CARTAGENA.- ANSE ha denunciado que diferentes  actuaciones urbanísticas en el interior de la única microrreserva de  flora propuesta por la Comunidad Autónoma, situada en La Manga del Mar  Menor, han destruido un 25% de su superficie inicial (0,5 ha  frente a las 2 hectáreas totales), según han informado fuentes de la  organización ecologista en un comunicado. 
   En concreto, se ha ejecutado una calle que parte la microrreserva  en dos y se está procediendo a la construcción de un chalet en primera  línea del Mar Mediterráneo. Además, se ha instalado un bar portátil y  una caseta de obra sobre los últimos retazos de arenal existentes en la  Playa Snipes, frente al casino de La Manga.
   Las actuaciones han afectado a un número no evaluado de ejemplares  de zanahoria marítima (Echinophora spinosa), pero conviene destacar que  la microrreserva propuesta albergaba, según datos de la propia  comunidad Autónoma, el 90 por ciento de la población de esta especie  protegida. 
   Y es que, la zanahoria marítima (Echinophora spinosa) es una  especie catalogada como 'vulnerable' por el Decreto 50/2003. Esta  especie se distribuye en la Región por las riberas del Mar Menor no  urbanizadas, pero la única población con un número apreciable de  ejemplares se encuentra en el interior de la microrreserva propuesta por  la Comunidad Autónoma en La Manga.
   Por ello, la Asociación ha remitido sendas denuncias ante la  Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la  Región de Murcia y el Ayuntamiento de San Javier pidiendo la  paralización de las obras.
   Asimismo, ANSE denuncia igualmente que hace varias semanas la  empresa Polaris World ha iniciado la construcción de más de 60  apartamentos a orillas del Mar Menor, en el tramo norte de La Manga,  lindando con la zona de conservación prioritaria de Las Encañizadas, en  el Parque Regional, LIC, ZEPA, Humedal de Importancia Internacional  Ramsar y Zona Especialmente Protegida de Importancia para el  Mediterráneo de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.
   Paradójicamente, la urbanización se denomina 'Arenales del Mar  Menor', hábitat que contribuye a destruir a pesar de utilizarlo como  reclamo publicitario. La urbanización se realiza en dos fases de 22 y 44  apartamentos cada una, donde la normativa urbanística permitía la  construcción de viviendas unifamiliares.
   La obra fue informada favorablemente por el Concejal de Medio  Ambiente del anterior gobierno municipal a finales de mayo, y aprobada a  finales de julio por el nuevo equipo de gobierno.
 "Polaris ha  aprovechado que las Normas Subsidiarias del Término Municipal de San  Javier para multiplicar por diez el número de viviendas que pueden  construirse en la zona presentándolas como apartamentos turísticos y  construyendo en tres alturas junto al mismo límite del Parque Regional",  han criticado. 
   A pesar de su proximidad a una zona de gran fragilidad y elevado  valor natural, no consta en el expediente del Ayuntamiento que se haya  realizado una evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2.000, ni  se haya solicitado informe a la Dirección General de Medio Ambiente  (antes de Medio Natural). 
   Sin embargo, constan sendos informes técnicos del mismo  Ayuntamiento en el expediente en los que advertían que, dada la  proximidad a un espacio de la Red Natura 2000, "por el órgano ambiental  (la Dirección General de Planificación, Evaluación y Control Ambiental)  debe decidir sobre la necesidad de que el proyecto deba someterse a  evaluación ambiental".
   ANSE ha pedido al Ayuntamiento de San Javier que paralice las  obras de la primera fase de la urbanización, y que no conceda licencia  definitiva a la segunda. Igualmente, ha solicitado a la Consejería de  Presidencia que respalde la paralización de las obras por su afección a  un espacio de la Red Natura 2000, y obligue a la empresa a realizar una  evaluación de las repercusiones ambientales del proyecto.
    Finalmente, ANSE lamenta las declaraciones del Consejero de  Turismo, en la que anuncia una campaña para mejorar la imagen del Mar  Menor y La Manga, "en lugar de preocuparse porque su misma Consejería  apoya el aumento de edificabilidad para favorecer a una empresa como  Polaris Word, que ha visto como muchas de sus promociones han sido  embargadas por los bancos por falta de pago", critican.
1 comentario:
Y qué. Sois gente contraria al progreso.
Publicar un comentario