domingo, 19 de enero de 2025

'STOP Biogás' denuncia falta de transparencia en reunión con el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas sobre la planta de biometano

 LAS TORRES DE COTILLAS.- La plataforma STOP Biogás, encabezada por su portavoz, José Hernández Pedrero junto a otros tres miembros, se reunió el pasado viernes con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas para interesarse por el procedimiento relacionado con la posible autorización de una planta de biometano en la localidad.

En el encuentro estuvieron presentes el alcalde, Pedro J. Noguera, ocho concejales y la secretaria de la institución.

Durante la reunión, los representantes de la plataforma solicitaron acceso al informe técnico sobre la viabilidad del proyecto y pidieron aclaraciones sobre el trabajo encargado a una profesora de la Universidad de Murcia, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas, quien ha sido elegida para realizar un proceso de participación ciudadana en la localidad.

Sin embargo, según los asistentes, no se proporcionó información concreta sobre el estado de este informe, ni en qué iba a consistir, a pesar de haberse destinado cerca de 16.000 euros para dicha tarea.

La plataforma también planteó varias peticiones, como su inclusión como observadora en el proceso de votación y la fijación de una fecha específica para llevar a cabo esta consulta.

Asimismo, solicitó aclaraciones sobre si el Ayuntamiento recurrirá al procedimiento previsto en el artículo 71 de la la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) pero tampoco obtuvieron respuestas al respecto.

Otro de los temas abordados fue la declaración de interés público que, según STOP Biogas, deberia justificarse adecuadamente debido al tipo de terreno previsto para la construcción de la planta y a la excepcionalidad de la misma.

Los miembros de la plataforma recalcaron que una eventual declaración de “no interés público” por parte del pleno no puede interpretarse como prevaricación, y subrayaron la obligación del equipo de gobierno de priorizar la salud de los vecinos y el desarrollo de la localidad frente a los intereses de empresas privadas que, según ellos, no aportarían beneficios a la comunidad sino que disuadirían a otras empresas de instalarse cerca de una instalación de ese tipo.

Para los integrantes de STOP Biogás, el encuentro fue fallido y muy decepcionante. “No obtuvimos respuestas ni a nuestras preguntas ni a nuestras peticiones”, señalaron.

Aunque el alcalde estuvo presente, según afirman, no intervino, delegando la mayor parte de las respuestas en la teniente de alcalde, Isabel Zapata, y en la secretaria de la institución, lo que dejó a los asistentes con un sentimiento de insatisfacción ante la falta de avances.

La plataforma continuará exigiendo transparencia, votaciones y medidas que garanticen la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de Las Torres de Cotillas. 

Cartagena se suma a la Red de Pueblos Productores de Patata de España

 CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena ha participado en Medina del Campo, en las diferentes actividades organizadas por el sector productor de patatas de España con el objetivo de promocionar y poner en valor la patata temprana de La Puebla.

El concejal de Agricultura y Medio Rural, José Ramón Llorca, destacó durante la Asamblea Ordinaria de Pueblos Productores de Patata que, “la patata de Cartagena es un producto de mucha calidad, con un gran reconocimiento a nivel nacional y con un notable potencial en materia de exportación".

Llorca, que habría acudido acompañado del presidente de la Junta Vecinal de La Puebla-La Aparecida, Juan Manuel Ayaso, ha reclamado que se apoye a los productores “para proteger este producto frente a los riesgos que implica la competencia de productos de inferior calidad provenientes de terceros países".

En este sentido, el concejal ha recordado que "la patata temprana de Cartagena es la primera en llegar, en grandes volúmenes, a los mercados europeos, por lo que cuenta con una importante ventaja competitiva, que es la oferta de un producto fresco y de alta calidad".

Este encuentro en Valladolid, que ha contado con un extenso programa de actividades, ha permitido a los asistentes conocer la actividad que desarrollan en la zona importantes empresas del sector, así como abordar temas de interés y propuestas para favorecer el crecimiento de la asociación que los aglutina a nivel nacional, así como el impulso de nuevas iniciativas que promuevan la colaboración entre los distintos pueblos.

El Ayuntamiento de Cartagena, por su parte, desarrolla diferentes acciones en defensa de la patata, con el respaldo y presencia en ferias y encuentros agrícolas y alimentarios, o con homenajes como la instalación del hito en la plaza de Juan López Gambín, escenario de la Fiesta de la Patata de La Puebla, en reconocimiento al cultivo de este producto.

Cada año miles de personas disfrutan en esta diputación cartagenera de esta celebración, que el pasado mes de junio alcanzó su décimo quinta edición, siendo una de las más multitudinarias, y que contó, entre otras actividades, con la degustación gratuita de una tortilla de patatas gigante, un mercadillo artesanal, o el popular concurso de lanzamiento de patata a la olla.

Francisco Lucas, nuevo secretario general del PSOE de la Región de Murcia con el 55% de los votos

 MURCIA.- Francisco Lucas será el nuevo secretario general del PSRM-PSOE en el próximo congreso regional del partido, tras imponerse su candidatura este domingo a la de Diego Conesa en las primarias celebradas por la formación.

El diputado nacional ha recibido el 55 por ciento de los votos consignados en estas primarias, con un total de 2.219 papeletas. Por su parte, Diego Conesa obtuvo 1.827, el 45 por ciento, en unas pimarias en las que hubo una participación del 76,9 por ciento.

Francisco Lucas, en su primera intervención tras conocerse los resultados de las primarias del PSRM, que le dan como ganador, ha señalado que "el PSOE está preparado para gobernar y mira a San Esteban".

Lucas ha asegurado que a partir de este lunes llamará a "los alcaldes, a los compañeras y compañeros que han apoyado a Diego Conesa. Enviaré un mensaje de tranquilidad. Lo he demostrado durante toda la campaña, aquí no sobra nadie y aquí está el proyecto del PSOE".

Sobre si será el candidato a la Presidencia de la Comunidad, ha apuntado que "esa decisión volverá a estar en manos de la militancia, en un proceso diferente al que ahora mismo se sigue".

Por su parte, Diego Conesa ha agradecido el apoyo recibido durante todo el proceso y ha felicitar a su compañero Francisco Lucas, quien ha sido elegido por la militancia como nuevo secretario general del partido.

Conesa, que ha obtenido el 45 por ciento de los votos emitidos, ha destacado la victoria parcial en 26 de los 45 municipios de la Región de Murcia y ha reafirmado su compromiso con el partido, asegurando su plena disposición para colaborar en esta nueva etapa.

La Región continúa en nivel 1 de riesgo en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Riesgos para la Salud

 MURCIA.- Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Riesgos para la Salud por Bajas Temperaturas, las autoridades sanitarias han activado hoy domingo el nivel de riesgo 1 (riesgo bajo) en la Región de Murcia.

Por ello, recomiendan protegerse del frío y estar pendientes de los más vulnerables. El frío intenso afecta negativamente a la salud tanto de forma directa como indirecta. En caso de frío extremo, los dos principales peligros para la salud son la hipotermia y la congelación.

Álvarez-Castellanos anuncia su decisión de no optar a la reelección como coordinador regional de IU-Verdes

 MURCIA.- El líder regional de Izquierda Unida-Verdes (IU-Verdes) de la Región de Murcia, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comunicado oficialmente a la Coordinadora Regional su decisión de no presentarse a la reelección como coordinador en el marco de la XV Asamblea Regional de la formación.

Este anuncio se produjo durante la reunión de la Coordinadora celebrada en Murcia, donde representantes de todo el territorio han debatido y votado los documentos político-organizativos que marcarán el futuro de IU- Verdes en la Región, y que ahora abren paso a a su debate en el ámbito municipal de cara al proceso asambleario que se celebrará el sábado, 29 de Marzo.

Álvarez-Castellanos ha destacado que este paso responde "a la necesidad de garantizar un relevo que asiente las bases para la recuperación de la organización en un contexto clave para la izquierda transformadora en la Región de Murcia".

"Hemos trabajado intensamente por mantener un proyecto sólido y combativo frente a los múltiples desafíos sociales, políticos y económicos de estos años, azotados por tres décadas de políticas neoliberales del PP, pero el cambio es necesario para renovar y fortalecer el compromiso colectivo con nuestra tierra y nuestra gente", ha señalado.

Durante su etapa como coordinador, José Luis Álvarez-Castellanos ha liderado numerosas iniciativas en defensa de la justicia social, el medio ambiente y los derechos humanos, subrayando la importancia de un modelo alternativo basado en la participación ciudadana y la equidad. 

En su intervención, aseguró que, aunque deja la coordinación, seguirá comprometido con la lucha política y social desde la militancia.

La XV Asamblea Regional, convocada próximamente, será el espacio donde IU-Verdes se marcará nuevas prioridades y estrategias para afrontar los retos de un contexto regional y estatal marcado por la crisis económica, el deterioro ambiental y el avance de la derecha reaccionaria.

Finalmente, Álvarez-Castellanos concluyó haciendo un llamamiento a la militancia para que siga trabajando unida en este momento de transformación, afirmando que "el futuro de la izquierda transformadora en la Región está en nuestras manos, en las que IU debe seguir manteniendo el centro del debate y debemos construirlo juntas y juntos con responsabilidad, audacia e ilusión".

Los museos y salas de exposiciones de Murcia superan en 2024 "cifras históricas" de visitantes

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha destacado que el 2024 será recordado "como un año de crecimiento y abundancia para la cultura en Murcia, ya que sus museos y salas de exposiciones se han consolidado como espacios vivos donde el arte, la historia y la ciencia han conectado con miles de visitantes".

Asimismo, sus resultados reflejan "un compromiso renovado con la excelencia, la innovación y la conservación del legado cultural, situando a la ciudad como un referente en el panorama nacional".

El Museo Ramón Gaya ha vivido "un año histórico", consolidando su relevancia como centro cultural. Asimismo, la inclusión de la obra en la colección permanente del Museo del Prado y el lanzamiento del proyecto educativo 'Museo Circulante Siglo XXI' ha destacado entre sus logros.

Además, el museo atrajo este año a 11.460 personas a pesar de permanecer cerrado durante la mitad del mes de octubre, todo el mes de noviembre y la primera semana de diciembre. Unos datos que, exponencialmente, superan a los del año 2023, ya que ese año se alcanzo las 12.356 visitas con la importante diferente de que ese año no se cerró el museo en ningún momento.

Y es que, el museo ha recibido importantes donaciones excepcionales como el Archivo Guerrero y actividades dinámicas que han reforzado su vínculo con la comunidad.

Las obras y modificaciones que se llevaron a cabo en el museo "nos han permitido disfrutar de una segunda planta totalmente renovada con zonas expositivas dedicadas a la última etapa de Gaya, así como la recreación de su estudio con mobiliario original y objetos pertenecientes al pintor", remarcan fuentes municipales.

Por su parte, el museo de la ciencia y el Agua alcanzo en 2024 una afluencia de 57.957 visitantes, un 8 por ciento más que el año anterior, gracias a sus proyecciones en el planetario y a siete exposiciones temporales que tuvieron un gran éxito. Además, se realizaron 40 actividades divulgativas como el Día Mundial del Agua y las Jornadas sobre el Proyecto Europeo Aracne, en colaboración con instituciones como la Fundación Séneca y la Universidad de Murcia.

El museo de la ciudad cierra el año con una cantidad de visitas "histórica", ya que a través sus exposiciones permanentes como 'Murcia Barroca', exposiciones temporales como 'La imagen del arte', micro exposiciones como 'Acequia en otoño' y talleres como 'Café con Texto. Club de Lectura', entre otras muchas muestras, se han alcanzado l0s 38.753 visitantes, con una notable diferencia del 2023 con 28.739 visitas.

El Palacio Almudí y las Bóvedas del Almudí han sido otro de los focos culturales en este año 2024, con exposiciones como 'Willy Ramos: El Jardín de Pepa' y 'Un Ciclo Pictórico Regional 1930-2000', unas muestras que captaron una notable cantidad de visitas. En este caso, el total de visitas al Palacio Almudí y las Bóvedas del Almudí ascendió a 28.500, superando el registro del año anterior que ascendió a 27674.

A su vez, durante el año 2024 la Cárcel Vieja ha recibido 30.896 visitantes, algo que la consolida como un referente en arte contemporáneo. Durante este periodo han destacado las muestras de 'Peces de Ciudad' de Blas Miras y 'Con los Pies en la Tierra', una muestra de la Fundación Carlos Alcaraz que cerró el año con más de 11.000 asistentes en diciembre.

Por otro lado, los Molinos del Rio han recibido a lo largo del año 2024 13.788 visitantes, lo cual supera la cantidad del año 2023 con 12.042 visitas. Asimismo, algunas de sus exposiciones como 'El Hogar XXS' y el festival 'Gritafest' han consolidado su posición como un centro cultural dinámico.

Asimismo, la Casa del Belén mantuvo viva la tradición murciana con exposiciones temporales, talleres y actividades pedagógicas, lo que los llevo a alcanzar un total de 3.153 visitas durante el año. Además, iniciativas como 'La Ruta de Belenes' y el mural alegórico en su propio patio consiguió fortalecer su impacto cultural.

"Este éxito durante el año 2024 no solo reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Murcia a través de la concejalía de Cultura e Identidad, dirigida por Diego Avilés, con la promoción del arte y la cultura, sino que resalta el creciente interés de los ciudadanos con las propuestas culturales que se ofrecen en la ciudad", destacan fuentes municipales.

La CARM forma a más de 800 personas en perfiles digitales demandados por las empresas

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), destina más de 1,3 millones de euros para formar a un total de 874 personas en los perfiles digitales más demandados en el mercado laboral de la Región de Murcia como, por ejemplo, desarrolladores de páginas web, analistas de datos o expertos en inteligencia artificial.

Lo harán a través de la oferta de cursos de formación para el empleo que la Comunidad ejecutará este año y que incluye 63 acciones formativas, totalmente gratuitas para los participantes, relacionadas con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en distintas áreas de actividad como la programación, el diseño gráfico, la ciberseguridad y la gestión de datos en la nube.

"Esta oferta formativa, que cuenta con cursos para desempleados y ocupados, servirá para aproximar a todas esas personas que buscan incrementar sus opciones de empleo a los desafíos y oportunidades laborales que ofrecen los nuevos sectores vinculados a la digitalización, así como mejorar la innovación y competitividad de las empresas de la Región, que han sabido sumarse a la transformación digital que demanda el mercado", explicó la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.

Los cursos que mayor oferta concentran son los relacionados con la Inteligencia Artificial, que suman un total de 17. Estas acciones formativas facilitarán que 226 alumnos adquieran conocimientos y habilidades en torno a la IA y sus aplicaciones en diferentes ámbitos como la empresa, el marketing o la ingeniería. Les siguen los cursos de diseño gráfico, que suman diez acciones y 130 plazas, y los de marketing digital, con ocho y 109 plazas.

Estas acciones formativas empezarán a impartirse a partir del mes de febrero en distintos municipios de la Región de Murcia, por lo que las personas interesadas en realizar alguna de ellas pueden conocer las que el SEF oferta en cada momento, accediendo al apartado 'Busco Formación', disponible en la página web www.sefcarm.es y en la app 'SEFMóvil'.

La Región de Murcia se consolida como referente en la gestión eficiente del agua en el área mediterránea

 MURCIA.- La Región de Murcia fue sede esta semana de una jornada sobre gestión sostenible del agua en el Mediterráneo y financiación de los programas de cooperación territorial europea.

Organizada por la Comunidad, en colaboración con la Oficina para el Mediterráneo Occidental del Programa Interreg Next MED de Valencia, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el Ministerio de Hacienda, el evento se desarrolló con el título 'España y la Región de Murcia liderando la gestión sostenible del agua en el Mediterráneo. Nuevas convocatorias europeas de cooperación territorial'.

El encuentro ofreció la oportunidad de exponer los principales retos y oportunidades de financiación que plantean los programas de cooperación territorial europeos, especialmente en el marco del Programa Interreg NEXT MED.

Al mismo tiempo, permitió destacar el talento y la experiencia de técnicos, investigadores y entidades de la Región en el ámbito de la gestión del agua.

La jornada, celebrada el pasado martes en la ciudad de Murcia y con la posibilidad de participar online, se convirtió en un escenario idóneo para facilitar el intercambio de ideas y la formación de alianzas estratégicas para intervenir en los nuevos proyectos europeos de la segunda convocatoria de transición verde del Programa Interreg Next Med.

Este plan dispone de una dotación de 83,7 millones de euros de financiación de la UE para hacer frente a los retos climáticos en todo el Mediterráneo.

La Región de Murcia, consolidada como un referente en la gestión eficiente del agua, y que destaca por sus soluciones innovadoras y su compromiso con la sostenibilidad, reforzó en este evento su papel en la búsqueda de estrategias conjuntas para afrontar los desafíos hídricos en el Mediterráneo.

La jornada estuvo dirigida a profesionales, administraciones públicas, investigadores, técnicos y entidades interesadas en la cooperación territorial europea y en la gestión sostenible del agua de los países del área mediterránea.

Contó con la participación de destacados expertos y representantes de organismos e instituciones como Dirección General de Unión Europea, la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur), la Oficina para el Mediterráneo Occidental del Programa Interreg NEXT MED, la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM) y la Universidad de Murcia.

Portal 2025 / Guillermo Herrera *


Se ha abierto este año un portal energético de preparación entre dos sistemas de realidad, en el que se producirían muchos acontecimientos sensacionales según Cobra. Lo que suceda este año podría ser una locura, pero tendrá consecuencias a largo plazo para todo el planeta.

En 2025, Plutón, Urano y Neptuno marcarán una época de transformación profunda y cambios significativos en diversos aspectos de la sociedad y la vida personal. Estos movimientos planetarios generarán una transformación en siete años, afectando profundamente diversos aspectos de la sociedad y de la cultura.

Plutón se estableció en Acuario definitivamente, iniciando un ciclo de revolución en las estructuras sociales que durará hasta 2044. Durante los siguientes veinte años, Plutón en Acuario manifestará el primer contacto y la divulgación total. 

Este tránsito fomenta la cooperación comunitaria, el uso de la tecnología para el bien común, la búsqueda de la igualdad y la justicia social y un impulso al activismo digital y a nuevas formas de organización en línea.

Cuando Plutón entró en Acuario, el 19 de noviembre finalmente, aparecieron en el cielo varias naves de plasma. Incluso hubo fotos y vídeos del avistamiento. Éste es un periodo muy intenso. Plutón, Neptuno, Urano y Sedna marcan un ciclo de 25.000 años según Cobra.

Urano entrará en Géminis el próximo mes de julio. Inspirará a la humanidad y traerá una oleada de creatividad. Urano creará una energía explosiva muy potente que reforzará la transformación en las áreas de la comunicación y el conocimiento. 

Este movimiento traerá avances rápidos en tecnología, expansión del uso de la inteligencia artificial, el desarrollo de lenguajes de programación avanzados y una mayor integración entre el ser humano y la máquina.

En marzo próximo, Neptuno entrará en Aries, introduciendo una nueva ola de energía e impulsos espirituales. Este cambio provocará una nueva forma de manifestarse y expresarse, reformulación del arte y la industria de la moda y evolución de técnicas esotéricas.

https://2012portal.blogspot.com/

CICLOS

Se está creando un campo de resonancia muy fuerte para nuestro planeta. El primer periodo importante es el portal de la preparación que se abrió desde el 22 de noviembre al 21 de enero. Este es un tiempo muy intenso y las fuerzas de la luz avanzan mucho durante este periodo con fuertes purificaciones y una mayor exposición de la oscuridad.

 Durante este tiempo, las fuerzas de la luz harán un progreso significativo y tendrán muchas oportunidades potenciales, mientras que las fuerzas oscuras lanzarán fuertes contraataques.

Después del próximo 21 de enero, habrá una fase necesaria de purificación y limpieza. Ésta será muy intensa. Entre el 21 de enero y marzo de este año, las fuerzas de la luz emprenderán algunas acciones en el mundo de la superficie. Entre abril y junio de este año, se sentirá con fuerza este impulso espiritual.

La Luna llena y el Vesak del próximo mes de mayo también serán un periodo muy importante e intenso. Cada cien años, los maestros ascendidos se reúnen en el Himalaya y envían energías espirituales a la superficie del planeta. 

La última vez que sucedió fue en 1925, por lo que la próxima vez será en mayo de 2025. Podemos esperar una fuerte energía espiritual que llegará desde abril hasta junio de este año.

El portal energético más poderoso de 2025 será el 9 de septiembre. Este portal se considera muy potente porque el número nueve coincide con el número del año, multiplicando su frecuencia positiva. 

El nueve representa el final de un ciclo, el momento para cosechar lo sembrado, el tiempo de terminar con el pasado y renacer a una conexión profunda con el Universo.

RENACIMIENTO

En 2025 los tres planetas Plutón, Urano y Neptuno se unirán por primera vez. Después de que hagan contacto este año, seguirán haciéndolo en los próximos años. Se trata de una configuración poco común que ocurre cada quinientos años. Se trata del llamado ciclo del renacimiento. La última vez que ocurrió esto fue durante el siglo XVI cuando se inventó la imprenta.

Todo el mundo sabe que el Renacimiento comenzó en Florencia, pero la verdadera influencia se produjo en Venecia. Cuando Plutón, Urano y Neptuno formaron una configuración astrológica, se fundaron las primeras editoriales en Venecia. 

Esas empresas provocaron una revolución en la conciencia humana, porque los seres humanos finalmente pudieron acceder a información real a través de libros impresos en masa; fue un despertar masivo de la conciencia humana.

El verdadero despertar no se producirá con internet sino que llegará con el primer contacto y la revelación total. El verdadero despertar se desencadenaría por la energía espiritual que procede del centro galáctico. 

Este proceso comenzó el año 2023-24 y ahora estamos en medio de este ciclo. Este mismo proceso se va a intensificar mucho en los próximos tres o cuatro años, pero el año 2025 es el momento clave de este proceso.

SEGUNDA MITAD

En la primera mitad de este año, las cosas pueden parecer normales a primera vista; sin embargo, la segunda mitad del año será increíblemente emocionante y dinámica. Mostrará fenómenos que nunca hemos visto antes.

Cuando Plutón alcance el punto medio, generará un poderoso pulso de energía que impactará en el mundo. El proceso del nuevo renacimiento comenzó desde que Plutón entró en Acuario el 19 de noviembre. Este proceso remodelará la realidad de la Tierra.

Sedna es un asteroide con una amplia órbita que llega hasta el exterior del sistema solar. Formará poderosas alineaciones con planetas del sistema solar y la constelación de las Pléyades, generando un fuerte impulso espiritual para completar el próximo ciclo cósmico de 25.000 años. Esta alineación mejorará el libre albedrío de todos. Ahora estamos recuperando el poder después de 25.000 años.

Otro asunto importante es el regreso del maestro Saint Germain que estará más activo que nunca. Se está preparando para activar las energías de la nueva Atlántida en América y ayudando a las sociedades secretas locales. 

Estos preparativos tienen como objetivo facilitar las revelaciones públicas que implican a ciertos individuos. Saint Germain también está colaborando tanto como puede con el equipo de la administración de Trump pero no se conocen más detalles.

Trump prepara un plan inesperado para la crisis de Ucrania que Putin no rechazará. Trump podría usar el programa espacial ruso para poner fin a la guerra en Ucrania.

https://english.pravda.ru/news/world/161471-trump-putin-plan/

https://thehill.com/opinion/technology/5079232-russian-space-program-decline/

EEUU será el foco principal en 2025 para reforzar el calendario positivo de la transformación mundial, y por eso Cobra ha programado un taller en Fénix (Arizona) para el día uno de febrero. Allí se iniciarán más personas en el rayo Atvor.

 Fénix es un vórtice muy poderoso, el punto de entrada para que los pleyadianos anclen la nueva Atlántida y el lugar más probable para el contacto individual.

https://phoenixlights2025.com/

https://phoenixlights2025.com/ray-initiations

https://votl628.blogspot.com/2025/01/project-2227-and-galactic-wave-of-love.html

https://www.dailymail.co.uk/news/article-14029875/US-best-city-UFO-sighting-aliens.html

Se está produciendo una transformación enorme en el sistema solar y en la heliopausa. La heliopausa es el borde de nuestro sistema solar, donde el plasma solar se encuentra con el plasma interestelar. Muchas naves nodrizas de enormes de civilizaciones cósmicas avanzadas se están reuniendo en esta zona. Están enviando poderosos pulsos de energía para preparar el sistema solar para grandes transformaciones.

SITUACIÓN PLANETARIA

El periodo entre 2025 y 2026 será muy intenso. Lo que está sucediendo es que las fuerzas de la luz están regresando al sistema solar y se están acercando cada vez más a la superficie del planeta Tierra para liberar a la humanidad de las fuerzas oscuras. Está llegando la era dorada. 

El proyecto lo trae el maestro Saint Germain. Él está operando todo el proyecto desde una dimensión superior. Una parte de este proyecto es activar diferentes tipos de piedras estelares.

Las fuerzas de la luz han perdido la guerra oculta en China. Esto cambiará, pero la situación en China no es buena en este momento. Es parecido a lo que ocurrió en California hace unos cinco años, pero todo esto se abordará de una manera muy inesperada. Ocurrirá algo insólito y entonces todo tendrá sentido.

INCENDIOS

La situación terrestre contiene ahora elementos tanto luminosos como oscuros. El 1 de enero, la camarilla activó la programación Omega 2025 entre individuos controlados mentalmente por traumas, lo que provocó muchos incidentes violentos en todo el mundo.

Unos días después encendieron tres hogueras con un oscuro ritual oculto en configuración triangular en un esfuerzo por reducir aún más el vórtice de Los Ángeles, pero su esfuerzo resultó contraproducente, ya que los incendios quemaron muchas entidades oscuras que habitaban el área anteriormente y hicieron que el vórtice fuera aún más fuerte.

El ojo del vórtice en los incendios de California es el Santuario del Lago de la Hermandad para la Autorealización fundada por Yogananda. Estaba rodeado de fuego por todos lados, pero está protegido divinamente y permaneció intacto.

https://www.youtube.com/watch?v=OOfxxQGzBRM

https://yogananda.org/blog/wildfire-near-the-srf-lake-shrine

Un aspecto importante del vórtice de Los Ángeles fue la librería Bodhi Tree, o árbol de la iluminación de Buda, que fue uno de los principales nodos neuronales para el despertar planetario. Se cerró el 31 de diciembre de 2011 y continuó con un nuevo propietario como una librería en línea. 

Ahora las fuerzas de la Luz solicitan que se abra una librería física parecida lo antes posible en Santa Mónica o en sus alrededores.

Bodhi Tree era una librería independiente especializada en religiones del mundo, tradiciones de sabiduría, metafísica, psicología, filosofía y salud. Su lema era: "Libros para iluminar el corazón y la mente". Fue fundada en 1970 en Los Ángeles, California (ahora West Hollywood). 

La librería se hizo famosa a través del libro “Out On A Limb” de Shirley MacLaine de 1983 y la posterior serie de televisión homónima de 1987.

https://en.wikipedia.org/wiki/Bodhi_Tree_Bookstore

SANACIÓN

Las personas que practican el rayo Atvor han mejorado la eficiencia de esta tecnología, y finalmente pueden comenzar a reingresar los sirios al área alrededor de la Tierra por primera vez desde 1996. Muchos sirios en cuerpos delfinoides etéricos están regresando en sus naves nodrizas camufladas, y esto mejorará significativamente las energías alrededor del planeta.

La esmeralda de Zambia es una piedra que puede ayudar a sanar el trauma y la anomalía del gran olvido de 1996 que produjo el síndrome Mandela. La esmeralda de Zambia es una variedad que se ha convertido en el principal competidor de la esmeralda colombiana. Son más limpias y tienen un mayor nivel de cristalización que las esmeraldas colombianas, lo que da lugar a una mejor transparencia y brillantez. También son más baratas.

https://www.allcrystal.com/crystals/zambia-n-esmeralda/

Dentro de la red de Agartha, muchas sacerdotisas están haciendo invocaciones del rayo de la diosa fucsia y están proyectando la energía de este rayo, ya que hay muy poca presencia de la diosa en la superficie en este momento. El rayo de color fucsia invoca una combinación de energías de amor y poder femenino, y puedes conectarte con las energías de este rayo a través del berilo rojo.

https://thegemlibrary.com/red-beryl/

REVELACIÓN

Se están dando pequeños pasos hacia la revelación. Los científicos están empezando a encontrar evidencia de ciclos cósmicos anteriores. Los investigadores sugieren que los restos de universos anteriores pueden ser visibles en el fondo cósmico de microondas. Este concepto desafía la visión tradicional de un único big bang y se alinea con la hipótesis de un universo en reciclaje.

https://digitimed.com/astronomy/scientists-may-have-just-found-evidence-for-previous-universes-that-existed-before-our-own/

Hay más evidencias que respaldan un destello solar. Las estrellas parecidas al Sol producen super llamaradas aproximadamente una vez por siglo.

https://www.science.org/doi/10.1126/science.adl5441

https://www.youtube.com/watch?v=4g_TNiajbkM

Y también hay evidencias del cambio polar. Según la hipótesis de desacoplamiento entre el núcleo y el manto, el núcleo de la Tierra experimenta cambios de fase que liberan calor hacia el manto y hacia las capas superiores. Con la oscilación de la Tierra, el límite entre el núcleo y el manto alcanzará una zona nula etérica en 2025.

https://theethicalskeptic.com/2024/05/12/exothermic-core-mantle-decoupling-dzhanibekov-oscillation-ecdo-theory/

 

 

(*) Periodista

viernes, 17 de enero de 2025

La CARM lamenta la "actitud incomprensible" del Ministerio al enviar a la Región 368 millones menos de lo comunicado

MURCIA.- El consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín ha señalado, tras conocer que el Ministerio de Hacienda va a enviar a la Región de Murcia 368 millones menos "que la cifra que comunicó en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera".

"Una actitud absolutamente incomprensible para una región que es la peor financiada de toda España. No solo el Ministerio aporta la financiación que necesitan y que en justicia corresponde a los ciudadanos de nuestra región, sino que encima detrae más de un millón de euros diarios", ha remarcado.

Por ello, cree que es urgente que se convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera "para afrontar de una vez por todas la urgente e imperiosa reforma del sistema de financiación autonómica, al tiempo que se nos comunica de una vez cuál va a ser el objetivo de déficit que nos permita elaborar los presupuestos regionales".

La PAH y movimientos sociales impiden dos desahucios en El Esparragal

 EL ESPARRAGAL.- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), en colaboración con los Yayoflautas, el Sindicato de Vivienda e IU-Verdes, logró este viernes detener dos desahucios en la pedanía murciana de El Esparragal. La actuación ciudadana, liderada por Paco Morote, portavoz de la PAH, puso freno a sendos intentos de desalojo de Malika y Alicia, ambas mujeres víctimas de una situación de vulnerabilidad agravada por la inacción institucional.

A primera hora de la mañana, la concentración frente a la vivienda de Malika en la calle Nuestra Señora de la Fuensanta culminó con el aplazamiento del desahucio por parte de la comisión judicial, que se vio disuadida por la movilización pacífica de decenas de personas. 

Al mediodía, otro desahucio previsto en Orilla del Azarbe, en el que Alicia y sus dos hijos, uno de ellos menor, eran los afectados, también fue paralizado, esta vez sin que la comisión judicial se presentara al domicilio. En ambos casos, los procedimientos estaban promovidos por el fondo de titulaciones TDA CAM 5.

Paco Morote valoró los logros obtenidos, subrayando el esfuerzo colectivo de los movimientos sociales: "Si se han parado los dos desahucios es gracias a la presencia de todos los que hemos venido aquí. Quiero agradecer, especialmente, a los jóvenes que entienden la importancia de estar unidos en estas luchas".

Desde el ámbito político, Izquierda Unida-Verdes, a través de su coordinador regional, José Luis Álvarez-Castellanos, destacó el fracaso de los mecanismos actuales para prevenir estas situaciones: "El Servicio de Mediación es un mecanismo que no funciona, porque sigue habiendo desahucios sin negociaciones ni mediaciones reales. Es inadmisible que el Gobierno regional, liderado por Fernando López Miras, se niegue a desarrollar la Ley de Vivienda de la Región de Murcia, que prohíbe los desahucios sin alternativa habitacional".

Asimismo, Álvarez-Castellanos exigió la reactivación del reglamento de desarrollo de esta ley, un proyecto que permanece bloqueado desde 2018. "Es urgente garantizar que no se produzca ningún desahucio sin una solución justa y digna para las familias afectadas. Las herramientas legales ya existen, pero el Gobierno regional ha decidido dejarlas en un cajón", denunció.

El caso de El Esparragal pone de manifiesto la necesidad de soluciones estructurales frente a la crisis habitacional. La actuación ciudadana sigue siendo la única vía eficaz para frenar desahucios en la Región de Murcia, mientras las instituciones regionales permanecen inactivas.

 Movimientos como la PAH, Yayoflautas y el Sindicato de Vivienda demuestran una vez más que la solidaridad es la mejor herramienta frente a las injusticias sociales.

El PSOE exige paralizar en Lorca las licencias de nuevas plantas de tratamiento de purines durante seis meses

 LORCA.- El concejal socialista José Luis Ruiz ha expresado la preocupación del PSOE por el impacto que podrían tener en el municipio de Lorca, y especialmente en las pedanías altas, los proyectos de instalación de plantas de biogás, biometano y fotovoltaicas. Ante esta inquietud, ha exigido al equipo de gobierno local del Partido Popular y Vox, que se establezca una moratoria de al menos seis meses para analizar y regular la ubicación de estas instalaciones respecto a los núcleos rurales y poblados del término municipal.

"No es suficiente con declarar que estos proyectos no obtendrán autorización, como ha dicho el alcalde. Es imprescindible regularlo de manera clara y vinculante para proteger a los vecinos", ha señalado Ruiz.

 "La falta de normativa específica genera incertidumbre y preocupación en los vecinos y vecinas de Lorca. Este período de moratoria permitiría incluir estas cuestiones en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para garantizar una planificación ordenada y respetuosa con las zonas habitadas".

Ruiz también ha recordado que el Partido Socialista ya intentó abordar esta problemática en la Asamblea Regional mediante una moción que fue rechazada por el Partido Popular. 

"La negativa del Partido Popular y Vox a apoyar dicha propuesta demuestra la falta de compromiso y veracidad de Fulgencio Gil y sus socios de Vox con las demandas de los vecinos y con la protección de nuestro municipio", ha añadido.

"Exigimos al Partido Popular y Vox que adopten medidas inmediatas y eviten la concesión de nuevas licencias para este tipo de instalaciones durante el plazo de seis meses que proponemos. Esta pausa es fundamental para estudiar cómo y dónde pueden establecerse estas infraestructuras sin poner en riesgo la calidad de vida y el medio ambiente de las zonas rurales de Lorca, así como las contraprestaciones que estas zonas recibirán a cambio", explicaba Ruiz.

"Desde el PSOE reiteramos nuestro compromiso con los vecinos y vecinas afectados, a la par que seguiremos trabajando para garantizar que el desarrollo energético del municipio se lleve a cabo con responsabilidad y respetando tanto a las personas como al entorno", reiteraba para finalizar el concejal.

Matiza el alcalde

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado que, hasta la fecha, una decena de promotores ha mostrado interés formal ante la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento planteando oficialmente la posibilidad de invertir en la construcción de plantas de generación de biogás en nuestro término municipal. Se trata de iniciativas que, principalmente, se centran en las pedanías altas, ya que por ellas pasa el gasoducto que permite canalizar y transportar su producción.

El alcalde ha dejado claro que todos los proyectos se van a revisar con lupa, uno a uno, desde una perspectiva totalmente garantista, anteponiendo la defensa del nuevo modelo de municipio que está permitiendo el crecimiento de Lorca en su conjunto.

 "Quiero subrayar que sólo se podrá conceder la declaración de interés público por parte del Ayuntamiento a las plantas que resulten viables, necesarias y estén exentas de conflictividad social. Tendrán que estar, en cualquier caso, lejos de los núcleos de población para no generar problemas", ha zanjado.

El primer edil, ante la inquietud vecinal existente en pedanías del norte del municipio, ha anticipado que, concretamente, las iniciativas que se han proyectado en Doña Inés y Zarcilla de Ramos, a día de hoy, no cumplen con estos criterios y no se pueden autorizar. Tampoco responden al modelo de municipio que está desarrollando Lorca, por lo que no se les puede otorgar la declaración de interés público, condición imprescindible para este tipo de iniciativas.

De hecho, la prevista en Doña Inés es inviable porque se sitúa a apenas 1,3 kilómetros del núcleo rural e invade el paraje del Cerro del Tornajo, que está en vías de protección por parte del Ayuntamiento. Así, no se puede autorizar bajo ningún concepto.

"Existe otro proyecto para la producción de hidrógeno verde también en esta pedanía del que hemos tenido referencias externas, puesto que no se han dirigido de forma oficial al Ayuntamiento. De acuerdo con la información de la que disponemos, su planteamiento resulta totalmente inviable por su impacto".

El Ayuntamiento de Lorca es consciente de la necesidad de establecer soluciones sostenibles para el tratamiento adecuado de residuos ganaderos, como es el caso de los purines que se valorizan en este tipo de instalaciones, pero quiere aclarar que la hipotética puesta en marcha de alguno de los proyectos planteados se restringirá única y exclusivamente a responder a las necesidades de tratamiento de residuos de este municipio. Esta es la posición inamovible que constituye uno de los requisitos marco para estas plantas.

La Región de Murcia es la segunda comunidad con más senderos azules al disponer de 26

 MURCIA.- La Región de Murcia se sitúa en 2025 como la segunda comunidad autónoma de España con más senderos azules, después de que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) la haya concedido 11 nuevas distinciones a ocho municipios.

Con estas incorporaciones, la Región suma un total de 26 senderos azules distribuidos en 12 municipios, una cifra que la posiciona sólo por detrás de Galicia (54 senderos) y con el mismo número que la Comunidad Valenciana.

Asimismo, la Región ha sido la Comunidad que ha obtenido un mayor número de nuevos senderos azules este año. Los nuevos 11 senderos son el Sendero Azul Tres Bahías, en Águilas; el Sendero Saludable, en Archena; el Sendero de El Bayo, en Calasparra; el itinerario peatonal y ciclista de Lorquí a Los Palacios y la ruta Urbana Avenida Ginés Asensio, en Lorquí. 

Mazarrón cuenta con dos nuevos senderos azules: El Alamillo-La Alameda-Las Balsicas y la Variante Calas de Bolnuevo-Sierra de las Moreras. 

Mula amplía su red con la 'Ruta de los 10.001 pasos' y el Sendero de la Umbría del Bosque de Espuña. Murcia se estrena con el Sendero Río Margen Izquierdo y Yecla consigue un nuevo sendero azul con la Vía Verde del Chicharra.

Estos se suman a los 15 senderos azules regionales con los que se saldó 2024 y que están repartidos por los municipios de Cartagena, San Pedro del Pinatar, Mazarrón, Águilas, Ceutí, Abarán, Archena, Mula y Yecla.

En total, los 26 senderos azules con los que cuenta en la actualidad la Región suponen más de 150 kilómetros, el 15 por ciento de la extensión actual de la red nacional, la cual supera ya los 1.000 kilómetros.

En este sentido, el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, señaló que, para celebrar estos primeros 1.000 kilómetros, Cartagena ha recibido como distintivo un hito para conmemorar el millar de kilómetros de senderos azules en España. 

Cartagena fue la candidatura mejor valorada por el jurado, en el municipio confluyen que cuenta con un sendero renovado (se galardonó por primera vez en 2019) y otro nuevo, ya que ha presentado una ampliación de 450 metros sobre el trazado inicial.

Martínez indicó que estos senderos "sirven como instrumentos fundamentales para promover la sensibilización medioambiental y el disfrute de la naturaleza, así como para dinamizar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de la Región a través de actividades recreativas, deportivas y turísticas accesibles a todos, sostenibles y que se alinean con las impulsadas por el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032".

Este año, la entrega de las Banderas de Senderos Azules a nivel nacional se realizará en Murcia el próximo 26 de marzo.

Para obtener la distinción Sendero Azul se deben cumplir un conjunto de criterios e indicadores que se agrupan en cuatro categorías: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.

'Navantia Reparaciones Cartagena' supera en un 25% sus récords de facturación y ocupación

 CARTAGENA.- La dársena de Reparaciones de Navantia Cartagena termina el año 2024 con un aforo completo que, como apuntan las previsiones, se volverá a ver este año 2025 con igual o mayor intensidad. Este crecimiento exponencial se lleva registrando desde hace varios años y ha llevado a Reparaciones a batir sus récords tanto de facturación como de ocupación.

Según comenta la directora de la Unidad de Reparaciones, Laura Correa, "los números son el resultado del trabajo persistente de todos los departamentos. En 2024 hemos conseguido superar la facturación total en un 25 por ciento con respecto a las cifras obtenidas en 2023, lo que refleja de una forma muy clara el compromiso, dedicación y profesionalidad de todo el equipo que forma la unidad de Reparaciones".

En lo referido al negocio de yates, Navantia Yachts cerró 2024 con una veintena de proyectos, de los que la gran mayoría son mega yates, con una eslora superior a 80 metros.

Entre las obras más importantes, destacan los trabajos de pintura realizados, ya sea de la obra viva (la parte sumergida del casco del barco) o de obra muerta (la parte que permanece fuera del agua), hasta el pintado de la superestructura de un yate que destaca por su acabado metalizado y gran eslora, unos 100 metros.

 Otro proyecto de gran envergadura fue el desmontaje y montaje de los mástiles de un gran velero de más de 120 metros de eslora.

Los múltiples servicios de mantenimiento que se han dado a cada buque se extienden desde el recorrido de las válvulas y sistemas, pasando por la limpieza y tratamiento de los tanques, hasta la revisión de la línea de ejes y puesta a punto del sistema propulsor.

También hay trabajos que, debido a su complejidad técnica, se extenderán hasta este año entrante 2025, como podría ser la ampliación de la plataforma de baño de un mega yate. Tal es el volumen de trabajo que han generado estos proyectos, que se han registrado más de 2.000 accesos a la dársena, entre la industria auxiliar y el personal contratado directamente por el cliente.

En lo referido a los buques reparados pertenecientes a la Armada Española, cabe destacar la finalización del proyecto SEGEPESCA, para la modernización de los buques 'Tarifa', 'Alborán' y 'Arnomendi' para su uso en investigación pesquera y oceanográfica. Además, en agosto de este mismo año se llevó a cabo la puesta a flote del cazaminas 'Turia', tras completar los trabajos de reparación de casco, motores y fibra de vidrio.

Por último, y como novedad, la unidad de reparaciones de Cartagena ha llevado a cabo la primera varada del BAM (Buque de Acción Marítima) 'Furor', así como del buque de aprovisionamiento logístico 'Ysabel', al tiempo que está realizando la completa navalización del buque logístico Camino Español. Estos dos últimos son propiedad del Ejército de Tierra.

Estos resultados se deben al compromiso de cada uno de los miembros de la línea, así como de toda la industria auxiliar colaboradora, que busca ofrecer un servicio de excelencia a todos los clientes, así como contribuir al desarrollo de la compañía y el posicionamiento de la ciudad de Cartagena como referencia en el sector de la reparación de buques.

Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Sus áreas de especialización van desde la construcción naval (de superficie y submarina), al diseño e integración de sistemas de alto contenido tecnológico y el apoyo al ciclo de vida y servicios de alto valor añadido.

Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno. Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (La Coruña), Puerto, Real, San Fernando, Rota (Cádiz) y Cádiz, Cartagena (Región de Murcia) y Madrid.

Comprometida con la construcción de un futuro seguro y sostenible mediante la excelencia tecnológica y la colaboración industrial, Navantia tiene contratos con Gobiernos, y compañías de todo el mundo y lazos con universidades y centros tecnológicos y académicos.

Por su responsabilidad social como empresa pública y como empresa tractora de todo un ecosistema industrial, contribuye a la sostenibilidad y la innovación con su compromiso diario con las personas y el planeta, con prácticas responsables desde el punto de vista laboral, medioambiental y del desarrollo económico y tecnológico viable regional, nacional e internacionalmente.

Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España) en un 100 por ciento.

Justo Millán, arquitecto del Teatro Romea y la Plaza de Toros, ya cuenta con una calle con su nombre en Murcia

MURCIA.- El arquitecto Justo Millán ya cuenta con una placa que dará nombre a una calle de Murcia ubicada en el barrio de San Antón, junto al jardín del Salitre, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Ayuntamiento reconoce así el importante legado que ha dejado para la historia del patrimonio cultural de la ciudad, como autor de edificios emblemáticos como la reconstrucción del Teatro Romea tras el incendio de 1899, el Teatro Circo Villar, el Seminario Mayor Diocesano y la Plaza Monumental de Toros, entre otros.

Natural de Hellín (1843-1928), está considerado como un profesional destacado en su época, antiguo reino de Murcia. 

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, el presidente de la Junta Municipal del distrito norte, José Burruezo, y familiares del arquitecto Justo Millán serán los encargados de descubrir la nueva placa 'Calle Arquitecto Justo Millán', mañana sábado día 18 a las 11h, en la vía que llevará su nombre en el barrio de San Antón junto al Centro de Artesanía de la capital.

Esta nueva placa está dotada además del código Navilens que proporciona información, a través de su aplicación en el móvil, de la biografía y trayectoria de Justo Millán, para que murcianos y visitantes conozcan el legado patrimonial que supone para la ciudad de Murcia.

Algunos de estos datos hacen alusión a su trayectoria tras estudiar en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ya que fue nombrado arquitecto municipal por el Ayuntamiento de Hellín, y en 1875 se convirtió en arquitecto provincial de Albacete. 

En 1877 la Real Academia de Nobles Artes de San Fernando lo nombró académico de mérito. En 1877 fue nombrado por el rey Alfonso XII arquitecto de la Diócesis de Cartagena, y en 1884 pasó a ser arquitecto provincial de Murcia.

Justo Millán espinosa proyectó y realizó numerosas obras en todo el ámbito del reino de Murcia, como edificios tan significativos y emblemáticos como 'El Teatro Romea' (responsable de su reconstrucción tras el incendio de 1899), 'El Teatro Circo Villar', 'Plaza Monumental de Toros de la Condomina', la antigua cárcel, 'El Seminario Mayor Diocesano' y otras edificaciones tanto religiosas como civiles, y que constan en los archivos municipales.

Por acuerdo en Pleno del Ayuntamiento de Murcia se decidió darle su nombre a una vía pública, y posteriormente, también en sesión plenaria, se aprobó su ubicación actual.

Los códigos Navilens los podemos encontrar en la actualidad en Placas de diferentes calles y plazas de la ciudad, principalmente las del entorno de la Muralla, que ofrecen información histórica de las vías, en diferentes formatos e idiomas.

Dentro del proyecto de Smart City, desde la Concejalía de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente se está dotando a la ciudad de estas placas inteligentes, con un código de colores, que escanea desde la distancia la aplicación Navilens instalada en el móvil. El municipio se adapta así a las necesidades de ciudadanos y visitantes, ofreciendo información sobre su pasado y presente.

Estos códigos BIDI, concebidos inicialmente para personas con discapacidad visual, son captados por la cámara del móvil a distancia con un solo barrido del teléfono desde el punto que nos encontremos. Un avance que ha posicionado a Murcia, a nivel internacional, en capital referente de SmartCity.

Un total de 21,5 millones de viajeros usaron el transporte público en 2024 en Murcia

 MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, ha anunciado que el transporte público registró un "espectacular crecimiento" en los últimos 12 meses, que ha permitido al transporte público "alcanzar la espectacular cifra de 21.598.530 viajeros en el último año, cantidad nunca antes alcanzada".

Muñoz ha destacado que estas cifras suponen un incremento de casi 3 millones y medio de viajeros, respecto a los 18,1 millones del año anterior, y que se produce "como consecuencia de las medidas de fomento de su uso llevadas a cabo por el Consistorio", entre las que se incluyen la gratuidad en días señalados, o el refuerzo de las líneas 26, 28, 30, 31, 44 y 91 que presentaban una mayor demanda, lo que ha permitido aumentar los índices de puntualidad hasta el 90%, dotando con ello de mayor atractivo al servicio.

Estas cifras se producen "en un momento clave para el desarrollo del transporte público, al estar en ciernes la puesta en marcha del nuevo modelo, que busca convertirlo en una verdadera alternativa al vehículo privado", según informaron fuentes del Ayuntamiento de Murcia en un comunicado.

Con este objetivo, se incorporaron hace unos días siete vehículos a la flota, a los que se sumarán en los próximos meses otros dieciséis, entre los que se incluyen los primeros eléctricos adquiridos por el Consistorio para adelantar mejoras a la implantación del nuevo modelo.

Para ello, en el último año, se han realizado numerosas pruebas de autonomía, tiempos de viaje y recorridos, a fin de "optimizar rutas y conexiones, así como la posibilidad de incorporar vehículos de mayor tamaño en las calles más estrechas", tal y como ha añadido el Consistorio.

El tranvía cerró el pasado año con 8,37 millones de viajeros, lo que supone una ganancia de más de un millón de viajeros respecto al año anterior, en que cerró con 7,35 millones, alcanzando hasta en dos ocasiones su récord absoluto del número de viajeros en un solo día.

Se consolida así el crecimiento de un medio de transporte sostenible y de gran capacidad, en un año histórico en que el Consistorio ha logrado el compromiso de Estado y Comunidad Autónoma para financiar la ampliación del mismo hasta la estación del Carmen, lugar donde convergerá en un verdadero nodo intermodal con tren, autobús y tranvibús.

Además, este medio de transporte será "fundamental este año con el traslado de estudiantes al Campus de Espinardo desde La Merced, con motivo de las obras que se llevarán a cabo en el campus que acoge las facultades de Derecho y Letras", ha añadido.

Los conocidos como 'coloraos' se anotan también un crecimiento excepcional, sumando cerca de 550.000 viajeros hasta alcanzar los 2,83 millones de usuarios en un año en que se han incorporado vehículos de refuerzo a estas líneas y autobuses de mayor tamaño y capacidad para cubrir las rutas de los antiguos 'rayos' por las calles más estrechas, lo que le ha hecho llegar a doblar el número de usuarios en un mes el pasado mayo.

El refuerzo llevado a cabo en el último año en las líneas con una mayor demanda, así como la coordinación con Alcantarilla, Santomera y Beniel han permitido a los autobuses de pedanías superar por primera vez la barrera de los 10 millones de viajeros, hasta alcanzar los 10.390.872 viajeros en el último año.

Esto supone un incremento de casi 2 millones de viajeros en 2024, consolidando así un crecimiento del 22,2% en estas líneas y del 19% en el total del transporte público.

"La implantación del nuevo modelo de transporte, supondrá un revulsivo que será especialmente visible en las pedanías, dotándoles de mejores frecuencias y horarios, así como de un mayor número de conexiones directas con centros atractores como universidades y centros hospitalarios", ha concluido el Consistorio.

Bomberos de Murcia consolida plantilla con el nombramiento de 25 cabos, suboficiales y sargentos por promoción interna

 MURCIA.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes el nombramiento de 25 funcionarios de carrera del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Murcia que promocionarán, dentro de las plazas incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2020.

Los 25 profesionales funcionarios de carrera que tomarán posesión, lo harán como suboficiales (3), cabos (16) y sargentos (6). Con estos nombramientos el Ayuntamiento de Murcia fortalece la operatividad y capacidad de respuesta del cuerpo de Bomberos, garantizando así una mayor seguridad para la ciudadanía.

Estas medidas para reforzar el Servicio de Bomberos se complementan, entre otras, con la reciente adquisición de cuatro nuevos vehículos especializados destinados al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), en una muestra del compromiso del Ayuntamiento por garantizar la seguridad ciudadana y la eficiencia en la gestión de emergencias.

Esta adquisición, que ascendió a un total de 2.752.700,72 euros, permite incorporar al parque móvil dos vehículos pesados para salvamentos varios (FSV) y dos autobombas rurales pesadas (BRP), según informaron fuentes del Ayuntamiento en un comunicado.

El Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento convoca 36 plazas de bomberos, cabos y sargento

 MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región (BORM) ha publicado este viernes la convocatoria de 36 plazas por parte del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS). De ellas, 30 corresponden a bombero-conductor, cinco a cabo y una plaza a sargento jefe de parque del Consorcio, según informaron fuentes del Gobierno murciano en un comunicado.

El período de presentación de solicitudes a estas convocatorias es de 20 días hábiles a partir de este sábado. Por lo que se refiere a las 30 plazas de bombero-conductor, la oposición consistirá en la realización de cinco ejercicios eliminatorios, comenzando por las pruebas físicas, consistentes en subida cuerda lisa, 60 metros lisos, press banca, 2.000 metros lisos, salto de longitud sin carrera, natación, inmersión y flexiones de brazos en barra horizontal.

Una prueba de conocimientos teórico-prácticos y otra de aptitud profesional serán el segundo y tercer ejercicio, a los que seguirá un cuarto examen consistente en la exposición oral de tres temas extraídos al azar.

Una vez concluida la fase de oposición, tras la calificación final obtenida en los cuatro ejercicios de la oposición, el tribunal formulará propuesta de los aspirantes admitidos al curso selectivo, cuya finalidad es proporcionar a los aspirantes la formación teórico-práctica y capacitación suficiente para la adquisición de conocimientos y, especialmente, de habilidades y competencias para desarrollar con eficacia las funciones que van a ejercer en el desempeño de sus puestos de trabajo.

Asimismo, este sábado se abre el plazo de presentación de las solicitudes para la convocatoria de 5 plazas de cabo-bombero especialista del CEIS, reservadas al turno de promoción interna.

En este caso, la fase de oposición constará de unas pruebas de aptitud física, consistente en press banca, flexiones de brazos en barra horizontal y prueba de resistencia 12 minutos Cooper, además de un examen teórico y una prueba práctica.

Por último, el BORM recoge hoy la convocatoria de una plaza de sargento jefe de parque del Consorcio. Las pruebas selectivas para cubrir este puesto mediante promoción interna constan de un examen de aptitud física, un examen teórico y una prueba práctica. 

De esta forma, se cumple el compromiso que anunció el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, en la Asamblea Regional y se da respuesta a una vieja reivindicación del colectivo de bomberos.

"Nuestra voluntad es invertir en seguridad y lo queremos hacer cumpliendo tres objetivos: aumentar la dotación de personal del Cuerpo y mejorar las condiciones laborales y los medios materiales con los que cuenta el CEIS para prestar su servicio", ha subrayado Ortuño.

Los anuncios de las tres convocatorias se pueden consultar en el Boletín de la Región, tanto para las plazas de bomberos, como de cabos y sargento. 

En los próximos días se publicará la convocatoria de una plaza de técnico de prevención de riesgos laborales, que también fue aprobada por la comisión permanente del CEIS.

La Red de Salud Mental regional atendió a 85.000 pacientes el año pasado

 MURCIA.- La Red de Salud Mental regional llevó a cabo 521.369 consultas el año pasado, de las que 66.062 fueron primeras atenciones y el resto, sucesivas y revisiones. En total, se atendió a 85.000 pacientes, de los que 60.000 fueron adultos, 18.000 menores y el resto están incluidos en el programa de adicciones.

En concreto, se realizaron 350.000 consultas de adultos, 104.000 del programa infanto-juvenil y el resto sobre adicciones, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Estos datos los ofreció este jueves la directora general de Salud Mental, María José Lozano, en la reunión del Consejo Asesor regional de Salud Mental donde, además, se realizó balance de los proyectos y programas realizados durante 2024.

Destaca la atención a personas en situación de duelo no patológico, que benefició a 109 pacientes con la puesta en marcha de 11 grupos terapéuticos; la atención a cuidadores de pacientes con enfermedades graves, que atendió a otras 68 en 5 grupos; o el proyecto de acompañamiento al paciente judicializado que benefició a 17 familias de la Región durante 2024.

Además, en el Consejo Asesor regional de Salud Mental se dio cuenta de las actividades realizadas en torno a los cinco ejes que componen la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026 y del programas 'Proyectos de vida inclusivos' que se desarrolla en los municipios de Caravaca de la Cruz, Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Yecla en colaboración con los ayuntamientos, para promover la independencia de las personas con trastorno mental grave. Hasta ahora se han formado 477 pacientes en 22 sesiones, con la colaboración de 111 profesionales.

Por otra parte, se realizó un balance de los grupos de apoyo emocional 'ActivaMente' para pacientes con trastornos ansioso-depresivos leves que responden a acontecimientos estresantes de su vida diaria, como duelos o procesos vitales complejos. Un total de 769 personas participaron durante el año pasado en alguno de los grupos puestos en marcha.

En este programa las derivaciones de los pacientes se hacen desde Atención Primaria, y pueden ser a grupos de actividad física y/o de apoyo emocional. Sobre ellos, Lozano afirmó que "tienen como objetivo de mejorar la salud mental de la población general y mejorar su bienestar y autoestima".

"La Atención Primaria desempeña un papel fundamental en la detección precoz de las necesidades de los pacientes con patología mental, porque es la puerta de entrada al sistema sanitario en la mayoría de los casos, de ahí la importancia hacer accesibles los centros de salud y consultorios", señaló.

El año pasado se iniciaron 62 grupos psicoterápicos para personas con trastornos ansioso-depresivos leves o moderados en los centros de salud mental, que contaron 1.200 participantes en esta iniciativa que desarrollan los psicólogos clínicos de la Red de Salud Mental donde "se ofrece un tratamiento eficiente al mayor número de afectados para conseguir aliviar sus síntomas y fomentar su resiliencia lo antes posible", concluyó.

COAG denunciará a los importadores de tomate marroquí por fraude fiscal de 72 millones

 MADRID.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) emprenderá acciones legales contra los empresas que importan tomate marroquí a territorio comunitario por exceder el límite de toneladas exento de impuestos permitido por el acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos y, por tanto, incurrir en fraude fiscal.

Las investigaciones de COAG cifran en 230.000 toneladas excedidas desde el año 2019, lo que supone en términos monetarios no haber pagado al fisco unos 72 millones de euros, 14 millones anuales.

"Las cuentas son lo más benevolentes posibles con Marruecos, ya que las cantidades que proceden del Sáhara Occidental deberían ingresar en la UE sin las condiciones preferenciales establecidas para Marruecos, lo que haría aumentar las cifras estimadas", ha subrayado el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora.

El límite anual de toneladas de tomates exentas de tasas que las empresas pueden importar se sitúa en las 285.000, que deben pagarse a un precio mínimo de 0,46 euros cada cada kilo.

Además, COAG reclama la suspensión inmediata de este acuerdo de libre comercio que fue declarado ilegal en octubre de 2024 por una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que consideró ilícito el acuerdo por no contemplar el consentimiento del Sáhara Occidental e incluir Marruecos a los productos de esta región dentro del convenio.

Sin embargo, la sentencia permite la extensión de este acuerdo por doce meses desde su publicación, el 5 de octubre de 2024, por lo que todavía mantiene su vigencia.

"Los agricultores y agricultoras europeos no hemos tenido ese periodo de gracia y sufrimos día a día la competencia desleal de las importaciones bajo las condiciones perniciosas del acuerdo", ha declarado Góngora.

