viernes, 2 de mayo de 2025

La Región se convierte en centro neurálgico de la cooperación internacional en tecnología alimentaria de última generación


MURCIA.- La Región de Murcia acoge nuevamente este año la XII edición del evento internacional de cooperación tecnológica en el ámbito alimentario 'Murcia Food 2025', organizado por la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info).

Durante el encuentro, que tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas de Murcia, se celebrarán dos eventos principales, por una parte, un Simposio Internacional de Tecnologías Alimentarias, que permitirá conocer las últimas novedades en el sector y, por otra, la agenda de encuentros que constituye el núcleo principal de un evento, en el que empresas de diferentes países mantendrán reuniones bilaterales para establecer acuerdos de cooperación tecnológica relacionados con las últimas innovaciones en su sector.

"El objetivo de este encuentro, que es referente europeo en el impulso de la tecnología alimentaria de última generación, es promover la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para impulsar la innovación en uno de los sectores más relevantes de la economía regional", subrayó la titular de Empresa, Marisa López Aragón.

Las áreas temáticas que se abordarán en la edición de este año, cuya inscripción estará disponible hasta el 16 de mayo en la web del Info, son: seguridad alimentaria y prevención del fraude, que comprende cuestiones como alérgenos y contaminantes, autenticidad de productos alimenticios, alimentación saludable o nuevos productos alimentarios; biotecnología y sostenibilidad, con materias como los envases activos e inteligentes, el ciclo de vida de los alimentos o el ecodiseño; digitalización y control de procesos, por ejemplo con el uso de la IA o la robótica; y tecnologías hidráulicas en el sector alimentario.

El 'Murcia Food Brokerage Event' está organizado por la Consejería de Empresa, a través del Info, y es una iniciativa del Centro Empresa Europa SEIMED Murcia, miembro de la Red Empresa Europa (EEN), financiada por la Comisión Europea. Además, en esta iniciativa colabora también el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación.

López Aragón resaltó "el éxito que ha cosechado este evento anteriormente, como demuestra que los más de 380 participantes de la edición anterior hayan logrado cerrar ya 81 acuerdos de cooperación, que pueden verse ampliados con los 73 que en la actualidad están en fase de negociación". 

Asimismo, animó a todas las entidades del ecosistema innovador regional de este sector a participar "en una iniciativa referente a nivel europeo, que se sitúa a la vanguardia del impulso de las tecnologías más disruptivas en el ámbito de un sector tan estratégico para Europa".

Los lorquinos en situación de desempleo podrán inscribirse en una nueva fase del Proyecto "Activa-T"

 LORCA.- Los lorquinos en situación de desempleo podrán inscribirse en una nueva fase del Proyecto "Activa-T", puesto en marcha por el Ayuntamiento. Los cursos a impartir serán atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, cocina, restaurante-bar, comercio, montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables y de sistemas microinformáticos.

La concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Lorca, Rosa María Medina Mínguez, ha anunciado este viernes el inicio de la quinta fase del Proyecto "Activa-T", una iniciativa orientada a la formación, cualificación e inserción laboral de más de 300 personas desempleadas en el municipio, a través de una treintena de acciones formativas y con una inversión de más de dos millones de euros en tres años.

Rosa María Medina ha explicado que "el proyecto "Activa-T" ofrece itinerarios formativos gratuitos que conducen a certificados de profesionalidad, combinando acciones formativas con jornadas de orientación y búsqueda activa de empleo.

 "El objetivo fundamental es mejorar la empleabilidad de los participantes y facilitar su incorporación al mercado laboral, contribuyendo así a una mejora de sus condiciones de vida y fomentando el desarrollo económico y social de nuestro municipio, para consolidar el cambio que buscamos, con una mayor empleabilidad y potenciación del tejido profesional", ha detallado.

Asimismo, la concejal de Desarrollo Local ha destacado que "con esta quinta fase seguimos apostando por el desarrollo personal y profesional de los lorquinos. Sabemos que el empleo es el motor de nuestra sociedad, y este proyecto, que comenzaba hace dos años, es una herramienta fundamental para avanzar hacia esa meta. Desde el Gobierno de Lorca queremos estar al lado de quienes más lo necesitan, ofreciendo oportunidades reales para que puedan construir un futuro mejor".

Los itinerarios formativos que se ofrecen en esta fase, todos ellos con certificados de profesionalidad, son los siguientes:

Atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (Nivel 2, requiere titulación en ESO o competencias clave nivel 2).

Operaciones básicas de cocina (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones básicas de restaurante-bar (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones básicas de montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables (Nivel 1, sin requisitos).

Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos (Nivel 1, sin requisitos).

Actividades auxiliares de comercio (Nivel 1, sin requisitos).

"Invitamos a todos los lorquinos en situación de desempleo a que aprovechen esta oportunidad y participen en estas acciones formativas, ya que les brindarán la oportunidad de encontrar un buen empleo en el futuro. En la Concejalía de Desarrollo Local contamos con un equipo comprometido y unas instalaciones preparadas para ofrecer una formación de calidad y acompañamiento durante todo el proceso de inserción", ha subrayado Medina Mínguez.

El proyecto, cuya duración se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, cuenta con una financiación total de 2.163.943,63 euros, de los cuales 1.298.366,17 euros proceden del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), y 865.577,46 euros son aportados por el propio Ayuntamiento de Lorca.

Un congreso nacional congregará en 'El Batel' de Cartagena a más de 500 veterinarios porcinos


CARTAGENA.- El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel acoge, el 7 y 8 de mayo, el IX Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR). Más de 500 profesionales de este sector compartirán conocimiento y experiencia en Cartagena. Para ello, celebrarán ponencias y talleres, todos a cargo de reconocidos profesionales de dentro y fuera de nuestro país.

El IX Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) se celebra cada dos años, sirviendo de principal punto de encuentro para los profesionales del sector de toda España, hasta Cartagena se desplazarán más de 500 de ellos. 

Esta edición, la organización del congreso nacional ha recaído en la Asociación de Veterinarios de la Región de Murcia (AVEPOMUR), escogiendo como sede el palacio de congresos cartagenero.

La función veterinaria ha sido clave en el éxito del sector del porcino en España, principal productor en Europa y segundo máximo exportador mundial, y lo seguirá siendo en la evolución que el sector está experimentando para adaptarse a las demandas presentes y futuras que marca la sociedad. 

Los profesionales españoles, además, son una referencia mundial, como demuestra su presencia y protagonismo en los principales foros de veterinaria celebrados en el mundo.

Durante esta edición del congreso se abordarán aspectos de gran relevancia para la actividad veterinaria, además de compartirse conocimiento y experiencia. 

Para ello, se celebrarán ponencias y talleres, que abordarán desde el uso de la epidemiología en la toma de decisiones dirigidas al control de enfermedades en ganado porcino hasta la aplicación de la Inteligencia Artificial en granja. 

Intervendrán en el congreso reconocidos profesionales nacionales e internacionales.

Los veterinarios del sector porcino desempeñan un papel fundamental dentro del sector como principales garantes de la salud y bienestar de los animales, velando además por la sostenibilidad y rentabilidad de la producción porcina.

La Asociación Nacional de Veterinarios del Porcino (ANAVEPOR) es una asociación que representa los intereses y preocupaciones de los profesionales veterinarios del Sector Porcino en España a través de las diferentes asociaciones miembros - AVPA (Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón), AVEPORCYL (de Castilla y León), AVPC (de Cataluña) AGAVEPOR (de Galicia), AVEPOMUR (de la Región de Murcia) y ANVEPI (Asociación Nacional de Veterinarios del Porcino Ibérico).

"Los 'Caballos del Vino' contribuyen a que estemos superando el 90% en ocupación hotelera en la Región", dice Miras


CARAVACA DE LA CRUZ.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha resaltado este viernes el valor cultural, social y turístico de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, una tradición que "contribuye a que estemos superando el 90 por ciento de ocupación turística este puente de mayo en los hoteles de la Región de Murcia", según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

Las previsiones de la Comunidad tras sondear a las asociaciones profesionales del sector confirman una alta ocupación turística en la Región de Murcia durante estos días. Así, los hoteles de Murcia, Cartagena y Lorca registran una ocupación de en torno al 90 por ciento, mientras que los establecimientos hoteleros de la costa alcanzan el 85 por ciento. También destacan los alojamientos rurales, con una ocupación del 90 por ciento, y los campings, que se sitúan en un 85 por ciento.

