El  24 de junio de 2010, el diario La Verdad inició una campaña mediática  promoviendo el cierre del Aeropuerto de San Javier. El titular de la  noticia “Quieren el cierre de San Javier para que sobreviva Corvera”, y la frase que resumía las declaraciones de los entrevistados lo dice todo: “cuando  se aproxima la fecha de la apertura de la segunda pista de San Javier,  los empresarios, el Gobierno regional y el PSRM PSOE opinan que no hay  mercado suficiente y apuestan porque se sacrifique este aeropuerto a  favor del de Corvera”. 
   La  campaña se ha intensificado en este año 2011, concretamente en el mes  de septiembre, y casi diariamente el periódico que la inició incluye en  su portada una noticia relacionada con el próximo cierre del aeropuerto.  La estrategia que sigue es la de adelantar un día algún aspecto  relativo a los términos del acuerdo de cierre, primicia que es filtrada  desde las esferas del Gobierno Regional, para que al día siguiente el  Delegado del Gobierno desmienta casi en su totalidad la primicia  publicada el anterior. El tercer día lo aprovecha La Verdad para matizar  lo publicado el primer día.
   El  Delegado del Gobierno ha aprovechado la presentación del balance  climatológico del verano para desvelarnos el trasunto de esta serpiente  de final de verano. Ha manifestado que el acuerdo entre AEROMUR y AENA  no está cerrado aunque “el gobierno regional lo quiere dar por cerrado”. Y dice más, “eso parece que no ha gustado, pero es la realidad”, para acto seguido acusar al gobierno autonómico de haber metido a la Comunidad “en un callejón sin salida, en el que AENA viene a sacar al aeropuerto de esta situación”.
   “La opinión que puedan tener personas que no están involucradas en la negociación son un poco lejanas y superficiales”,  esas son las palabras que el Consejero-Portavoz del Gobierno Regional,  el Sr. Ballesta, ha dedicado a las anteriores declaraciones del Delegado  del Gobierno (La Verdad, 24 de septiembre).
   De  ser ciertas las palabras del Delegado del Gobierno estaría por negociar  el empleo de los 80 trabajadores de AENA, los 320 de las empresas  auxiliares, el futuro del sector económico ligado al aeropuerto, y una  compensación económica por las inversiones realizadas por AENA en San  Javier. La compensación que solicita es de unos 70 millones de euros.  Puede que después de tantas primicias del diario La Verdad esté casi  todo por negociar. Pero no se hagan Vds. ilusiones, que el aval apremia y  el acuerdo se cerrará.
   Sin embargo la campaña mediática pasa por alto un detalle.  Toda  concesión de obra pública necesita de un Estudio de Viabilidad previo  (artículo 112 de la actual Ley de Contratos del Sector Público). Huelga  especular sobre la finalidad de Estudio de Viabilidad, pues el titulo lo  dice todo. Con la campaña revelan que en esta concesión de obra el  Estudio de Viabilidad es erróneo, o es falso, o condiciona la viabilidad  del segundo aeropuerto al cierre del primero. Y tan reprochable es  impulsar una concesión con un Estudio de Viabilidad erróneo, como con  condiciones.
   Informa  La Verdad que fuentes de AEROMUR han manifestado que con dos millones  de pasajeros será rentable Corvera: un millón cuatrocientos mil que  conseguirán al cerrar San Javier y quinientos mil que podrían arañarle  al Aeropuerto del Altet. No han precisado si con MAPFRE contratarán una  póliza que asegurará que cerrado San Javier sus pasajeros volarán desde  Corvera. 
   Una  enseñanza que sí podemos extraer es que en San Esteban no pidieron para  esta aventura un análisis coste-beneficio. O sí lo hicieron,  pero  lo exigieron impreso en papel higiénico. Enumeremos las inversiones y  su importe aproximado. AENA exige que se le compense con unos 70  millones de euros que ha invertido en la segunda pista, la torre de  control, la nueva Terminal,…. de San Javier. A AEROMUR se le ha avalado  con 200 millones de euros para la construcción del nuevo aeropuerto.  Además, se ha costeado con cargo al presupuesto regional: unos enlaces  en la A-30 que han costado  9,7 millones; unos accesos nuevos que han costado  18,8 millones; se ha desviado el Cordel de Fuente Álamo que ha costado  1,2  millones. Expropiaciones aparte. Entre pitos (San Javier) y flautas  (Corvera) más de 299 millones de euros. Coincidiendo con la peor crisis  económica mundial desde 1929, una orgía de gasto para quedar al albur de  las voluntades de pasajeros y compañías de San Javier y El Altet.  Osease, para esperar que suene la flauta.
   La  guinda a esta locura la encontramos en el apartado II.9.3. Contratos  para la construcción y puesta en funcionamiento del Aeropuerto  Internacional de la Región de Murcia, perteneciente al Informe Anual de  la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicios 2006 y 2007,  del Tribunal de Cuentas de España (Dictamen 894, Pleno celebrado por el  Tribunal el día 30 de junio de 2011). En concreto las páginas número  166, 169 y 170 del archivo PDF, equivalentes a las páginas 179, 182 y  183 en papel.
   En  síntesis, dice el Tribunal en su página 166 que la valoración del  concurso se hizo en dos etapas: la primera sobre aspectos técnicos en la  que resultó ganador un grupo; y la segunda sobre aspectos económicos en  la que resultó ganador otro grupo distinto, perdiendo el mejor valorado  técnicamente la prioridad en las puntuaciones totales. Osease, la  valoración económica determinó la adjudicación del contrato a AEROMUR,  y, en concreto, la calidad de su Plan Económico-Financiero. Éste fue el  único aspecto del que se derivaron diferencias en la valoración  económica de las ofertas. 
Para el grupo mejor valorado técnicamente el  Plan Económico-Financiero aportado le supuso una minusvaloración, por la  incongruencia entre unos ingresos que iban en ascenso y una prognosis  de tráfico de pasajeros que se mantenía invariable a partir de un año  determinado. Como consecuencia de esa minusvaloración el grupo de  ACCIONA fue relegado del primer puesto en la puntuación total. En los  otros tres criterios económicos estaban igualadas las puntuaciones entre  los licitadores al haber renunciado todos a las ayudas de la Comunidad  Autónoma.
   Las  páginas 169 y 170 indican que AEROMUR presentó con su Plan  Económico-Financiero un compromiso de financiación del proyecto firmado  por dos bancos. El compromiso, en la fase de valoración, recibió la  calificación de “Excelente”, a pesar de supeditar la financiación al  informe favorable de un Asesor Técnico. Con posterioridad el compromiso  no se materializó en contrato de préstamo alguno. Como es sabido para  que AEROMUR consiguiera la financiación del proyecto, la Asamblea  Regional tuvo que autorizar al Gobierno Regional a concederle un aval de  200 millones de euros, lo que supuso “una alteración sustancial de  las condiciones en que el contrato fue públicamente licitado, al  trasladarse el riesgo financiero de la inversión del concesionario a la  Administración”, siempre según el Tribunal.
   En  definitiva, el devenir de los acontecimientos ha dejado al descubierto  las “vergüenzas” del Plan Económico Financiero que le sirvió a AEROMUR  para conseguir un negocio de 40 años, en el que todo hijo de vecino  participa asumiendo el riesgo financiero. Pero que no se ilusionen  éstos, que no les van a llamar para el reparto de dividendos.
   El  Informe tiene 277 páginas, y contiene consideraciones de gran  trascendencia junto a las de menos. El 27 de septiembre el  Consejero-Portavoz del Gobierno de Valcárcel, en las páginas de La  Opinión, ha pasado de puntillas sobre el Informe. Ha distraído al  personal con el sexo de los ángeles: los retrasos en la disposición de  fondos del préstamo o las sanciones impuestas a  AEROMUR. Pero no ha  mentado a la madre del cordero: la engañifa del Plan Económico-Financiero. Él sí que es superficial.
   El  Informe está a disposición de cualquier ciudadano interesado, pudiendo  acceder al mismo en la página del Tribunal de Cuentas de España www.tcu.es/.  Lo  encontrará en el apartado Informes, Memorias, Mociones y Notas,  utilizando para ello los siguientes criterios de búsqueda: Titulo:  ejercicios 2006 y 2007; Tipo: Informe; Área: Sector Público Autonómico;  Año de aprobación por el Pleno: 2011.
S.E.J.
(Cartagena)
4 comentarios:
Así que tiran el dinero a la basura y ahora no tienen para reparar o levantar un colegio nuevo en El Palmar. Vaya cara que tienen.
Lo que en Román Paladino quiere decir: que seguimos en la región de todo para Murcia-Murcia, y a los demás que les den.
Muy bien, al final todos los Imperios, grandes o pequeños, terminan por fagocitarse ellos mismos.
En Grecia el 25% menos de sueldo y 25.000 funcionarios a la calle.
Y todavía nos queda Laparamount.
Algún día, la ira de los indignados, saltará sobre los depredadores y trasvasistas de lo público a lo privado. Depredadores de suelo, que de manera fraudulenta expropian, por via de urgencia, ocupan y pagan una miseria, obligando a mucha gente a gastar lo que no tienen, ante una justicia, que por ser lenta, deja de serlo. Y todo para construir autopistas y aeropuertos que a menudo los jueces declaran ilegales. Un gobierno regional que avala con 200 millones de euros al grupo SACYR, FUERTES y otros, rompe con el libre juego de la competencia y el riesgo, ¿qué se paga con este aval público a un negocio privado?
Al tiempo. Nos vamos a quedar si aeropuerto en San Javier, quebrará Corvera y tendremos que ir (en coche) a Alicante. Pero siempre nos quedará para consolarnos lo que se avecina como ruina segura (Paramount). Si Tierra Mítica no ha despegado, Paramount menos aún.
Publicar un comentario