MURCIA.- El consejero de Economía y Hacienda, Juan 
Bernal, ha afirmado que las bajadas de impuestos anunciadas por la 
Comunidad de Madrid "no son aplicables" en la Región de Murcia. De 
momento, ha afirmado que "no hay más remedio" que mantener los tributos 
sin subidas, pero ha avanzado que el Gobierno murciano los irá bajando 
"si la actividad económica mejora un poco".
   Cabe recordar que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio
 González, anunció que bajará 1,6 puntos el tramo autonómico de IRPF y 
que reducirá un punto el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales hasta 
situar el tipo general como el más bajo de España con un 6 por ciento, 
al tiempo que rebajará un 25 por ciento el Impuesto de Actos Jurídicos 
Documentados.
   Bernal ha mostrado su respeto a la decisión adoptada por la 
Comunidad de Madrid, que ha hecho "un uso de su autonomía" pero, en su 
opinión, estas medidas no son aplicables en la Región de Murcia.
   En primer lugar, ha señalado que la rebaja del IRPF "va a tener 
efectos a partir de junio de 2015, hasta que se haga la declaración de 
la Renta de 2014, y es algo que, incluso, se va a producir en un 
escenario electoral que puede ser distinto".
   En segundo lugar, explica que no se pueden adoptar este tipo de 
medidas "mientras que la economía no despegue y no haya crecimiento". Lo
 que ocurre, admite, es que el sostenimiento del Estado del bienestar 
"tiene que hacerse con unos impuestos más altos que en otras 
condiciones".
   "Puede haber impuestos más bajos en la medida en que despega la 
actividad económica", ha defendido Bernal, quien aclara que ha puesto en
 duda que sea posible mantener el estado del bienestar "verdaderamente 
potente como el que tenemos en España con impuestos cada vez más bajos".
   En estos momentos en que "hay una actividad económica baja", 
Bernal cree que "no hay más remedio que mantener los impuestos al nivel 
que los tenemos". Pero si esa actividad "no tiene todavía la intensidad 
suficiente", cree que es "peligroso" bajar los impuestos.
   Además, ha recordado que el Gobierno de la nación ya ha anunciado 
una "profunda" reforma de todo el sistema tributario en los seis 
primeros meses de 2014, que además "va a ser la base del nuevo sistema 
de financiación autonómica".
   Puesto que esta reforma está anunciada, con un traspaso de 
impuestos a las comunidades autónomas, Bernal cree que este "no es el 
mejor momento para plantearse una revisión tributaria en profundidad".
   Por último, ha justificado que el Gobierno murciano no adopte 
estas bajadas de impuestos porque "Madrid tiene una financiación que es 
del cien por ciento por habitante, mientras que la Región de Murcia se 
encuentra en el 92 por ciento".
   Si la Región de Murcia tuviera ocho puntos más de financiación por
 habitante y alcanzara una tasa como la de Madrid, Bernal afirma que, a 
lo mejor, podría plantearse una bajada de impuestos.
   Y es que "si hay comunidades autónomas que pueden tener un sistema
 de financiación autonómica que les favorece más, a lo mejor tienen 
también la comodidad de tener una situación tributaria más blanda", ha 
finalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario