ORIHUELA.- Las asociaciones de  propietarios de Sierra Escalona y Dehesa de  Campoamor y Sierra de Carrascoy, que agrupa "a unos 1.500 propietarios"  de suelo en esta zonas  han presentado a la Comisión de Peticiones del  Parlamento Europeo una denuncia contra los gobiernos autonómicos de  Valencia y Murcia, que se une a una ya abierta en 2009, al considerar  que ambas administraciones "trasgreden" las resoluciones del Parlamento  Europeo sobre la quiebra  de los derechos individuales de los ciudadanos   y la aplicación del derecho comunitario al proponer ampliar la  protección de las zonas naturales reseñadas  en 140 hectáreas "sin abrir  expedientes expropiatorios", como en el caso de los terrenos ya  protegidos,  que compensen  a la propiedad privada de las limitaciones  de uso a la que se van a ver obligadas por esta normativa. El  abogado que realiza la petición ante la Unión Europea, Diego de Ramón,  solicita la  intervención inmediata del Parlamento Europeo ante esta actitud de  ambos gobiernos autonómicos, que mantienen sus propósitos  proteccionistas y ampliación para determinados lugares  "solamente para  justificar el mantener los ingresos de los fondos comunitarios", según  recoge el diario 'Información'.
"¿Por qué no señalan nuevos espacios de protección en otros lugares?; ¿será porque pueden afectar a planes urbanísticos en zonas que deberían ser protegidas mucho más de las que ya lo están?", se pregunta el abogado.
Diego de Ramón, ante "el incumplimiento de las resoluciones del Parlamento Europeo" de ambas gobiernos autonómicos, solicita que se les retiren los fondos estructurales previstos para estas comunidades, gracias a los cuales Murcia recibirá hasta el 2013 un total de 827 millones de euros y Valenciana, 1.720.
El letrado reclama que se "castigue" de esta manera a las dos comunidades "por sus continuados abusos", ya que "obtienen cientos de millones de euros de los fondos comunitarios y, en cambio, no indemnizan a sus ciudadanos limitando el uso de la propiedad privada".
Para el letrado, los máximos responsables de los Gobiernos de Valencia y Murcia, Francisco Camps, y Ramón Luis Valcárcel, "que tanta solidaridad piden para sus territorios, también deberían ser solidarios hacia los propietarios de los terrenos que quieren proteger y no incumplir el convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales".
Pide también que ambos presidentes sean amonestados por dirigir gobiernos regionales que "no cumplen las resoluciones del Parlamento Europeo" .
"¿Por qué no señalan nuevos espacios de protección en otros lugares?; ¿será porque pueden afectar a planes urbanísticos en zonas que deberían ser protegidas mucho más de las que ya lo están?", se pregunta el abogado.
Diego de Ramón, ante "el incumplimiento de las resoluciones del Parlamento Europeo" de ambas gobiernos autonómicos, solicita que se les retiren los fondos estructurales previstos para estas comunidades, gracias a los cuales Murcia recibirá hasta el 2013 un total de 827 millones de euros y Valenciana, 1.720.
El letrado reclama que se "castigue" de esta manera a las dos comunidades "por sus continuados abusos", ya que "obtienen cientos de millones de euros de los fondos comunitarios y, en cambio, no indemnizan a sus ciudadanos limitando el uso de la propiedad privada".
Para el letrado, los máximos responsables de los Gobiernos de Valencia y Murcia, Francisco Camps, y Ramón Luis Valcárcel, "que tanta solidaridad piden para sus territorios, también deberían ser solidarios hacia los propietarios de los terrenos que quieren proteger y no incumplir el convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales".
Pide también que ambos presidentes sean amonestados por dirigir gobiernos regionales que "no cumplen las resoluciones del Parlamento Europeo" .
6 comentarios:
Pero ¡coño Diego! tu de que lado estás, no eras el defensor del medio ambiente. Ahora resulta que estas del lado de los terratenientes y sus fincas de caza. A este paso te veo de abogado defensor de los que ponen cepos, trampas y venenos en sus cotos.
Y encima de todo ésto, el sátrapa de San Esteban pretende presidir el Comité de las Regiones en la UE. ¿No hay alguien más presentable para tal carguico?
Mal vas de Ramón, de Trampolín a Sierra Carrascoy y para despistar el Cristo de Monteagudo
No, si los fondos nos los van a quitar ya pero por chorizos
¿Dónde está, quiero decir en que bolsillos, todo el dinero que Bruselas ha ido mandando a Murcia en los tres lustros del valcarcelato?
Ha debido ser una juerga continua. Ay, la globalización del dinero que bien les ha venido a muchos.
Publicar un comentario