MURCIA.-  Los murcianos podrán acceder por Internet a todos los proyectos  aprobados y en vigor de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de  Murcia, a través de un nuevo modelo de información, que viene  desarrollándose desde hace un año, según han informado fuentes  municipales en un comunicado.
   De este modo, Urbanismo ofrece, desde 2008, en el Red toda la  información relativa al PGOU. Un novedoso sistema electrónico rastreará  cada expediente fuera del archivo. 
   La página electrónica de la Gerencia de Urbanismo ha recibido 23  millones de visitas en los dos últimos años, "lo que evidencia el  interés de los ciudadanos por las cuestiones urbanísticas y la cuidada y  pronta respuesta que consiguen", han indicado.
   Así, de esta forma pionera en España, cualquier ciudadano puede  acceder a los planos y a la normativa que rigen todos los proyectos e  iniciativas urbanísticas en el Municipio. 
   Y es que, hace ahora un año, Urbanismo puso en marcha uno de sus  proyectos "más ambiciosos" para ubicar a Murcia a la cabeza de las  ciudades españolas en materia de información a través de la red. Además,  se trata de la incorporación a Internet de todos los proyectos,  iniciativas, documentos, planos y fotografías que centran el trabajo de  este servicio municipal.
   El proyecto estará disponible para uso de los diferentes Servicios  del Ayuntamiento este mismo mes de diciembre y a lo largo del 2011 se  comenzarán a desarrollar servicios basados en sus funcionalidades  (geolocalización de parcelas del Servicio de Patrimonio, callejero  nuevo, PGOU en GIS, ortofotos, Bomberos, Policía).
   Por otro lado, se ha digitalizado todo el archivo de Información  Urbanística (tanto planos como documentación de proyectos aprobados y en  vigor) y se ha desarrollando internamente una aplicación web que  permite acceder al contenido de estos proyectos tanto por los  funcionarios autorizados como por los ciudadanos a través de Internet.
   "Este es el primer archivo digitalizado completamente y enlaza la  información a su aplicación de gestión de expedientes a través de la  gestión documental, e incluyendo además en los expedientes en papel,  códigos de barras y etiquetas de radio frecuencia (RFID), de forma que  se controla qué documento sale o entra al archivo y si se ha autorizado  previamente el movimiento, dando una alarma al intentar sacar el  expediente del archivo en caso de no estar autorizado", han explicado.
   Igualmente, se dispone también de un terminal móvil que permite  localizar expedientes en cualquier despacho que pueda estar con solo  pasar cerca de la carpeta, para inventariar o por temas de seguridad.
   "El archivo continúa creciendo día a día con la incorporación de  nuevos expedientes y planos digitalizados, y en este momento hay un  total 87.890 archivos con un tamaño total de almacenamiento de 1.372 GB,  y una superficie de papel digitalizada de 12.283 m2", han subrayado.
    Finalmente, la información urbanística se puede obtener de forma  presencial o vía telemática, y se puede pedir cita previa vía telemática  y se pueden hacer numerosos trámites vía telemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario