Mostrando entradas con la etiqueta Óbitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óbitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Fallece el magistrado emérito del Constitucional y ex catedrático de la UMU, Alfredo Montoya Melgar



MADRID.- El magistrado emérito del Tribunal Constitucional (TC) Alfredo Montoya Melgar ha fallecido hoy, a los 87 años, según ha informado este viernes la corte de garantías en su cuenta de X en un mensaje en el que califica de «enconmiable» su labor en dicha casa entre 2017 y 2022.

«Siempre le recordaremos por su defensa de los derechos laborales, sabiduría y humanidad», ha publicado la institución al lamentar su fallecimiento.

Fue en marzo de 2017 cuando PP y PSOE votaron a favor de la elección de Montoya, Cándido Conde-Pumpido, Ricardo Enríquez, Alfredo Montoya y María Luisa Balaguer como magistrados del Tribunal Constitucional por el cupo que le correspondía renovar al Senado, cámara que ratificó esos nombres por mayoría de tres quintos.

Montoya renunció como magistrado del Constitucional en julio de 2022 tras sufrir un año antes un ictus cerebral.

A lo largo de su carrera, Montoya ocupó varios cargos académicos importantes. Fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid, donde también dirigió el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social entre 1989 y 2007.

Además, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia entre 1975 y 1978 y profesor emérito de las Universidades San Pablo CEU y Complutense y del Instituto de Estudios Bursátiles.

Montoya fue autor de más de 450 publicaciones, incluyendo manuales fundamentales sobre Derecho del Trabajo que han sido referencia durante décadas. 

Recibió el doctorado honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad Central del Este, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Murcia y Central del Este de la República Dominicana, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y presidente de su Sección de Derecho del Trabajo.

Biografía

Nacido en Madrid en 1937, obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1960 y en la misma universidad se doctoró, con premio extraordinario, en 1962 con la tesis titulada El poder de dirección del empresario.

 Era catedrático emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció como profesor y fue director del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1989-2007). 

Con anterioridad fue catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Murcia, donde fue decano de la Facultad de Derecho entre 1975 y 1978. También pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

También fue consejero del Consejo Económico y Social de España y presidente de la Comisión de Relaciones Laborales, Empleo y Seguridad Social de este organismo.

Es doctor honoris causa por la Universidad Central del Este (República Dominicana) (2001), por la Universidad Rey Juan Carlos (2006) y por la Universidad de Murcia (2008).

En 2017 fue nombrado magistrado del Tribunal Constitucional de España a propuesta del Senado .​ Tomó posesión del cargo el 14 de marzo de 2017 . Cinco años más tarde, el 28 de julio de 2022 renunció, por motivos de salud, al cargo de magistrado del Tribunal Constitucional español.

Era investigador principal de diversos Proyectos de Investigación. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Presidente de su Sección de Derecho del Trabajo. Miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio y de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Murcia. Premio Eduardo Dato (Ministerio de Trabajo) y Premios García Oviedo y San Raimundo de Peñafort (Facultad de Derecho de Sevilla), además de autor de numerosas publicaciones. 

El Jurado del Premio al Mejor Laboralista edición 2014, patrocinado por Grupo Francis Lefebvre, se reunió en el Casino de Madrid para decidir el nombre del galardonado. Los miembros del jurado acordaron condecorar a Montoya Melgar, catedrático de Derecho del Trabajo. 

El premio, concedido por la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas, ASNALA, está abierto a los abogados laboralistas, graduados sociales, miembros de la Judicatura, catedráticos y profesores de la Universidad.

Montoya Melgar era el maestro, entre otros, del abogado murciano Antonio Checa Andrés, y del profesor oriolano de la UMU, ya fallecido, Francisco García Ortuño.

sábado, 15 de marzo de 2025

Fallece en Cartagena el reconocido sacerdote lorquino Francisco Montesinos Pérez-Chirinos

 LORCA/CARTAGENA.- El Paso Blanco despide con profunda tristeza a Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, sacerdote ejemplar cuya vida estuvo marcada por el servicio a los más necesitados, la devoción mariana y su amor por la tradición cofrade. Nacido en Lorca en 1938, fue ordenado sacerdote en 1962 y desde entonces dedicó más de seis décadas a su ministerio, dejando una huella imborrable en la comunidad.

Montesinos fue rector de la Basílica de la Caridad en Cartagena y director del Centro Coordinador de Cáritas Cartagena, donde promovió importantes iniciativas de ayuda social. Su compromiso con los más vulnerables lo convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas de la ciudad.

Además de su dedicación pastoral y social, Francisco Montesinos tuvo una estrecha relación con la Semana Santa, ya que fue capellán de la Cofradía Marraja de Cartagena durante 28 años.

Sin embargo, su amor por la Semana Santa no se limitó a Cartagena. Siempre llevó en el corazón a su ciudad natal, Lorca, y a su querido Paso Blanco, del que fue consiliario y con el que mantuvo un estrecho vínculo a lo largo de su vida. 

Amante del arte y la historia que envuelven las procesiones lorquinas, defendió con orgullo la grandiosidad del bordado y la espiritualidad de los desfiles bíblico-pasionales. Su conexión con la Virgen de la Amargura, titular del Paso Blanco, marcó su camino, y su fe inquebrantable en la Virgen Guapa lo acompañó hasta sus últimos días.

Este vínculo se materializó también en generosas donaciones realizadas por la familia Montesinos Pérez-Chirinos, destacando la querida imagen de San Juan Evangelista, patrón del Paso Blanco, y un Belén monumental de más de 300 piezas.

En reconocimiento a su pasión y conocimiento de la Semana Santa lorquina, en 2011 tuvo el honor de ser el pregonero de esta celebración. En su pregón, destacó la singularidad de las procesiones de Lorca, afirmando que son "una de las más religiosas del mundo" por su manera de narrar la Historia Sagrada. 

Con emoción y orgullo, resaltó la riqueza artística de los bordados, la majestuosidad de los desfiles bíblico-pasionales y la intensidad con la que se vive la rivalidad entre cofradías, elementos que, según él, no solo engrandecen la Semana Santa lorquina, sino que la hacen única en el mundo.

Su gran dedicación al ministerio y su compromiso con la Iglesia fueron reconocidos en 2019, cuando fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia. Un nombramiento que representó un homenaje a toda una vida de entrega a los demás.

La alcaldesa de Cartagena lamenta el fallecimiento

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha expresado el dolor de los cartageneros y de la Corporación municipal por el fallecimiento anoche del sacerdote Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, impulsor de grandes proyectos sociales y una figura clave en la Semana Santa de Cartagena desde su llegada a la ciudad en 1976.

Arroyo ha recordado su papel como rector de la Basílica de la Caridad y como capellán de la Cofradía Marraja, pero ha dicho que "para muchos cartageneros ha sido siempre el cura de San Diego, el sacerdote que lideró grandes proyectos sociales y que siempre tuvo la habilidad de acercarse al corazón de las personas. Su cercanía le llevó a dar consejo, consuelo y ayuda a centenares de cartageneros de todas las procedencias sociales y de varias generaciones".

Arroyo ha agradecido especialmente el trabajo por los más necesitados que desarrolló en Cartagena y que le valió su nombramiento como Hijo Adoptivo en el año 1998.

Francisco Montesinos puso en marcha diversas iniciativas sociales con un fuerte impacto en la ciudad. Dirigió la Casa Hogar Betania, un espacio de acogida para personas en situación de vulnerabilidad, y fue responsable de la creación del economato "Los Panes y los Peces", un proyecto que permitió a familias con escasos recursos acceder a productos de primera necesidad a precios reducidos. 

Además, impulsó el comedor social "Jesús, Maestro y Pastor", que proporcionó alimento diario a cientos de personas en riesgo de exclusión social. Su compromiso con los inmigrantes le llevó a colaborar en la gestión de pisos tutelados para facilitar la integración y la estabilidad de aquellos que llegaban a Cartagena en busca de un futuro mejor.

“Paco Montesinos siempre fue consciente de nuestro cariño y nuestro agradecimiento. Tuvimos ocasión de demostrárselo haciéndole Hijo Adoptivo de Cartagena, nombrándole Cartagenero del Año 2005, y, sobre todo, ofreciéndole nuestra confianza en respuesta a su entrega personal”, ha dicho la alcaldesa.

Francisco Montesinos Pérez-Chirinos, nacido en Lorca en 1938, fue ordenado sacerdote en 1962. Inició su ministerio en Cehegín, donde trabajó como coadjutor en la parroquia de Santa María Magdalena. En 1964, se trasladó a Molina de Segura, donde se dedicó a la formación de mujeres trabajadoras. 

En 1976, llegó a Cartagena y se convirtió en párroco del Sagrado Corazón de Jesús, en San Diego. Desde ese destino, en el corazón del casco histórico, donde forjó un fuerte vínculo con los cartageneros, en especial, con los más necesitados. En 1995, fue nombrado arcipreste y, en 2004, rector de la Basílica de la Caridad, donde permaneció hasta su jubilación en 2014.

Durante 28 años, desde 1986 hasta 2014, fue capellán de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos) y acompañó a los cofrades, guio la espiritualidad de la hermandad. También fue profesor en Maristas y Carmelitas 

En reconocimiento a su legado, en 2019 fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia.

Biografía diocesana

En 1955 entró en el seminario de San Fulgencio de Murcia donde cursó Filosofía y Teología. Ordenado sacerdote en el año 1962, ofició su primera misa el 16 de junio de ese mismo año en la iglesia de Santiago de Lorca.

Fue coadjutor de la parroquia de Santa María Magdalena de Cehegín donde dirigió una cooperativa de esparto creada por su antecesor y, en 1964, coadjutor de la parroquia de la Asunción de Molina de Segura, dedicando gran parte de su trabajo a la formación de la mujer trabajadora en aquellos momentos de difícil situación laboral.

En 1976 llegó a Cartagena como párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como iglesia de San Diego. A partir de ese momento, su trabajo lo desarrolló en la ciudad portuaria donde fue nombrado arcipreste en el año 1995.

 Se implicó por completo en su labor pastoral en la ciudad, impartiendo clases en los colegios de Carmelitas y Maristas, siendo Consiliario del Movimiento Familiar Cristiano y el responsable del Centro Coordinador de Cáritas.

Montesinos fue promotor en Cartagena de diversas obras sociales como la puesta en marcha del hogar de ancianos ‘Casa Betania’ de la Cofradía Marraja e inauguró el proyecto ‘Obolo’ de Cáritas, consistente en la apertura de varias tiendas de ropa y de otros elementos a precios muy reducidos.

Pero, sobre todo, será recordado porque fue el rector de la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad desde el año 2004 hasta el pasado mes de octubre de 2024. También era el capellán perpetuo de la Cofradía del Santisimo. y Real Cristo de la Divina Misericordia hasta su fallecimiento en el día de ayer.

Aun así, no se desvinculó de su ciudad natal y, especialmente, del Paso Blanco al que donó, junto con su hermano Eduardo, su belén familiar en el año 2019. Un belén de gran valor pues se gestó en los años 40 del siglo pasado y está compuesto por más de 300 piezas, algunas de los afamados artesanos murcianos Jesús Griñán y Manuel Nicolás Almansa.

Asimismo, fue el pregonero de la Semana Santa de Lorca en el año 2011. En 2019 fue nombrado canónigo honorario de la Catedral de Murcia.  Presidió el principal acto paralitúrgico marrajo - el Miserere - en la Cuaresma del año 2023.

Tras llevar 62 llevando a cabo su ministerio, escribir numerosos artículos y dos libros, se jubiló hace cinco meses como sacerdote con actividad diaria. El cuerpo de Francisco Montesinos ha sido velado en la capilla del Coto Dorda.

El funeral corpore insepulto fue celebrado hoy sábado, a las 18:30 horas, en la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad por el obispo, José Manuel Lorca Planes.

domingo, 12 de mayo de 2024

Muere en Madrid a los 88 años, Javier Manterola, ingeniero autor de la pasarela de su nombre en Murcia


MADRID.- El ingeniero navarro Javier Manterola Armisén, quien destacó durante su trayectoria profesional y académica por el diseño de puentes y viaductos, entre los que se encuentra la pasarela de su nombre en Murcia y otra en Lorca, ha fallecido este domingo en Madrid a la edad de 88 años.

En un comunicado, la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado "con gran pesar" el fallecimiento de Manterola, "ilustre catedrático de nuestra Escuela desde 1976 y figura estelar en el ámbito de la ingeniería civil, tanto en España como a nivel internacional".

"La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, se une al duelo de todo nuestro sector por la pérdida de una de las figuras más queridas y respetadas de nuestra comunidad. 

Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus queridos compañeros de Carlos Fernández Casado S.L., a sus amigos y a todos aquellos tocados por su legado", ha expresado.

Nacido en Pamplona en 1936, Manterola colaboró a lo largo de su "distinguida carrera" con "renombrados" arquitectos como Francisco Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Fernando Redón, dejando "su huella indeleble" en más de 230 proyectos que abarcan estadios de fútbol, torres de oficinas, estaciones de transporte y auditorios, según la biografía detallada por la Escuela de Ingenieros madrileña.

Sin embargo, fue en el diseño de puentes y viaductos "donde su maestría alcanzó reconocimiento internacional", con más de 200 proyectos que incluyen algunas de las estructuras "más emblemáticas de las últimas décadas".

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Puente de La Pepa en Cádiz, el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado en León, y múltiples estructuras en Zaragoza y otras ciudades españolas, como Murcia y Lorca.

Manterola fue también un "prolífico" académico y escritor, contribuyendo con numerosos ensayos y libros que reflexionan sobre el arte y la ciencia de la ingeniería civil, destacando títulos como 'El Puente de Hierro'.

Entre otros reconocimientos, el ingeniero pamplonés recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento o el V Premio José Entrecanales Ibarra de Ingeniería Civil, además de ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2006.

Para la Escuela de Ingenieros, "su marcha marca el fin de una era en la que su genio creativo y técnico transformó no solo paisajes urbanos y rurales, sino también la forma en que concebimos la funcionalidad y la estética en la ingeniería moderna".

Del mismo modo, han asegurado que Manterola "no solo será recordado por sus logros profesionales, sino también por su integridad, humanidad y el profundo impacto que tuvo en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él. 

 Su compromiso con la excelencia y su pasión por la enseñanza dejaron una huella imborrable en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos, contribuyendo al campo de la ingeniería con honor y distinción".

Precisamente sobre su legado, han subrayado que "perdurará en cada uno de los puentes que diseñó, en cada estudiante que inspiró, y en cada página que escribió, recordándonos siempre la armonía perfecta entre funcionalidad y belleza".

 "Descanse en paz, Profesor", han expresado.

El velatorio se llevará a cabo mañana lunes, 13 de mayo, a partir de las 12,00 horas. La ceremonia de despedida será a las 19,00 horas en la capilla del Tanatorio de La Paz en Tres Cantos.

lunes, 1 de agosto de 2022

Muere a los 92 años en Murcia el empresario Ángel Tomás Martín, ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria

MURCIA.- A primeras horas de este día 1 de agosto ha fallecido a los 92 años en la clínica Nuestra Señora de la Vega, de Murcia (de la que fue accionista cofundador), el funcionario, economista, profesor universitario y empresario muy destacado en la Región y España, Ángel Tomás Martín, a consecuencia de un trombo subsiguiente a un pinzamiento. 
 
Su despedida en la intimidad familiar será mañana martes a las diez de la mañana en el Tanatorio de Jesús tras una misa corpore in sepulto previa a la incineración de sus restos.
 
Poco antes, se oficiará una primera misa a las siete y media de la mañana, que se ofrecerá por Ángel Tomás Martín, en la capilla de la Capellanía del Hospital Clínico de Valencia.
 
El miércoles, 10 de agosto, a las 19.30 horas, finalmente se celebrará una misa funeral por el eterno descanso de su alma en la Santa Iglesia Catedral de Murcia, a la que están especialmente convocados familiares, empleados, colaboradores, beneficiados y amigos.

Ángel Tomás Martín, un ex funcionario de Hacienda como su madre, fue presidente de la Cámara de Comercio de Murcia a finales de los años ochenta y hasta hace escasas semanas, a pesar de su edad pues iba a cumplir 93 años en diciembre, colaboraba asiduamente como articulista en el periódico económico Expansión

Presidió en su día la Caja Rural de Murcia, posteriormente el Comité Ejecutivo organizador de la feria "Intergift" en los pabellones de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) y también en su juventud fue profesor universitario agregado a la Cátedra de Hacienda Pública en la Universidad Central (hoy Complutense), donde se había licenciado, tras un más que brillante expediente académico, en Ciencias Económicas y Comerciales.

De sobra era conocida su estrecha relación personal, profesional, empresarial y financiera con el presidente que fue del Banco Central, el murciano Alfonso Escámez Sánchez, marqués de Águilas. 

Actualmente, y desde 1969, presidía la empresa familiar Atosa con 70 años de existencia desde su nacimiento en Puente-Tocinos y crecimiento en Espinardo, radicada hoy en Santomera y dedicada a la importación y distribución de juguetes, disfraces y artículos de ocio y tiempo libre en España, Portugal, Francia e Italia, entre otros países europeos. 

Llegó a contar al efecto hasta hace poco con una plataforma logística propia en la Provenza francesa, a caballo entre dos municipios de la periferia de Aix-en-Provence y Marsella.

La empresa, fundada como un taller artesano de juguetes en los años cuarenta por el célebre pintor Ángel Tomás Pérez, su padre, se convirtió casi treinta años después en una sociedad anónima de la mano de Ángel Tomás Martín, como hijo del fundador dedicado en principio a fabricar juguetes, figuras artesanales y artículos de souvenirs para turistas, como el popular toro negro de fieltro ligero,  modelo innovador postcartón que fue en su día un diseño original de "Atosa".

Luego, Ángel Tomás Martín, para salvar la estacionalidad navideña, tan tradicional en el sector juguetero, pronto incorporó en Atosa material escolar o artículos de playa, así como disfraces, diversificando de ese modo el catálogo tradicional.

Como empresario también gestionó y/o administró otras empresas de diferentes sectores, especialmente el promotor inmobiliario, y multinacionales del suyo, como Abg, pero el ‘buque insignia’ fue Atosa, con depósito aduanero propio en su recinto de Santomera, y que mantenía una delegación permanente en el este de China para la importación de juguetes. 
 
Al frente de esa delegación estuvo, inicialmente y durante muchos años, uno de sus cinco hijos, el único varón, Ángel Tomás Pravia, y eso explica la anticipación de Atosa en introducir el ahora tan popular patinete eléctrico en mercados de la Unión Europea. 
 
El veterano empresario se ha mantenido activo hasta los últimos momentos de su vida ya que el pasado jueves estuvo trabajando normalmente en su despacho de la planta noble en la sede de Atosa aunque comentó a sus colaboradores más cercanos que ese día no se encontraba bien del todo. 
 
Éstos le recomendaron que se quedase de reposo en su casa al día siguiente, viernes; cosa que hizo. El sábado ingresó en la citada clínica murciana, donde falleció a las cinco de la mañana de hoy lunes. 

Muere el economista Emilio Ontiveros sin que se haya hecho pública la causa


MADRID.- El economista Emilio Ontiveros ha fallecido este lunes a los 74 años en la ciudad de Madrid. Ontiveros colaboraba en varios medios de comunicación como el Podcast ‘Animal Spirits’ de la Cadena Ser o el periódico El País. Ambos medios han sido los primeros en dar la noticia, sin dar más detalles sobre su muerte cuya causa no se ha hecho pública.

La noticia de su fallecimiento ha desencadenado una oleada de mensajes en las redes sociales que destacan su labor como economista.

Ontiveros nació en Ciudad Real en 1948 y era catedrático emérito de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue vicerrector durante cuatro años. También fue profesor visitante en diferentes universidades nacionales y extranjeras. Además, fue director de la Revista Economistas desde su fundación (1983) hasta 2011.

El economista fundó en 1987 la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI), una empresa dirigida a la economía, las finanzas y la tecnología en la que trabajan 165 profesionales en 16 países diferentes. 

También fue escritor de numerosos libros como La economía en la red: nueva economía, nuevas finanzas; Medio siglo de relaciones monetarias internacionales; Economía de los datos; El ahorrador inteligente, y su última obra Excesos: Amenazas a la prosperidad global.

Y formó parte de los Consejos de Administración de Mutua Madrileña y Torreal.

En cuanto a su actividad internacional, en 2005 formó parte del Grupo de Investigación Avanzada sobre Economía Internacional del Real Colegio Complutense de Harvard.

miércoles, 27 de julio de 2022

Muerte "inesperada" a los 52 años de una prima del rey Felipe VI


 MADRID.- La familia real española está de luto. Sonia de Morales de Borbón-Dos Sicilias, prima de Felipe VI, falleció el pasado domingo, 24 de julio, a los 52 años.

Según el diario El Español, se desconocen las causas de su muerte, sólo se sabe que se produjo de forma "inesperada".

Las ceremonias fúnebres tuvieron lugar ayer martes, 26 de julio, en Madrid, donde estuvieron presentes el Rey de España y la Infanta Elena.

Sonia Morales es hija de Inés de Borbón-Dos Sicilias, duquesa de Siracusa y prima hermana del rey emérito Juan Carlos. 

Deja tres hijos y a su marido, Santiago Romero-Jiménez y Ressendi, con quien se casó a finales de los años ochenta.

viernes, 17 de junio de 2022

El número de muertes aumentó en Portugal un 19,7% en mayo en comparación con el año pasado


LISBOA.- El número de fallecidos en Portugal aumentó en mayo un 19,7% respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 10.323, según reveló el viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el mes de abril, también se produjo un aumento, con 161 muertes más (1,6%).


En el periodo de enero a mayo de 2022 se produjeron 53.698 muertes, 6.721 menos que en el mismo periodo de 2021 (-9,1%).

"En mayo de 2022, el número de defunciones por covid-19 aumentó a 869 (277 más, respecto a abril de 2022), lo que representa el 8,4% del total de defunciones", especificó el INE, al dar a conocer la estadística vital. En comparación con mayo de 2021, se ha producido un aumento de 820 muertes por covid-19.

El pasado mes de abril se registraron 6.066 nacidos vivos, lo que supone una reducción del 3,8% respecto al mismo mes de 2021. 

"Sin embargo, el número total de nacidos vivos registrados en el primer cuatrimestre de 2022 (25.140) fue superior al del mismo periodo de 2021 (24.694), lo que supone 446 más (1,8%)", indicó la misma fuente.

En abril, el saldo natural de la población siguió empeorando (-4.075), en comparación con el mismo mes de 2021, cuando la cifra registrada fue de -2.128.

"En el primer cuatrimestre de 2022, el valor acumulado del saldo natural fue de -18,145, presentando un marcado alivio respecto al valor observado en el mismo periodo de 2021 (-25,769)", reza la información publicada por el INE.

viernes, 3 de agosto de 2018

Viuda del Coronel del Ejercito del Aire don Tomás Ramos Díez



que falleció en el día de ayer en Santiago de la Ribera, a los 95 años de edad, habiendo recibido los santos sacramentos y la bendición apostólica de Su Santidad. 

 D.E.P.

Sus afligidos: hijos Carmen María, Mª del Rosario, Tomás, Mª Dolores y Cristina Ramos Gil de Avalle; hijos políticos Roberto, Enrique, Fuensanta, Gonzalo y Quico; nietos, bisnietos, sobrinos, primos y demás familia les comunican que la misa funeral por su eterno descanso tendrá lugar hoy viernes, día 3 de agosto a las DIEZ horas, en la capilla del Tanatorio San Javier y su posterior traslado al panteón familiar del cementerio Nuestro Padre Jesús - Murcia, por lo que les anticipan su agradecimiento.


San Javier, 3 de agosto de 2018.