
Un portavoz municipal explicó a "El Faro" que la exposición pública del Plan General acaba el próximo lunes, al tiempo que también lo hará el de presentación de sugerencias y alegaciones.
Asimismo, indicó que durante los tres meses que estuvo a disposición de los ciudadano, el equipo de Gobierno mantuvo setenta reuniones con asociaciones, organismos locales y comarcales, empresas y juntas vecinales.
El Plan General de Ordenación despertó una gran expectación ciudadana, según informó el Ayuntamiento, como demuestra un total de cuarenta mil personas interesadas en este documento.
Una vez finalizado este periodo de exposición, los informes sectoriales y las alegaciones serán estudiadas para la aprobación provisional del Plan, que deberá ser enviado a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad y a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
En el nuevo Plan General de Ordenación Urbana el 71% del suelo está protegido medioambientalmente por las distintas opciones que contempla la ley, que consigue compatibilizar las protecciones con el crecimiento de la ciudad en suelo industrial, una reserva para infraestructuras y el desarrollo de barrios y diputaciones.
Asimismo, indicó que durante los tres meses que estuvo a disposición de los ciudadano, el equipo de Gobierno mantuvo setenta reuniones con asociaciones, organismos locales y comarcales, empresas y juntas vecinales.
El Plan General de Ordenación despertó una gran expectación ciudadana, según informó el Ayuntamiento, como demuestra un total de cuarenta mil personas interesadas en este documento.
Una vez finalizado este periodo de exposición, los informes sectoriales y las alegaciones serán estudiadas para la aprobación provisional del Plan, que deberá ser enviado a la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad y a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
En el nuevo Plan General de Ordenación Urbana el 71% del suelo está protegido medioambientalmente por las distintas opciones que contempla la ley, que consigue compatibilizar las protecciones con el crecimiento de la ciudad en suelo industrial, una reserva para infraestructuras y el desarrollo de barrios y diputaciones.
2 comentarios:
¿suelo protegido medioambientalmente?, ¿que pasa con los últimos reductos naturales de la costa, como el Mar Menor o Cala Reona?
¿Para que tanto suelo urbanizable si ya no hace falta?
Suelo protegido especulablemente! Qué morro! Algunos no han tenido tiempo de ver esto del Plan porque lo normal es que se hubiera informado más directamente. Aquí se gobierna para los especuladores de siempre de la ciudad.
Publicar un comentario