Góngora exige a la UE que "no cierre los ojos" ante esta sentencia y acabe con el acuerdo de libre comercio provocando que los productores "pierdan rentabilidad".

Por otra parte, pide al Gobierno español que se posicione con los agricultores nacionales y presione ante la instituciones europeas la anulación del acuerdo para "eliminar los graves efectos que tiene sobre nuestras producciones".

Murcia, entre las 10 ciudades españolas con más plazas de pisos turísticos que hoteleras



MADRID.- El número de plazas de viviendas de uso turístico (VUT) de diez ciudades españolas supera su oferta hotelera total, destacando Málaga, Valencia o Alicante, según un informe de Exceltur sobre las 25 ciudades con mayor volumen de plazas turísticas en 2024. Además se encuentran Sevilla, Granada, Córdoba, Las Palmas, Santander, Gijón y Murcia.

Además, la cifra de VUT se incrementa en todas las ciudades españolas con respecto a los niveles de 2023. Con subidas superiores al 15%, se sitúan Valencia (+30,2%), Madrid (+22,9%), Córdoba (+22,1%), Alicante (+21,8%), Málaga (+19,3%) y Sevilla (+17,4%).

Por otro lado, teniendo en cuenta el ranking completo elaborado por el lobby turístico, el número de pisos vacacionales en España creció un 17,5% en comparación a 2023, hasta las 344.397 plazas, casi seis veces más que el aumento del 2,9% de las 404.914 en hoteles.

Para Exceltur, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos autonómicos y locales para el control de pisos turísticos, ha señalado que "la realidad de los hechos refrenda la necesidad de incorporar nuevos instrumentos normativos que garantice que no se puedan comercializar estas viviendas que no cumplan las citadas normativas".

Desde el hub también ha lamentado que el crecimiento de la oferta de plazas turísticas, derivado de la conversión de viviendas en alojamientos turísticos, ha tenido una notable incidencia en el aumento de la presión turística y la percepción social sobre el turismo a lo largo de 2024.

En este sentido, el informe apunta que la presión turística en 2024, medida en pernoctaciones, alcanzó un total de 1.063,2 millones de noches entre enero y septiembre, sin alcanzar los máximos de 2017 (1.068,8 millones) y crece apenas un 5,5% frente a 2023. En esta cifra de 2024, las VUT explican el mayor aumento de este factor con un 51%.

Por todo ello, desde Exceltur reconocen y valoran "muy positivamente" la aprobación y entrada en vigor del Real Decreto de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos el pasado 2 de enero, aunque su aplicación será efectiva desde el 1 de julio.

"Es un instrumento para favorecer que las plataformas digitales que intervienen en su intermediación no puedan publicitar anuncios de alquiler de viviendas turísticas que no cuenten con el preceptivo número de registro gestionado por el cuerpo de registradores de la propiedad", ha resaltado al respecto.

La Unió exige a la UE precios de entrada por encima de un euro/kg para los cítricos importados

 VALENCIA.- La Unió Llauradora ha exigido a la Unión Europea (UE) precios de entrada por encima de un euro/kg para los cítricos importados. Igualmente, ha solicitado medidas "urgentes" contra la competencia desleal de Egipto.

La organización agraria ha lamentado, en un comunicado, que en esta campaña citrícola y en las últimas se detecta por estas fechas una "ralentización" de los precios y una dinámica de "mayor lentitud" en la exportación por la entrada de naranjas de Egipto a precios "muy bajos".

La Unió Llauradora considera que "la entrada masiva de naranja de Egipto sin aranceles y a unos precios reventados, requiere de soluciones para frenar esta tendencia que preocupa enormemente a los productores".

Por ello, la Unió ha reclamado a la Comisión Europea que "eleve el precio de entrada de los cítricos importados a un mínimo de un euro/kg, que se aumente el precio de entrada de la fruta importada a unos valores actuales de coste efectivo de la cadena de valor" y que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "active la cláusula de salvaguardia prevista en los acuerdos comerciales con Egipto".

En este sentido, ha instado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a "iniciar los estudios y trámites oportunos para pedir en Bruselas la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto porque su importación desde enero hasta marzo condiciona el mercado y distorsiona el precio de las naranjas europeas".

A su juicio, el sistema de precios de entrada de la UE, diseñado para proteger a los agricultores frente a la competencia desleal, ha quedado "completamente obsoleto, aunque es un mecanismo positivo y necesario que se debería mejorar".

El precio de entrada en estos momentos para las naranjas fuera de contingente, según el Valor Estándar de Importación, es de 0,693 euro/kg, "aunque no se ve reflejado en la importación de naranjas de Egipto".

La organización agraria ha destacado que los datos de importación muestran que en 2024, las naranjas egipcias "han entrado en España a un precio medio de 0,51 euro/kg, siempre por debajo del precio de entrada".

 "Las importaciones masivas de Egipto, especialmente entre enero y marzo, condicionan los precios y la demanda de los cítricos europeos", ha denunciado.

El secretario general de La Unió, Carles Peris, ha afirmado que desde la parte comercial "se utilizan los bajos precios de las importaciones egipcias para presionar en sentido decreciente los de la producción europea".

"Además, al aumentar estas importaciones a precios de derribo, los mercados demandan menos cítricos europeos. Esto genera una clara distorsión del mercado y es motivo suficiente para activar la cláusula de salvaguardia", ha remarcado.

En 2023, España importó 109.152 toneladas de cítricos egipcios a un precio medio de 0,53 euro/kg, y en los principales meses de la campaña de 2024 se registraron 104.192 toneladas a 0,51 euro/kg. 

Estos precios "están muy por debajo de los costes de producción europeos y del Valor Estándar de Importación, lo que pone en peligro la rentabilidad de los agricultores valencianos", ha manifestado la organización.

La Unió ha destacado que las producciones europeas "son más sostenibles y responsables que las importaciones de países terceros como por ejemplo Egipto".

"La citricultura valenciana genera empleo y sostiene la economía de las zonas rurales, lo que evita la despoblación; cumplen con estrictos estándares ambientales y de calidad, lo que garantiza una producción respetuosa con el medio ambiente; ofrecen productos con altos niveles de seguridad alimentaria y trazabilidad, muy superiores a los de las importaciones egipcias, mientras que por el contrario, las importaciones egipcias tienen un impacto ambiental mucho mayor y no aportan beneficios económicos ni sociales a las comunidades europeas", ha subrayado.

Para Peris, "hay que garantizar el cumplimiento de los precios de entrada y evitar el hundimiento del mercado europeo". 

 "Por ello proponemos que se establezca un precio de entrada mínimo de un euro/kg para los cítricos importados, ajustado a los costes reales de producción y al Índice de Precios de Consumo (IPC) actual, así como que se aplique la cláusula de salvaguardia para las naranjas de Egipto, limitando sus importaciones de enero a marzo para proteger el mercado comunitario", ha concluido.

El Gobierno ignora a Page y aprueba derivar 81 hectómetros del río Tajo al Segura entre enero y marzo

MADRID.- Se ha celebrado telemáticamente la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS) para analizar los datos del sistema Entrepeñas-Buendía y evaluar las previsiones existentes, autorizándose un trasvase de 27 hectómetros cúbicos para los próximos tres meses, lo que hace un total de 81 hectómetros.

Esta medida gubernamental contrasta radicalmente con lo anunciado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Congreso Federal del PSOE, donde proclamó a bombo y platillo el cierre de facto del trasvase Tajo-Segura.

Según explicó posteriormente en rueda de prensa el secretario de Organización del PSOE en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, el trasvase de agua se limitaría únicamente el abastecimiento por este medio en época de sequías y «para el consumo humano».

Los embalses de cabecera almacenan un volumen efectivo de 1.096,1 hectómetros, lo que se corresponde con la denominada «normalidad hidrológica» o nivel 2 en las reglas de explotación que rigen esta transferencia. Por otra parte, se ha expuesto la previsión calculada según indican dichas reglas para el próximo semestre, y en ella se observa que el sistema permanecerá en nivel 2 durante todo el semestre enero-junio.

En consecuencia, la Comisión ha acordado autorizar un trasvase de 81 hectómetros cúbicos, distribuidos en 27 por mes para los meses de enero, febrero y marzo, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en nota de prensa.

Además, la Confederación Hidrográfica del Segura ha presentado los principales datos sobre el estado hidrológico de la cuenca, destacando que los embalses se encuentran al 20 % de su capacidad, por lo que se mantienen las restricciones al regadío.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado sobre la situación de la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 1,72 hectómetros cúbicos para atender los abastecimientos a través de la Tubería Manchega durante el trimestre enero-marzo.

En resumen, y en aplicación de la normativa vigente, la Comisión ha autorizado un trasvase de 81 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2025.