La pregunta 
trampa que ha servido a los sociólogos para detectar cual es la cuestión
 por la que los electores tradicionales de derechas se muestran ahora 
esquivos con el Partito Popular, hasta el punto de que podría pasar a 
ser la cuarta fuerza política en unas futuras elecciones generales, es 
su incumplimiento del programa electoral en materia de impuestos.
Como
 el Partido Popular es el que más votos recibió en las elecciones 
generales del 2011, 10.830.693, el 44,62 % de todos los votos 
escrutados, el rechazo a sus incumplimientos va a determinar el
 futuro panorama político español que se presenta muy complejo.
Los
 considerados sociólogos de campo españoles más expertos, los 
cinco grandes que vienen realizando sondeos desde el inicio de la 
actual democracia española, coinciden en afirmar que nos 
encontramos en una situación constituyente. Los sondeos 
muestran que vamos a pasar a una nueva configuración política 
desde el bipartidismo entre la derecha actual del PP y la 
izquierda del PSOE, a un grupo más amplio de cuatro fuerzas 
dominantes entre las que destacan los emergentes Ciudadanos y 
Podemos.
Los sondeos de los dos últimos meses muestran una 
tendencia alcista de Ciudadanos que complementa la tendencia 
bajista de Podemos, pese a que todavía se situaría como la fuerza más
 respaldada por la ciudadanía española.
De ser ambas fuerzas 
las más votadas situaría en una difícil situación a los dos 
partidos tradicionales, pues por la configuración electoral, 
quedar como el tercer o cuarto partido en el ámbito nacional podría 
suponer un descalabro en el número de diputados.
Las 
elecciones autonómicas del próximo domingo de Andalucía deben 
servir para mostrar por donde podrá ir a partir de finales de año el 
futuro político español. Las elecciones autonómicas y locales 
han sido un anticipo de los resultados de las generales. En este 
caso, las andaluzas son un anticipo del anticipo que puede 
empezar a marcar el cambio del actual panorama político.
En 
conclusión, los resultados del próximo domingo van a empezar a 
mostrar el camino futuro de la política española. Mientras llegan 
la 22 horas del día 22, cuando se conocerá el anticipo de los 
resultados, esta semana también habrá que estar pendiente de lo 
que digan los hombres de negro de la ‘Troika’ que han llegado el 
miércoles pasado a Madrid.
Los inspectores de la Comisión 
Europea y del Banco Central Europeo están evaluando cómo ha 
evolucionado la banca y la situación económica española. Se 
trata de la tercera visita de vigilancia tras haber recibido 
41.300 millones de euros de los 100.000 de que disponía España de la 
Unión Europea para sanear el sector financiero y del que ya se han 
devuelto de forma anticipada 2.800 millones. La misión que 
finaliza el miércoles, tiene previsto publicar una declaración 
conjunta para la que todavía no existe fecha exacta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario