LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín,
ha pedido que todos los centros educativos del municipio sean dotados
con desfibriladores y con un departamento de enfermería escolar que
atienda las necesidades sanitarias de los alumnos y alumnas.
Martín
explicó que otros municipios de la Región están invirtiendo en la
implantación de monitores desfibriladores, que permiten una intervención
rápida y sencilla en caso de parada cardiorespiratoria. En ese sentido,
puso como ejemplos los ayuntamientos de Cartagena, que los ha instalado
ya en 14 colegios e institutos, o el de San Pedro del Pinatar, que lo
ha hecho en todos sus centros (7).
Sin embargo,
Lorca no cuenta con centros educativos cardioprotegidos. En ese sentido,
la edil de IU-Verdes recordó que existe un compromiso del Pleno del
Ayuntamiento de mayo de 2016 respecto a llevar a cabo las acciones
necesarias para que los colegios e institutos del municipio dispongan,
de manera generalizada, del equipamiento y el personal necesario para
atender de manera eficaz una parada cardiaca hasta la llegada a los
servicios de emergencia.
Con una inversión de
menos de 60.000 euros -1.700 euros por desfibrilador- podría quedar
protegida la comunidad educativa de todos los centros públicos del
municipio, una cantidad que Martín calificó como "el chocolate del loro"
comparada con inversiones millonarias como la compra de la plaza de
toros (1,2 millones de euros) o el despilfarro que supone construir
centros territoriales de seguridad que están cerrados a cal y canto.
Por
otra parte, Martín consideró que también debe extenderse el servicio de
enfermería escolar que, en estos momentos, sólo se presta en el colegio
San Fernando. Al respecto aseguró que su intervención es fundamental en
primeros auxilios, trastornos alimenticios, cuidado de los alumnos con
procesos crónicos o necesidades educativas especiales, entre otros.
También aseguró que la presencia de enfermeras escolares en los colegios
reduce costes para el sistema sanitario y para las familias "ya que
supone un ahorro en consultas médicas y en horas de trabajo perdidas por
padres y madres y docentes".
Por último, la
concejala de IU-Verdes denunció que la falta de atención del equipo de
Gobierno local del PP a estas necesidades, hace que los alumnos y
alumnas lorquinos cuenten con menos prestaciones sanitarias y no tengan
protección frente a paradas cardiorespiratorias a diferencia de los
escolares de otros municipios de la Región, lo que consideró "un grave
agravio comparativo" y "una gran asignatura pendiente" del Ayuntamiento.