sábado, 5 de octubre de 2024

Unas 2.000 personas exigen en Murcia el fin del "genocidio" de Israel en Gaza, un año después


MURCIA.- Varias organizaciones integradas en la Red Estatal de Solidaridad con Palestina (Rescop) convocaron para este sábado manifestaciones en toda España para mostrar su oposición a lo que tienen claro que es una actitud genocida, después de un año en la que la guerra se ha expandido y recrudecido. 
 
Con el lema "Paremos el genocidio en Palestina, 76 años de colonización israelí, más de un siglo de resistencia al sionismo", se esperaba gran respuesta en Murcia a la convocatoria, que ha logrado a reunir a unos 2.000 participantes, jóvenes la mayoría.

Con otro lema como ‘Cese del genocidio en Gaza’, y con motivo de que este lunes 7 de octubre es el primer aniversario de la masacre, cientos de personas volvían a salir a la calle en Murcia para clamar por esta situación y por la que desde hace unos días sufre también el territorio libanés, según crónica de La Opinión.

Palestina libertad, Palestina vencerá” fueron los primeros cánticos a los que, megáfono en mano y gracias a un remolque con altavoces, fue arengando una joven a los manifestantes. “No es una guerra, es un genocidio”, continuaba.

Israel asesino del pueblo palestino” y empezaron las primeras palmas. “Y que viva la lucha del pueblo palestino”, seguía coreando la mujer, mientras los demás lo repetían.  

"Cobardes, canallas, sin bombas no sois nada", remarcaban. "¡Y que viva la lucha del pueblo libanés!", empezaron a corear a los diez minutos de partir. Y se preguntaban ‘dónde están, no se ven, las sanciones a Israel’. 

De pronto, sonaba el sonido de las sirenas, el que simula ser el de las alarmas que escuchan los residentes en Gaza para avisar de un bombardeo inminente.

Los presentes portaban pañuelos palestinos, grandes enseñas con los colores rojo, verde, negro y blanco y hasta un puñado de ramas de olivo como símbolo de paz. En la pancarta que encabezaba la marcha, portada por mujeres y jóvenes, ponía: ‘Murcia con Palestina, paremos el genocidio de Israel’.

‘Paremos el genocidio, Palestina libre del río al mar’, se leía en la ‘sábana’ desplegada por Podemos. ‘No a la limpieza étnica de los palestinos’ y ‘no al genocidio del pueblo palestino’, rezaban carteles más pequeños. 

Otros clamaban que ‘hay que parar la guerra’. ‘Existir es resistir’, destacaba en otra con letras negras sobre fondo blanco; debajo, lo mismo en caracteres árabes. ‘Las tierras robadas serán recuperadas’, tienen claro. 

Algunos, ponen el dedo en el ojo del que no se posiciona: ‘Tu silencio, su genocidio’.

IU-Verdes pide la dimisión de la Delegada del Gobierno en Murcia


 MURCIA.- Tras las imágenes de ayer viernes donde un numeroso grupo de policías reducían armados con porras a un estudiante, Izquierda Unida-Verdes Murcia ha exigido la "inmediata dimisión" de la Delegada del Gobierno Mariola Guevara Cava y ha retado al Partido Socialista a que dé la cara.

John David Babyack, Coordinador local de IU-Verdes Murcia ha afirmado que "las imágenes del pasado viernes nos recuerdan a los peores años de la represión policial cuando por ejemplo el Gobierno disolvía a porrazo limpio a los vecinos y vecinas que defendían el soterramiento de las vías del tren."

"No podemos tolerar bajo ninguna circunstancia que la respuesta del Gobierno a una manifestación estudiantil sea la fuerza bruta. Exigimos al Gobierno de España el respeto al derecho constitucional de los y las estudiantes a manifestarse y reivindicar sus derechos de forma pacífica y en libertad."

Examinan la petición de las defensas de suspender penas de prisión de 13 condenados por prostitución de menores

 MURCIA.- La Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Murcia ha señalado para este este lunes y martes las vistas en las que las defensas los condenados el pasado día 11 de septiembre por prostitución de menores plantearán alternativas a la prisión provisional.

El Tribunal procedió a dictar una sentencia de conformidad, a la vista del acuerdo alcanzado por la fiscal y los acusados, después de que estos reconocieron los hechos y aceptaron las penas solicitadas por el Ministerio Público.

La resolución señala que el Ministerio Fiscal modificó sus conclusiones en dicho acto, considerando que todos los acusados eran autores de diversos delitos de prostitución de menores, "por inducir, promover, favorecer o facilitar la prostitución de una persona menor de edad", castigados con penas de uno a cinco años de prisión y multa. 

Y, en cinco de los casos, se solicitaba una pena superior en grado, de cinco a siete años y medio, por formar parte de una asociación u organización.

Además, la acusación, ejercida por la Fiscalía, apreció la concurrencia para todos ellos de la atenuante de dilaciones indebidas muy cualificada, por lo que la sentencia contempla la rebaja de las penas a imponer en dos grados.

En concreto, para los cinco acusados que reconocieron haber buscado "jóvenes y adolescentes -algunas a sabiendas de su minoría de edad- para proponerles contactar con personas adultas, normalmente hombres, algunos de avanzada edad y buena situación económica a fin de que tuvieran contactos sexuales con ellos a cambio de dinero".

Las penas impuestas son: R.D.T., condenada por 8 delitos de prostitución de menores con pertenencia a organización, dos años de prisión por cada uno de ellos, multa de 4.320 euros y el pago de una indemnización de 8.000 euros como daño moral.

Para N.C.P., condenada por 6 delitos de prostitución de menores con pertenencia a organización, a dos años de prisión por cada uno de ellos, multa de 3.240 euros y el pago de una indemnización de 6.000 euros como daño moral.

Y.B.C., condenada por 3 delitos de prostitución de menores con pertenencia a organización, a dos años de prisión por cada uno de ellos, multa de 1.600 euros y el pago de una indemnización de 3.000 euros como daño moral.

W.D.M., condenado por 6 delitos de prostitución de menores con pertenencia a organización, a dos años de prisión por cada uno de ellos, multa de 540 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros como daño moral.

M.D.T., condenado por un delito de prostitución de menores con pertenencia a organización, a un total de dos años de prisión, multa de 540 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros como daño moral. 

Para una sexta acusada por facilitar el contacto de una menor con la organización: Manuela P.P., condenada por un delito de prostitución de menores, a un total de 5 meses de prisión, multa de 540 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros. 

Y para los siete acusados de mantener "contactos de contenidos sexual a sabiendas de la minoría de edad de las chicas".

J.C.A., condenado por 5 delitos de prostitución de menores, a 5 meses de prisión por cada uno de ellos, multa de 3.600 euros y el pago de una indemnización a las víctimas que asciende a 10.000 euros por daños morales.

J.A.A.L., condenado por un delito de prostitución de menores, a un total de 5 meses de prisión, multa de 3.600 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros; J.P.A., condenado por dos delitos de prostitución de menores, a un total de 10 meses de prisión, multa de 1.080 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros; y J.J.A., condenado por un delito de prostitución de menores, a un total de 5 meses de prisión, multa de 540 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros.

Asimismo, J.M.F., condenado por un delito de prostitución de menores, a un total de 5 meses de prisión, multa de 600 euros y el pago de una indemnización de 1.000 euros; y A.G.P., condenado por dos delitos de prostitución de menores, a un total de 10 meses de prisión, multa de 1.200 euros y el pago de una indemnización de 3.600 euros; A.M.N., condenado por dos delitos de prostitución de menores, a un total de 10 meses de prisión, multa de 900 euros y el pago de una indemnización de 2000 euros.

Tanto los acusados como sus respectivas defensas se conformaron con las penas solicitadas por el ministerio fiscal y el Tribunal dictó sentencia 'in voce'. Tras declararse la firmeza de la sentencia, en la misma vista las defensas solicitaron la suspensión de las penas, para lo cual el Tribunal realizó los requerimientos oportunos.

En las vistas, señaladas para este lunes y martes, el Tribunal, compuesto por dos magistrados y una magistrada, valorará las alternativas distintas del cumplimiento de las penas de prisión atendiendo a las circunstancias del delito cometido, las circunstancias personales del penado, sus antecedentes penales, su conducta posterior al hecho, en particular su esfuerzo para reparar el daño causado, y los efectos que quepa esperar de la propia suspensión de la ejecución y del cumplimiento de las medidas que fueren impuestas.

De forma previa, en consonancia con el Estatuto de la víctima del delito (Ley 4/2015), la Sala ha facilitado también la intervención de las víctimas en la fase de ejecución de la pena.

E igualmente se les explicó la existencia de indemnizaciones a su favor (que alcanzarían los 41.600 para las 11 víctimas, con cantidades que van de 1.000 a 9.000 euros según los casos) y se les solicitó la información necesaria para hacérselas llegar, una vez ingresadas por los acusados.

Además, en comparecencias reservadas, el Tribunal interesó el parecer de las víctimas sobre las medidas o reglas de conducta previstas por la ley que consideren necesarias para garantizar su seguridad y cualquier otra información relevante para resolver sobre la ejecución de la pena impuesta.

En la ejecución de las penas privativas de libertad hay que tener en cuenta, por un lado, el sistema de acumulación de penas. La legislación penal establece un límite máximo de cumplimiento efectivo de la condena, "que no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le imponga la más grave de las penas en que haya incurrido", declarando extinguidas las que excedan de ello (artículo 76 CP).

Y, por otro lado, el Código Penal (CP) establece dos fórmulas para obtener el beneficio de suspensión de la pena. La primera de ellas se aplicaría a los penados en que la pena o la suma de las penas impuestas no sea superior a dos años. En este caso, como condiciones adicionales necesarias se requiere que el condenado haya delinquido por primera vez y haya satisfecho las responsabilidades civiles o que el penado asuma el compromiso de satisfacerlas en plazo razonable (artículo 80.2).

La segunda se podría dar a los condenados que posean antecedentes penales (sin llegar a ser reos habituales, en sentido legal) y/o vengan condenados a varias penas de prisión de menos de dos años pero que sumadas sobrepasen ese límite temporal de dos años.

Su concesión es excepcional y han de valorarse por el Tribunal las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta y, en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado. En estos casos, la suspensión se supeditará siempre a la reparación efectiva del daño o la indemnización del perjuicio causado, conforme a sus posibilidades físicas y económicas del penado, y al pago de una multa o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad (artículo 80.3 CP).

Además, en todos los casos, podrá condicionar la suspensión al cumplimiento de prohibiciones y deberes (artículo 83 CP) cuando ello resulte necesario (prohibición de aproximación o comunicación, participar en programas formativos).

Podemos solicitará la comparecencia de Marlaska por las cargas contra los estudiantes menores de Murcia

 MURCIA.- El diputado de Podemos por la circunscripción de Murcia, Javier Sánchez Serna, llevará hasta el Congreso las cargas contra los estudiantes en Murcia, una actuación que considera "desproporcionada, violenta y completamente injustificada" de la Policía Nacional contra los jóvenes, menores de edad en su mayoría, que ayer protestaban por la falta de información de las modificaciones de la EBAU 2025.

"Una concentración que transcurría sin mayores incidentes y que acabó convertida en un auténtico caos cuando la Delegación del Gobierno envió a los antidisturbios para reprimirla, y en la que los estudiantes denunciaban que, en pleno mes de octubre, aún no se conocen los criterios y contenidos sobre los que tendrán que examinarse en la prueba de acceso a la Universidad", indican desde Podemos.

Sánchez Serna solicitará la comparecencia del Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que dé explicaciones de quién, cómo y por qué ordenó cargar contra chicos y chicas menores de edad, alumnos y alumnas de Segundo de Bachillerato.

El diputado ha lamentado que "las legítimas demandas de los estudiantes tuviesen como única respuesta por parte de la Consejería de Educación y de la Delegación del Gobierno enviar a la Policía Nacional, porra y escudo en mano, y sin la correspondiente placa con el número de agente, a reprimir a los jóvenes".

También pedirá a Marlaska que asuma responsabilidades "por el uso de balas de goma, disparadas además, según se puede ver en los numerosos vídeos subidos a redes sociales, a bocajarro contra los estudiantes.

 "Con Marlaska al frente, la única respuesta ante la protesta social está siendo la represión, la violencia y la persecución de las organizaciones y movimientos populares", ha asegurado Sánchez Serna.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno "no está por la labor de derogar la Ley Mordaza para que estas actuaciones dejen de ser habituales, sino que la utiliza con la misma ansia y contra las mismas personas que el Partido Popular".

El diputado de Podemos también ha remitido una carta dirigida a la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara, en la que denuncia que "una protesta completamente pacífica, que estaba transcurriendo dentro de la normalidad", acabó convertida en "un auténtico caos, con alumnos y alumnas de secundaria huyendo de las cargas policiales por el mero hecho de demandar conocer los criterios y contenidos de la próxima EBAU".

En la misiva, Sánchez Serna pide explicaciones a la Delegación del Gobierno sobre las razones por las que una concentración legal y legítima "se saldó con decenas de menores de edad golpeados y violentamente reprimidos por los agentes antidisturbios de la Policía Nacional".

Ante estos hechos que, según denuncia el diputado de Podemos "recuerdan a las cargas de los grises contra los estudiantes en plena dictadura franquista" y "no corresponden al respeto que un Estado democrático debe al derecho de manifestación y de protesta", exige que la Delegada del Gobierno, Mariola Guevara Cava, "dé las explicaciones debidas sobre las cargas policiales contra menores de edad".

Asimismo, continúa Sánchez Serna en su carta, "se hace imprescindible la asunción de responsabilidades por parte de quien diese la orden de cargar violentamente contra alumnos y alumnas de secundaria., usando incluso balas de fogueo que llegaron a herir a algunos de los participantes en la concentración".

Murcia es la segunda provincia española que más productos alimentarios exporta a Estados Unidos

 MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda provincia española que más productos alimentarios, incluyendo el vino, exporta a Estados Unidos. Así se desprende de los datos estadísticos que señalan que el año 2023 se cerró vendiendo a la primera economía del mundo este tipo de productos por valor de 363,34 millones de euros, mientras que entre enero y julio de este año se han exportado 222,27 millones de euros, un dos por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones regionales de las empresas del sector de alimentación a Estados Unidos han crecido un 33 por ciento desde 2021, cuando la cifra de exportaciones alcanzó los 273,28 millones de euros.

Para seguir reforzando las exportaciones del sector e impulsar las ventas al país, que cuenta con 332 millones de consumidores, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), y la Cámara de Comercio de Lorca, ha organizado esta semana una misión comercial directa al país americano, en la que han participado seis empresas regionales.

La consejera del ramo, Marisa López Aragón, subrayó que se trata de un mercado "estable, fiable y con un gran número de consumidores de alto poder adquisitivo, por lo que desde el Gobierno regional seguimos apostando por desarrollar actuaciones que acerquen a nuestras empresas a un país que supone una gran oportunidad de negocio y que contribuye a diversificar geográficamente el destino de las exportaciones regionales".

La misión comercial arrancó con la participación en el evento 'Spain's Great Match', que organiza el ICEX España en Nueva York. Se trata de una de las actividades de mayor impacto para la promoción de los alimentos y bebidas de España en Estados Unidos, en la que se dan cita empresas productoras de alimentos, bodegas españolas, importadores y distribuidores estadounidenses.

Las empresas de la Región de Murcia ocuparon un espacio central en el evento y han estado asistidos por un técnico de comercio exterior y por uno de los becarios de internacionalización del Info, que hace sus prácticas en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York.

Tras el día del evento, las empresas regionales comenzaron una ronda de contactos con potenciales clientes en destino, visitando diferentes ciudades como Miami o Massachusetts. Esta actuación forma parte del Plan de Promoción Exterior que el Info desarrolla en colaboración con las cámaras de Comercio de la Región y cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

López Aragón destacó la "gran oportunidad" que supone para las empresas regionales acceder al mercado norteamericano, ya que "los productos regionales ya tienen una aceptación excelente en Estados Unidos, pero este tipo de actuaciones ofrece también a nuestras empresas la posibilidad de beneficiarse de las tendencias de consumo más avanzadas y, a la vez, les exige salir de su zona de confort y adaptarse a un público tan diverso como exigente".

Cómo bajar el Cielo a la Tierra / Guillermo Herrera *


Existe una tensión entre el liderazgo carismático y la administración competente. El héroe es como un padre, y el gobernante es como una madre administradora que se podría convertir en la madrastra de Blancanieves en caso de tiranía. Los héroes valen para hacer grandes hazañas, pero no sirven para realizar una labor metódica de gobernar. 

Para ello se necesitan sabios de buen corazón. Para gobernar se requiere un conocimiento profundo, una gran capacidad de trabajo sistemático y organizado, y gente con formación académica y habilidades administrativas, con integridad moral y preocupación por el bienestar de su gente.

No todos los héroes son sabios ni todos los sabios son héroes, porque cada uno se especializa en una virtud diferente. Esto viene a colación de una información canalizada que dice que el arcángel Miguel ha sido sustituido por el arcángel Gabriel como gobernador o Atón de nuestro universo local de Nebadón según el Bertus.  

Miguel es un guerrero espiritual, mientras Gabriel es un sanador y un guía. A Miguel se le asocia con la espada y la lucha, a Gabriel con la medicina y el acompañamiento. Miguel actúa más en el plano espiritual combatiendo el mal, Gabriel interviene más directamente en asuntos humanos, y por lo tanto está más cerca de nosotros, como una madre.

La gobernabilidad requiere habilidades diferentes a las del heroísmo. El carisma y la valentía no son suficientes para una administración eficaz. Se valora el conocimiento, la disciplina y la integridad en el gobierno. 

Un gobierno eficaz requiere una combinación de visión y competencia técnica, destacando la importancia de contar con líderes que no sólo inspiren, sino que también sean capaces de aplicar políticas de modo eficaz y ético.

DEFINICIÓN

Miguel significa "¿quién como Dios?" y se considera el jefe de la milicia celestial. Su principal misión es luchar contra las fuerzas del mal. Es defensor y protector de los hijos de la luz. Se le representa como un guerrero con armadura, sosteniendo una espada o una lanza, simbolizando su papel como protector y combatiente del mal. Aparece en el Libro de Daniel, la Epístola de Judas y en el Apocalipsis de San Juan, donde se le describe como un gran príncipe que lucha contra un dragón malo.

Gabriel significa fuerza divina y se conoce como el mensajero de Dios. Dicen que es el arcángel más importante de los cielos. Su misión incluye anunciar eventos significativos, y se le suele representar con una trompeta o un lirio, simbolizando su función como portador de buenas noticias. 

Su figura aparece en el Libro de Daniel, donde revela secretos divinos, y en los evangelios, donde actúa como mensajero en momentos clave de la historia como el que estamos viviendo.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=cdnDRiP_Y8o

Aunque no se suele describir explícitamente a Gabriel como letrado o erudito en sentido humano, se le atribuyen características que sugieren un alto nivel de conocimiento y sabiduría. Las funciones y atributos de Gabriel implican un nivel de conocimiento y comprensión que trasciende el entendimiento humano, para compartir tanto misterios divinos como sabiduría práctica.

Gabriel posee una comprensión profunda de los planos y secretos divinos. En el libro de Daniel, Gabriel aparece para revelar e interpretar visiones proféticas complejas, demostrando su capacidad para comprender y transmitir conocimientos divinos. 

Como principal mensajero divino, Gabriel tiene la responsabilidad de comunicar mensajes cruciales. Esto implica no sólo transmitir información, sino también explicarla de modo comprensible para los seres humanos, lo que sugiere un profundo entendimiento de las escrituras sagradas y de los misterios divinos.

Se le atribuye a Gabriel el papel de maestro y guía para varios profetas, enseñándoles desde la agricultura hasta rituales religiosos. Esto indica un amplio espectro de conocimiento tanto práctico como espiritual. Gabriel se identifica como el "intelecto activo", lo que sugiere una inteligencia y sabiduría superiores, pero se trata de una espiritualidad con los pies bien asentados en la Tierra para bajar el Cielo a la Tierra.

https://desdelafe.mx/noticias/sabias-que/oracion-san-gabriel-arcangel-proteccion/

SIMBOLOGÍA

Parece ser que el arcángel Gabriel está relacionado con el signo del cangrejo, con el arquetipo de la Virgen María y con el color blanco de la leche. Su papel como comunicador se podría asociar con el aspecto intuitivo de Cáncer. Como figura materna, la Virgen María se podría relacionar con las cualidades nutritivas y protectoras de Cáncer. Su pureza y devoción se podría vincular con el aspecto emocional y espiritual del signo.

Gabriel como mensajero cósmico es un arquetipo parecido a Hermes-Mercurio en otras tradiciones. Representa la comunicación entre lo divino y lo humano, la inspiración y la revelación. El principio femenino divino representado por la Virgen María está presente en muchas culturas como la gran Diosa Madre, Isis, Kwan Yin, etc. Simboliza la nutrición, la compasión, la intuición y la sabiduría emocional.

Gabriel es el protector y el guía en el viaje espiritual. El caparazón del cangrejo es la protección de la esencia espiritual. También simboliza el aspecto maternal del principio femenino divino que nutre el crecimiento espiritual.

El signo de Cáncer está representado por el cangrejo y es un signo de agua, asociado con las emociones y la intuición, está regido por la Luna, que simboliza lo femenino y maternal, y se relaciona con el hogar, la familia y los sentimientos protectores.

El cangrejo, como guardián de las aguas emocionales es un símbolo de protección emocional y navegación en la profundidad del inconsciente y está presente en varias mitologías como guardián de los misterios acuáticos. El agua es el símbolo de la conciencia receptiva.

Gabriel simboliza la capacidad de recibir mensajes del universo y del yo superior. La apertura a la sabiduría interior es el aspecto puro y virginal de la conciencia. El mensaje de Gabriel es catalizador del cambio y de un nuevo comienzo. La Luna, como regente de Cáncer, es el símbolo de los ciclos y de la transformación. El aspecto virginal simboliza un potencial puro y de renovación constante.

FUERZA DIVINA

Según Miguel Angel Castillo, los arcángeles integran uno de los nueve coros de la jerarquía angélica y son los penúltimos antes de los ángeles. Aunque en la Biblia sólo se menciona a tres de ellos, la teología acepta a siete arcángeles como integrantes de la corte celestial. Gabriel es uno de ellos y significa Fuerza Divina.

Las funciones encomendadas a Gabriel son instruir a las almas durante la gestación para que acepten el cuerpo como instrumento que les ayudará a cumplir con su papel en la Tierra. Es el mensajero encargado de anunciar la concepción a la Virgen María y representa el equilibrio entre el poder masculino y la crianza femenina, y por ello se le asocia con los recién nacidos y los niños. Se le representa con una vara de azucena, la cual, se la obsequió a María al momento de la anunciación y representa la pureza inmaculada.

La principal cualidad de este arcángel es ahuyentar la falsedad. Además, ayuda a la constancia, atrae buenas compañías, alivia los males amorosos y protege a las embarazadas. 

Asimismo, se le puede pedir su ayuda si necesitas inspiración artística, facilitar el proceso de comunicación, dar sabiduría al personal sanitario durante el parto, así como a las madres y a los recién nacidos. El día en su honor es el miércoles, su santo es el 29 de septiembre, y el servicio que otorga es la esperanza, y su virtud la pureza.

https://laopinion.com/2022/05/17/como-invocar-al-arcangel-gabriel-y-en-que-casos-te-ayudara/

AGUA

Agua y Fuente por Kejraj.- El agua es la manifestación física más cercana en la Tierra de la Fuente Creadora. El agua es neutra, no tiene carga positiva ni negativa y no se puede polarizar. Cuando el cuerpo humano se sumerge en agua, ducha, arroyo, lago o mar, eleva automáticamente su frecuencia vibratoria y se produce una limpieza física y energética. 

El agua puede aumentar tu habilidad intuitiva y ayudarte a convertirte en un mejor canal para anclar energías superiores, así como la comunicación canalizada y telepática.

La comunicación telepática no sólo se produce a través del cerebro. La verdadera comunicación telepática se produce con todo el cuerpo, y especialmente con el agua que lo compone, en coherencia con el corazón y con los participantes en la reunión que están en resonancia con la energía de los demás, que a su vez se equilibra gracias al agua del cuerpo.

El cuerpo humano está compuesto de agua en un 70%. El ADN también está compuesto de agua cristalizada. Piensa en ti mismo como un cuerpo de agua y fluye de ese modo. No seas rígido. Permite que tus emociones sean como el agua, y déjalas fluir. 

Y, por supuesto, bebe agua pura o natural de manantial a lo largo del día. Purifica el agua que bebes con tu pensamiento, energízala también sosteniendo el vaso cerca de tu pecho, y visualiza la luz fluyendo hacia el agua.

https://eraoflight.com/2024/10/03/water-and-source/#more-357387

DOMINÓ

Perro Poeta prevé que caerán muchas fichas de dominó a corto plazo. Se avecina un cambio sísmico y se producirá todo tipo de réplicas con el viento de cola que lo seguirá. Hay todo tipo de huracanes que van y vienen. Hay grandes tormentas que arrasan el plano astral y el plano mental. Necesitas estar anclado o podrías ser arrastrado por el viento.

Somos nosotros los que bloqueamos la luz espiritual con fantasías transitorias que nos envían para poner a prueba la calidad de nuestro amor. Todas esas distracciones tienen su residencia en la dimensión del tiempo. Nunca ha sido tan atractivo y deseable el lado sensible de la acción porque pocas veces están tan cerca las posibilidades espirituales. El valor intrínseco del objeto deseado se define por el grado de dificultad que implica aprehenderlo.

La Gran Obra no es algo que tú logras. Es algo que se logra en ti por la acción de los ángeles. A veces se la llama el conocimiento y la conversación del santo ángel guardián. Todos tenemos un puerto de acceso en nuestro interior, por el cual podemos ponernos en el camino de ello. Sólo intentarán encontrar el camino unos pocos seres humanos entre miles, y sólo lo lograrán unos pocos que lo intenten.

Una vez que estás embarcado completamente, puede suceder muy rápido, pero la mayoría de las veces, llevará toda una vida. A veces llega a través de un trauma. A veces llega a través de una epifanía. A veces llega a través de un toque. Nunca hay que dejarse intimidar por la magnitud del esfuerzo, y quien se mantiene en el camino, lo completará.

 Nunca te rindas y no podrás fracasar. Le pregunté a Guru Bava si podía rendirme y me dijo: “¡No! Tú no. Primero debes luchar, luchar, luchar y luego rendirte”. No te rindas a nadie sino a Dios.

http://www.visibleorigami.com/2024/09/the-intrinsic-value-of-whatever-you.html

 

 

(*) Periodista 

viernes, 4 de octubre de 2024

'Rebeldía' Murcia lanza la campaña "¡Se acabó la impunidad!" contra el acuerdo judicial de los siete empresarios y la Fiscalía

MURCIA.- El colectivo joven Rebeldía ha puesto en marcha en Murcia una campaña contra el acuerdo entre la Fiscalía y los acusados de haber organizado una red de prostitución de menores, así como de los agresores sexuales que recurrieron a sus servicios buscando, expresamente, chicas adolescentes entre 14 y 17 años. 

El portavoz de la asociación, Joaquín Norte, ha señalado que desde Rebeldía están "completamente indignados" por este acuerdo, al que denominan un "apaño" mediante el cual los condenados por explotación sexual de menores "han conseguido evitar la cárcel tras un pacto judicial que les deja con penas mínimas y una multa ridícula, cuando la Fiscalía llegó a pedir al inicio del proceso penas que llegaban hasta los 24 años de prisión".

 La sentencia constituye, según los jóvenes de Podemos, "un insulto a las víctimas" y además "envía un peligroso mensaje de impunidad".

Con el objetivo de movilizar a la sociedad contra este atropello "rubricado por los tribunales de supuesta justicia", Rebeldía Región de Murcia ha lanzado la campaña "#SeAcabóLaImpunidad", que incluye el llamamiento a participar en las movilizaciones convocadas frente a la del Palacio de Justicia por las asociaciones feministas, como la que tendrá lugar este domingo, 6 de octubre a las 20h. 

Además, la campaña incluye carteles en redes sociales y pegatinas con los nombres de los agresores condenados, ya que consideran que "están gozando de un silencio social y mediático que protege a los verdugos y deja completamente solas a las víctimas".

 "No podemos permitir que casos tan graves se resuelvan de una manera tan permisiva que favorece a los agresores y deja en desprotección a las jóvenes", ha destacado Joaquín Norte.

Desde Rebeldía llaman a toda la sociedad a unirse a esta campaña. Ayer mismo, voluntarios de la asociación comenzaron a empapelar con pegatinas toda la capital regional, una iniciativa que se extenderá al resto de municipios de la Región, demostrando el rechazo al "pacto de la vergüenza". 

"¡Es hora de alzar la voz y exigir justicia para las víctimas! ¡Se acabó la impunidad!", concluyen.

Podemos condena la represión contra los estudiantes de la EBAU

 MURCIA.- Podemos condena la represión policial que han sufrido esta mañana los estudiantes de Bachiller, contra los que la policía ha lanzado balas de goma que han llegado a herir a un asistente.

 "Esta es la respuesta que la delegación del gobierno y López Miras dan a los estudiantes que solo están defendiendo su derecho a la educación", afirmaba el diputado regional Víctor Egío, que ha acompañado a los jóvenes a las puertas de la consejería de Educación.

Allí, miles de estudiantes protestaban por la poca información sobre las pruebas de EBAU. 

"No puede ser que a estas alturas de curso todavía no tengan claro cuáles son los criterios del examen o cómo se va a estructurar esa prueba tan importante para sus vidas", explicaba el diputado morado Víctor Egío.

Según él, "este conflicto tiene un responsable claro": "El Partido Popular, que ha decidido politizar también la EBAU en su pelea con el Gobierno de España".

Frente a ello, desde Podemos exigen "una solución inmediata": "La publicación de los criterios el próximo lunes y, además, la comparecencia del consejero de Educación, el señor Marín, en la Asamblea". 

"No puede ser continuaba Egío-. No se puede politizar la EBAU". 

"No se puede tomar como rehenes a los más de diez mil alumnos que se van a examinar en esta prueba y que no tienen ninguna culpa de este caos", concluía.

La Red de Jóvenes de Izquierda Unida-Verdes denuncia la represión policial

 MURCIA.- La red de Jóvenes de Izquierda Unida-Verdes ha condenado la brutal represión policial sufrida esta mañana por los estudiantes de segundo de Bachillerato de la Región de Murcia, quienes se manifestaban pacíficamente frente a la Consejería de Educación para exigir claridad sobre la EBAU 2025. La Policía Nacional, en un acto que han calificado de "desproporcionada violencia, ha disparado balas de goma contra los manifestantes, hiriendo a varios jóvenes".

Laura Carrillo, responsable de la Red de Jóvenes de Izquierda Unida-Verdes, ha denunciado tanto la actuación policial, señalando como responsable de ello a la Delegada de Gobierno, Mariola Guevara, como la "ineptitud ampliamente reiterada en anteriores cursos", no sólo en la gestión de la EBAU por parte del Gobierno de López Miras.

 "Es intolerable que el Ejecutivo regional responda con violencia a jóvenes que solo piden claridad sobre su futuro. Así desprecia López Miras el derecho de los estudiantes a una educación de calidad", ha afirmado Carrillo.

La manifestación, que ha contado con la participación de miles de estudiantes, se organizó para exigir que se publiquen los criterios de la EBAU, que aún no han sido esclarecidos a pesar de la proximidad de las pruebas. "No se puede utilizar la EBAU como arma política en la confrontación con el Gobierno central. El futuro de los estudiantes no puede ser un juguete de este conflicto", ha declarado Carrillo.

Por último, la portavoz juvenil ha adelantado que Izquierda Unida-Verdes exige que el consejero de Educación, Víctor Marín, comparezca de inmediato en la Asamblea Regional y que se publiquen los criterios de la EBAU el próximo lunes, "no permitiremos que más de 10.000 estudiantes sean ignorados y tratados con desprecio por un Gobierno que utiliza su futuro como parte de un juego político"; así como la depuración de las responsabilidades policiales por parte de la Delegación de Gobierno: "este es otro claro ejemplo de la necesidad de derogar por completo la 'Ley Mordaza', que sólo sirve como herramienta coercitiva del derecho a huelga para criminalizar la luchas estudiantiles y sociales, necesarias para avanzar en derechos en una región como la nuestra", ha concluido Laura Carrillo.

La delegada del Gobierno defiende que no se ha ordenado "en ningún momento" el uso de la fuerza contra los estudiantes

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha dejado "muy claro" esta tarde, en relación al dispositivo policial desplegado esta mañana frente a la Consejería de Educación, que desde la Delegación del Gobierno "no se ha ordenado en ningún momento el uso de la fuerza contra los estudiantes".

Guevara explica que, tras reunirse con el jefe superior de Policía, le he asegurado que el dispositivo "ha sido proporcional para establecer un perímetro que evitara que se produjeran situaciones más graves".

"Entiendo que las imágenes que se han publicado puedan resultar sensibles y, por eso, le he pedido un informe para garantizar que, en caso de que se detectara alguna actuación improcedente, se depuren las responsabilidades oportunas", ha añadido la delegada del Gobierno.

"Quiero censurar expresamente la irresponsabilidad de determinadas personas que están afirmando, entre otras falsedades, que la delegación del Gobierno ha ordenado lanzar balas contra los menores", ha concluido Guevara.

María Marín (Podemos), tras la reunión de Sánchez y Miras: "Tanto monta, monta tanto, Pedro como Fernando"

 MURCIA.- La diputada de Podemos, María Marín, ha valorado la reunión entre López Miras y Pedro Sánchez como un encuentro que "solo ha servido para constatar lo que ya sabíamos". "Tanto monta, monta tanto, Pedro como Fernando", declaraba la portavoz morada.

"Si tenemos que esperar a que la solución de los problemas de la Región llegue de estos dos podemos esperar sentados", continuaba. Según ella, el presidente regional y el presidente del Gobierno "hoy han representado un teatrillo en el que cada uno ha actuado para su público".

Marín consideraba que el encuentro ha sido "un paripé dentro de la agenda política estatal de sus partidos y por eso no han anunciado ninguna medida ni ningún compromiso". 

Por otro lado, desde Podemos echan en falta que López Miras planteara al presidente "la necesidad de inversiones para mejorar la movilidad en nuestras ciudades, abordando la ampliación del tranvía al área metropolitana de Murcia o la extensión del FEVE de Cartagena".

Para Marín, "también es muy llamativo que no hayan dicho ni una palabra del Mar Menor". 

En este sentido, la formación morada seguirá exigiendo "un fondo de compensación como en Doñana para garantizar una transición sostenible de todas las explotaciones en la zona 1 y la mayor protección de la laguna", una medida que se encuentra recogida en la propuesta para modificar la ley del Mar Menor que Podemos registró en la Asamblea.

López Miras exige a Sánchez un fondo de nivelación para CCAA infrafinanciadas


MADRID.- El presidente del Gobierno murciano, el 'popular' Fernando López Miras, ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la reunión que han mantenido este viernes, que ponga en marcha un fondo transitorio para las comunidades infrafinanciadas, entre las que se encuentra la Región, mientras se reforma el modelo de financiación autonómica, a la vez que ha reafirmado sus críticas al concierto económico para Cataluña.

Así lo ha desvelado el presidente murciano en la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que ha mantenido este viernes con el jefe del Ejecutivo en el Palacio de La Moncloa, en el que ha dedicado gran parte de su diálogo a hablar de la financiación autonómica.

En este contexto, López Miras ha lamentado que Murcia sea la comunidad más infrafinanciada desde el año 2009, por lo que ha exigido a Sánchez que empiece a nivelar estos recursos con todas las regiones mientras se reforma el modelo de financiación. 

 "Ha sido un perjuicio permanente, un maltrato y una desigualdad desde 2009 en la Región de Murcia, que tiene que terminar ya", ha reivindicado el barón 'popular'. 

"Cada murciano recibe casi 1.000 euros menos que los ciudadanos de las Comunidades mejor financiadas", ha añadido.

Según ha detallado, este fondo transitorio para toda la legislatura estaría cuantificado en 2.340 millones de euros para nivelar a Murcia con la media del conjunto estatal en materia de financiación, aunque cree que el órgano para abordar este asunto es el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Como han hecho todos los presidentes autonómicos del PP, López Miras también ha exigido a Sánchez que la reforma de la financiación autonómica se tiene que abordar de manera multilateral, algo que, según el presidente murciano, ha sido garantizado por Sánchez, que ha apostado por abordar la renovación del modelo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Según ha dicho López Miras, Sánchez también ha compartido la necesidad de afrontar la renovación del modelo de financiación autonómica.

Al ser preguntado por si aceptaría una condonación de la deuda como está ofreciendo el Gobierno de Sánchez a las comunidades, López Miras cree que se puede abordar esta quita del déficit pero dentro de la mesa de negociación para reformar el modelo de financiación autonómica.

Sin embargo, López Miras cree que la condonación de la deuda "no es la solución a la infrafinanciación". 

De hecho, ha asegurado que gran parte de la deuda es achacable a este nivel más bajo de recursos por parte de Murcia.

"Podemos acordar una condonación de la deuda y al día siguiente vamos a seguir con menos recursos que el resto de españoles", ha sentenciado López Miras.

La producción industrial baja un 6,1% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 6,1% interanual el pasado agosto en la Región de Murcia, 2,6 puntos más que la media nacional, que se redujo un 3,5%, y registró la tercera caída más pronunciada del país, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial aumentó en cinco comunidades autónomas y se redujo en otras 12. Castilla y León (+9%), La Rioja (+8%) y Navarra (+6,2%) fueron las que mostraron las mayores alzas, mientras que en el lado contrario se situaron Cataluña, Andalucía y Murcia, con retrocesos de un 8,4%, 7,7% y un 6,1%, respectivamente.

En lo que va de año, la producción industrial en la Región de Murcia se ha incrementado un 0,5%, frente a un aumento del 0,4% de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la Región un 6,1%, con un descenso del 22,1% en el caso de los duraderos y un 5,3% menos en los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo disminuyeron un 7,2%, los bienes intermedios anotaron un 4% menos y los de la energía, un 7,2% menos.

El G-7 promete vigilar la promoción de las mafias de la inmigración en las redes sociales

 ROMA.- Los ministros del Interior del G-7, las siete democracias más industrializadas del mundo, acordaron este viernes colaborar en la lucha contra las mafias que se enriquecen con la inmigración y se comprometieron a vigilar su promoción en internet.

"Debemos prestar atención a la dimensión virtual de los viajes ofrecidos por los traficantes de seres humanos y que a menudo son publicitados en las redes sociales", sostuvo el ministro anfitrión, el italiano Matteo Piantedosi, en la rueda de prensa final.

La cumbre, celebrada en los últimos tres días en la localidad italiana de Mirabella Eclano, ha terminado con una declaración conjunta y con un Plan de Acción anexo para "prevenir y contrarrestar el tráfico irregular de inmigrantes".

El Plan del G-7 (Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido) se centra en ese fenómeno, crucial sobre todo para el país anfitrión, destino de la ruta migratoria del Mediterráneo central en la que operan las mafias del norte africano.

En primer lugar, se comprometen a reforzar sus operaciones contra estos traficantes de seres humanos, colaborando y compartiendo información entre los países que se consideren afectados, pero también controlando la presencia de estas mafias en la red.

En concreto, el G-7 quiere colaborar con las redes sociales para "evitar que se usen para facilitar el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas" y pedirán a estas plataformas que "hagan más" para responder a eventuales contenidos promocionales.

En este sentido, quieren que se "elimine rápidamente la actividad en línea de contrabandistas que promueven la migración irregular y ofrecen servicios de transporte ilegales" a los inmigrantes.

Asimismo el G-7 coincide en la necesidad de impulsar una mayor colaboración entre policías y funcionarios judiciales en las fronteras para hacer frente a estas bandas.

El comunicado final de la cumbre también propone acciones para "los desafíos surgidos" de crisis internacionales como la guerra en Ucrania, entre los que destacan "la prioridad" de proteger a los desplazados o aplacar la difusión por internet de noticias falsas o manipuladas por el Gobierno ruso y "otros".

El TJUE tumba los acuerdos de agricultura y pesca entre la UE y Marruecos

 LUXEMBURGO.- El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha tumbado este viernes los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la UE y el Reino de Marruecos por considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

El TJUE ha puesto fin así al litigio sobre el acuerdo pesquero con Marruecos y su protocolo, al desestimar los recursos del Consejo y la Comisión, en línea con la sentencia del Tribunal General de la UE de 2021 y con las conclusiones de la Abogada General Tamara Cápeta.

La aplicación de este protocolo expiró el pasado 17 de julio de 2023, lo que supuso la suspensión de la actividad, algo que afecta especialmente a España, ya que 92 de las 138 licencias que faenan en la zona corresponden a su pabellón, en concreto, a la flotas andaluza, gallega y canaria.

Fue el Frente Polisario, que afirma representar al pueblo del Sáhara Occidental, quien presentó una serie de recursos de anulación para impugnar ambos acuerdos, ya que se habían celebrado sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

La sentencia de este viernes constata que ese consentimiento no existe y considera al Frente Polisario como un interlocutor privilegiado en el marco del proceso y que cumple los requisitos para poder impugnar estos acuerdos en interés del pueblo saharaui.

No obstante, el TJUE precisa, al contrario de lo que declaró el Tribunal General, que el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental a los acuerdos controvertidos no debía ser necesariamente explicito, es decir, que puede darse por hecho cuando no se crean obligaciones para ese pueblo y la explotación de sus recursos naturales le reporta algún tipo de ventaja.

Al respecto, el Tribunal de Justicia reconoce que estos acuerdos no crean obligaciones jurídicas que recaigan sobre el pueblo del Sáhara Occidental, pero tampoco le confieren ningún derecho ni ventaja sobre la explotación de sus recursos, por lo que el consentimiento no puede presumirse, sumado a que el Frente Polisario, en calidad de representante legítimo de dicho pueblo, se opone a los acuerdos, lo que a juicio del TJUE basta también para cuestionar la existencia del consentimiento.

En base a los mismos principios, el Tribunal de Justicia se ha pronunciado también sobre una cuestión prejudicial francesa acerca de la problemática del origen de los melones y tomates del Sáhara Occidental y dicta que su etiquetado debe indicar únicamente el Sáhara Occidental como país de origen de esos productos, excluyendo cualquier referencia a Marruecos, para evitar inducir a error al consumidor sobre su verdadero origen.

Mazón se suma a López Miras y también exige a Sánchez un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas

MADRID.- El presidente de la Generalitat valenciana, el 'popular' Carlos Mazón, ha secundado la petición que ha realizado su homólogo murciano, Fernando López Miras, ante el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para poner en marcha un fondo de nivelación para las comunidades autónomas infrafinanciadas, adelantando un posible frente común también con Andalucía y Castilla-La Mancha, que tienen recursos por debajo de la media.

En la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que ha tenido con Sánchez, Mazón ha desvelado que le ha trasladado la necesidad de nivelar los recursos de las comunidades infrafinanciadas a través de un fondo transitorio mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.

En este contexto, Mazón ha dicho que Sánchez se ha apuntado esta reivindicación del fondo de nivelación, que también ha exigido López Miras en su reunión de este viernes por la mañana, algo que puede adelantar un frente común también con Andalucía y Castilla-La Mancha, que han insistido en este fondo transitorio en varias ocasiones.

De hecho, los cuatro presidentes de estas regiones se conjuraron en una conversación en los pasillos de Fitur para poder conseguir este fondo de nivelación mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.

Él dice que puede ser una buena oportunidad para todos, veo lo contrario, me parece un dislate, pero es verdad que incorporo, hemos visto un acuerdo muy preocupante, quiero decir que aún podría empeorar

En cualquier caso, el presidente valenciano cree que la reforma de la financiación autonómica, el fondo transitorio y la posible condonación de la deuda que ofrece el Gobierno debe abordarse de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Al respecto, Mazón ha confirmado también la intención de Sánchez de afrontar la reforma del modelo de financiación autonómica de manera multilateral en este foro con las comunidades, anticipando una próxima reunión, aunque aún no tiene fecha para ello.

"Queremos hablar de las tres cosas a la vez y delante de todos", ha proclamado Mazón, que ha vuelto a cuantificar el fondo de nivelación en 1.700 millones de euros, defendiendo que la Comunidad Valenciana es la región más infrafinanciada de todos.

Mazón sí que ha insistido ante Sánchez en sus críticas hacia el acuerdo fiscal entre PSC y ERC para un concierto económico en Cataluña, desvelando que el presidente del Gobierno le ha trasladado que es una "buena oportunidad para todos", a lo que él ha replicado con que es "la peor oportunidad para todos".

Del mismo modo, el presidente valenciano se ha referido a las críticas del Gobierno central hacia las comunidades que piden un fondo de nivelación mientras aplican rebajas fiscales y ha reivindicado el autogobierno de la Comunidad Valenciana para tener una capacidad fiscal, entre otras materias.

"Dar privilegios a los que hacen con el dinero público lo que todos sabemos con según qué gastos, y no respetar el autogobierno de los que estamos cumpliendo estrictamente con la Constitución y con nuestro Estatuto, me parece una broma de mal gusto. El autogobierno fiscal de la Comunidad Valenciana que tiene consagrado en su estatuto y en la Constitución", ha sentenciado.

La clave de la situación en Oriente Medio en una sola imagen para los poco iniciados en el conflicto


Ha comenzado nuestra nueva era / Guillermo Herrera *


Por fin ha llegado el momento de presentar algunas revelaciones que han esperado muchos años. Esperar ha sido una decisión difícil, pero necesaria, ya que las revelaciones que están por venir conmocionarán a muchos en la población. Cuando despierten de su ilusión, ni siquiera comprenderán la verdadera realidad, según Peter B. Meyer. Podemos recibir ayuda externa, pero tenemos que hacer los cambios nosotros mismos, porque es nuestro planeta.

Para los que están despiertos y conscientes, se avecinan cambios importantes. He aquí una mirada al futuro próximo para confirmar que vamos por buen camino en nuestra vida. Todo va según lo planeado originalmente por nuestros ayudantes superiores. Esta vez están en su lugar todos los parámetros para asegurar el éxito. Está a punto de comenzar.

Nos traerá la luz a niveles superiores de acción para eliminar todas las fuerzas negativas y limpiar por completo el planeta Tierra. Después, entraremos en el nuevo mundo polarizado positivamente. Es una operación enorme, pero al final el triunfo será nuestro.

La mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que ha sucedido en el planeta Tierra y no ha entendido o no quiere entender lo que significa esto para todo el universo. No quieren ni pueden seguir la ascensión porque han permanecido en frecuencias inferiores y, al menos, no han desarrollado su conciencia para su ascensión a la quinta dimensión.

También hay quienes no quieren creer en este cambio planetario y siguen viviendo en su zona de confort. Es su decisión y nadie puede cuestionarla, porque es su alma la que ha decidido que necesita más tiempo para desarrollar la espiritualidad y ascender a frecuencias superiores.

AYUDA

Podemos recibir ayuda externa, pero tenemos que hacer los cambios nosotros mismos, porque es nuestro planeta. No habrá más psicosis de miedo. La Tierra se convertirá en un mundo pacífico y sin problemas en el que podrá relajarse todo el mundo. Tengan la seguridad de que ya ha comenzado nuestra nueva era. Vienen cosas mejores; el nuevo estilo de vida será muy diferente.

Habrá un cambio fundamental en la energía. Ahora se habla de una tecnología de plasma que parece sacada de un sueño febril de Nikola Tesla, pero está sucediendo ahora mismo, y no lo creerás hasta que lo oigas todo. No se trata de una idea marginal, sino de algo muy real, algo que podría cambiar radicalmente nuestra forma de pensar sobre la energía, el medio ambiente e incluso nuestro lugar en el universo.

Por lo que se ve, esta tecnología está a punto de despegar y todo lo que necesita es que alguien invierta dinero en ella. Esto va a ser enorme, y usted puede formar parte de ello y entrar en la planta baja. En el pasado, se asesinaba a cualquiera que presentara una tecnología suprimida, pero las cosas pueden ser diferentes ahora. Veremos salir mucha más tecnología nueva poco después de la revelación final.

https://www.youtube.com/watch?v=Re7FqKh7i_c

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/27/tecnologia-de-plasma/

RESISTENCIA

Ahora, más que nunca, se pone a prueba la fortaleza de espíritu de cada ser humano y su capacidad para resistir a las fuerzas del mal. Esto es especialmente cierto en el caso de quienes se han encontrado en ambos lados de los conflictos militares que han traído muerte y sufrimiento a los seres humanos, según un supuesto mensaje de la Virgen María.

Todas las almas humanas que han dado su vida en la lucha contra las fuerzas del mal por un futuro mejor en la Tierra descansan en paz realmente. Todos los guerreros de la luz, todos los civiles que sufrieron a manos de los inicuos, están ahora bajo protección, y son conscientes de la gran misión que se les ha preparado en la Tierra.

Todas esas almas se han sacrificado en su encarnación física para salvar a millones de otras personas, los que, gracias a ellos, vendrán a la luz y se darán cuenta de la verdad. Todo será revelado hasta el límite, hasta el fondo. Así como el Sol ilumina la Tierra, cada rincón de ella, así triunfará la verdad en nuestro planeta, exponiendo siglos de oscuridad.

https://finalwakeupcall.info/es/2024/09/30/es-hora-de-despertar/

PERLAS

Lucha contra el sistema según Ariel Prolotario1:

  • Los periodistas luchan contra la censura y las campañas de desinformación que amenazan a la prensa libre.

  • Los artistas están luchando contra los tiranos del sexo humano en la industria musical.

  • Los clientes bancarios están luchando contra las tarifas predatorias y el control invasor de las monedas digitales centralizadas.

  • Los agricultores luchan contra los monopolios corporativos que controlan las semillas y la propiedad de la tierra.

  • Los docentes luchan contra sistemas educativos obsoletos que limitan la creatividad y los agobian con una burocracia abrumadora.

  • Las comunidades indígenas luchan por la conservación de sus tierras y recursos contra la explotación ambiental.

  • Los trabajadores tecnológicos están luchando por sus derechos de privacidad frente a la creciente vigilancia y extracción de datos.

  • Las comunidades luchan por aire y agua limpios en la contaminación industrial.

  • Tenemos una batalla cuesta arriba por delante, pero creo que la superaremos.

https://x.com/Prolotario1/status/1841538699575885945

Mensajes codificados:

  • Próximamente,  Pearl Harbor/11-S 2.0.

  • Inminente ignición del teatro de operaciones en el océano Pacífico.

@RealSGAnon

@TheQNewsPatriot

https://rumble.com/v5h84rp-pearl-harbor9-11-2.0-coming-us-mil-spec-operator-coded-email-pacific-theate.html?e9s=src_v1_upp

  • Prepárense para todo, porque la espera ha terminado. No somos sólo testigos de la Historia; estamos a punto de formar parte de la mayor revolución que el mundo haya visto jamás. La tormenta está aquí y nos levantaremos dice Judy Byington.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/10/03/restored-republic-via-a-gcr-as-of-october-3-2024/

EFECTOS DEL ECLIPSE

Estabilización por Natalia Alba.- El eclipse solar en Libra estabiliza el final de un ciclo. Nos encaminamos hacia una nueva era de liberación y resurrección de nuestra plantilla adámica original. A nivel físico, el eclipse solar en Libra es una gran fuente de plasma cristalino que nos ayuda a purificar nuestro cuerpo de todas las influencias inferiores y patrones inorgánicos. El séptimo rayo de la creación, el violeta, está asociado con Libra, ya que este signo tiene que ver con la transmutación y purificación de lo viejo.

https://goldenageofgaia.com/2024/10/03/natalia-alba-bringing-stabilization/

FUERTE TORMENTA SOLAR

Se registra la llamarada solar más potente del ciclo actual 25 que comenzó en 2019 y dura once años. Impactará la Tierra el 6 de octubre, añadiendo su efecto a otra eyección de masa coronal registrada el 1 de octubre que se espera que llegue el 4 ó 5 de octubre. La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera terrestre y causó un profundo apagón de onda corta sobre África y el Atlántico sur.

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-registra-llamarada-solar-mas-potente-actual-ciclo-20241003185814.html?tbref=hp

Los dos impactos podrían provocar fuertes tormentas geomagnéticas de clase G-3 con auroras en latitudes medias. Por lo tanto, es probable que se produzcan auroras este fin de semana.

https://spaceweather.com/

La resonancia Schumann está tremendamente cargada y la Tierra está reverberando por la gran llamarada de clase X. Muchas personas informan que no durmieron bien porque estaban nerviosas al intentar dormir o se quedaban dormidos pero se despertaban continuamente y tenían dificultad para volver a dormir o experimentaban insomnio.

Las energías actuales y las que vendrán también pueden provocar ansiedad, nerviosismo, inquietud y dolor de cabeza y mareo, ya sea leves o intensos. También puede haber congestión nasal, vista cansada y borrosa, agotamiento físico, zumbidos en los oídos, dolor de garganta, sensación de estar resfriado y ritmo cardíaco acelerado.

Esta es otra razón por la cual la gente puede sentirse de mal humor hoy en día. Esta experiencia se debe a la profunda carga de protones que que golpea nuestro planeta a través del escudo protector planetario agotado, la magnetosfera, así como a las emociones y los estados mentales humanos; y, por otro lado, se deben a la intensa limpieza celular que está sucediendo en nuestro planeta y en la Humanidad en preparación para más dosis de luz elevadora con el fin de tener un viaje más suave.

https://eraoflight.com/2024/10/03/the-eclipse-intensity-has-arrived/

 

(*) Periodista

jueves, 3 de octubre de 2024

Garamendi (CEOE) pide un Pacto del Agua para "resolver el conflicto" Tajo-Segura

ORIHUELA.- El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha pedido un Pacto del Agua en España, que a su juicio permitiría "no solo resolver el conflicto del trasvase Tajo-Segura, sino también garantizar la resiliencia hídrica en todo el país".

Así se ha expresado este jueves Garamendi durante el ciclo de jornadas 'Conversa', que se ha celebrado en Orihuela, organizado por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y con el apoyo de la Diputación de Alicante, según han indicado ambas instituciones en sendos comunicados.

Durante su intervención, Garamendi se ha mostrado "convencido" de que es posible equilibrar las demandas de recursos hídricos entre regiones y sectores clave, como el agrícola, urbano y ambiental.

 "Este equilibrio debe basarse en una gobernanza eficiente y equitativa, que integre las necesidades de todas las partes involucradas", ha subrayado.

"Todos los españoles tenemos los mismos derechos y obligaciones vivamos donde vivamos, lo dice la Constitución. Y eso también vale para el agua. Además, no hay que olvidar que los territorios con más escasez de agua son los pioneros y los que mejor gestionan el agua", ha recalcado.

En este contexto, ha apuntado que un Pacto del Agua, "alejado de consideraciones ideológicas y basado en criterios rigurosos de sostenibilidad técnica y económica", es la "solución necesaria y urgente" a este conflicto.

"Un Pacto del Agua permitiría no solo resolver el conflicto del trasvase Tajo-Segura, sino también garantizar la resiliencia hídrica en todo el país, a través de la integración de políticas hídricas sostenibles y la inversión en infraestructuras que permitan una distribución equitativa del agua", ha aseverado Garamendi.

En cuanto al resto de la jornada, que ha girado en torno al papel fundamental del agua en el desarrollo económico y social de los territorios, en concreto de la comarca de la Vega Baja, el alcalde de Orihuela, José Vegara, ha inaugurado el acto y ha defendido que el agua es "un derecho básico y un elemento clave para la economía de Orihuela", así como lo es el trasvase Tajo-Segura.

Tras la apertura institucional, la primera mesa ha abierto el debate hablando la relevancia del agua para la competitividad regional y su papel en el tejido empresarial. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha pedido realizar una revisión y mejora de la gobernanza del agua en España.

"El agua debe de dejar de ser un arma arrojadiza entre partidos políticos y la solución puede ser impulsar un Pacto Nacional del Agua. Hay que elevar de rango el agua en todas las políticas nacionales y sectoriales, situándola como política de Estado", ha asegurado.

Por su parte, Miguel López Abad, presidente de CROEM, ha señalado que "es necesario mejorar la gobernanza del agua bajo criterios de solidaridad" y cree que debe existir "consenso político trasladado a pactos".

"El trasvase Tajo-Segura es intocable porque tres millones de personas de cuatro provincias españoles disponen de recursos hídricos gracias a él. Es urgente también invertir más en depuración, saneamiento de aguas y modernización de regadíos. Y allí donde no lleguen las inversiones de las administraciones nacionales, que lo hagan los fondos europeos", ha expresado López Abad.

El presidente de Cámara de Comercio de Orihuela, Mario Martínez, ha coincidido en la necesidad de un Pacto Nacional del Agua, al tiempo que ha asegurado que la comarca no sería como en la actualidad sin el trasvase.

 "Somos el 10% del PIB valenciano y nuestro desarrollo económico viene de la mano del trasvase", ha recalcado.

Por otra parte, el presidente de ASEMVEGA, Marcos Martínez, también ha lamentado que las empresas de la comarca "viven con la amenaza permanente sobre el suministro de agua en cantidad y calidad suficiente para mantener nuestras unidades productivas" y ha mostrado su apoyo al mantenimiento de los caudales del trasvase Tajo-Segura y a buscar un Pacto Nacional del Agua.

La segunda mesa se ha centrado en el impacto específico del agua en sectores clave para la economía de la provincia de Alicante, como la agricultura, el turismo y el desarrollo inmobiliario. 

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA, ha criticado que las restricciones de más del 50% adoptadas por la Confederación Hidrográfica del Segura "son un claro ejemplo del impacto de la escasez del agua".

"Con el agua actual no se puede atender ni la mitad del total de las plantaciones de hortaliza de invierno de la Vega Baja y el Camp d'Elx. Esto es una auténtica ruina, no solo para el agricultor que ya ha plantado y hecho la inversión económica, sino también para el consumidor, porque si hay escasez de hortalizas, los precios subirán", ha denunciado.

Por su parte, Salvador Lucas, presidente de Asociación Campos de Golf de la Costa Blanca, ha indicado que la industria del Golf trabaja para "poner en valor los beneficios" que esta aporta al conjunto de la sociedad en términos económicos y de empleo, así como para "derribar los falsos mitos que el desconocimiento produce en cuanto al uso del agua".

Por su lado, Cristóbal Ruiz, director de urbanismo TM Grupo Inmobiliario e ingeniero de Caminos, ha puesto de manifiesto que "la escasez de agua ahoga el crecimiento de nuestras ciudades y municipios". 

"El drama lo encontramos en que no podemos responder a la demanda real para asegurar un crecimiento racional y sostenible y esto tiene consecuencias indeseables para la economía y para la sociedad", ha advertido.

Una exposición repasa los doce siglos de historia de la red de riego de la Huerta de Murcia

MURCIA.- En conmemoración del 15º aniversario de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO del Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, en colaboración con la Comunidad de Regantes Junta de Hacendados, ha organizado una exposición titulada ‘La Ley del agua. De ordenanzas, Riegos y Hombres Buenos' en el Museo de la Ciencia y el Agua para repasar los doce siglos de historia de la red de riego de la Huerta de Murcia, y de su administración y justicia gracias al Consejo de Hombres Buenos, un tribunal tradicional de las aguas que hunde sus raíces en la Edad Media.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, ha presentado la muestra, acompañado por el edil de Cultura e Identidad, Diego Avilés, así como por el presidente de la Junta de Hacendados, Diego Frutos, el vicepresidente de la entidad, Patricio Ballester, y el secretario, Juan Jesús Sánchez, además de otras personalidades.

La muestra documental se podrá visitar desde este jueves y hasta el 31 de octubre y su horario es de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16.30 a 19 horas. Los domingos abre de 10 a 14 horas y los lunes estará cerrada, además del 12 de octubre, que es festivo. 

La exposición es un testimonio fiel de la historia de nuestro pasado en relación al agua: azud Mayor o Contraparada, acequias -mayores y menores-, particiones del agua, mantenimiento de la red, y el factor humano indispensable para hacer cumplir con las ordenanzas -reales y concejiles- y garantizar con ello un uso responsable y equitativo del agua.

Desde la Antigüedad, el Concejo de Murcia se ha preocupado por mantener la presa del azud Mayor en perfecto estado, llevando a cabo, en numerosas ocasiones, las obras de reparo necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la red de riego y asegurar con ello el regadío de toda la vega murciana. 

De ello da fe la abundante documentación, tanto real como concejil, que se conserva en el Archivo Municipal de Murcia y que se remonta al siglo XIII, en donde encontramos numerosos ordenamientos sobre todo lo que afecta a nuestra Huerta.

El llamado por Díaz Cassou "Libro del Agua" no es sino una recopilación de todos esos acuerdos concejiles que se promulgaron durante la baja Edad Media. La distribución o partición equitativa del agua ya aparece citada en una carta que Alfonso X envía al concejo para que se reparta el agua comunalmente.

Por lo que se refiere al antecedente histórico del actual Consejo de Hombres Buenos, es también este mismo monarca -en la concesión del Fuero de Sevilla a Murcia- quien hace alusión a los "omnes bonos" de la ciudad con el sentido de justos e imparciales. 

A partir de entonces, el Concejo nombrará cada año dos "omnes bonos" que se encargarán del cuidado y el mantenimiento de los cauces y acequias y librarán los pleitos necesarios para hacer cumplir las ordenanzas y evitar con ello los daños en toda la huerta murciana.

Así, la exposición, compuesta principalmente por documentos del Archivo Municipal de Murcia, repasa esta rica historia conduciéndonos por un recorrido dividido en 5 bloques temáticos: "Del Azud Mayor o Contraparada", "De la Alquibla y la Aljufía", "De Norias y Molinos", "De Ordenanzas y Particiones", y "Del Consejo de Hombres Buenos", en un un paseo en el que se podrán disfrutar documentos históricos originales, planos y fotografías, entre otros.