los intereses de 
los murcianos, y una Asamblea más inclusiva y conectada con los 
ciudadanos que empiezan a percibirla como “la Casa de todos y no el 
patio de unos pocos”. 
Estos son algunos de los datos que ha destacado la
 presidenta de la Cámara autonómica, Rosa Peñalver, en el desayuno que 
ha compartido con los medios de comunicación, a cuyos profesionales ha 
agradecido la difusión de la actualidad parlamentaria, fomentando la 
transparencia y pluralidad.
En 2017, segundo año natural de la 
VIII Legislatura, se han registrado 3.279 iniciativas parlamentarias, 
800 más que en el mismo período de la VIII Legislatura, correspondiente 
al año 2013, que fueron 2.463. 
Estas cifras avalan el trabajo constante 
de los Grupos Parlamentarios por intentar dar una respuesta eficaz a las
 necesidades sociales, al igual que las 147 interpelaciones registradas 
en 2017, en contraposición a las 38 de 2013; las 330 preguntas orales en
 pleno presentadas, frente a las 69 de 2013; o las 647 mociones y 
proposiciones no de Ley en Comisión, que en 2013 fueron 272.
“Las 
iniciativas no destacan sólo por su número, si no por su calidad. En 
este aspecto,la Cámara ha intensificado su función legislativa con la 
presentación de 27 proposiciones de Ley, con cuestiones de importante 
calado social, como los derechos y garantías de las personas en el 
proceso de morir; gratuidad de libros de texto y material curricular; el
 régimen jurídico de la actividad e inspección técnica de vehículos; uso
 de técnicas de fractura hidráulica o ‘fracking’, el cambio climático; o
 la creación del Colegio Profesional de Ambientólogos, que se encuentran
 en tramitación, y cuyo debate parlamentario en los próximos meses, a 
buen seguro se trasladará a la calle, como ya sucediera con la Ley de 
Protección y defensa de los animales de compañía, aprobada en 
septiembre”, ha subrayado la presidenta de la Asamblea Regional.
La
 constancia e intensidad se refleja también en el trabajo de los Grupos 
Parlamentarios desarrollado en las 23 comisiones, de diversa naturaleza,
 activas actualmente en la Cámara, que se han reunido 318 veces, frente a
 las 232 de 2013. Del mismo modo, se han producido 40 sesiones 
informativas en comisión, mientras que en 2013 sólo se celebraron 13. 
Además, se han tramitado 168 mociones y proposiciones no de Ley en 
comisión, frente a las 39 que obtuvieron respuesta en 2013.
La Cámara toma la palabra en Europa
La
 Cámara legislativa no se ha limitado a su ámbito de actuación regional,
 por lo que se ha dirigido al Gobierno de la Nación cuando las 
cuestiones planteadas así lo requerían para su resolución. Este es el 
caso de la Reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia para
 la supresión de los aforamientos, que el 12 de septiembre defendieron 
parlamentarios murcianos ante el Congreso de los Diputados. Asimismo, la
 Asamblea Regional está presente en aquellos foros de debate, 
intercambio de buenas prácticas y experiencias donde se ponen de relieve
 los principales retos que marcan la agenda política y social de España y
 Europa.
La presidenta de la Cámara, que este año ha asistido a 
diversas reuniones de la Conferencia de las Asambleas Legislativas 
Regionales de Europa, CALRE, y por primera vez con voz y voto al Consejo
 de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa, fue elegida por 
unanimidad de los 74 Parlamentos autonómicos europeos, procedentes de 8 
países, que componen la CALRE, coordinadora de su Grupo de Trabajo de 
Igualdad de Género para 2018.
“Es un reto apasionante. Me hace 
especial ilusión por mi trayectoria profesional y política vinculada 
siempre a la lucha por la igualdad de oportunidades, pero sobre todo 
porque es la primera vez que el Parlamento murciano va a estar en el 
centro de Europa, coordinando políticas que tienen qué ver con la 
igualdad”, ha incidido Peñalver.
Conectada con los ciudadanos
La
 presidenta del legislativo ha destacado como “indicador a tener en 
cuenta de la recuperación de la confianza, el afecto y conexión entre la
 Institución y la ciudadanía, el aumento de las visitas al Parlamento”. 
Tan sólo con el programa de divulgación educativa 'Conoce la Asamblea, 
tu Parlamento', en el curso 2016/2017 descubrieron la Cámara legislativa
 y los valores democráticos que promueve 10.881 escolares de toda la 
Región. Y para éste se han recibido 214 solicitudes de visita de centros
 educativos, más que ningún otro curso.
“Hemos ampliado el 
calendario y las becas para dar cabida a las solicitudes recibidas. 
'Conoce tu Parlamento' lleva 30 años formando a ciudadanos críticos, 
capaces de exigir responsabilidades y tener opinión propia. Es muy 
gratificante que asociaciones de amas de casa, colectivos vecinales y 
otras agrupaciones quieran conocer esta Casa, la de todos los murcianos y
 no el patio de unos pocos, donde se hacen las leyes que buscan el 
bienestar social. El pasado año nos visitaron más de 600 ciudadanos”.
En
 este ámbito de conexión con la sociedad, cabe destacar que el 
Parlamento murciano ha reforzado su compromiso con la accesibilidad web,
 abriendo los contenidos de www.asambleamurcia.es a los internautas con 
capacidades diferentes. La versión accesible de la web,  pionera en los 
Parlamentos autonómicos de España, permite navegar no sólo a través del 
teclado, también mediante reconocimiento de voz, y lo que es más 
innovador y lo hace accesible a la práctica totalidad de las personas, 
mediante la emisión de simples sonidos. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario