MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración entre la
Consejería de Fomento e Infraestructuras y el Ayuntamiento de Murcia
para la cesión gratuita de nuevas viviendas destinadas al realojo de
familias en situación de exclusión social y residencial prolongada.
Mediante este convenio, la Consejería de Fomento e Infraestructuras
cederá al Ayuntamiento las viviendas que adquiera en el municipio, bajo
el compromiso de destinarlas al realojo de familias que viven en
asentamientos chabolistas o infraviviendas.
Esta acción se
enmarca en el Programa de Actuación y Acompañamiento al Realojo de
Familias (Pares) y está cofinanciada por fondos europeos Feder.
En el marco de esta iniciativa, la Comunidad ya ha adquirido 84
viviendas, por un importe de 8,4 millones de euros,en distintos
municipios de la Región.
Tras la cesión de las viviendas, el
Consistorio asumirá la titularidad de los inmuebles y se encargará de su
mantenimiento, así como de formalizar los contratos de cesión de uso
con las familias beneficiarias, garantizando además el acompañamiento
social necesario.
Para ello, el Ayuntamiento de Murcia se
compromete a realojar a familias procedentes del censo elaborado por el
programa Pares en su término municipal, con indicación de su ubicación
geográfica, condiciones físicas y características socioeconómicas.
A su vez, y a través de la Consejería de Política Social, Familia e
Igualdad y los Servicios Sociales municipales, se llevará a cabo el
acompañamiento de las familias para mejorar sus condiciones de vida y se
realizará un seguimiento para garantizar su plena integración social.
Esta medida responde al objetivo estratégico de erradicar el
chabolismo y mejorar la integración social de los colectivos más
vulnerables.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 11 de septiembre de 2025
La CARM impulsa el realojo de familias vulnerables que residen en infraviviendas en Murcia
La Región de Murcia denuncia que la red eléctrica ha colapsado y exige al Ministerio inversiones urgentes para no frenar la industria
MURCIA.- El Consejo de Gobierno ha analizado este jueves el reciente informe de
las principales distribuidoras eléctricas sobre la capacidad de la red
en España y en la Región de Murcia, que confirma los "graves problemas"
en la infraestructura de transporte y distribución de la energía.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero
portavoz, Marcos Ortuño, ha advertido que "la red eléctrica ha
colapsado" y "las propias distribuidoras han constatado lo que venimos
denunciando: que la falta de inversión en infraestructuras eléctricas
está estrangulando el desarrollo económico y empresarial de la Región".
Por ello, ha exigido al Gobierno central que invierta "de manera
urgente, para no frenar nuestro crecimiento y la creación de empleo".
Así, el informe de las distribuidoras pone de manifiesto que "el 83,4
por ciento de la red eléctrica en España está ya colapsada, y en el caso
de la Región de Murcia, la situación es prácticamente idéntica: de los
165 nudos energéticos existentes, 136 están completamente ocupados, lo
que supone que un 82,4 por ciento del total no puede conectar ya más
clientes".
En concreto, ha puntualizado, "el 82% de nuestra
red de distribución está ya saturada, lo que significa que prácticamente
no queda capacidad disponible para nuevas conexiones y pone en riesgo
la puesta en marcha de proyectos industriales, amenazando directamente
la competitividad de nuestro tejido productivo".
Según el
portavoz del Ejecutivo autonómico, la situación es "crítica ante esa
falta de inversiones del Gobierno central, pese a tener nuestras
propuestas de ampliación de la red y a haber sufrido un apagón que dejó
sin luz a todo el país".
Un ejemplo de esa "discriminación",
explica, es que el pasado mes de julio, el Gobierno central "volvió a
dejar fuera a la Región del paquete de 65 actuaciones por valor de 750
millones de euros que ha asumido para reforzar la red de transporte de
electricidad".
"Mientras otros territorios sí reciben
inversiones estratégicas, la Región de Murcia no contará con un solo
euro" de dicho plan, lo que "compromete nuestro desarrollo económico y
social", afirma el consejero.
Esta carencia de
infraestructuras "limita, además, la evacuación de energía renovable,
especialmente la solar, y frena la llegada de nuevas inversiones que
podrían aprovechar el potencial energético de la Región".
Además del despliegue de inversiones urgentes, el portavoz del Gobierno
regional ha exigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico que "se atiendan las propuestas planteadas desde la
Comunidad en esta materia y se convoque la reunión a que se comprometió
el Gobierno central en febrero para ultimar el nuevo plan y su
calendario de inversiones".
Igualmente, Ortuño ha reclamado
que "se elimine o flexibilice el límite de inversión actualmente fijado
por ley para mejorar las redes de transporte y de distribución de la
electricidad".
La Región de Murcia cuenta actualmente con 68
proyectos industriales en distintas fases de tramitación, que suponen
cerca de 1.000 millones de euros de inversión e implican 900 megavatios
de nueva potencia.
Sin embargo, "las actuales deficiencias de
la red eléctrica hacen que cinco de esos proyectos hayan sido
rechazados por falta de capacidad; que 24 estén sufriendo retrasos; que
19 hayan estado paralizados a la espera de los nuevos mapas de
capacidad, y que sólo 20 dispongan de condiciones de acceso".
El Gobierno regional ha recordado que con el nuevo Plan Industrial que
está diseñando "se prevé generar hasta 17.000 nuevos empleos en el
sector, y movilizar 4.600 millones de euros de inversión. Sin embargo,
estos objetivos sólo podrán alcanzarse si se moderniza la red eléctrica
de la Región de Murcia".
Cultura inicia el expediente para declarar BIC el yacimiento de huellas fósiles de Hoya de La Sima en Jumilla
JUMILLA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha iniciado el
expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría
de zona paleontológica, el yacimiento de huellas fósiles de Hoya de La
Sima en Jumilla, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de
prensa.
Este enclave fue descubierto en 1997 por Cayetano
Herrero, responsable del Museo Jerónimo Molina de Jumilla hasta 1997, y
su hijo Emilio, y su perímetro abarca más de 27.800 metros cuadrados de
superficie protegida, donde se conservan icnitas (huellas fosilizadas)
de gran valor científico y patrimonial.
El yacimiento ha sido
datado en unos seis millones de años, cuando era una laguna de baja
salinidad a la que acudía la variada fauna que vivía en el lugar, que
dejó sus improntas sobre el fango.
El lugar destaca por la
diversidad de especies halladas como Paracamelus jumillensis (camello),
Hipparion (caballo de tres dedos), Machairodus (tigre dientes de sable),
Agriotherium (oso), Tragoportax (antílope) y mastodontes.
Además, es el único yacimiento europeo con icnitas de camello de este
tiempo, conservadas en yeso, lo que aporta información única sobre la
tectónica del Prebético, conformando el conjunto más importante del
Mioceno Superior en el Mediterráneo occidental.
El director
general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha visitado el
yacimiento junto con la alcaldesa de Jumilla, Severa González, y destacó
de él que "es único por su extensión, cantidad de huellas y diversidad
de especies representadas, lo que lo convierte en un referente
internacional para el estudio de la fauna y la geología de hace seis
millones de años".
En este sentido, ha apuntado que "Hoya de
la Sima no solo conserva huellas fósiles excepcionales por su antigüedad
y estado de preservación, sino que además constituye un testimonio
irrepetible de la fauna que habitó este territorio".
El lugar,
protegido desde 2005 con cubiertas y acristalamiento, está gestionado
por el Ayuntamiento de Jumilla y forma parte del Inventario Español de
Lugares de Interés Geológico.
Su adecuación permite el acceso
de visitantes y ofrece un importante recurso científico, educativo y
turístico para la Región.
"Su potencial científico y didáctico
es enorme, y su protección como BIC garantiza que seguirá siendo fuente
de conocimiento y orgullo para Jumilla y para toda la Región de
Murcia", explico Patricio Sánchez.
La incoación del expediente
implica la suspensión de licencias urbanísticas en la zona y garantiza
la preservación del patrimonio geológico regional, cuyo estudio seguirá
aportando datos clave sobre la fauna y los ecosistemas del Mediterráneo
hace millones de años.
El director de Patrimonio Cultural también ha visitado el yacimiento
de Coimbra del Barranco Ancho en Jumilla, donde en la última campaña de
excavación, que concluyó a finales de agosto, se ha excavado en el tramo
norte y oriental de la muralla y se ha documentado la torre poligonal,
clave para comprender la organización del sistema defensivo del oppidum.
Además, se han llevado a cabo tareas de limpieza de estructuras.
El complejo arqueológico está formado por un poblado, un santuario y
tres necrópolis de incineración. Las excavaciones han confirmado la
continuidad entre la acrópolis y el núcleo habitacional, y han
identificado la necrópolis del Poblado como principal espacio funerario
desde finales del siglo IV a.C.
El santuario, fechado en el siglo III a.C., muestra vínculos directos con el asentamiento.
En el sector oriental del hábitat se excavarán nuevas estructuras que
permitirán profundizar en el conocimiento de la evolución urbana y
arquitectónica del oppidum, especialmente en su fase de expansión y
transformación durante los siglos IV-III a.C.
Un total de 102.000 alumnos de Secundaria y Bachillerato comenzaron este jueves sus clases en la Región
MURCIA.- Cerca de 102.000 alumnos de Secundaria y Bachillerato inician este
jueves sus clases con normalidad en la Región de Murcia. En concreto,
76.592 alumnos se han matriculado en Secundaria y 25.398 lo han hecho en
Bachillerato.
El nuevo curso escolar ofrece la mayor oferta
educativa y el mayor número de docentes prestando servicio en la Región,
con 29.000 docentes en todas las etapas.
La Consejería
Educación y Formación Profesional ofreció en el mes de julio todas las
vacantes de docentes existentes para el nuevo curso. Se ofrecieron un
total de 5.500 plazas vacantes de docentes que se cubrieron, de forma
voluntaria, prácticamente en su totalidad.
Las vacantes que
no se cubrieron en julio, junto con las que han surgido la primera y
segunda semana de septiembre como consecuencia de bajas médicas,
jubilaciones, permisos y reducciones de jornada, se han cubierto en los
actos de adjudicación convocados en septiembre, de forma que el curso se
ha iniciado en Secundaria y Bachiller con las plazas docentes
cubiertas.
El consejero de Educación y Formación Profesional,
Víctor Marín, destacó que "desde el Gobierno regional continuamos
trabajando en la reducción del absentismo y el abandono educativo
temprano, la mejora del éxito educativo y el incremento del
acompañamiento emocional del alumnado con iniciativas como el 'Plan de
bienestar emocional, prevención del acoso escolar y promoción de la
salud mental', y programas que ofrecen gran efectividad y tienen mucho
éxito entre el alumnado como 'ConviveTEAM', 'Referen-T', 'Inclu-YO' o
'ICUE'".
Asimismo, se seguirá con el programa 'SupéraTE', que
consiste en tutorías para reforzar lengua y matemáticas en grupos
reducidos. El titular de Educación explicó que "estas medidas han
permitido que la tasa de titulación en ESO haya aumentado dos puntos,
hasta situarse en el 85 por ciento, mientras que en Bachillerato se ha
incrementado un punto, alcanzando el 87,4 por ciento.
Los
índices de promoción (alumnos que pasan de curso) han mejorado en ESO y
Bachillerato, con avances de entre uno y dos puntos en todos los cursos.
El progreso medio se sitúa en torno al dos por ciento en ambas etapas".
Asimismo, ha disminuido en casi un punto el absentismo entre el
alumnado en la Región, y se continúa trabajando en el 'III Plan Regional
para la prevención e intervención en el absentismo escolar y reducción
del abandono educativo temprano'.
El nuevo curso se consolida
la asignatura de 'La Constitución Española y la Unión Europea', como
optativa para los alumnos de tercer curso de ESO, que cuenta con dos
horas lectivas semanales.
Más de 3.000 profesionales forman
parte este curso de las plantillas de orientadores, docentes
especialistas y personal no docente de apoyo educativo, profesionales
que atienden a cerca de 20.000 alumnos de todas las etapas con el fin de
prestar apoyo individualizado al alumnado con necesidades educativas
especiales.
El objetivo es ofrecer una enseñanza
personalizada, adaptada a las necesidades de cada alumno, que es
fundamental para fomentar el éxito escolar y reducir el abandono
educativo temprano.
El 55 por ciento de los centros públicos
de Secundaria dispone de más de un orientador y todos los centros de
Secundaria cuentan con los servicios de profesores de servicios a la
comunidad.
Además, se incorporan tres aulas abiertas a
centros de Secundaria, con un total de 57 aulas abiertas en IES, y 29
institutos de Educación Secundaría son centros de promoción del talento,
con recursos para el alumnado de altas capacidades.
Asimismo, comienzan este jueves sus clases los alumnos de Enseñanzas
Elementales y Profesionales de Música y los de Formación Profesional lo
harán el lunes.
El transporte urbano por autobús aumenta un 6,2% en julio en Murcia
MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 6,2% en
julio en Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta
registrar una cifra de 2.069.000 pasajeros, frente a un aumento del 8% a
nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
La evolución del transporte urbano por
autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que
informa el INE con Madrid (+17,1%), País Vasco (+12%) y Extremadura
(+9,1%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron
Cataluña (+1,2%) Castilla -La Mancha (+3,6%) y Canarias (+4%).
A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de
las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral
de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
La creación de empresas sube un 41,3% en julio en la Región de Murcia
MURCIA.- La creación de nuevas empresas en Murcia subió un 41,3% en julio en tasa
interanual con un total 291 sociedades mercantiles constituidas, en un
mes en el que las empresas disueltas fueron 24, un 17,2% menos, según
los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Se trata del mejor dato de constitución de empresas
en un mes de julio en la Región de la serie histórica.
Con el ascenso de julio, la creación de empresas en Murcia sale de las cifras negativas que registró el mes anterior.
Para la constitución de las 291 empresas creadas el pasado mes de
julio se suscribieron algo más de 49,64 millones de euros, lo que supone
un 289,98% más que en el mismo mes de hace un año .
De las 24
empresas que echaron el cierre el pasado mes de julio en Murcia, 7 lo
hicieron voluntariamente; 11 por fusión con otras sociedades y las otras
6 restantes por otras causas.
Murcia (+41,26%) Asturias
(+37,78%) y La Rioja (+22,22%) fueron las que registraron crecimientos
más grandes en la creación de empresas, mientras que en el lado
contrario se situaron Aragón, Cantabria y Navarra con retrocesos de un
10,93%, 7,14% y un 2,9%, respectivamente.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron
capital subió un 14,7% en Murcia en julio, hasta las 78 empresas. El
capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 18,01 millones de
euros, cifra un 43,2% inferior a la de julio del año anterior.
El litro de aceite de oliva virgen extra sube y se acerca de nuevo a los 4 euros en origen
MADRID.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en su último informe de precios medios nacionales a salida de almazara, apunta a que en la semana 36 (del 1 al 7 de septiembre), el precio medio del virgen extra se ha situado en 3,98 euros/kilo, un 3,6 % más caro que una semana antes.
En la semana 35 (del 25 al 31 de agosto) su precio se disparó un 8,06 %, hasta los 3,94 euros/kg, respecto a la semana 34.
El precio del aceite de oliva en origen tuvo una tendencia bajista los primeros meses de 2025; la primera semana el virgen extra se fijaba de media en 4,39 euros/kg, una cifra que en mayo se redujo a 3,49 euros/kg pero que a finales de julio se incrementó hasta los 3,69 euros/kg.
Tras las campañas 2022/23 y 2023/24 de muy bajas cosechas por la sequía que se tradujeron en un alza muy importante de los precios del aceite.
Las cotizaciones en origen del virgen extra crecieron un 158,20 %, al pasar de los 3,35 euros/litro (1 de julio de 2022) hasta los 8,65 euros/litro (1 de marzo de 2024), según los datos del observatorio de precios Infaoliva, con un máximo de 8,98 euros/litro el 15 de enero de 2024.
La actual campaña 2024/25, con un volumen más normalizado, ha tenido una tendencia progresiva a la baja.
El MAPA, ante las abundantes lluvias y las temperaturas suaves de primavera, no descartaba una "cosecha cuantiosa en 2025/26", por lo que en agosto sometió a consulta pública un proyecto de norma de comercialización de aceite para poder activar en la próxima campaña la retirada de producto para evitar su venta por debajo de costes.
La posible aplicación del mecanismo de retirada del mercado de aceite para la próxima campaña está a la espera de la publicación de la orden definitiva que, según ha precisado Agricultura, solo se realizará "si finalmente se constatan estimaciones de producciones elevadas de aceite de oliva y posibles desajustes de mercado".
España produjo esta campaña 1,41 millones de toneladas y en estos momentos las existencias se sitúan en 412.612 toneladas, después de haber comercializado 1,32 millones, el 93 % de lo producido, según los datos difundidos este jueves por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
De esas 412.612 toneladas que había a 31 de agosto, 235.426 toneladas están en las 1.846 almazaras que hay en España (322.000 toneladas a finales de julio), 165.842 toneladas en manos de la distribución (188.000 toneladas a 31 de julio) y 3.344 en las instalaciones de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.
Desde la asociación agraria COAG Jaén han apuntado que las salidas de aceite solo en agosto han alcanzado las 84.335, frente a las 51.211 toneladas del de 2024, cuando este mes es considerado de "vacaciones" para el mercado del aceite de oliva.
Esta organización ha recalcado que septiembre es un "mes decisivo" de cara a la producción para la próxima campaña, que oficialmente comienza el 1 de octubre, un periodo en el que, por ahora, la falta de lluvias "se nota ya en el campo", donde "puede verse aceitunas arrugadas, incluso en algunos olivos de regadío".
A esto ha sumado la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas de los últimos meses y los ataques de plagas, que no afectan a la calidad, pero sí a la producción.
No escuchen la alarma mediática / Guillermo Herrera *
La frase "tiempos apocalípticos" se define como una etapa histórica caracterizada por la percepción de una transformación de la Humanidad o del orden establecido, descrito mediante visiones y profecías sobre el fin de los tiempos.
Significa estar en una era donde se percibe que están al borde de la transformación las estructuras sociales o políticas. “Al ver que comienzan a suceder estas cosas, abre los ojos y alza la cabeza, porque se acerca vuestra liberación.” Lucas 21:28.
Según Michael Snyder, estamos viviendo tiempos apocalípticos y no sabemos lo que va a suceder en los próximos meses. Esperemos que haya paz, pero hoy en día parece que los líderes mundiales nos están llevando en una dirección opuesta.
La guerra en Ucrania dura desde 2022, y la guerra en Oriente Medio desde 2023, pero hasta ahora nadie ha utilizado un arma de destrucción masiva. Sin embargo, a medida que se intensifican estos conflictos, aumenta la probabilidad de que alguien decida hacer lo impensable.
Es impresionante la velocidad a la que se mueven los acontecimientos mundiales. Se suceden tan rápidamente en todo el mundo, que los líderes no paran de hablar de la necesidad de paz, pero no cesan los conflictos. Este mes hemos presenciado una escalada bélica en Oriente Medio, que no tiene precedentes.
Eventos recientes, como la afirmación de Polonia sobre la entrada de drones rusos en su espacio aéreo, se presentan como pretextos para intensificar esta narrativa bélica. El episodio evoca temas que recuerdan a "la suma de todos los miedos", en contraste con un llamado a la "paz a través de la fuerza", lo que sugiere un juego geopolítico de alto riesgo.
Todo esto está sucediendo en un momento en el que acabamos de presenciar un eclipse de luna de sangre y un impresionante desfile de planetas se alinea en el cielo nocturno. Según Forbes, podríamos ver este desfile de planetas dos horas antes del amanecer durante las próximas semanas, y este fenómeno no se volverá a observar hasta octubre de 2028.
Este espectáculo planetario actual incluye a Júpiter, Venus, Neptuno, Saturno y Urano. El mes pasado, Mercurio formó parte de este espectáculo planetario, pero desde entonces ha desaparecido de la vista. Saturno, Júpiter y Venus son los planetas que se deberían poder ver a simple vista.
REFLEXIONES
La verdad es ahora innegable y la gente está despertando ante los engaños que han perpetuado ciertas narrativas durante mucho tiempo. Este despertar se describe como el precipicio que lleva al lado oscuro a un punto crítico donde se debilita su control a medida que sale a la luz más información.
Según Nick Giambruno, los cambios en el orden mundial son acontecimientos raros que definen la historia y que tienen implicaciones enormes, tanto geopolíticas como financieras. Estamos viviendo uno de esos raros momentos ahora mismo.
Por eso es fundamental hacer caso omiso del ruido, dejar de lado la propaganda y comprender el verdadero panorama geopolítico. A lo largo de la historia, millones de personas sufrieron pérdidas económicas, o peor aún, durante las últimas guerras mundiales, porque no lograron comprender el panorama general ni tomaron las medidas adecuadas.
No estás loco: se está acelerando la ascensión según Vidya Fraiser.- Si la vida se siente más intensa estos días y experimentas emociones y eventos que te están causando mucho estrés, debes saber que no estás loco. Y no estás solo.
Simplemente hemos entrado en una fase acelerada de ascensión que está ocurriendo ahora mismo, especialmente para aquellos que están en la línea de tiempo hacia la quinta dimensión.
Lo que estás experimentando es la intensidad de la energía de la ascensión que ha ido aumentando constantemente, preparándonos para el eventual cambio trascendental hacia la 5-D, que podría suceder este año.
https://www.youtube.com/watch?
VENEZUELA
Según Ethan White de Gazetteller, fuentes cercanas a la Fuerza Espacial confirman que se está produciendo una interferencia activa de señales en la costa norte de Venezuela. Esto sólo ocurre antes de ataques aéreos tácticos. Por eso los F-35 están estacionados en Puerto Rico ahora mismo, a menos de 880 kilómetros de Caracas, y no son sólo misiones de reconocimiento.
Estos aviones están equipados con rompe-búnkeres aire-tierra, paquetes de guerra electrónica y comunicaciones hiper-encriptadas que eluden los puestos de escucha del enemigo. No están ahí para asustar a nadie, sino para atacar con fuerza cuando se dé luz verde.
Ésta no es la guerra de la que te hablaron. No se trata de drogas. Se trata de desmontar los corredores de tráfico, las rutas de prueba de armas biológicas, los narco-gobiernos y los refugios de inteligencia que han utilizado durante décadas.
https://goldenageofgaia.com/
Según Ken Klippenstein, EEUU está sopesando opciones adicionales contra Venezuela. Podrían producirse ataques si Venezuela amenaza a las fuerzas estadounidenses en el Caribe, ya sea derribando aeronaves militares venezolanas o bombardeando aeródromos militares venezolanos.
La semana pasada, aviones de la fuerza aérea venezolana sobrevolaron buques de la Armada estadounidense que se acercaban al norte de Venezuela.
EUROPA
Europa es un polvorín según JB Shurk.- El odio hacia sí mismos en Europa está disolviendo los lazos culturales tradicionales. La inmigración masiva está agravando rivalidades seculares. La supresión simultánea de las identidades nacionales europeas y la protección de extranjeros crea una especie de dinamo multicultural que convierte a los europeos en algo ajeno.
Se está extendiendo un gran despertar por el continente cuando una masa crítica de ciudadanos se da cuenta de lo que han hecho los burócratas no electos de Europa.
https://www.
theburningplatform.com/2025/ 09/10/europe-is-a-powder-keg/# more-375625
Francia está en llamas con el movimiento de protesta "bloquear todo".
Policías antidisturbios se enfrentan a manifestantes franceses mientras el gobierno de Macron pende de un hilo según Helena Carey.
España reclama a la UE que sancione a Israel por su ataque a Gaza.
El Ejército de Nepal toma Katmandú mientras los políticos huyen en helicóptero y empeora el caos.
EEUU
Steve Bannon criticó la cena de Trump con Bill Gates y Zuckerberg.
Asesinado el comentarista Charlie Kirk tras recibir un disparo en la Universidad del Valle de Utah. Le dispararon desde unos 200 metros de distancia.
https://www.zerohedge.com/
political/shots-reportedly- fired-charlie-kirk-event-utah- valley-university Trump da un mensaje épico tras la muerte de Charlie Kirk.- “Esa gente está enferma. Para ellos quitarle la vida a alguien no es nada. Necesitamos que se construya una estatua en honor a Charlie, el gran patriota que nunca se rindió, nunca se dio por vencido y nunca dejó de luchar.”
Kirk fue cofundador de Turning Point USA, una organización sin ánimo de lucro que defiende impuestos más bajos.
Según James O'Brien, Charlie Kirk era un defensor de la libertad de expresión y del debate intelectual abierto. Esta acción tuvo como objetivo silenciar a cualquiera cuya voz pudiera desafiar el viejo orden mundial.
https://
operationdisclosureofficial. com/2025/09/10/american-hero/
CURIOSO
El manto terrestre esconde dos continentes perdidos, y su magnetismo llega hasta el espacio.
La IA no es gratis.- La inteligencia artificial ya no se presenta como un proyecto de investigación ni como una oportunidad económica. Se presenta como una lucha por la supervivencia y el poder mundial, un moderno proyecto Manhattan.
La Nasa afirma que puede haber encontrado evidencia de vida en Marte. Una muestra de roca, recogida por el rover Perseverance en el canal de un río seco, podría contener signos de antiguos organismos microscópicos en el fondo de un lago marciano.
Sorprendente vínculo entre Star Trek y Apple.- Mucho antes de que se convirtieran las tableta en una realidad práctica, “Star Trek: Nueva Generación” presentó personajes que usaban dispositivos planos de pantalla táctil llamados dispositivos de pantalla de acceso personal.
https://www.
theburningplatform.com/2025/ 09/08/is-ai-changing-the- world/#more-375444 (*) Periodista
miércoles, 10 de septiembre de 2025
El pleno de CT rechaza la creación de una comisión de investigación sobre la gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos
CARTAGENA.- El pleno municipal, reunido este miércoles 10 de septiembre bajo la presidencia de la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha rechazado, con los votos en contra del gobierno y a favor de los grupos MC y PSOE, la propuesta presentada conjuntamente por ambos grupos de la oposición para la creación de una Comisión de Investigación sobre la compra y gestión del suelo destinado a vivienda pública en Los Mateos.
El portavoz de MC, Jesús Giménez, fundamentaba la necesidad de esta comisión ante las dudas generadas por la adquisición, a sabiendas, de un suelo que estaba contaminado, y para esclarecer la gestión que se ha llevado a cabo desde el gobierno y sus motivaciones para acordar la compra.
En estas dudas incidía el portavoz socialista, Manuel Torres, quien aseguraba que se planteaba la comisión de investigación de forma constructiva, para dar respuesta al por qué de las decisiones adoptadas.
Para el portavoz de Vox, Gonzalo López, en cambio, los datos son claros y no es necesaria una comisión de investigación que va a hacer una labor que ya hace el consejo de administración de Casco Antiguo, donde están representados los grupos municipales.
A este respecto, el concejal de Urbanismo, Diego Ortega, ha recordado que la oposición tiene todos los estudios e informes sobre la adquisición de los terrenos y el proyecto de descontaminación, asegurando que no ha habido inacción y que pudieron preguntar todas sus dudas a los técnicos durante el consejo de Casco Antiguo.
Comienza la recuperación de la Noria de La Ñora para garantizar su conservación
MURCIA.- Las obras de recuperación y acondicionamiento de la Noria y acueducto de La Ñora, en el término municipal de Murcia, van a garantizar la conservación y seguridad de este Bien de Interés Cultural (BIC). La actuación, promovida y financiada por la Junta de Hacendados, propietarios del bien, consiste en conservar y garantizar el funcionamiento del sistema mediante la impermeabilización del acueducto y la reparación de elementos esenciales de la rueda.
El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, acompañado por la vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, visitó ayer las obras y subrayó que la recuperación de este símbolo cultural del regadío tradicional e historia agrícola de Murcia "es un ejemplo de colaboración entre propietarios e instituciones, donde la Comunidad Autónoma ha garantizado la seguridad jurídica y técnica a través de la autorización del proyecto en 2024, la aprobación del seguimiento arqueológico y la coordinación con el Ayuntamiento para la concesión de la licencia municipal en 2025".
Asimismo, recordó que, en abril de 2025, la Dirección General de Patrimonio Cultural "acordó con la Junta de Hacendados una hoja de ruta con un plan de mantenimiento periódico, que permitirá asegurar la conservación de este BIC a largo plazo y reforzar su puesta en valor como seña de identidad de la Huerta de Murcia".
Durante las obras de recuperación, la Dirección General de Patrimonio Cultural realizará un acompañamiento técnico y de coordinación para que las obras cumplan con todas las garantías técnicas y legales.
Las norias son consideradas por la población local como elementos muy relevantes de su paisaje y su historia, vinculadas siempre al máximo aprovechamiento del agua de riego por encima de las cotas de azudes y acequias y creadoras de huertas tradicionales e históricas.
Consciente de esta importancia patrimonial, la Dirección General ha apostado por estos artilugios hidráulicos como elementos de un legado a recuperar y conservar, con actuaciones en los últimos años en norias emblemáticas de Abarán y Alcantarilla, así como en otras menos conocidas, pero de gran interés local, como la de Huerto Pío, en La Unión.
La Noria de La Ñora, de 10 metros de diámetro, fue construida en 1936 para sustituir a otra más antigua, de madera, cuyos orígenes se remontan al siglo XV. El acueducto que la acompaña cuenta con una longitud aproximada de 220 metros, con una altura variable entre 7 y 9 metros.
La noria y su acueducto tienen la consideración de Bien de Interés Cultural y su entorno de protección se declaró en 2022, definiendo un espacio que tiene como eje central, además de estos dos elementos, la acequia de la Aljufía, otro bien único dentro de este paisaje cultural, que se ha convertido hoy en recurso turístico y seña de identidad de los habitantes de La Ñora.
'Valores' denuncia a la alcaldesa de Puerto Lumbreras por usar a menores en actos políticos y exige su dimisión
PUERTO LUMBRERAS.- "Llevamos más de tres años advirtiendo de que no se pueden seguir utilizando a los niños en actos políticos dentro de los colegios. No solo han ignorado nuestras advertencias, sino que han continuado exponiendo a menores —incluso bebés en brazos— en redes sociales y publicaciones de carácter político. Entre estas publicaciones hay imágenes oficiales donde la alcaldesa abraza a niños menores de 14 años y toca a otros sin autorización de sus padres, algo inaceptable y que plantea la pregunta: ¿qué ocurriría si estas acciones las realizara un hombre? ¿Es que por ser mujer se permiten estas libertades?"
La denuncia recoge posibles delitos contra los derechos de los menores, vulneración de la intimidad y protección de datos, así como prevaricación continuada y negligencia administrativa.
Además, el representante de Valores ha presentado la denuncia también en calidad de padre afectado, al haber sido obligada su hija menor a asistir a una charla de la alcaldesa, en la que se presentaba a sí misma como ejemplo de mujer, sin autorización de los padres.
"Como padre, no puedo permitir que se utilice a mi hija ni a ningún otro niño para propaganda política. Los colegios son espacios de educación, no de manipulación ideológica", ha añadido Rodríguez Alcaraz.
Valores Puerto Lumbreras exige a la Consejería de Educación, a la Inspección Educativa y a la Fiscalía de Menores una investigación inmediata y la adopción de medidas disciplinarias, exigiendo además la dimisión inmediata de la alcaldesa y de las concejales implicadas. Con esta acción, Valores Puerto Lumbreras reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los menores, la transparencia institucional y el respeto al ámbito educativo como espacio libre de intereses políticos.
Empresarios reivindican la necesidad de que se cumplan los plazos para finalizar las obras del Corredor Mediterráneo
LORCA.- Más de un centenar de empresarios se han reunido este miércoles en
Lorca, convocados por el Movimiento #QuieroCorredor, para conocer los
avances de las obras y reivindicar la necesidad de que se cumplan los
plazos. Han advertido que no van a parar hasta conseguirlo.
El
secretario general y director de la Asociación Valenciana de
Empresarios (AVE), Diego Lorente, sostiene, "no hacer una infraestructura en el arco
mediterráneo que permita que nuestros productos estén en Europa en
tiempo y forma y a un precio razonable, o que nuestro turismo se
desarrolle, es una pérdida de oportunidad".
Ante esto ha dejado claro
que seguirán presionando como sociedad civil y como empresarios para que
avance, ya que "podemos correr el riesgo de que se perpetúe algo más en
el tiempo".
El presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones
Empresariales de Lorca (Ceclor), Juan Jódar, ha puesto en valor la
unidad empresarial en torno a esta infraestructura y ha destacado que
"la imagen que estamos dando aquí los empresarios, la unión empresarial
no solamente de la Región de Murcia, sino de Almería, de las comarcas
limítrofes, reflejan el interés empresarial en esta infraestructura".
Al hilo, ha explicado que el Movimiento #QuieroCorredor ha conseguido
"sensibilizar y unir todos los intereses", congregando a representantes
de diferentes organizaciones empresariales y territoriales para
reclamar la conclusión de un proyecto que, según sus palabras, será
beneficioso para todos los ciudadanos.
"Este movimiento no puede
callarse hasta que se consiga materializar el proyecto", ha insistido.
Jódar ha destacado el potencial transformador del Corredor porque
"podría ayudar a la implantación de empresas europeas" aunque ha
enfatizado que no solo es importante para las mercancías, sino también
para usuarios, argumentando que "las posibilidades o los desarrollos que
puede generar son básicos" y que "posiciona y pone en el mapa" a la
Región de Murcia.
Aunque ha reconocido la dificultad técnica
de la obra, ha defendido que "existen los criterios técnicos y
profesionales para ejecutarse", tras lo que ha destacado que el
movimiento empresarial en torno al proyecto ha conseguido que la
política tome conciencia sobre su importancia.
Jódar ha
manifestado que, aunque las infraestructuras "llegan tarde" a su zona,
los empresarios están "dispuestos a hacerla rentable" e invertir en
proyectos como un puerto seco y plataformas de mercancías.
Así ha hecho
un llamamiento a la unidad, subrayando que "para los empresarios no
existe límite geográfico" y que están trabajando conjuntamente con
empresarios de Almería, Murcia y otras regiones para impulsar el
desarrollo económico.
"La conexión con Murcia es esencial y si
puede estar en 2026 tenemos que unir todos los esfuerzos, todos. Los
municipios que forman parte del Guadalentín están en ello. Creo que
debemos dejar ese mensaje claro, que no es la estación de Lorca, es la
conexión con toda la comarca del Guadalentín", ha apostillado.
La gerente del Polígono Industrial Saprelorca, Antonia Martínez
Asensio, ha afirmado este miércoles que el "retraso" de las obras afecta
a la implantación de empresas en este espacio, en el Valle del
Guadalentín y en la Región de Murcia.
Según ha explicado,
Saprelorca recibe "muchísimos proyectos de inversión a nivel
internacional" y la falta de desarrollo completo del Corredor
Mediterráneo conlleva unos costes de transporte y de tiempos de traslado
de mercancías más elevados.
"Todas estas desventajas suponen que los
empresarios a la hora de invertir o de implantarse en esta zona tengan
sus reservas y sean prudentes", ha señalado durante su intervención.
Ha afirmado que, una vez materializado el Corredor Mediterráneo,
Saprelorca espera la implantación de nuevas empresas, así como el
crecimiento de las existentes, sobre todo las relacionadas con el sector
agro-alimentario y sus servicios básicos, como la producción de plástico
para la agricultura, los servicios de gestión y de ahorro en el agua.
También de las empresas de fabricación de aluminio, gestión de
residuos y las relacionadas con el uso de energías limpias. "Todos esos
sectores están en auge y coincidimos todos en que la infraestructura del
Corredor Mediterráneo favorecerá ese crecimiento" en Saprelorca, ha
aseverado.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha manifestado
su preocupación por el cumplimiento de los compromisos del Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible respecto al servicio de Cercanías
con Murcia y ha reclamado la finalización del soterramiento a su paso
por la ciudad.
Ha puesto de manifiesto la importancia
estratégica del nudo de Lorca, que se está desarrollando
"paulatinamente", y ha mostrado su esperanza en que "este gran proyecto
nacional culmine pronto".
Asesor Movimiento #QuieroCorredor dice que cuando acaben las obras Murcia tendrá la mejor infraestructura ferroviaria
LORCA.- El ingeniero Industrial aguileño y experto ferroviario, asesor del Movimiento
#QuieroCorredor, Francisco García Calvo, ha afirmado este miércoles que
la Región de Murcia "es la región más empantanada de todo el corredor",
ya que, ha explicado, "todas las líneas, las cuatro que llegan a Murcia,
están afectadas por las del corredor negro".
No obstante, ha
destacado que "cuando esté acabado, Murcia será la región con mejor
infraestructura ferroviaria, de ancho internacional, excepto el tramo de
Murcia hacia Cáceres, porque en principio no está dentro del corredor".
"Todo lo demás será ancho internacional, electrificado y con
señalización igual que la de la alta velocidad", ha celebrado.
Así lo ha manifestado en el desayuno empresarial que organiza en
Lorca el Movimiento #QuieroCorredor en el que se da cuenta del estado de
las obras.
García Calvo se ha referido al "problema" que hay
en Alicante para la cercanía de Murcia y la importancia que supone para
las mercantilas y ha resaltado la necesidad de que se realice el nudo de
Alicante, "que resolvería la cercanía de Murcia y las mercantilas".
No obstante, confirma que "la peor de todas" ahora mismo en Murcia
es el tramo Murcia-Cartagena. Lamenta que nos podríamos ir al año 2030
para la línea de Cartagena.
Y es que, destaca, aunque "se
están haciendo muchas obras, no van al ritmo que queremos", tras lo que
ha demandado la línea de Monforte a Murcia, una variante para las
mercancías y otra para los viajeros.
Este experto ha
puntualizado que el corredor son también mercancías y si no se soluciona
este problema con Alicante "no podríamos sacar mercancías, ni de
Murcia, ni de Los Camachos, ni de Almería, ni de Pulpí, porque habría
que venderlo por la línea de alta velocidad".
Primero, ha
afirmado, "tenemos que tener hechas, que no las tenemos, las estaciones
intermodales".
"Estamos haciendo cosas, de forma que cuando tengamos el
corredor mediterráneo que puedan pasar mercancías, si no tenemos esas
estaciones, corremos el riesgo de no poder meter mercancías", advierte.
Precisamente, ha señalado que el tramo que comprende Beniel hasta
San Isidro, "van a pasar todos, es de los sitios más congestionados que
vamos a tener en toda España, ya que pasará el AVE, todas las cercanías,
la línea de Murcia, Alicante, Lorca, por lo que es una línea muy
utilizada y van a pasar todas las mercancías por una vía doble nada
más".
La Guardia Civil se persona en el Centro de Menores de Santa Cruz para impedir una concentración ilegal
MURCIA.- Un dispositivo de la Guardia Civil de prevención de seguridad ciudadana
se ha personado este miércoles en las instalaciones del Centro de
Menores de Santa Cruz para impedir una concentración convocada a
través de las redes sociales, a raíz de un contacto informativo que ha
mantenido el presidente de Vox en la Región, José Ángel Antelo, junto al
portavoz nacional de Vox de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel
Vázquez, diputados regionales y concejales del municipio.
La
concentración era de carácter ilegal y no estaba autorizada por la
Delegación de Gobierno. Sin embargo, en redes sociales se estaba
movilizando a la sociedad para que las declaraciones estuvieran
acompañadas de una concentración.
El delegado de Gobierno, el sanchista Francisco Lucas, ya anunció este martes que
no iba a permitir la concentración "ilegal" que Vox "estaba convocando
por redes sociales para acompañar su rueda de prensa en el Centro de
Menores de Santa Cruz".
Una concentración, ha insistido,
"ilegal" y en aplicación del principio de interés superior del menor,
dio instrucciones "claras e inmediatas" a la Guardia Civil para
impedirla.
El dispositivo desplegado por parte de Guardia
Civil "ha cumplido sus objetivos, evitar que se pusiera en riesgo a los
menores y al personal del centro".
Por ello, ha expresado su
agradecimiento a los agentes que han participado en él y su actuación
ejemplar. Desde la Delegación del Gobierno de España, advierte,
"seguiremos actuando con firmeza y determinación para proteger los
derechos fundamentales de la ciudadanía, defender la convivencia y
garantizar la seguridad de toda la población".
El portavoz nacional de Inmigración, Interior y Seguridad de Vox, Samuel
Vázquez, ha afirmado este miércoles que "los centros de menores son
experimentos sociológicos fracasados en toda Europa que ponen en riesgo a
nuestros barrios".
Por su parte, el presidente de Vox en la
Región de Murcia, José Ángel Antelo, que también ha comparecido cerca
del centro de menores de Santa Cruz, ha denunciado que el delegado del
Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, al que se ha referido como el
delegado de la "Amnistía de Puigdemont y mamporrero de Pedro Sánchez, ha
impedido con órdenes ilegales que Vox pudiera hacer una declaración a
medios para defender lo que es correcto: el cierre de estos centros y la
devolución de los menores a sus países de origen".
Así, ha
vuelto a insistir que en septiembre "se cerrará el centro de menores de
Santa Cruz, el primero en hacerlo en toda España, lo que demuestra que
sí se pueden dar soluciones reales a los problemas de convivencia que
sufren los barrios".
A su juicio, "los ciudadanos de Santa
Cruz podrán volver a vivir en paz y tranquilidad" y ha recalcado que
"éste es solo el primer paso, porque vamos a trabajar para cerrar todos
los centros de menores en la Región de Murcia y en el conjunto de
España".
En cuanto al modelo migratorio, Antelo ha sido
contundente: "Vox quiere una inmigración legal, ordenada, que venga a
aportar. Los que vengan de manera ilegal serán deportados; los que
vengan legalmente pero cometan delitos también deben ser expulsados; y
aquellos que se adapten, trabajen y respeten nuestras leyes serán
bienvenidos y son los primeros damnificados de aquellos inmigrantes que
no lo hacen".
Por su parte, Samuel Vázquez ha recordado un
caso reciente en el que "una niña de 14 años apareció sangrando a las
puertas de un centro de menores tras ser violada y ninguno de los
partidos que se hacen llamar progresistas salió a protestar".
En este sentido, ha denunciado que "entre un menor extranjero que comete
una violación y una niña de 14 años violada, Vox tiene muy claro de qué
lado está: del lado de nuestras niñas".
El portavoz nacional
de Vox ha señalado que, desde 2017, la Región de Murcia "ha duplicado
los homicidios, las riñas tumultuarias con lesiones graves -un delito
que predice la aparición de bandas- y triplicado las agresiones sexuales
a menores".
Sostiene que "los centros de menores no integran
absolutamente a nadie, contaminan a los jóvenes que llegan sin conductas
violentas y convierten a los barrios en lugares inseguros donde los
vecinos acaban hartos".
Asimismo, ha cargado contra el
delegado del Gobierno en Murcia, a quien han acusado de estar "más
preocupado en impedir concentraciones pacíficas y ruedas de prensa de
Vox, que en revertir el aumento de la criminalidad".
"Se cree
que vivimos en Corea del Norte, pero Vox va a seguir denunciando lo que
otros callan, porque nuestro deber es proteger a las familias y a los
hijos de los españoles", subraya.
Finalmente, ha afirmado que
"los ciudadanos votan a políticos para que resuelvan problemas, no para
que miren hacia otro lado".
"Vox ha demostrado que sí se pueden cerrar
centros de menores, deportar a quienes no respetan nuestras leyes y
garantizar la seguridad en los barrios".
"Vamos a seguir
trabajando hasta acabar con todos los centros de menores en España y
poner fin al negocio del tráfico de seres humanos en el Mediterráneo",
ha concluido.
Advierten que el proyecto del Corredor Mediterráneo es de carácter europeo
LORCA.- El secretario general y director de la Asociación Valenciana de
Empresarios (AVE), Diego Lorente, ha afirmado este miércoles que el
proyecto del Corredor Mediterráneo es de "carácter europeo" y
actualmente "el 100% del corredor mediterráneo está en marcha; ya sea en
estudio, en proyecto, en obra, en ejecución o en utilización".
A su juicio, "esta infraestructura no va de una región de España, no
va de una comunidad autónoma de España, no va de una población, es un
proyecto de carácter europeo, que va desde Algeciras hasta la frontera
francesa y se adentra dentro de lo que es Europa, y así está concebido",
ha defendido.
Lorente ha hecho estas declaraciones en el
desayuno empresarial que organiza en Lorca el Movimiento #QuieroCorredor
en el que se da cuenta del estado de las obras. Una mesa redonda en la
que también participan el ingeniero Industrial y experto ferroviario,
asesor del Movimiento #QuieroCorredor, Francisco García Calvo; el
presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales
de Lorca (Ceclor), Juan Jódar; y Antonia Martínez Asensio, gerente del
Polígono Industrial Saprelorca.
El consejero murciano de Fomento e
Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Lorca,
Fulgencio Gil, participa en el encuentro informativo.
Por ello, ha resaltado la importancia para la Región de Murcia, "es
importante para el arco mediterráneo español, es importante para España y
relevante para Europa".
Algunas cifras, a modo de ejemplo,
es que "el 50% de la población de España está en este territorio, en el
arco mediterráneo y el 63% de las exportaciones portuarias, toda la
innovación, las universidades".
Por lo que, sostiene, "no
hacer una infraestructura en el arco mediterráneo que permita que
nuestros productos estén en Europa en tiempo y forma y a un precio
razonable, que nuestro turismo se desarrolle, es una pérdida de
oportunidad".
Ha dejado claro, por ello, que "seguiremos
presionando como sociedad civil y como empresarios para que avance", ya
que "podemos correr el riesgo de que se perpetúe algo más en el tiempo".
La solución para por una planificación "adecuada" pero "no hay
voluntad política" y el proyecto "se ha retrasado mucho", ya que, ha
recordado, en 2016 cuando cogieron el Movimiento #QuieroCorredor "no
entendíamos cómo no había planificación, no había contratos bien
armados, no había continuidad y cada comunidad tenía sus
reivindicaciones propias, no había unidad de acción".
De ahí
que haya achacado el retraso de esta obra, porque "no hubo
planificación", pero "hubo un ministro, que ordenó todo y hemos tenido
la suerte de que el resto de ministros hasta la fecha han ido dando
continuidad al proyecto, lo que hace que sea un proyecto de Estado".
Según Lorente, "estamos viendo la luz al final del túnel" y aunque
"hay dificultades, hemos trabajado todos mucho, hemos puesto rigor
técnico, hemos unido a la sociedad, hemos unido al mundo empresarial y
ahora sí que hay voluntad política".
Ha abogado por ver el
vaso "medio lleno, en positivo", porque este proyecto de Estado "ha
seguido avanzando, con retrasos, con dificultades", pero con "el empuje
de la sociedad civil".
"Si nos quedamos solamente en lo negativo no
vamos a ser capaces de celebrar lo que hemos conseguido y estamos
consiguiendo que la infraestructura sea una realidad", ha subrayado.
En esta línea, ha manifestado que el Movimiento #QuieroCorredor "no
va a parar hasta que el Corredor sea una realidad, desde Algeciras a la
frontera francesa, y eso incluye todo".
La producción industrial sube un 0,8% en julio en Murcia
MURCIA.- Murcia, 1,5 puntos menos que la media nacional, que se ha incrementado
un 2,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística
(INE). La producción industrial continúa así un mes más en cifras
positivas en Murcia y encadena dos meses de crecimiento.
La
tasa anual de la producción industrial se incrementa en doce comunidades
autónomas y disminuye en otras cinco. Así, Castilla y León (+10,1%),
Andalucía (+9,9%) y Asturias (+8,3%) fueron las que anotaron las subidas
más destacadas, mientras que en el lado contrario se sitúan
Extremadura, Comunitat Valenciana y Cantabria con retrocesos de un 9,4%,
1,9% y un 1,7%, respectivamente.
En lo que va de año la
producción industrial en Murcia se ha incrementado un 0,7%, frente a un
incremento del 0,6% de la media nacional.
Por destino
económico, los bienes de consumo en su conjunto subieron en la región un
1,3% con un incremento del 4,5% en el caso de los duraderos y un 0,9%
más para los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo
aumentaron un 0,3%;, los bienes intermedios anotaron un 1% menos y los
de la energía, un 2% más.
Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 19 hectómetros cúbicos en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 238
hectómetros cúbicos, 19 menos que la semana anterior, según datos del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
recogidos este miércoles.
Los embalses del
Segura disponen de 42 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del
año anterior, y 98 menos que la media que suelen almacenar en esta época
(336 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 20,9% de su capacidad total.
Por debajo del 60% almacenado figuran la Cuenca Mediterránea Andaluza (47,7%), el Júcar (50,6%), Ebro (58,5%) y el Segura (20,9%), que vuelve a estar a la cola.
Las precipitaciones han sido prácticamente nulas en la vertiente mediterránea.
En el conjunto del país, la reserva hídrica almacena 32.636 hectómetros cúbicos (hm3) y está al 58,2% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Los embalses han perdido en esta última semana 599 hm3, lo que supone el 1,1% de su capacidad pero se encuentran por encima del nivel que tenían el año pasado, cuando almacenaban 27.732 hm3.
El Gobierno prohíbe expresamente fumar y vapear a menores de edad, no regulado actualmente en la Ley del Tabaco
MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Anteproyecto de Ley del tabaco que prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores, algo que hasta ahora no estaba regulado, ya que la prohibición actual solo se limitaba a la venta o entrega de tabaco.
Concretamente, el Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo. Esta reforma se enmarca en el desarrollo del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027.
Con esta modificación, los cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina), las bolsitas de nicotina para uso oral, los productos a base de hierbas, como 'shishas', y los dispositivos para el consumo de productos calentados quedarán sometidos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional.
De este modo, la ley prohíbe expresamente el consumo de tabaco y estos productos relacionados por parte de menores de edad, y amplía la protección que hasta ahora se limitaba a la venta o entrega. El objetivo del Ministerio es reforzar la protección a la infancia y adolescencia.
La ley amplía los espacios donde está prohibido fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Por ello, se prohíbe fumar o utilizar estos productos en espacios públicos cerrados y en una lista ampliada de entornos exteriores, como terrazas de bares, recintos donde se desarrollen espectáculos públicos, instalaciones deportivas, parques infantiles, estaciones de transporte o centros educativos, entre otros. Además, se prohíbe fumar en vehículos de transporte con conductor.
Estas medidas se alinean con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y con el Código Europeo contra el Cáncer, que promueven reducir significativamente la prevalencia del tabaquismo antes del año 2040.
También será obligatoria la señalización clara en los espacios donde se prohíbe su uso o consumo. Asimismo, se introducen obligaciones de etiquetado e información, que deberán incluir datos sobre el contenido en nicotina y características del producto.
Por otra parte, la modificación prohíbe la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por su impacto ambiental como por su accesibilidad para la población joven.
El Anteproyecto de Ley modifica el régimen aplicable a la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco y productos relacionados, mediante la incorporación de un nuevo capítulo que extiende las restricciones ya existentes al conjunto de productos relacionados con el tabaco definidos en la nueva norma.
Se establece la prohibición de toda forma de publicidad, directa o indirecta, incluyendo cualquier tipo de comunicación comercial o promoción de productos del tabaco y productos relacionados, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, o mediante distribución de muestras o descuentos.
Asimismo, se prohíbe expresamente la publicidad en equipamientos, instalaciones y mobiliario situados en espacios de uso público o colectivo, lo que abarca elementos presentes en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto incluye rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.
También queda prohibido el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas a estos productos en publicaciones, festivales, actividades culturales o deportivas, tanto presenciales como en entornos digitales.
Además, el anteproyecto de ley refuerza la obligación de los responsables de espacios donde esté prohibido el consumo de productos del tabaco o productos relacionados de colocar señalización visible que informe de dicha prohibición, conforme a las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
"También se refuerzan las sanciones a quienes vulneren estas normas, ya que se van a poder enfrentar a multas severas que pueden llegar hasta los 600.000 euros", ha explicado la ministra.
Como parte de la nueva estructura de prevención, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, órgano de coordinación interadministrativa para el seguimiento de políticas públicas en esta materia.
"Su creación responde a la necesidad de reforzar la gobernanza y la evaluación en la lucha contra el tabaquismo, después de su supresión en 2014", añade el Ministerio.
El texto aprobado modifica el régimen sancionador, actualizando infracciones, cuantías y responsabilidades para adecuarlo a las nuevas medidas. Además, se establece un periodo transitorio de 12 meses para permitir a los fabricantes adaptar sus productos al nuevo marco legal, y para permitir el agotamiento de existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
“Sabemos que hay intereses que ejercerán presión para hacer un negocio en detrimento de la salud de los ciudadanos y en favor de esta enfermedad y de esta adicción. También sabemos que la salud pública siempre la vamos a poner por delante de los intereses comerciales”, ha finalizado García.
Finalmente, pese a la intención del Ministerio de Sanidad, la modificación del anteproyecto de ley no incluirá el empaquetado genérico por una falta de acuerdo en el Gobierno de coalición. No obstante, el Ministerio de Sanidad no renuncia a que se pueda introducir más adelante, durante la tramitación parlamentaria.
La intención del departamento que dirige Mónica García era llevar a cabo esta medida que se aplica en países como Australia, Francia, Noruega y Dinamarca. En reiteradas ocasiones, Sanidad ha manifestado que la evidencia científica demuestra que el empaquetado genérico es una medida efectiva y que ayuda a que no funcione el reclamo publicitario. Esta falta de acuerdo en el Gobierno ha provocado que por el momento no se incluya en la nueva ley.
Se acerca lo mejor / Guillermo Herrera *
Sostiene que el periodo de transformación mundial está en su última fase y terminará en 2030. No es un evento brusco, porque se puede prolongar la energía de transformación, y el verdadero cambio será gradual, no instantáneo.
El periodo de cambio comenzó hace unos 30 ó 36 años, con una ventana de transformación que finalizará en cinco años, alrededor de 2030. Así pues, está en sus últimos cinco años la ventana de cambio y locura del fin de los tiempos causada por la exposición de viejas energías y sistemas, pero se prevé una transición hacia una mayor madurez, soluciones y despertar espiritual lejos de un escenario de desastre.
Afirma que, lejos de escenarios de desastre, esta transición dará paso a mayor claridad social y espiritual, soluciones colectivas y madurez; lo que queda son cinco años de cambios intensos pero positivos que preceden a una época de mayor armonía y despertar.
Kryon pide alejarse de predicciones catastróficas de pesimismo y fatalismo (doom and gloom). Según el mensaje, el cambio será hacia mayor claridad, soluciones y madurez, no destrucción. El cambio implica que se ha encendido la luz y se ha mostrado la suciedad, revelando los problemas de fondo de Humanidad para su resolución.
Al finalizar estos cinco años, se espera un proceso paulatino de estabilización social y cultural, continuidad del despertar espiritual y avances positivos.
Menciona el calendario maya y su culminación en 2012 como parte de este ciclo astronómico mayor; ese calendario era de cinco ciclos de unos cinco mil años dentro del marco de la precesión de los equinoccios.
La salida del viejo ciclo representa el comienzo de una nueva etapa evolutiva para la Humanidad, asociada con un cambio dimensional o cambio de paradigma.
Kryon invita a la esperanza y a la celebración, no al temor: el fin de la ventana del cambio dará lugar a una época más madura, con más oportunidades de transformación social y espiritual.
En síntesis, el mensaje no habla de destrucción, sino de transición y oportunidad colectiva, y la referencia de “cinco años y contando” alude al periodo que queda para finalizar la ventana del gran cambio que culmina hacia el 2030.
TIEMPO DE CONCESIÓN
Según Kryon, el "tiempo de concesión" es un periodo especial durante el cual se da permiso para una profunda transformación y aprendizaje espiritual. Es un intervalo en el que se alinean y armonizan las estructuras energéticas y la conciencia humana, permitiendo que se revelen y se restauren aspectos internos, y se presente una oportunidad para avanzar colectivamente hacia una mayor integridad y madurez espiritual.
Este tipo de concesión implica que la Humanidad recibe apoyo y apertura para evolucionar, experimentar y despertar durante el proceso mundial de cambio.
Dentro de esta gradualidad, salen noticias que llaman la atención, pero no sucede todo de repente sino poco a poco. Los años se hacen muy largos, pero no son casi nada comparados con el tiempo cósmico. Los que no logren la ascensión con su cuerpo físico, la lograrán con su cuerpo astral. Por lo tanto, no hay motivo de preocupación sino de esperanza.
El gran cambio no es instantáneo como el Nescafé, ni está diseñado para impacientes, y no está programado para los que buscan acontecimientos espectaculares o sensacionalistas, porque es tan suave y gradual que casi no se nota, a menos que tengas muy afinada tu percepción.
Todas las cosas bajo el Sol tienen un tiempo y un momento como dice el Eclesiastés, y cada acontecimiento llega en su momento perfecto.
https://eraoflight.com/2025/
“Todas las cosas bajo el Sol tienen un tiempo y un momento: Hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir; un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado. Hay un tiempo para llorar y un tiempo para reír; un tiempo para hacer duelo y un tiempo para bailar. Hay un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse. Hay un tiempo para buscar y un tiempo para perder; un tiempo para guardar y un tiempo para tirar. Hay un tiempo para rasgar y un tiempo para coser; un tiempo para callar y un tiempo para hablar. Hay un tiempo para amar y un tiempo para odiar; un tiempo de guerra y un tiempo de paz. Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.” Eclesiastés 3:1.
NOTICIAS DEL RESETEO
Los metales preciosos y las finanzas cuánticas provocan una explosión del dinar iraquí y del dong vietnamita.
“Abróchense el cinturón.” Cuando el presidente Bukele usa esa expresión popular, sabes que ha llegado el momento.
Según Mike Adams, el mundo está abandonando el dólar y eligiendo el oro como moneda. Esto va a acelerar el colapso de Occidente, junto con sus guerras, operaciones psicológicas y agendas de despoblación.
https://www.brighteon.com/
cde800c5-e87a-4c00-a449- f9fc594b2d0d No te rindas. Se acerca lo mejor.- Volverán los valores comerciales a los de la década de 1950. Todos podrán comprar una casa y un coche gracias a la ley de Gesara. La vida volverá a ser barata y placentera. Confíen en Dios y no abandonen la lucha.
Fracasa la dictadura digital: la censura en las redes sociales de Nepal provoca protestas masivas.
https://www.brighteon.com/
21a4f4ea-fc1c-4a12-bb9a- 2ea00d638e27 Nepal levanta el bloqueo a las redes sociales tras las protestas de la generación Z.
https://efe.com/mundo/2025-09-
09/nepal-bloqueo-redes- sociales-protestas-generacion- z/ Documentos filtrados revelan la agenda del Comité de los 300 para borrar fronteras, destruir a la familia, colapsar la religión, digitalizar a la Humanidad y aplastar la independencia industrial.
Los principales partidarios del Foro de Davos se marcharon en julio. El FMI ha perdido la cooperación estadounidense. Once países se retiraron del tratado de la OMS. Se está investigando a las empresas alimentarias vinculadas a los subsidios de Davos.
Tucker Carlson publicará la primera parte sobre la verdad de lo que sucedió el 11-S. El jueves 11 de septiembre de 2025 también es Rosh Hashaná: el toque de trompeta, la fiesta de la coronación y el año nuevo judío.
https://x.com/melcole200/
status/1964720554721808399?t=- nXaIFPb26btZmR9KInjbg&s=09
NUEVO AMANECER
Durante la mayor parte de tu vida, el dinero ha significado control. Control sobre dónde vives, qué comes, cuánto tiempo puedes pasar con tus seres queridos, si puedes descansar cuando estás enfermo o incluso jubilarte. Un control que nunca fue realmente tuyo, por mucho que trabajaras.
Detrás de cada préstamo, de cada transferencia bancaria, de cada ‘aprobación’ había sistemas silenciosos diseñados no para ayudarte, sino para atraparte en una deuda sin dignidad, en un trabajo sin liberación, en un movimiento sin sentido. Pero esto es lo que no quieren que sepas: ese sistema ya está fallando. Y lo que lo sustituya te hará sentir como respirar aire limpio por primera vez.
En Islandia, un programa de billetera digital cooperativa permite a los ciudadanos intercambiar servicios sin recurrir a los bancos centrales. Un vecino puede intercambiar créditos de energía por comestibles. Los profesores reciben pagos directos de la comunidad por sus clases particulares. Sin bancos. Sin intermediarios. Funciona fuera de la red fiduciaria, pero dentro de una red moral.
En Corea del Sur, los comercios están probando cupones programables: fichas que sólo se pueden usar para artículos esenciales, eliminando el desperdicio, la corrupción y el control de acceso. Eso es un servicio público sin burocracia.
En Ghana, los agricultores rurales reciben pagos en tokens respaldados por blockchain, con un valor estable, respaldado por bienes reales, no manipulado por la guerra ni la inflación. Ya no dependen de los bancos. Dependen de un campo y de un teléfono.
Desde mediados de julio de 2025, el sistema financiero cuántico ha operado en zonas de prueba secretas en catorce países. Están contactando a la gente común. Cada paso está bajo supervisión militar.
Aquí no se usa el futuro. Está sucediendo actualmente. Los ingenieros están codificando. El oro está en movimiento. Se abren bóvedas. Se está haciendo justicia.
Guarda silencio, cumple y desconfía de los intermediarios cuando te llame el QFS. El secreto está en tu ADN. La reclamación es la bóveda. El sistema es el futuro.
Ya está instalado el sistema de transmisión de emergencia y no se espera que llegue. Los satélites Starlink conectados a la red eléctrica proporcionan comunicación en caso de apagón.
Este mes se enviaron señales de prueba. Se activó la clave de autorización final el 21 de agosto. Las instalaciones están disponibles. La información está segura. Sólo falta el momento oportuno.
ORIENTE MEDIO
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza.
https://efe.com/mundo/2025-09-
09/israel-acepta-propuesta- trump-alto-fuego-gaza/ Israel ataca a Hamás en Qatar, mientras negociaba una tregua en Gaza.
El Consejo de Seguridad se reúne de emergencia para tratar el ataque a Qatar.
https://efe.com/mundo/2025-09-
10/reunion-onu-seguridad- ataque-catar/ El Gobierno libanés se compromete a desarmar completamente a Hezbolá.
https://www.zerohedge.com/
geopolitical/lebanese- government-commits-fully- disarming-hezbollah
EUROPA
Más de 50.000 hogares e innumerables negocios se quedaron a oscuras en Berlín la madrugada del martes, cuando se incendiaron deliberadamente torres de alta tensión.
Se derrumba el gobierno francés, y ahora exigen la destitución, el juicio político o la dimisión de Macron. Francia se paralizará dos días mientras la gente sale a la calle para exigir cambios.
La prima de riesgo de Francia supera a la de Italia y se sitúa como la peor de la eurozona.
https://efe.com/economia/2025-
09-09/prima-riesgo-francia- peor-eurozona/ La Otan desplegó aviones de combate mientras drones rusos entraron en el espacio aéreo de Polonia durante la noche.
Rusia dice que no planeaba atacar objetivos en territorio de Polonia.
https://efe.com/mundo/2025-09-
10/rusia-dice-no-planeaba- atacar-objetivos-territorio- polonia/
AMÉRICAS
La falta de feligreses en México obliga a cerrar templos.
Se recupera la población de jaguares en México y crece un 10% en 6 años.
Cuba sufre una desconexión total del suministro eléctrico.
https://esrt.press/actualidad/
564420-cuba-sufre-caida-total- suministro El revés electoral de Milei desata una tormenta en los mercados.
https://efe.com/economia/2025-
09-08/bolsa-buenos-aires- desplome-electoral-milei/ Bolivia se coloca como una de las naciones con combustible más barato.
Las reservas monetarias de Bolivia crecen un 30% en lo que va del año.
Costa Rica es el país con más jóvenes viviendo en casa de sus padres.
(*) Periodista