En este contexto, uno de los principales focos de atracción turística es Caravaca de la Cruz, donde se celebran hasta el 5 de mayo las fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz. Según López Miras, estas celebraciones representan "no sólo identidad y cultura", sino también "turismo, impacto económico, puestos de trabajo y oportunidades".

En esta jornada festiva para la localidad, el jefe del Ejecutivo autonómico participó en la misa conmemorativa de la aparición de la Santísima Cruz; en el traslado de la tradicional Bandeja de Flores hasta la iglesia de San José y en el desfile, para posteriormente presenciar la carrera de los Caballos del Vino en la Cuesta del Castillo.

López Miras ha recordado que esta carrera es desde 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, y afirmó que durante estos días festivos "no podemos estar más orgullosos de Caravaca de la Cruz, de los caravaqueños, de su Ayuntamiento, y de cómo llevan el nombre de la Región de Murcia por todo el Mundo".

Asimismo, ha resaltado el ambiente que se vive durante estas fechas en Caravaca de la Cruz: 

"Es muy especial ver cómo el pueblo se vuelca con aquellos que vienen de fuera, porque lo hacen con amabilidad, con ilusión y con alegría. Hacen que nos sintamos orgullosos de esta tradición y de esta identidad".

Finalmente, el presidente ha destacado la repercusión turística del último Año Jubilar, ya que "gracias a Caravaca de la Cruz, llegaron a la Región de Murcia miles de visitantes en 2024".

Vox sobre el CEMOP: "Es un barómetro al servicio del PP pagado por todos los murcianos"

 MURCIA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha denunciado este viernes que el Barómetro de Primavera del CEMOP "confirma lo que Vox lleva años advirtiendo y que ha llevado a la Asamblea Regional a prescindir de este instrumento manipulado".

Martínez Alpañez ha calificado el barómetro como "una encuesta pagada por todos los murcianos al servicio del Partido Popular". En ese sentido, ha criticado que "no se entiende que se hagan las encuestas en marzo y se esperen dos meses para publicarlas justo el 2 de mayo, en pleno Puente de Mayo y coincidiendo con los Caballos del Vino, con el claro objetivo de minimizar su impacto por los malos resultados que les han dado".

A renglón seguido, el parlamentario ha recordado que, "como en cada uno de los barómetros del CEMOP, no nos creemos sus resultados".

 "Todos sabemos que este país y esta región tienen dos grandes problemas: el primero es Pedro Sánchez y el segundo, el Partido Popular", ha sentenciado.

Asimismo, ha asegurado que "los ciudadanos de la Región de Murcia ya se han dado cuenta de que el Partido Popular no es la solución, sino el problema". 

 "En las últimas elecciones autonómicas, el CEMOP nos daba tres diputados menos de los que finalmente obtuvimos en las urnas", ha insistido.

Martínez Alpañez ha afirmado que, según los propios datos internos de Vox, "el partido se está consolidando como segunda fuerza política en la Región de Murcia y llegará el día en que Vox gobierne esta región".

Finalmente, ha subrayado que "no creemos en el barómetro del CEMOP" y ha propuesto destinar sus fondos "a la dependencia, a los comedores escolares y a los más necesitados, que es lo que realmente necesita la Región de Murcia y de lo que, lamentablemente, carece debido a la falta de gestión".

El decreto que regula la VTC entra en la fase final de aprobación por parte del Gobierno regional

 MURCIA.- El decreto que regula el transporte urbano e interurbano para los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) entra en la fase final para su aprobación por parte del Gobierno regional, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de una regulación básica a partir de la cual los ayuntamientos tendrán que regular mediante sus ordenanzas municipales la prestación del servicio urbano de VTC. Las administraciones locales podrán establecer limitaciones en los servicios urbanos basados en criterios de sostenibilidad.

Así lo ha anunciado este viernes el secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, José Francisco Lajara, durante una reunión con representantes del sector del Taxi de Murcia y Cartagena y del Ayuntamiento de Murcia, donde ha afirmado que "esta nueva normativa es fruto de meses de trabajo del Ejecutivo regional con el sector, al que agradeció el trabajo realizado".

Lajara ha indicado a los representantes del sector del Taxi y al Ayuntamiento de Murcia que el texto normativo ya está siendo informado por los servicios jurídicos, y que prevé que esté aprobado por parte del Gobierno regional antes de que concluya el mes de mayo. 

En este encuentro de trabajo también ha participado el director general de Movilidad y Transportes, José Antonio Verdú, y técnicos de su departamento.

"La normativa ha sido bien acogida pues responde a las demandas del sector, atenderá adecuadamente las necesidades actuales de movilidad de los ciudadanos y mantendrá la convivencia equilibrada entre los VTC y los taxis, tal y como se ha ido manteniendo en los últimos años", ha destacado el responsable regional.

El nuevo decreto establecerá una moratoria de un año desde que se apruebe hasta que cada ayuntamiento regule el transporte urbano durante la que no se otorgarán nuevas autorizaciones de VTC, mientras que las ya existentes podrán seguir operando.

Además, para la obtención de nuevas licencias de VTC de carácter interurbano será necesario que primero se haya obtenido la autorización municipal.

Lajara ha avanzado que la normativa también amplía la regulación del taxi, ya que permitirá que los consistorios, de forma excepcional, otorguen licencias temporales con una vigencia máxima de seis años, a quienes tengan una licencia permanente de taxi.

De esta forma podrán atender las necesidades especiales de sus municipios, habilitando a los taxistas con esas licencias temporales para que puedan realizar servicios nocturnos y durante los fines de semana, en los horarios y condiciones que establezcan las entidades locales en sus ordenanzas municipales.

También serán los ayuntamientos los que autoricen a los titulares de esas licencias temporales el ejercicio de su actividad durante periodos festivos o para atender la demanda que se genere en acontecimientos o eventos de especial relevancia, con el objeto de satisfacer las demandas de los ciudadanos ante una previsible falta de oferta de servicio de taxi.

Además, no se podrá ser titular de más de una licencia permanente y una licencia temporal en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El PSOE critica que Murcia "sigue sucia" tras las fiestas de primavera

 MURCIA.- El PSOE de Murcia ha criticado que "casi una semana después de que concluyeran las Fiestas de Primavera, el centro de Murcia sigue ofreciendo una imagen de abandono inaceptable" mientras el PP está "desaparecido", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

Tras realizar un recorrido por las zonas más afectadas del centro urbano, la edil del Grupo Socialista Carmen Fructuoso ha dicho haber podido comprobar "in situ" la situación de "suciedad, dejadez y falta de mantenimiento".

"Malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y un pavimento en mal estado evidencian la ineficacia del dispositivo de limpieza que Ballesta y los 14 concejales de Festejos", ha denunciado públicamente.

En este sentido, la edil de PSOE ha recordado que el equipo del PP local "proclamó a bombo y platillo que se había hecho un despliegue de limpieza histórico para estas fiestas", pero la realidad, según Fructuoso, "es muy distinta: la ciudad está sucia, deteriorada y da vergüenza".

"Es incomprensible que, habiendo subido impuestos como el IBI, la tasa de basura o el recibo del agua, se reduzcan servicios esenciales como la limpieza. Es una falta total de respeto a los murcianos", ha criticado.

Fructuoso ha insistido en que el problema "no es solo que no se limpie con agilidad después de las fiestas, sino que no se actúe con previsión".

 "Determinadas zonas donde se acumula mucha gente durante las celebraciones se han convertido en auténticos vertederos por la ausencia de medios. Esto demuestra una clara incapacidad de gestión y una preocupante falta de consideración hacia los vecinos", ha remarcado la edil del PSOE.

Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista exigen al PP que "dé la cara, refuerce de inmediato los trabajos de limpieza y abandone la gestión propagandística. Murcia y sus pedanías no necesitan más promesas ni fotos, necesitan servicios públicos que funcionen y un municipio, sin distinciones por de ningún tipo, limpio los 365 días del año", ha finalizado Fructuoso.

El 'Plan Sombra' del Ayuntamiento de Murcia alcanza al 75% de los CEIP del municipio

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado este viernes luz verde a la instalación de 31 nuevos toldos en centros educativos del municipio, que se suman a los 40 que están ya en ejecución, cubriendo así el 75% de los colegios en el marco del 'Plan Sombra'.

El objetivo de este plan es que los patios de los centros educativos cuenten con zonas de sombraje, mejorando así las condiciones de protección de alumnos y docentes frente al sol y las altas temperaturas, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha anunciado que los 31 nuevos toldos, que cuentan con una inversión de 458.812 euros, "van a favorecer la calidad de vida de 10.000 alumnos de estos centros educativos, ya que los patios se van a convertir en un espacio de mayor uso durante todos los meses del curso escolar para realizar actividades lectivas como las relacionadas con el deporte, y también extraescolares".

Los toldos previstos son 18 tipo vela y 13 tipo guía correderos, y ofrecerán más de 3.000 metros cuadrados de sombra en estos colegios.

Además, en los CEIP Pintor Pedro Cano y Ciudad de la Paz, ambos de El Palmar, se instalarán dos toldos debido a sus grandes dimensiones y mayor número de alumnado.

Los 18 toldos tipo vela se van a instalar en 17 CEIP ubicados en pedanías y uno en la ciudad, mientras que los de tipo guía correderos están previstos en 10 CEIP de pedanías y 3 en el casco urbano.

López ha explicado que otros 40 toldos se encuentran ya en proceso de ejecución para dotar de sombra a otros tantos centros educativos del municipio, con una inversión de cerca de 400.000 euros, que sumados a los aprobados este viernes superan los 860.000 euros de inversión.

Asimismo, ha señalado que "se trata de un compromiso del Ayuntamiento para dotar de sombra aquellos espacios exteriores de los patios en los centros educativos, que favorecerá 100 metros cuadrados de sombra en cada uno de ellos, cuyo nuevo equipamiento supondrá un aprovechamiento de esta zona durante todo el período escolar, al igual que para poder realizar actividades extraescolares fuera del horario lectivo ya que permite el fomento y realización de iniciativas físico-deportivas, alternativas de ocio saludables y actividades culturales, y por tanto el uso de los espacios no solo por los alumnos de los centros, sino por toda ciudadanía en general, y por asociaciones y colectivos de carácter socio-cultural y deportivo".

Estos 71 nuevos toldos se suman a los 34 instalados entre los años 2017 y 2020, y también desde el pasado verano, lo que supone abarcar el 75% de los centros educativos. En este sentido, la concejala ha añadido que el compromiso del Ayuntamiento es mejorar los espacios de sombra en los 116 centros educativos municipio.

La concejala de Educación ha recordado que algunos centros educativos han priorizado la plantación de arbolado en estos espacios al aire libre, como espacio de sombraje alternativo a los toldos, y como elemento de educación ambiental ya que los alumnos están colaborando en esta tarea, como es el caso del CEIP Nuestra Señora del Carmen.

En este sentido, desde la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, liderada por José Guillén, se impulsa el 'Plan Foresta', por el que solo desde enero de 2025 ya se ha plantado más de un centenar de ejemplares en 10 CEIP.

José Vélez renuncia a su escaño como diputado regional

 CARTAGENA.- El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, José Vélez Fernández, ha presentado este viernes su renuncia formal a su acta de diputado regional. La Mesa de la Cámara ha tomado conocimiento de la decisión, que deja una vacante en el Grupo Socialista, compuesto actualmente por 13 parlamentarios.

Vélez ha comparecido personalmente para formalizar su renuncia y ha ofrecido unas palabras cargadas de emoción y gratitud hacia su grupo, al que ha calificado como una "gran familia". 

"Me voy muy satisfecho y tranquilo por el trabajo realizado y por el equipo que se queda aquí", ha afirmado.

El ya exdiputado ha querido destacar el compromiso y la capacidad del PSOE para liderar la Región de Murcia. 

"Tenemos muchos compañeros preparados para gobernar esta región, tanto en el grupo parlamentario como en el partido", ha asegurado, al tiempo que ha expresado su deseo de ver a Francisco Lucas como futuro presidente regional.

 "Ese sería uno de los días más felices de mi vida", ha confesado.

Vélez ha recordado que para él la política "es venir a ayudar a la gente, a quien más lo necesita", y ha puesto en valor la satisfacción de haber trabajado por el interés general. 

"Me llevo muchas amistades y la alegría de ver la cara de las personas cuando les estás ayudando", ha afirmado, añadiendo que ha logrado "sacar lo negativo" de su cabeza y quedarse con todo lo bueno vivido durante su etapa política.

En su despedida, ha asegurado que continuará vinculado a la sociedad murciana desde su nuevo puesto en el Servicio Murciano de Salud, y no ha descartado seguir apoyando activamente al PSOE.

 "Cuando llegue el momento, me vais a ver poniendo carteles como el que más por Paco Lucas", ha afirmado con entusiasmo.

Finalmente, Vélez ha lamentado la presencia de personas en política "que no se sabe muy bien a qué vienen", y ha defendido que sus compañeros en el PSOE son personas "comprometidas" que están más preparadas que nunca para "dar a la Región lo que necesita".

El Gobierno regional inicia un estudio sobre la comunidad de mamíferos en la Sierra del Carche

 MURCIA.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha puesto en marcha un estudio detallado sobre la comunidad de mamíferos terrestres en el Parque Regional de la Sierra del Carche, situado en el Altiplano de la Región de Murcia.

Esta iniciativa, cofinanciada con fondos europeos y autonómicos, tiene como objetivo actualizar el conocimiento sobre la fauna del parque y establecer medidas de gestión para su conservación, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha destacado la "relevancia" de este proyecto, ya que este estudio "permitirá conocer con mayor precisión la situación actual de las especies de mamíferos en la zona y diseñar estrategias eficaces para su protección".

El Parque Regional Sierra del Carche alberga una gran biodiversidad y es hogar de especies como el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Genetta genetta), el tejón (Meles meles) y la cabra montés (Capra pyrenaica), entre otras.

Algunas de estas especies se encuentran en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que hace imprescindible una evaluación periódica de su estado de conservación.

El estudio se basa en técnicas avanzadas de fototrampeo, un método que permite la identificación de las especies sin interferir en su comportamiento natural mediante la instalación de cámaras en puntos estratégicos del parque, seleccionados a partir de un análisis previo de la documentación existente y la consulta con expertos y gestores del área protegida.

La secretaria autonómica ha indicado que "el uso de cámaras trampa es una herramienta fundamental en la investigación de la fauna silvestre, ya que nos ofrece imágenes y datos de las especies en su hábitat sin alterar sus rutinas".

También se realizarán estudios específicos sobre especies cinegéticas como el jabalí (Sus scrofa) y el conejo (Oryctolagus cuniculus), con el objetivo de evaluar el impacto de su presencia en el ecosistema del parque y proponer estrategias de gestión adecuadas.

El estudio no solo identificará la distribución y abundancia de las especies, sino que incluirá un análisis de su hábitat gracias a la realización de transectos. Con esta información se elaborarán propuestas de gestión para mejorar la conservación de este grupo faunístico y garantizar el equilibrio ecológico.

Ferreira ha subrayado que "este trabajo refuerza el compromiso del Gobierno regional con la protección del medio natural y nos permitirá desarrollar políticas más eficaces para la conservación de la biodiversidad".

La investigación, con un año de duración, cuenta con 13.794 euros de presupuesto y se enmarca en el Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Altiplano de la Región de Murcia. El proyecto está financiado con fondos Feder en un 60 por ciento, y el 40 por ciento restante proviene de recursos propios de la Comunidad.

Según han explicado desde el Gobierno autonómico, este estudio representa un paso más en la estrategia del Gobierno regional para la protección y el conocimiento del patrimonio natural de la Región de Murcia, con el fin de garantizar una gestión de espacios protegidos basada en datos científicos actualizados y en la aplicación de las mejores prácticas en conservación.

Compromís "recibe" a Mazón en Nueva York con un mensaje en Times Square: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"


NUEVA YORK/VALENCIA.- Compromís ha colocado un mensaje en una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, en el marco del viaje del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a Estados Unidos, para «recordarle su nefasta gestión de la dana». En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».

El eurodiputado de Compromís Vicent Marzà ha sostenido que, «por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales».

Marzà ha denunciado en un comunicado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».

Entre ellas, el eurodiputado de Compromís ha mencionado actos en la Universidad de Alicante, la Procesión de las Palmas de Elche, en las Fallas de Valencia o en las fiestas de la Magdalena de Castellón.

Predicciones y Consejos para EL GRAN APAGÓN, por el coronel Baños



 https://youtu.be/52fG57CpeJw?si=Z2e_ZRPRqgo1zHNW

Sánchez dice que la energía nuclear es un "lastre"... pero los expertos avisan de que eliminarla aumenta el riesgo de otro gran apagón

 https://www.larazon.es/economia/sanchez-dice-que-energia-nuclear-lastre-pero-expertos-avisan-que-eliminarla-aumenta-riesgo-otro-gran-apagon_20250502681200a8e52da91ed5340b79.html

España coge un barco turco, lo modifica en Cádiz y acaba con el buque del futuro capaz de conquistar hasta la Antártida

 https://www.huffingtonpost.es/global/espana-coge-barco-turco-modifica-cadiz-acaba-buque-futuro-capaz-conquistar-antartida.html

Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones: un grupo de expertos cree que España seguirá el ejemplo de Francia

https://unionrayo.com/actualidad/zonas-bajas-emisiones-espana-francia/ 

Donde no hubo apagón en España (ni en Cartagena) / Juan Carlos M. Torrijos *


El lunes 28 de abril ya ha pasado la historia como el día del "apagón total" o, como ahora gusta decir a mucha gente, el “blackout " español.

Aunque técnicamente el “apagón” no afectó a toda España, pues quedaron a salvo los archipiélagos de Baleares y Canarias, así como Ceuta y Melilla, el territorio peninsular (el español y el portugués) estuvieron casi 12 horas a oscuras. Además, sufrimos otro “apagón informativo” por parte del Gobierno, a lo que ya estamos acostumbrados…, pero eso es “harina de otro costal”.

En lo que no hubo “apagón” fue en la incompetencia, ampliamente demostrada, en la pésima gestión previa del sistema de Red Eléctrica Española (REE).

Donde tampoco hubo “apagón” es en algunos casos, como el que relato a continuación en la ciudad de Cartagena, en lo que creo que se puede calificar, sin temor a equivocarse, como una “incompetencia” municipal para la adecuada gestión de la emergencia o, si se prefiere, como “desidia y menosprecio al ciudadano”. 

Esto sea dicho sin perjuicio de alabar la gestión y la actitud de las policías nacional y local y demás servicios de emergencia ampliamente desplegados, que facilitaron que el “apagón” alterase mínimamente el ritmo de la ciudad; sólo lo que imponía el hecho de no tener suministro eléctrico. También es de destacar la exquisita actitud de los ciudadanos de a pie, apoyándose mutuamente.

Relato mi propia experiencia.

Llego a la ciudad Departamental, como antes se acostumbraba a decir o "trimilenaria" más al uso actual, sobre las 15:15. Una vez estacionado mi vehículo, pensé que la falta de fluido eléctrico y de la consiguiente conexión a Internet, desde hacía ya más de cinco horas, habría llevado a la supresión momentánea de la obligación de abonar la tarifa para aparcar en la zona de aparcamiento regulado (la famosa ORA). Craso error.

A eso de las 15:20, pienso que, por si acaso, tengo que obtener el ticket de aparcamiento, conociendo de sobra cómo se las gastan algunos servicios públicos en esta ciudad. Intento totalmente infructuoso por la falta de fluido eléctrico ya que, aunque los expendedores funcionan con energía luz solar autónoma, no podían conectarse a Internet y, por consiguiente, no se podía realizar el pago con tarjeta (mi caso, ya que no suelo llevar monedas sueltas y no funcionan con billetes).

Abordo a uno de los varios trabajadores de la empresa que gestiona la vigilancia de la ORA, presentes, curiosamente, en la zona y le pregunto si hay que abonar la tarifa correspondiente. Me responde, algo sorprendido por mi pregunta, que claro que hay que pagar ya que las máquinas funcionan con energía solar y lo hacen correctamente. 

Le objeto que de acuerdo, pero que el pago con tarjeta no puedo hacerlo, a lo que me contesta que entonces debo pagar con efectivo (tampoco podía hacerlo mediante la aplicación correspondiente, por la falta de conexión a Internet) y, sin más explicaciones, me deja allí.

Entonces, comienzo a pensar en qué establecimiento de los que me conocen podría solicitar cambio. Y digo de los que me conocen, porque a ver quién iba a uno cualquiera, ya que estaban casi todos abarrotados, llenos de gente. 

Desde los bares (curioso, ¿verdad?) a las ferreterías intentado adquirir un camping gas, ya agotado en toda la ciudad, pasando por los estancos, para comprar cartones de tabaco (se ve que por si se prolongaba el asunto, pues nadie nos decía nada, salvo las emisoras de radio, eso sí, si tenías pilas o la oías en el coche) o las farmacias, que solo dispensaban medicamentos que se pueden adquirir sin recta.

No obstante, inmerso en esos pensamiento y tras otro infructuoso intento de abonar la tarifa de la ORA con tarjeta, me sorprende la señora que justo antes que yo, y que sí disponía de efectivo, había obtenido su ticket, al ver mi enésimo intento por pagar, me ofreció todas las monedas de las que disponía y que no acepté por pura "vergüenza torera".

Al final decido ir a pedir cambio al estanco; cambio con el que pude obtener el ticket reglamentario (que adjunto como prueba de mi testimonio).

Señora alcaldesa, entiendo que ante la situación del apagón estaba usted muy ocupada como para caer en cómo quitar a los ciudadanos de Cartagena una tribulación más: la de tener que pagar el aparcamiento regulado y sólo con monedas. 

Lo del concejal responsable del área correspondiente ya lo entiendo menos. En todo caso, habrá que sumarlo a la lista de "incompetencias" o, casi mejor, a la de las operaciones más allá del nivel de competencia, del responsable.

El caso es que el pasado 28 de abril, el ciudadano “apagado" en Cartagena tuvo que buscar efectivo y, posiblemente, si no lo encontró, tendrá que hacer frente en los días venideros a la correspondiente sanción que le llegará desde el Ayuntamiento.

Desde estas líneas conmino a doña Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, a que las multas de la ORA que hayan podido imponerse tras el “apagón", así como lo recaudado por estacionamiento en la zona de la ORA durante el mismo, se dedique a los colectivos más vulnerables de la ciudad, ofreciendo lo recaudado a alguna de las múltiples organizaciones benéficas que operan en Cartagena, como Cáritas, o a las Hermanitas de los Pobres, que tanto hacen por los mayores más vulnerables de esta maravillosa ciudad. Espero que así lo haga y así nos lo haga saber a los ciudadanos.

Por cierto, otro “servicio” que funcionó perfectamente en toda España fue el de los radares de tráfico, alimentados con fuentes autónomas de energía solar. Al menos esos sí que siguieron prestando su inestimable servicio.

Un saludo desde mi atalaya.

 

 (*) Abogado

Cambios invisibles / Guillermo Herrera *


Poquito a poco vamos asimilando grandes verdades. Tiene que ser así para evitar una indigestión del conocimiento. Cuando aprendemos algo nuevo, si desafiamos nuestras creencias previas, nuestro cerebro puede experimentar una especie de choque conocido como disonancia cognitiva . Es una sensación incómoda que surge cuando tenemos dos ideas contradictorias en la mente al mismo tiempo.

Si intentamos similares demasiadas verdades de golpe, el malestar puede ser tan grande que terminamos rechazando la nueva información o sintiéndonos abrumados. Por eso, asimilar poco a poco nos permite digerir el conocimiento, cuestionar nuestras creencias con calma y adaptarnos a nuevas perspectivas sin sentirnos amenazados.

Las verdades saldrán a la luz gradualmente, no de golpe, para no conmocionar a la mente colectiva, y se revelará la historia exacta de la Tierra para que se puedan sanar las heridas de Gaia , al igual que todas las almas que sangraron a manos de adoradores satánicos, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward

Esto significa que todas las cosas se manifiestan de manera no repentina, sino por etapas o de forma progresiva. Puede que no parezca que se avanza hacia la paz, la prosperidad, la cooperación y la conservación del planeta; Sin embargo, se están discutiendo planos para ello tras la cortina del escenario mundial. Lo que es evidente es la división causada por el torbellino de pensamientos y sentimientos.

Ustedes se ofrecieron como voluntarios para una misión de suma importancia para todas las almas de este universo. Sin duda, son los más fuertes entre los fuertes, pero nunca se les ha pedido que lleven a cabo por sí solos esta tarea de enorme envergadura. 

Siempre han contado con la ayuda invisible de seres queridos en los mundos espirituales, ángeles guardianes, almas en los reinos angélicos inferiores, guías espirituales y el apoyo poderoso del amor incondicional de todos los seres de luz.

CONFLICTO

Existen actitudes muy diversas sobre el futuro, junto con la polarización política y la diferencia entre religiones, culturas y valores sociales. Las almas que han ayudado a despertar acogen con entusiasmo los vientos del cambio. 

Quienes gozan de buena situación económica se resisten, quieren mantener los procedimientos y estructuras turbias que les permitieron enriquecerse fácilmente. Quienes atraviesan dificultades económicas están estresados y desesperados, y quienes tienen una mentalidad oscura temen ser procesados por sus delitos.

Esa mezcla de energía solo podría generar conflicto y conmoción , y lo genera, pero disminuirá cuando los esfuerzos continuos demuestren que el mundo avanza en nuevas direcciones positivas

Aunque la mayoría de los cambios no son visibles , todos se sienten. Las frecuencias que sustentan las acciones de las fuerzas de la luz en todo el mundo están sacudiendo cuerpos, mentes y espíritus, y el cuerpo denso no es inmune a sus efectos. 

Adaptarse a las ondas de energía más ligera será más rápido y fácil si duermen más de lo habitual, están en contacto con la naturaleza con la mayor frecuencia posible, pasan tiempo reparador en soledad y se mantienen hidratados.

Todo ha estado acelerado durante dos décadas, pero la reciente afluencia de frecuencias más altas evoca la sensación de una velocidad aún mayor. Parece que el tiempo transcurre cada vez más rápido y que los acontecimientos ocurren con mayor rapidez porque la Tierra orbita en planos de energía cada vez más ligeros en su trayectoria ascendente.

ASCENSIÓN

Algunos mensajeros de la luz perciben la ascensión como un evento único y espectacular que afecta a cada alma del planeta. Vemos dos tipos de ascensión, y ambos son procesos. La ascensión planetaria comenzó hace casi un siglo y continuará hasta que la Tierra se encuentre firmemente en la quinta densidad alta, el nivel vibratorio donde se originó Gaia y su cuerpo planetario.

Personal es el crecimiento espiritual y consciente de las almas a través de una serie de desarrollos que a veces implican un paso adelante, uno atrás, y otras veces avanzan a toda máquina. Cada alma tiene la opción de crecer en conciencia durante esta vida o esperar la misma oportunidad en otra encarnación.

La definición de sincronicidad que ofrece el diccionario ( coincidencias significativas ) se queda muy corta con respecto a la realidad. La sincronicidad es el funcionamiento del universo que favorece los intereses de cada alma, abriendo puertas a las experiencias elegidas en su contrato y en el acuerdo prenatal establecido por todas las almas que desean compartir la vida.

Los individuos, lugares y circunstancias especiales que intervienen en la vida de cada persona no aparecen en orden cronológico, sino en la secuencia necesaria para que cada aspecto se desarrolle en el momento oportuno. A medida que se registra energéticamente la respuesta a cada nuevo aspecto en el registro akáshico de la persona, indica que el siguiente debe estar listo, y cada nuevo aspecto encaja en su lugar para conformar la vida elegida por el alma.

RÁPIDO

Lo novedoso de este antiguo arreglo, personalizado para cada alma en cada vida física, es la rapidez del desarrollo. Las puertas se abren con gran rapidez y el tiempo para aprovechar cada paso sincrónico es fugaz. Actuar ante situaciones que se han vuelto cada vez más importantes para ti puede dar lugar a cambios importantes en tus relaciones, ubicaciones, áreas de interés o empleo. Tu intuición, agudizada y expandida por las altas frecuencias y la nueva codificación, te guiará para tomar decisiones con confianza que te llevarán a la experiencia que elegiste.

Ese es el objetivo de cada alma en cada vida, y esta vida es única porque presenta desafíos y ventajas. Quienes eligieron completar todas las lecciones kármicas de tercera densidad y alcanzar el equilibrio necesario para evolucionar se enfrentan a cargas muy pesadas; en algunos casos, otros miembros del grupo de almas les ayudan con las lecciones más difíciles.

Los títulos de las fuerzas oscuras intentan con fiereza mantener su influencia en la economía mundial, los medios de comunicación tradicionales y generan miedo, aun sabiendo que sus intentos serán inútiles. 

Cuando los buscadores de almas fervientes prestan atención a su intuición, no necesitan saber de sincronicidad para reconocer y entrar con valentía en todas las puertas abiertas. Son las puertas que decidieron cruzar o por las que se negaron a entrar en sus múltiples vidas las que los han conducido a este mismo momento.

COMBUSTIBLES

¿Podrán nuestro medio ambiente y la madre Tierra soportar la avalancha de perforaciones de petróleo y gas? Sí, hasta que haya sustitutos. La fortaleza de Gaia y su deseo de proveer lo que necesitan sus formas de vida conservarán su cuerpo planetario hasta que llegue la ayuda, y está en camino.

Los científicos en el Nirvana filtran información a científicos seleccionados en la Tierra durante sus horas de sueño, y en sus horas de vigilia, atribuyen a su intuición la revelación de que el planeta es un organismo vivo y que todos sus elementos son tan esenciales para él como lo son todas las partes del cuerpo para la Humanidad. 

Descubren maneras de aprovechar la energía libre, que consideran fruto de reflexiones serias, y comparten sus descubrimientos con colegas y estudiantes. Pronto, las personas con interés y aptitud se darán cuenta de que poseen todo el conocimiento científico a nivel del alma.

ENERGÍA MASCULINA

El sensible mensaje de Gaia incluía estas palabras: «A todos nos preocupa el maltrato del sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar.» 

La mejor manera de responder a esa pregunta es describir la energía masculina y femenina y aplicarlas a la historia planetaria. Primero, digamos que las energías no tienen nada que ver con el género ni con la orientación sexual; son frecuencias con características asociadas.

La competitividad, la agresividad, la firmeza, la persistencia, el control, el temperamento guerrero y la determinación para el éxito se asocian con la energía masculina. La energía femenina posee una naturaleza amable y protectora, sensibilidad, compasión, consideración, paciencia y empatía. 

Ambas energías son fuertes, protectoras, valientes, contienen arte en sus múltiples formas, valoran la cercanía con la naturaleza y pueden impulsar la cooperación, la innovación, la aventura y el descubrimiento.

Integrar aspectos de ambas energías ayuda a alcanzar el equilibrio que anhela cada alma en cada encarnación. Cuanto más cerca esté de la androginia —el equilibrio ideal de ambas energías—, más luz hay en una persona y mayor es su estado evolutivo. Lo mismo ocurre con toda una civilización.

Ahora bien, las personas con rasgos predominantemente masculinos pueden usarlos con sabiduría, productividad y valentía, o pueden dirigir su energía a iniciar guerras y causar un número masivo de muertes, sufrimiento generalizado y devastación geográfica. 

Durante largas eras, esto último fue lo que soportó Gaia; como siempre, algunas almas en sus civilizaciones fueron brutales y violentas. La baja frecuencia emitida a lo largo de milenios hizo que el planeta involucionara de la quinta densidad a la tercera profunda, donde se sumió.

DESEQUILIBRIO

Arnold , miembro de las fuerzas especiales galácticas, habló sobre eso: Durante eones, el planeta estuvo atrapado en la profunda energía de la tercera densidad; el desequilibrio que provocó su descenso de la quinta densidad a ese nivel continuó aumentando. Finalmente, la órbita quedó tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de volar al espacio y a una destrucción segura.

La luz irradiada por mundos altamente evolucionados era la energía femenina necesaria para empezar a equilibrar la energía masculina que había dominado durante el largo reinado de la oscuridad. ¡No estoy menospreciando la energía masculina ni exaltando la femenina! Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero para que prospere una civilización, ambas energías deben estar en equilibrio.

Los efectos de la energía femenina comenzaron con la llegada de la luz hace casi un siglo y han ido en aumento desde entonces. Si bien las características de los accesorios de las serpentinas no tienen nada que ver con el género, el contraste es notable entre cómo se consideró a las mujeres cuando la energía masculina era abrumadoramente dominante y cómo ha cambiado eso desde que ha comenzado a fluir la energía femenina.

Por ejemplo, hace un siglo se esperaba que las niñas se casaran y tuvieran hijos, por lo que eran escasas entre los estudiantes universitarios. Ahora superan en número a los estudiantes varones y muchas son profesoras o miembros de consejos académicos. 

Tras incorporarse a empleos tradicionalmente masculinos, su capacidad de liderazgo les permitió acceder a puestos directivos o fundar empresas exitosas. Las mujeres se distinguen en las fuerzas armadas y sigue aumentando su número en los gobiernos.

La elevación de la mujer en todos los ámbitos y funciones no se aplica en el mundo musulmán. Esto ocurrirá cuando surja evidencia de que mentes y corazones oscuros crearon el concepto de que las mujeres son inferiores a los hombres y, por lo tanto, carecen de derechos. 

Esta maldad provino de la misma clase de malhechores que posteriormente idearon leyes cristianas para controlar a los creyentes.

https://www.matthewbooks.com/1-de-mayo-de-2025/

 

(*) Periodista

jueves, 1 de mayo de 2025

El SEF ofrece en mayo 452 cursos gratuitos para desempleados y ocupados con 6.342 plazas disponibles


MURCIA.- El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha programado para el mes de mayo un total de 452 cursos gratuitos con 6.342 plazas disponibles. Esta oferta formativa, que cuenta con cursos para personas desempleadas y ocupadas, se extiende a 35 municipios de la Región de Murcia.

Las personas interesadas en conocer la oferta completa de cursos programada para este mes, así como las fechas y el lugar de impartición, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' del portal sefcarm.es o en la aplicación 'SEF Móvil'. En caso de que la inscripción del curso que deseen realizar esté aún abierta, deben ponerse en contacto con la entidad que lo imparte para presentar su solicitud.

En total serán 56.252 horas de formación que se reparten en una amplia oferta de especialidades que permitirán a los alumnos adquirir o mejorar competencias y habilidades en 23 familias profesionales distintas.

En este sentido, la directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "garantizar que cualquier persona, esté o no trabajando, tenga acceso a la formación que le ayude a mejorar sus oportunidades laborales pasa por programar una oferta formativa variada y que recoja las demandas del mercado laboral".

De esta manera, las personas desempleadas pueden elegir este mes entre una amplia variedad de cursos que les permitirá incrementar sus opciones para acceder al mercado laboral formándose en sectores emergentes, como el audiovisual, o en aquellos que necesitan relevo generacional, como el aparado de calzado.

En el primer caso se enmarca el curso de 'Modelado y texturizado de personajes 3D para producciones audiovisuales y videojuegos' que arrancará en Cartagena, mientras que en el segundo, se ofrece el de 'Aparado y cosido de alpargatas y calzado de yute', que se desarrollará en Caravaca de la Cruz.

Por su parte, los trabajadores en activo podrán mejorar sus competencias en campos como la ciberseguridad, el comercio electrónico o el marketing con cursos como el de 'Whatsapp business para mejorar la comunicación con los clientes' y 'Promoción y negocio a través de las redes sociales'.

La CNMC autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo.

Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas del miércoles, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.

Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.

Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.

La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.

No existe precedentes en los que el Gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.

El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Banco Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años, que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera imposibles de lograr sin una fusión de la dos entidades.

El Gobierno se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, pero la duda está en qué hará ahora tras el visto bueno unánime de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

El último paso de la operación es la aprobación del folleto de la opa por parte de la CNMV, lo que permitirá abrir el periodo de aceptación de la oferta, en la que los accionistas del Sabadell tendrán al menos 30 días para decidir si aceptan recibir 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 del Sabadell.

El Ministerio de Economía ha insistido en que analizará «con rigor y detalle» el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que aprueba la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell para tomar una decisión al respecto.

Fuentes del departamento que dirige Carlos Cuerpo piden «máxima prudencia» hasta contar con toda la información y llevar a cabo ese análisis para resolver la duda de si el Ministerio de Economía elevará en el plazo de 15 días la decisión al Consejo de Ministros.

Como estaba previsto, Competencia ha subordinado la operación de compra del Sabadell por parte del BBVA al cumplimiento de compromisos o condiciones, por lo que su resolución no es firme ni pone fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía dé su visto bueno.

En el caso de que Cuerpo decida elevar el tema al Consejo de Ministros, lo que muchas veces se dio por descontado dada la oposición del Gobierno a la operación, se abriría un plazo de un mes para que el Ejecutivo decida si confirma la resolución de la CNMC o se inclina por autorizar la concentración con nuevas compromisos.

La CNMC autoriza la unión de BBVA y Banco Sabadell con tres compromisos

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado, en segunda fase y tras once meses de análisis, la unión de BBVA con Banco Sabadell. Con esta operación, BBVA y Banco Sabadell conformarían la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito, por detrás de Caixabank. La autorización se subordina al cumplimiento de un conjunto de compromisos sin precedentes en el sector financiero español.

  • Entre los compromisos, destaca el de no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • También destaca el compromiso de mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.
  • Asimismo, BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
  • Respecto a las pymes y autónomos, además de no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, BBVA se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banco Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banco Sabadell. 
  • Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada sea al menos del 50%.
  • Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.
  • Respecto al mercado de adquirencia (TPVs), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell.

“La unión con Banco Sabadell es un proyecto de crecimiento con el que aumentaremos la capacidad de financiación a empresas y familias en 5.000 millones de euros adicionales al año. Además, los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Según ha comunicado la propia CNMC en una nota de prensa, “considera que los compromisos que ha presentado BBVA son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados”.

Respecto a los siguientes pasos, tras esta autorización por parte de la CNMC y tal como establece la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, el Ministerio de Economía dispone de quince días (hábiles) para decidir si eleva o no la concentración al Consejo de Ministros. 

En caso de hacerlo, el Consejo de Ministros valorará la operación atendiendo a criterios de interés general distintos a la defensa de la competencia, y deberá adoptar su decisión en un plazo máximo de un mes (días naturales).

La CNMC ha autorizado la operación de BBVA con Banco Sabadell sujeta al cumplimiento, por parte de BBVA, de los siguientes compromisos que, salvo que se indique lo contrario, tienen una duración de tres años.

Para garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables, BBVA se compromete a:

  • No cerrar oficinas cuando no haya otra (de BBVA o Banco Sabadell) a menos de 300 metros de distancia. [Compromiso 4.3]
  • No cerrar oficinas en aquellos códigos postales con un nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros (205 códigos postales). [Compromiso 4.4]
  • No abandonar municipios (ni sustituir las oficinas por un agente, autobús bancario u otros medios) en los que haya menos de tres competidores (49 municipios). [Compromiso 4.1]
  • A los clientes de estos municipios se les ofrecerá el servicio Correos Cash de manera gratuita para realizar dos operaciones a la semana de un importe inferior a 2.500 euros cada una. [Compromiso 4.8]
  • No cerrar oficinas en municipios de menos de 5.000 habitantes donde al menos una de las dos entidades está presente (140 municipios). [Compromiso 4.5]
  • No cerrar ninguna oficina de Banco Sabadell especializada en empresas en todo el territorio nacional. [Compromiso 4.6]
  • Mantener el servicio de caja con el mismo horario comercial en todas las oficinas de BBVA y Banco Sabadell. [Compromiso 4.7]
  • Crear una cuenta para clientes vulnerables, sin comisión de apertura ni de administración y mantenimiento, una tarjeta de débito gratuita y transferencias en canales digitales gratuitas e ilimitadas, y con exención de comisiones por envío de divisas, entre otras condiciones. [Compromiso 2]
  • No cerrar los cajeros sin oficina en códigos postales donde únicamente esté presente un competidor adicional o ninguno (actualmente 11 cajeros de BBVA, a los que se añadirán los de Banco Sabadell). [Compromiso 4.10]
  • Mantener el acceso al parque de los cajeros de Banco Sabadell a los clientes de las entidades pertenecientes a red Euro 6000 y Cardtronics en las mismas condiciones que tenían con Banco Sabadell durante un periodo de 18 meses. [Compromiso 6.1]
  • Mantener sin cambios la política de comisiones vigente de Banco Sabadell para retiradas en cajeros con tarjetas de otras entidades durante un período de 18 meses o hasta la fusión. [Compromiso 6.2]

Con el objetivo de asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos, BBVA se compromete a lo siguiente²:

  • Mantener las líneas de circulante (financiación con plazo igual o inferior a un año), incluyendo las destinadas a importación y exportación de productos, que tengan contratadas todas las pymes con Banco Sabadell. [Compromiso 8.1]
  • Mantener las líneas de crédito y líneas destinadas a la importación y exportación de productos, con plazo igual o inferior a un año, que tengan contratadas todos los autónomos con Banco Sabadell. [Compromiso 8.1]
  • Mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. [Compromiso 8.2]
  • En aquellas comunidades autónomas en las que la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea superior al 30% con una adición superior al 10% (en este caso, Cataluña y Baleares), mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE¹ agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 50%. [Compromiso 8.2]
  • La CNMC evaluará la eficacia de estas medidas a los tres años y determinará si amplía su duración a dos años más. [Compromiso 14.7]

Para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares, pymes y autónomos, BBVA se comprometa a:

  • Mantener las condiciones comerciales en los códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades financieras (174 códigos postales). [Compromiso 5.1]
  • Además, para las pymes y autónomos de estos códigos postales, los precios del nuevo crédito no excederán los precios medios aplicados a nivel nacional para cada nivel de ‘rating’ y producto de financiación que se conceda (174 códigos postales). [Compromiso 5.4]
  • Mantener las condiciones de los servicios de adquirencia (TPVs³) que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratados con BBVA y/o con Banco Sabadell. [Compromiso 9]

Asimismo, BBVA se ha comprometido, en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys, Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, Bizum y Servired). [Compromiso 7]

Por último, BBVA se compromete a poner a disposición de los clientes los canales habituales para resolver incidencias relacionadas con la implementación de los compromisos así como a cooperar con la CNMC para acreditar el cumplimiento adecuado de todos los compromisos.

¹Según cuota CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
²Salvo incumplimiento de normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales o sanciones internacionales; se compruebe falseamiento de datos; o se produzca un incremento significativo del riesgo de crédito en los términos establecidos en la Circular 4/2017 de Banco de España. [Compromisos 8.3]
³Terminal de punto de venta

El Banco de España organiza seis talleres en Murcia con motivo de la Semana de la Administración Abierta


MURCIA.- El Banco de España ha organizado seis talleres presenciales en su sede de Murcia con motivo de la Semana de la Administración Abierta (SAA), que se celebra entre el 19 y el 25 de mayo, según informaron fuentes de la institución en un comunicado.

La SAA es una iniciativa impulsada a escala mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto ('Open Gov Week') y organizada en España por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Los seminarios organizados en Murcia enseñarán a los participantes cómo distinguir un billete auténtico de uno falso, prevenir el fraude o defender sus derechos frente a los bancos. Además, tratarán cuestiones relacionadas con la educación financiera y la deuda pública.

Todos los talleres estarán abiertos a la ciudadanía previo registro y se llevarán a cabo en la sede de la calle Gran Vía Escultor Salzillo, 20.

En concreto, los cursos se celebrarán en Murcia el 19 de mayo, bajo el título 'Prevención del fraude'; el 20 del mismo mes, 'Deuda pública desde una perspectiva práctica' y '¿Quieres hablar a tus hijos o nietos sobre dinero, pero no sabes por dónde empezar?'; y el 21, '¿Sabes comprobar si un billete es auténtico? Conoce su tecnología, diseño, fabricación y elementos de seguridad'.

También habrá talleres el 22 de mayo, titulado 'Defiende tus derechos ante los bancos: cómo poner una reclamación en el Banco de España' y el 23, '¿Sabes comprobar si un billete es auténtico? Conoce su tecnología, diseño, fabricación y elementos de seguridad'.

El programa completo de actividades y los formularios de registro están disponibles en la página web del Banco de España. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de mayo, a las 14.00 horas.

El objetivo de la Semana de la Administración Abierta es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía a partir de los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

La UPCT crea un Comité de Emergencias y un protocolo de medidas según las alertas

 CARTAGENA.- Las alertas rojas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) implicarán automáticamente la suspensión de todas las actividades docentes, administrativas, investigadoras, culturales y deportivas en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Así lo especifica el nuevo protocolo de actuación ante fenómenos meteorológicos del que se ha dotado la Politécnica, que ha creado también un Comité de Emergencias para gestionar y comunicar los avisos por inclemencias meteorológicas.

La UPCT, que disponía ya de planes de autoprotección y personal formado para intervenir en cada tipo de emergencia, crea ahora este comité para la toma de decisiones en situaciones de alerta meteorológica de nivel naranja o rojo y su comunicación al conjunto de la comunidad universitaria.

El comité lo presidirá el rector y estará integrado también por el gerente, el vicerrector de Infraestructuras y responsables de esta área y de Informática, Comunicación y Prevención de Riesgos Laborales, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El protocolo ante fenómenos meteorológicos establece actuaciones automáticas por nivel de riesgo extremo como el cierre de todos los campus y edificios de la Universidad, y enumera una serie de medidas que se contemplarán en caso de alerta naranja, como la evacuación de las instalaciones o el confinamiento en ellas por lluvias intensas o inundaciones.

Asimismo, el Comité de Emergencias avisará a la comunidad universitaria de los niveles de alerta antes de las 22.00 horas del día anterior y antes de las 7.30 si la situación empeora, de cara a evitar desplazamientos innecesarios o contraproducentes, según detalla el protocolo que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la UPCT.

La UPCT ha creado también una web con información de emergencias que se actualiza automáticamente con la información de avisos meteorológicos de la Aemet.

Vox presenta una iniciativa para "defender a los trabajadores ante el abandono de la élite sindical y del Gobierno"

 MURCIA.- El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado este 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, la presentación de una iniciativa en la Asamblea Regional destinada a "defender a los trabajadores ante el abandono de la élite sindical y del Gobierno de Sánchez", según informaron fuentes del partido en un comunicado.

"Hemos visto cómo esa élite sindical ha abandonado a los trabajadores de España con ese Gobierno negligente y traidor que es el Gobierno de Pedro Sánchez", ha declarado Antelo, que ha destacado que ha recordado que "acabamos de asistir a un nuevo recorte salvaje del trasvase Tajo-Segura por parte de Sánchez, lo que enviará a miles de trabajadores al paro y provocará una auténtica hecatombe económica en nuestra región".

"Se trata de un apagón hídrico que, de producirse, llevaría al mundo agrario del Sureste español a la ruina y a miles de obreros del campo al paro", ha añadido.

Antelo ha subrayado que "desde Vox nos hemos unido al único sindicato no comunista, el sindicato Solidaridad", ha subrayado Antelo, destacando que la iniciativa registrada "tiene como objetivo la defensa de todos y cada uno de los intereses de los trabajadores".

