MURCIA.- Las doce empresas alojadas en el Parque Científico de Murcia han consolidado este complejo ubicado en el Campus de Espinardo como un impulsor de la competitividad empresarial en la Región de Murcia, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   Reyes Samper, directora del Instituto de Fomento (Info), organismo
 que gestiona el Parque, destacó hoy que "la labor de estas empresas, 
centradas en la consultoría de proyectos europeos o de investigación, 
así como en el desarrollo de bioproductos o tecnologías de la 
información, es puntero para el desarrollo económico y el crecimiento 
del tejido empresarial sobre bases sólidas de innovación".
   En este sentido, añadió que el Parque Científico de Murcia 
"constituye un entorno de cohesión entre empresas, universidades y 
centros de investigación, desde el que se promueve la difusión del 
conocimiento".
   Asimismo, ha apuntado que el trabajo de estas empresas es 
"fundamental" para el desarrollo de los objetivos marcados por la 
Estrategia de investigación e innovación para la especialización 
inteligente de la Región de Murcia (RIS3), "que persigue una nueva 
estructura de desarrollo basada en el conocimiento, la investigación, la
 innovación y la competitividad en sectores productivos clave como el de
 las TIC y el bio-agroalimentario".
De este modo, la directora del Info explicó que las empresas se 
benefician de todas las herramientas que pone a su disposición el 
organismo regional para mejorar su liderazgo y su crecimiento. De este 
modo, el Parque Científico no sólo les ofrece instalaciones muy 
adecuadas a sus necesidades, sino también servicios de valor añadido.
   Es el caso de los servicios de Data Center o los de asesoramiento 
financiero y orientación sobre mercados internacionales, acceso a nuevos
 mercados o participación en programas de la Unión Europea.
Neuromobile es una innovadora plataforma de análisis del comportamiento
 del consumidor en grandes superficies, como hoteles, complejos 
turísticos o centros comerciales.
   Por otra parte, la empresa Vócali está especializada en el 
desarrollo de un sistema de reconocimiento de voz que ha revolucionado 
la forma de trabajar en el sector hospitalario y que sirve para el 
dictado de informes médicos y control de gasto de material en quirófano.
   Otra de las empresas del sector es Age2, centrada en mejorar la 
competitividad de las compañías mejorando sus procesos informáticos. La 
firma ofrece servicio de almacenamiento, copias de seguridad, 
virtualización u optimización de ancho de banda, así como monitorización
 remota.
   El área de las TIC se completa con la consultora 
científico-tecnológica Think Tank Innotech, dedicada al fomento de la 
transferencia de tecnología y del conocimiento, financiación de la I+D+i
 o búsqueda de socios para proyectos.
   Asimismo, la tecnología también es la base del trabajo de RPV, que
 aúna el peritaje judicial y la ingeniería industrial para analizar 
rigurosamente las causas y consecuencias de accidentes de tráfico. Para 
ello, utiliza herramientas ópticas e informáticas de alta calidad que 
reconstruyen virtualmente los siniestros.
   Por otro lado, el área tecnológica cuenta además con Microgaia, 
una empresa compuesta por investigadores del CEBAS-CSIC, que convierte 
los resultados de I+D+i en bioproductos basados en la funcionalidad de 
microorganismos para usarlos en la agricultura.
   Algo similar se realiza desde la empresa Thader Biotechnology, 
especializada en la elaboración de biofertilizantes y productos, y 
pionera a nivel mundial en el cultivo de trufa del desierto.
   Otro de los sectores claves que se potencian desde el Parque 
Científico es el de la bioalimentación, donde la empresa de base 
tecnológica Aquaporins & Ingredients está especializada. Su campo de
 trabajo se centra en la producción de acuaporinas para procesos 
industriales, así como al desarrollo de nuevos alimentos o ingredientes 
de origen vegetal con alto valor añadido. Es el caso de su té verde con 
brócoli enriquecido, que tiene un potencial antitumoral del 95 por 
ciento.
   Finalmente, la Escuela de Innovación se centra en la mejora de la 
competitividad de las empresas a través de la trasferencia de 
herramientas y metodologías competitivas, mientras que la consultora de 
proyectos europeos Euro Vértice se encarga de la asistencia técnica de 
algunos de los proyectos más relevantes de la Unión Europea, como 
Proforbiomed.

1 comentario:
Viniendo de Valcárcel, no será esto un nuevo camelo?
Publicar un comentario