domingo, 12 de mayo de 2024

Muere en Madrid a los 88 años, Javier Manterola, ingeniero autor de la pasarela de su nombre en Murcia


MADRID.- El ingeniero navarro Javier Manterola Armisén, quien destacó durante su trayectoria profesional y académica por el diseño de puentes y viaductos, entre los que se encuentra la pasarela de su nombre en Murcia y otra en Lorca, ha fallecido este domingo en Madrid a la edad de 88 años.

En un comunicado, la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado "con gran pesar" el fallecimiento de Manterola, "ilustre catedrático de nuestra Escuela desde 1976 y figura estelar en el ámbito de la ingeniería civil, tanto en España como a nivel internacional".

"La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, se une al duelo de todo nuestro sector por la pérdida de una de las figuras más queridas y respetadas de nuestra comunidad. 

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus queridos compañeros de Carlos Fernández Casado S.L., a sus amigos y a todos aquellos tocados por su legado", ha expresado.

Nacido en Pamplona en 1936, Manterola colaboró a lo largo de su "distinguida carrera" con "renombrados" arquitectos como Francisco Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Fernando Redón, dejando "su huella indeleble" en más de 230 proyectos que abarcan estadios de fútbol, torres de oficinas, estaciones de transporte y auditorios, según la biografía detallada por la Escuela de Ingenieros madrileña.

Sin embargo, fue en el diseño de puentes y viaductos "donde su maestría alcanzó reconocimiento internacional", con más de 200 proyectos que incluyen algunas de las estructuras "más emblemáticas de las últimas décadas".

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Puente de La Pepa en Cádiz, el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado en León, y múltiples estructuras en Zaragoza y otras ciudades españolas, como Murcia y Lorca.

Manterola fue también un "prolífico" académico y escritor, contribuyendo con numerosos ensayos y libros que reflexionan sobre el arte y la ciencia de la ingeniería civil, destacando títulos como 'El Puente de Hierro'.

Entre otros reconocimientos, el ingeniero pamplonés recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento o el V Premio José Entrecanales Ibarra de Ingeniería Civil, además de ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2006.

Para la Escuela de Ingenieros, "su marcha marca el fin de una era en la que su genio creativo y técnico transformó no solo paisajes urbanos y rurales, sino también la forma en que concebimos la funcionalidad y la estética en la ingeniería moderna".

Del mismo modo, han asegurado que Manterola "no solo será recordado por sus logros profesionales, sino también por su integridad, humanidad y el profundo impacto que tuvo en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él. 

 Su compromiso con la excelencia y su pasión por la enseñanza dejaron una huella imborrable en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos, contribuyendo al campo de la ingeniería con honor y distinción".

Precisamente sobre su legado, han subrayado que "perdurará en cada uno de los puentes que diseñó, en cada estudiante que inspiró, y en cada página que escribió, recordándonos siempre la armonía perfecta entre funcionalidad y belleza".

 "Descanse en paz, Profesor", han expresado.

El velatorio se llevará a cabo mañana lunes, 13 de mayo, a partir de las 12,00 horas. La ceremonia de despedida será a las 19,00 horas en la capilla del Tanatorio de La Paz en Tres Cantos.

La Región de Murcia exportó el pasado año cerca de 6.000 toneladas de almendra a más de 40 países


CARAVACA DE LA CRUZ.- La Región de Murcia exportó durante 2023 cerca de 6.000 toneladas de almendra a más de 40 países, lo que supuso un incremento del uno por ciento en relación a la campaña de 2022 y se tradujo en ventas por valor de 32 millones de euros.

Unas cifras que sitúan a la Comunidad como la quinta más exportadora de este producto, con el cinco por ciento del total nacional. Entre los principales destinos sobresalen Francia, Alemania, Italia, Suiza y Bélgica.

Así lo destacó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita a la empresa caravaqueña Aperitivos Losán, especializada en todas las variedades de frutos secos. 

Allí mostró "el respaldo del Gobierno regional al sector de los frutos secos, fundamental en la generación de empleo, la fijación de población en zonas rurales y la conservación de las tierras para evitar la desertificación, a la vez que importante en la creación de productos de una gran calidad".

Del mismo modo recordó que "esta misma semana hemos celebrado la Mesa de los Frutos Secos, un compromiso del Ejecutivo regional con los agricultores del sector para avanzar en soluciones que garanticen la rentabilidad de los cultivos y respondan a las necesidades de los agricultores, muy preocupados por el descenso de las cifras de producción de la pasada campaña y que esperamos mejore en las próximas".

La empresa Aperitivos Losán inició su actividad en los años sesenta cuando empezaron a comercializar almendras de productores locales. En la actualidad, con la llegada de la tercera generación, amplían la actividad, dedicándose también a la elaboración y comercialización de aperitivos y snacks, incluyendo posteriormente la distribución de otros productos como legumbres, golosinas y caramelos.

Está especializada en todas las variedades de frutos secos, al natural, fritos o tostados, por lo que son reconocidos a nivel regional. Su producto de referencia es la almendra frita o tostada, con o sin piel, aunque también cuentan con productos como el cacahuete tostado o el panchito frito.

Además trabajan con todo tipo de frutos secos y frutas desecadas: desde el garbanzo tostado hasta la nuez de macadamia frita, pasando por las uvas pasas o los arándanos rojos.

La Región alcanza en el primer trimestre del año su mejor dato de viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos


MURCIA.- El conjunto de alojamientos turísticos de la Región, hoteleros y extrahoteleros, registró durante el primer trimestre del año 357.335 viajeros, un 14,4 por ciento más que en el mismo período de 2023, según las Encuestas de Ocupación en Alojamientos Colectivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone la cifra más alta desde que existen datos.

Durante este período, dichos turistas generaron un total de 1.160.961 pernoctaciones. Esto representa un aumento interanual del 16,5 por ciento y el registro más elevado computado en este intervalo.

Por tipología alojativa, los hoteles de la Región registraron 291.608 viajeros, un 11,6 por ciento más que en 2023 y la mejor cifra para este período (+10,2 por ciento en España) y 625.831 pernoctaciones, un 15,3 por ciento más que el año anterior (+12,6 por ciento en España).

Asimismo, los establecimientos extra hoteleros regionales alojaron a 65.727 viajeros, el mejor registro para el primer trimestre del año y un 29,1 por ciento más que en el mismo intervalo de 2023 (+18,8 por ciento en España).

Estos turistas computaron 535.130 pernoctaciones, con un aumento interanual del 17,9 por ciento (+15,8 por ciento en España). El incremento de viajeros en casas rurales fue del 55,7 por ciento, hasta llegar a los 8.022; del 39,4 por ciento en campings, hasta los 33.574; y del 26,8 por ciento en apartamentos, hasta los 19.558 viajeros.

Por otro lado, y según la encuesta Frontur del INE, durante los primeros tres meses del año viajaron a la Región un total de 168.103 turistas extranjeros, un 8,4 por ciento más que en el mismo período de 2023. 

Estos turistas realizaron un gasto récord según la encuesta Egartur de 219,8 millones de euros, frente a los 177,4 millones de ese período de 2023, lo que representa un 23,8 por ciento más.

Asimismo, durante el primer trimestre de 2024, la Región fue la comunidad en la que los turistas internacionales realizaron estancias más prolongadas, con una duración media de 12,76 días, muy superior a la media nacional, cifrada en 7,98 días.

En los tres primeros meses de 2024, el total acumulado en el Aeropuerto Regional llegó a los 92.020 pasajeros (llegadas+salidas), lo que supone un incremento del 19,9 por ciento respecto al mismo período del año anterior. 

Los pasajeros nacionales se incrementaron un 124,6 por ciento, hasta llegar a los 19.183, y los internacionales un 6,8 por ciento, hasta los 92.020, principalmente en conexiones con el Reino Unido.

Respecto al empleo generado por el turismo, en los tres primeros meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en hostelería y agencias de viajes, en valor medio, fue de 45.289 trabajadores, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento interanual, con 1.778 afiliados nuevos.

Medio Ambiente mejorará la biodiversidad de dos masas forestales del interior de la Sierra de El Carche


MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha dado luz verde y comenzará a ejecutar en breve el proyecto de fomento de la biodiversidad forestal en los parajes de Los Lomazos y Cabezo de la Rosa, en la zona oeste y sur del Parque Regional Sierra de El Carche.

Las actuaciones, que suponen una inversión de 43.377 euros, de los que el 60 por ciento están cofinanciados a través de fondos FEDER europeos y el 40 por ciento restante con fondos propios, se centrarán en labores de poda y clareo, en las poblaciones de pino carrasco (Pinus halepensis). El plazo de ejecución es de dos meses.

El objetivo es mejorar la variabilidad de ambas masas forestales, fomentando los procesos de sucesión ecológica hacia sistemas forestales más desarrollados.

El Carche fue objeto de una intensa explotación forestal durante siglos, aunque en la actualidad se asiste a una recuperación general de la vegetación, principalmente a través del pinar de carrasco, que hoy forma la principal masa boscosa de la Sierra, merced a las repoblaciones de décadas anteriores.

Aunque se logró el objetivo de frenar la pérdida de árboles, la dominancia del pino carrasco presenta ahora problemas de competencia entre ejemplares, lo cual está provocando la reducción drástica de su crecimiento, conduciéndolos a una situación de estrés y falta de madurez de la masa.

Esta situación fue comunicada por parte de la Asociación Naturalista de Jumilla STIPA al equipo de gestión del parque, y ahora se traduce en el proyecto que contribuirá a la mejora y conservación de la biodiversidad y los hábitats presentes en este Espacio Natural Protegido.

Por otra parte, permitirá mejorar la calidad de los sistemas naturales y del estrato arbóreo existente, mediante actuaciones de disminución de la competencia y apertura de luz y disminuirá el riesgo de incendios forestales a través de la reducción de la densidad de combustible forestal.

La Guardia Civil expone sus recursos humanos y técnicos en Murcia por el 180º aniversario de su fundación


MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha llevado a cabo esta mañana, en la plaza Circular de la capital, una exhibición de recursos técnicos y humanos, que se encuentra enmarcada en los actos oficiales de la celebración del 180º aniversario de su fundación.

La exposición de medios técnicos ha estado compuesta por una veintena de vehículos de algunas de las especialidades que dispone la Guardia Civil en la Región, como Tráfico, Unidad de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Grupo Especialista en Actividades Subacuáticas (GEAS), Servicio Cinológico, Policía Judicial, Servicio Aéreo, Servicio Fiscal, Intervención de Armas, Conducciones y el Equipo de Drones. Cada especialidad ha expuesto los recursos técnicos más destacados.

Los guardias civiles de cada una de ellas han informado de las misiones y detalles de cada uno de sus servicios y han mostrado los recursos técnicos de los que disponen. Además, los asistentes han presenciado en varias ocasiones el vuelo del helicóptero de la Guardia Civil que presta servicio en la Región de Murcia.

El Servicio Cinológico ha realizado una exhibición, en la que se ha mostrado cómo trabaja la Guardia Civil con perros adiestrados en la búsqueda de personas y en la detección de drogas y explosivos.

En el evento han participado el Equipo de Drones, una de las últimas incorporaciones al servicio operativo de la Benemérita y su misión principal es dar apoyo desde el aire a las unidades del Cuerpo. 

Entre los servicios más destacados desde su puesta en marcha, de forma piloto y pionera en la 5ª Zona, destacan la búsqueda de personas desaparecidas y el apoyo a investigaciones prioritarias.

También la Agrupación de Tráfico, que tiene como misión la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte, garantizar la seguridad de la circulación en las vías interurbanas y practicar diligencias e investigaciones por accidente de tráfico o por delitos contra la seguridad vial.

La Unidad de Seguridad Ciudadana-NRBQ se encarga de la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, mediante la prevención de la delincuencia. Además, tiene encomendada la prevención y, en su caso, el establecimiento de la seguridad pública en el área de responsabilidad de la Guardia Civil, colaborando en la conducción de situaciones de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública. También actúan en casos de accidentes o atentados NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química).

Por su parte, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) vela por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hidráulicos, de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y cualquier otra relacionada con la naturaleza, la lucha contra el comercio ilegal de especies protegidas y la prevención, investigación y extinción de incendios.

Mientras que el Servicio Cinológico apoya a las unidades operativas, aportando aspectos técnicos y propios de este Servicio valiéndose de canes adiestrados, como la búsqueda de personas desaparecidas, la intervención en catástrofes, la localización de drogas, explosivos y dinero, rescates en montaña y cualquier otra actividad que por sus características necesiten su colaboración.

El Grupo Especialista en Actividades Subacuáticas (GEAS) ejerce las funciones que corresponden a la Guardia Civil relacionadas con el medio acuático y subacuático, requieran o no de medios autónomos de respiración, actuando en la búsqueda, localización y recuperación de personas y objetos. 

Asimismo, desarrolla funciones de vigilancia, prevención y protección del patrimonio cultural, histórico y natural, y ejerce funciones de Policía Judicial en el ámbito acuático.

Por otro lado, la Policía Judicial es la especialidad encargada de auxiliar al Ministerio Público y Órgano Judicial competente en la investigación de las actividades delictivas, aportando pruebas fehacientes que las esclarezcan.

El Servicio Aéreo tiene encomendadas misiones variadas, por un lado, el apoyo desde el aire a las unidades del Cuerpo y, por otro, la seguridad de instalaciones, pasajeros y equipajes del transporte aéreo civil.

Y el Servicio Fiscal es la primera línea de defensa frente al tráfico de drogas y mercancías ilícitas, el contrabando y las redes internacionales de personas y de sustancia ilegales. Complementan este despliegue las unidades de puertos y aeropuertos.

Finalmente, la Intervención de Armas es competencia exclusiva de la Guardia Civil. Llevan a cabo las funciones de control, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y uso de las armas reglamentadas, así como aquellas actividades relacionadas con explosivos, cartuchería y pirotecnia; y el Servicio de Conducciones se encarga de la custodia y traslado de presos y detenidos.

Se incrementa la oferta formativa para personas adultas del próximo curso en el marco de la campaña 'ESO ¡Sí!'

 

MURCIA.- La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo incrementa la oferta formativa del próximo curso 2024-2025 para personas adultas, en el marco de la campaña 'ESO ¡Sí!'.

Los 16 Centros de Educación de Adultos (CEAS) y sus 69 aulas desplazadas ofrecen una alternativa formativa a los mayores de 18 años que abandonaron prematuramente los estudios. Se incrementan en 250 las plazas de ciclos formativos de Grado Básico para personas adultas para el próximo curso, lo que supone un aumento del 44,3 por ciento y que se llegue un total de 814 plazas.

Además, se van a implantar ocho nuevos ciclos formativos de Grado Básico en los Centros de Educación de Personas del Mar Menor, Bajo Guadalentín, Puente Tocinos, Infante, Comarca Oriental y Río Mula. También se imparten cursos para obtener el título de ESO.

Asimismo, se amplían en un 9 por cierto las nuevas plazas para los cursos de acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional. En total se ofertarán 735 en el próximo curso escolar.

Por otro lado, se ofrecen 2.700 plazas de enseñanzas de español para extranjeros, 1.526 de inglés, 284 de francés y 83 de alemán. Se incluyen cursos de idiomas y de preparación de pruebas A2 y B1.

El director general de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Luis Quiñonero, informó de estas novedades durante el I Encuentro de Centros CEAS de la Región de Murcia celebrado esta semana en Caravaca de la Cruz con motivo del Año Jubilar, y al que asistieron más de 800 alumnos y docentes.

Allí recordó que uno de los objetivos del Ejecutivo regional es facilitar la reincorporación de los jóvenes de 18 a 24 años al sistema educativo para reducir el abandono temprano de los estudios, y puso en valor la labor que realiza la red CEAS para ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.

"Desde el Gobierno regional seguiremos consolidando la oferta de las enseñanzas de educación de personas adultas, que actualmente cuenta con 15.200 alumnos matriculados, para continuar con la reducción del abandono educativo temprano y adaptando éstas a los intereses de la población adulta, posibilitando el acceso a otros niveles del sistema educativo y atendiendo así la demanda existente", dijo el director general.

Los interesados en inscribirse en algunas de las enseñanzas de personas adultas podrán hacerlo hasta el 31 de mayo, a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 

Además, quienes estén matriculados en el curso académico 2023-2024 en alguna de estas enseñanzas y deseen seguir realizándolas en el mismo centro podrán confirmar la continuidad hasta el próximo miércoles 15 de mayo.

Con carácter general, podrán incorporarse a la educación de personas adultas quienes tengan, al menos, 18 años de edad o los cumplan en el año natural en que comience el curso académico.

Además de las personas adultas, excepcionalmente, podrán cursar estas enseñanzas los mayores de 16 años que lo soliciten y que tengan un contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen ordinario o sean deportistas de alto rendimiento o alto nivel.

Luces en el cielo / Guillermo Herrera *


Muchos ciudadanos de España y de otros países europeos quedaron sorprendidos la pasada noche al observar auroras boreales en el cielo nocturno. España ha sufrido en la noche de este viernes unas tormentas geo-magnéticas severas que han permitido que en varios puntos del país, como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Mallorca o Andalucía, se observen auroras boreales, un hecho muy poco habitual en la Península, según ha reconocido la Agencia Estatal de Meteorología. 

El Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, en Almería, también ha informado del fenómeno.

https://www.europapress.es/sociedad/noticia-auroras-boreales-visibles-viernes-varios-puntos-espana-20240511113643.html

Una explosión de auroras boreales, que es un fenómeno electromagnético propio de las regiones polares, tiñó de rosa los cielos de buena parte de nuestro planeta, confirmaron diferentes observatorios y agencias meteorológicas del mundo. La visualización se produce a causa de la gran tormenta geo-magnética que está experimentando la Tierra.

El viernes teníamos previsiones de una tormenta solar G-4, que es la segunda más potente que hay, y al final fue una G-5, que es la más fuerte que existe. No es la primera vez que se observan auroras boreales en España, pero hacía muchos años que no era tan buena la visibilidad de estas auroras, que se han podido ver a simple vista y ser capturadas con cámaras de móviles.

https://latamnews.lat/20240511/inusuales-auroras-polares-tinen-de-rosa-los-cielos-de-la-tierra--video-1150407201.html

NO HA TERMINADO

La tormenta no ha terminado.- Una potente ola de viento solar golpeó el campo magnético de la Tierra el 10 de mayo, provocando la mayor tormenta geomagnética en más de veinte años: un evento extremo de categoría G-5. Actualmente está disminuyendo a categoría G-3, pero no ha terminado. Se espera que más olas golpeen el campo magnético de la Tierra durante las próximas 24 a 48 horas, y podrían hacer que la tormenta regrese a nivel extremo.

https://spaceweather.com/

Al norte de la Tierra se pueden ver más fácilmente estos fenómenos, pero en esta ocasión se han visto en varios puntos de España, en Europa, e incluso en África, donde es muy extraño que se registren. Aún sigue activa la tormenta solar y quedan más expulsiones de masa coronal en camino hacia la Tierra, pero el grado de actividad solar va a ser menor: si la pasada noche estaba en su máxima categoría (G-5), ahora baja a la menor intensidad (G-1). Esta noche es mucho más difícil ver auroras boreales en España, aunque continúa la tormenta solar.

Las auroras boreales de este tipo serán mucho menos visibles en España, si es que llegan a verse, y como mucho podrían seguir con una intensidad considerablemente más baja. Eso sí, quienes se hayan perdido las auroras boreales de la pasada noche podrían tener nuevas oportunidades pronto. Entre este 2024 y el próximo año 2025, el Sol va a alcanzar su pico máximo, lo cual implica una mayor frecuencia de tormentas solares de este tipo. Por lo tanto, no sería nada extraño ver más fenómenos como éste durante los próximos meses.

UN HITO HISTÓRICO

La pasada madrugada del 10 al 11 de mayo, un fenómeno astronómico que no se suele ver en España ha puesto su magia en los cielos de nuestro país con su particular tono rosado: unas auroras boreales se han dejado ver en zonas de prácticamente toda la geografía española. Muchos han quedado sorprendidos por ver este fenómeno, que suele ser visible más al norte del planeta, en latitudes tan bajas que incluso han alcanzado el sur del país.

Los expertos lo califican de "hito histórico", y explican que se debe a una tormenta solar geomagnética. Según detallan, desde 2003 no acontecía una que tuviese una magnitud tan extrema, y eso ha propiciado auroras boreales no sólo en España sino también en muchos otros lugares del mundo. 

Aunque en los últimos años había habido algunas auroras boreales en España, hacía mucho tiempo que no podían verse tan claramente a nuestro país a simple vista, y de manera generalizada en tantas zonas del país. Lógicamente, muchas personas han tomado imágenes de lo que estaban viendo, y han compartido en redes unas fotografías espectaculares.

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2024-05-11/aurora-boreal-espana-imagenes-cuando-volvera-verse_3881813/

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

En la red social X, la Agencia Estatal de Meteorología ha explicado que según la Organización Meteorológica Mundial se trata de un fenómeno luminoso que aparece en las capas superiores de la atmósfera en forma de arcos, bandas y cortinas. Al contrario que los fenómenos meteorológicos habituales, se forman mucho más arriba de la troposfera, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros.

Meteorología informa que estamos cerca del máximo de actividad solar: las manchas solares indican las zonas de actividad magnética solar asociada con erupciones solares atmosféricas y expulsiones de masa coronal. Las auroras aparecen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. El viento solar es más fuerte en momentos cercanos a la máxima actividad solar, que se produce en ciclos de entre diez y doce años.

Las auroras polares se deben a la presencia de partículas cargadas eléctricamente y expulsadas desde el Sol mediante el viento solar, que actúan sobre los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera. El campo magnético de la Tierra canaliza las partículas, principalmente electrones y protones, que colisionan con los átomos y moléculas de los gases de las capas superiores de la atmósfera. Esas colisiones provocan que asciendan temporalmente los electrones de los átomos de nitrógeno y de oxígeno a un estado energético superior excitado.

Al recuperarse el nivel normal de energía, se liberan fotones de luz con distintas longitudes de onda. Las auroras polares se observan principalmente en arcos próximos a los polos magnéticos, pero si la actividad solar es muy intensa, como actualmente, las eyecciones de masa coronal o erupciones solares atmosféricas pueden intensificar el viento solar y alcanzar la magnetosfera de la Tierra, desencadenando una tormenta geo-magnética.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2024/05/11/663ec8cae4d4d8677a8b457a.html

CAMBIO MONUMENTAL

Según Kejraj, se está produciendo un cambio monumental. Estamos en una nueva era y ya no puede existir la antigua forma de hacer las cosas. En este cambio, la humanidad y la Tierra deben trascender la actual matrix tridimensional y despertar a la realidad del alma.

El Sol también está pasando por este cambio, una actualización por así decirlo. A su vez, esto afecta a los cuerpos planetarios y a todo lo que está sobre y dentro del planeta. El Sol continuará liberando eyecciones de masa coronal y erupciones solares, ofreciendo códigos de luz fotónica y energías que desencadenan la activación del ser humano, regresando al modelo original, como lo pretendía la Divinidad. La vibración de los átomos está aumentando para la regeneración celular, ayudando en la transformación, con la expansión de la conciencia.

La magnetosfera de la Tierra, es decir, el escudo que protege al planeta de los rayos solares, se ha debilitado más de un 10% en el último siglo. Esto es por diseño, para que la humanidad reciba más energías que irradian del Sol a fin de prepararse para el cambio de conciencia. Con esta luz superior entrando al planeta, cada parte de nuestro ser se ve afectada. Físicamente, mentalmente, espiritualmente.

