
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (FAVCAC) se considera “inoportuna” y “contradictoria” con el modelo turístico que se propone desde la Administración regional. Por su parte, el PSOE de La Manga apela a la “sostenibilidad” y el “equilibrio” ecológico de la zona para oponerse.
El presidente de la patronal hostelera de la costa, José María Cano, incluyó la exigencia de la habilitación de un acceso viario a La Manga por el norte entre sus peticiones al Gobierno regional para reactivar el turismo en la zona.
A su juicio, esa infraestructura es tan importante como pueda serlo la llegada del AVE a Cartagena o la extensión de la línea del Ferrocarril de Vía Estrecha a San Pedro y Cabo de Palos. Cano planteó incluso un recorrido ferroviario circular al Mar Menor, aprovechando ese nuevo acceso, que cerraría el trayecto.
El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, ya recalcó, en la misma jornada, que “la postura del Gobierno regional no ha variado”. Es decir, que no habrá acceso norte mientras gobierne Ramón Luis Valcárcel.
El presidente regional tuvo que responder en varias ocasiones a esa misma pregunta cuando el que defendía la construcción de un acceso norte era el alcalde de San Javier, José Hernández, que dejó de serlo hace casi dos años.
Según la FAVCAC, “el fomento del turismo no debe pasar por urbanizar la pequeña parte de La Manga que queda sin construir. Se debe complementar el turismo de sol y playa con otro basado en la potenciación de los deportes náuticos, sobre todo la vela y el apartado cultural”.
Se trata de una idea muy similar a la defendida por el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, en la misma ponencia del congreso de la COEC en la que el presidente de Hostetur hizo su propuesta.
El presidente de la patronal hostelera de la costa, José María Cano, incluyó la exigencia de la habilitación de un acceso viario a La Manga por el norte entre sus peticiones al Gobierno regional para reactivar el turismo en la zona.
A su juicio, esa infraestructura es tan importante como pueda serlo la llegada del AVE a Cartagena o la extensión de la línea del Ferrocarril de Vía Estrecha a San Pedro y Cabo de Palos. Cano planteó incluso un recorrido ferroviario circular al Mar Menor, aprovechando ese nuevo acceso, que cerraría el trayecto.
El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, ya recalcó, en la misma jornada, que “la postura del Gobierno regional no ha variado”. Es decir, que no habrá acceso norte mientras gobierne Ramón Luis Valcárcel.
El presidente regional tuvo que responder en varias ocasiones a esa misma pregunta cuando el que defendía la construcción de un acceso norte era el alcalde de San Javier, José Hernández, que dejó de serlo hace casi dos años.
Según la FAVCAC, “el fomento del turismo no debe pasar por urbanizar la pequeña parte de La Manga que queda sin construir. Se debe complementar el turismo de sol y playa con otro basado en la potenciación de los deportes náuticos, sobre todo la vela y el apartado cultural”.
Se trata de una idea muy similar a la defendida por el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz, en la misma ponencia del congreso de la COEC en la que el presidente de Hostetur hizo su propuesta.
1 comentario:
Está tan cerca ya lo urbanizado en San Pedro con lo urbanizado en La Manga que dentro de unos años no habrá nadie que se oponga, salvo que el cambio climático haga su trabajo. Y en este caso sehará "turismo naútico". La solución pasa por restringir la entrada del vehículo privado a La Manga y poner algún tipo de transporte público. ¿Nadie lo ha pensado?
Publicar un comentario