A continuación, ha denunciado que "los grandes sindicatos de la izquierda, que alguna vez dijeron defender a los trabajadores, se han convertido en cómplices del sistema y en defensores de un Gobierno que actúa como enemigo de los trabajadores, promoviendo la precariedad laboral y la inmigración masiva, y pisoteando los derechos de todos los españoles".

"Han preferido abandonar al pueblo para servir sus propios intereses ideológicos y económicos", ha lamentado Antelo, que ha asegurado que "en Vox seguimos donde siempre hemos estado, junto a los trabajadores que día a día levantan nuestra gran nación".

Finalmente, ha señalado que "el trabajo debería estar en el centro de las prioridades de cualquier Gobierno decente, todo lo contrario que el actual, al que solo le preocupa el trabajo y los negocios de la mujer del presidente, a costa de todos los españoles".

Sumar apunta que la semana laboral de 37,5 horas beneficiará "a más de 360.000 personas" en la Región

 MURCIA.- La co-coordinadora de Sumar en la Región, Lorena Lorca, ha afirmado este jueves, Día Internacional del Trabajo, que el establecimiento de la semana laboral de 37,5 horas beneficiará "a más de 360.000 personas" en la comunidad autónoma, según informaron fuentes de la formación política en un comunicado.

"Este primero de mayo, es el momento de celebrar que va a ser el último que trabajaremos 40 horas semanales en España. Es hora de sacar pecho", ha declarado Lorca.

Según ha señalado, "con Sumar en el gobierno de España se están llevando a cabo las más importantes mejoras en las condiciones de trabajo de millones de trabajadoras y trabajadoras en España".

En la misma línea, el co-coordinador de Sumar en la Región, Juan Carlos Pastor, ha querido remarcar que "aún sin alcanzar la mitad de la legislatura, Sumar ha subido el SMI a cotas históricas en nuestro país, hemos ampliado el subsidio por desempleo, se ha mejorado la regulación del despido y dentro de poco se va a aprobar esta reducción de la jornada laboral que, además, tendrá como consecuencia la mejora del salario de más de 1,5 millones de mujeres en España que trabajan a tiempo parcial, decenas de miles de ellas en la región".

Pastor también ha declarado que "en un contexto internacional de acoso y derribo contra los derechos ciudadanos, en España la reducción de la jornada laboral cumple un doble propósito: por un lado, sirve de guía para los proyectos progresistas de todo el Mundo, y, en segundo lugar, muestra que es posible construir un futuro mejor, recordarnos que la sociedad sirve para pasar unas horas más a la semana con nuestras familias o disfrutando de cualquier otra manera, que podemos aspirar a vivir mejor. De eso es de lo que hablamos cuando hablamos de reducción de la jornada laboral".

En medio del ambiente festivo del 1 de mayo, Lorca ha concluido ha señalado que "derechos como la prestación universal por crianza de 200 euros al mes, más tiempo libre y más vida para los nuestros, más pensiones, mejor sanidad pública, más estabilidad y tantas y tantas medidas con las que en Sumar intentamos atraer a nuestros socios de gobierno a nuestra hoja de ruta".

Región de Murcia, Andalucía y Valencia reclaman al Miteco una reunión "urgente" sobre el "recorte" del trasvase

 MURCIA.- Los Gobiernos de la Región de Murcia, Andalucía y Valenciana han demandado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) la convocatoria "urgente" de una reunión con las comunidades autónomas afectadas por el "recorte" al trasvase Tajo-Segura.

La consejera murciana Sara Rubira y su homólogo valenciano, Miguel Barrachina, se reunieron este miércoles por la tarde en la sede de la Conselleria de Agua, Agricultura y Ganadería, donde acordaron reclamar este encuentro al Miteco en coordinación con Andalucía, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

"Hace más de un año se nos convocó a una reunión para poder participar en este proceso. Una reunión sin datos y sin guion que no se volvió a repetir. Ahora sabemos que las aportaciones que remitimos al Ministerio no han sido tenidas en cuenta", aseguró la consejera.

"El Gobierno de la Región de Murcia hará lo que esté al alcance de su mano para frenar esta injusticia y este castigo a la Región y a sus regantes", afirmó.

Ambos consejeros acusaron al Gobierno central de "usar a los regantes del Levante como moneda de cambio para sus intereses partidistas en Castilla-La Mancha".

Asimismo, condenaron los planes del Ejecutivo central para el trasvase Tajo-Segura, que supondrán la pérdida de más del 50 por ciento del agua que reciben los regadíos de Almería, Alicante y la Región de Murcia.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca afirmó al término del encuentro que "el Gobierno de Sánchez quiere un 'apagón hídrico' en el Levante cuando las reservas de los pantanos de cabecera están en máximos históricos".

Rubira indicó que "los más de 1.500 hm3 que se almacenan en Entrepeñas y Buendía hacen aún más incomprensible esta decisión arbitraria del Ministerio que sólo pretende castigar al Levante y contentar a Castilla-La Mancha".

"Una vez más, Sánchez utiliza lo que es de todos para satisfacer sus intereses políticos y partidistas. Para elevar dos centímetros el cauce del Tajo va a poner en juego más de 15.000 empleos y la desaparición de más de 27.000 hectáreas de cultivo, que supondrán la pérdida de 5.600 millones de euros", añadió.

"Las intenciones del Gobierno central son claras, quieren terminar con una infraestructura única, modélica, un ejemplo de solidaridad y cohesión territorial. En España hay agua suficiente aunque mal repartida, y es necesario trabajar para tener las infraestructuras necesarias, para que esta pueda llegar de donde sobra, cuando sobra, a donde hace falta, cuando falta", concluyó la consejera.

En la misma línea, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Miguel Barrachina, coincidió en denunciar "la imposición de decisiones unilaterales por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, que afectan gravemente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias que dependen directa o indirectamente del agua trasvasada".

Barrachina fue tajante al respecto: "No se puede gobernar el agua desde un despacho en Moncloa sin escuchar a quienes producen alimentos para toda Europa. Estas nuevas reglas son una agresión directa a nuestros agricultores, que han demostrado durante décadas cómo hacer un uso eficiente, sostenible y solidario del recurso hídrico".

"Lo que exigimos es justicia hídrica. El agua es de todos y debe gestionarse con sentido común, no como un arma política al servicio de intereses partidistas", insistió el conseller en un comunicado.

Las tres comunidades autónomas han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no aceptarán imposiciones que debiliten el tejido productivo agro-alimentario ni que pongan en riesgo el abastecimiento de millones de ciudadanos.

Desde la Generalitat señalan que la propuesta de nuevas reglas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica "endurece de forma severa los umbrales para autorizar trasvases, en contra del equilibrio territorial y de la equidad hídrica".

Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos. Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027, detallan.

También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego, agregan.

Barrachina opina que "estas decisiones suponen la puntilla al trasvase Tajo-Segura y demuestran una clara voluntad de restringir el uso de un recurso esencial para el desarrollo de nuestras comunidades autónomas".

El Altiplano y el Noroeste, en aviso amarillo por lluvias y tormentas este viernes por la tarde

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por lluvias y tormentas para la tarde de este viernes, desde las 15.00 a las 21.00 horas, en el Altiplano y el Noroeste.

En concreto, la previsión alerta de precipitaciones acumuladas de hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora en sendas comarcas, con una probabilidad de entre el 40% y el 70%.

Además, la Aemet prevé otra alerta amarilla, en este caso solo para el Altiplano, también por lluvias y tormentas, entre el mediodía y las 22.00 horas.

Palo de la UE por el cambio en los móviles: lo que llega a partir de junio de 2025

 https://okdiario.com/curiosidades/palo-ue-cambio-moviles-cambio-que-llega-partir-junio-2025-14696072

Las profesiones en las que más abundan los psicópatas, según la psicología: ''Se sienten muy cómodos en puestos donde tengan poder''

 https://www.lavanguardia.com/dinero/20250430/10632815/profesiones-mas-abundan-psicopatas-psicologia-sienten-comodos-puestos-tengan-mmn.html

Un experto, en el programa de Carlos Alsina: "Fue una mala gestión de Red Eléctrica"

 https://www.larazon.es/television/experto-programa-carlos-alsina-fue-mala-gestion-red-electrica_2025043068120e315d71dc778a94d5c3.html