Habrá dos grandes ondas de luz del Sol en este año y hasta finales de 2025. No hay nada que temer. Esto es lo Divino en acción. Se nos ofrece luz viva para que podamos despertar a nuestra divinidad. Estás despertando a la realidad y a la verdad de tu alma solar. Deja de lado las cosas que ya no sirven. Comprende que lo que se está desarrollando en la Tierra va más allá de la política. Es Divino. Es evolución espiritual. Toda la luz para Ti.

https://eraoflight.com/2024/05/11/soul-ar-awakening/

FRECUENCIAS DE LA FUENTE

La Fuente Creadora envía sus frecuencias al Sol Central de cada Galaxia, y desde el centro, la luz se irradia hacia las estrellas de cada sistema solar. Desde los soles locales, las nuevas energías se envían a los cuerpos planetarios y a sus habitantes, lo que desencadena el despertar de un colectivo.

Cuanto más abierto esté uno, más recibe de esta luz. La limpieza de viejas formas de pensamiento, traumas y toxinas es muy importante para integrar mejor la nueva luz. La meditación hace maravillas, ya que uno se desprende del mundo externo, permitiendo que uno mismo sea como el alma que es, mientras que la respiración profunda carga los chakras y las células, realineando la conciencia al ritmo del centro del corazón.

La ascensión de la Tierra a los reinos superiores es por Decreto divino, ya que otros ciclos galácticos están en proceso de completarse, comenzando otros nuevos. Luego, con la observación y guía de los consejos cósmicos, la comunidad galáctica hace su parte en la gestión del proceso de ascensión a medida que los mundos se preparan para la elevación de la conciencia.

Muchos de vosotros participáis en las reuniones de los consejos superiores en vuestro estado de sueño. Entonces, aunque os habéis cansado y estáis impacientes en vuestro estado de vigilia, formasteis parte de las reuniones donde se acordó que este proceso fuera gradual, para darle la oportunidad de ascender al mayor número posible.

Ustedes son ahora los maestros ascendidos, son los ancianos. Y con la finalización de la ascensión de la Tierra, puedes elegir quedarte en la Tierra durante un tiempo, o tienes la libertad de ir y continuar tu expansión espiritual en cualquier sistema estelar o galaxia que desees, ya sea en el quinto, sexto, o la séptima dimensión depende de ti. El siguiente paso y la experiencia de viaje dependen totalmente de usted, como ha sido siempre. Eres amado y honrado más allá de tus sueños más fantásticos.

https://eraoflight.com/2024/05/11/source-frequencies/

OPORTUNIDAD PERFECTA

Según Sandra Walter, la fluctuación magnética y la afluencia de plasma son una oportunidad perfecta para subir de nivel. Se pueden realizar cambios profundos en nuestro corazón, conciencia y proceso de ascensión. Con el apoyo de una densidad magnética reducida, nuestra conciencia cambia de la separación a la presencia pura de la unidad. Las tormentas geo-magnéticas sostenidas pueden producir condiciones perfectas para que corazones preparados y coherentes experimenten la reunión con la divina presencia yo soy. Se abre el campo magnético y fluye plasma que cambia la conciencia.

Las erupciones solares y los filamentos de plasma son una parte normal y solidaria de nuestra realidad actual. No dejes que te asusten los números; tuvimos una llamarada fuerte en 2003. La diferencia ahora es nuestra magnetosfera más delgada y fluctuante, combinada con la intensidad de las partículas de plasma a medida que atravesamos el cinturón de fotones.

Cuando las fuertes tormentas magnéticas duran más de uno o dos días, estamos expuestos a rayos cósmicos de alto nivel, plasma, armónicos y frecuencias de despertar. Nos exponemos a nuevas energías, más allá de los velos densos contenidos en los viejos campos magnéticos.

Bienvenidos a la puerta de entrada de mayo.

https://eraoflight.com/2024/05/11/geostorms-ahead-use-the-open-field-and-plasma/

TIEMPOS DIFÍCILES