viernes, 17 de enero de 2025

El PSOE exige paralizar en Lorca las licencias de nuevas plantas de tratamiento de purines durante seis meses

 LORCA.- El concejal socialista José Luis Ruiz ha expresado la preocupación del PSOE por el impacto que podrían tener en el municipio de Lorca, y especialmente en las pedanías altas, los proyectos de instalación de plantas de biogás, biometano y fotovoltaicas. Ante esta inquietud, ha exigido al equipo de gobierno local del Partido Popular y Vox, que se establezca una moratoria de al menos seis meses para analizar y regular la ubicación de estas instalaciones respecto a los núcleos rurales y poblados del término municipal.

"No es suficiente con declarar que estos proyectos no obtendrán autorización, como ha dicho el alcalde. Es imprescindible regularlo de manera clara y vinculante para proteger a los vecinos", ha señalado Ruiz.

 "La falta de normativa específica genera incertidumbre y preocupación en los vecinos y vecinas de Lorca. Este período de moratoria permitiría incluir estas cuestiones en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para garantizar una planificación ordenada y respetuosa con las zonas habitadas".

Ruiz también ha recordado que el Partido Socialista ya intentó abordar esta problemática en la Asamblea Regional mediante una moción que fue rechazada por el Partido Popular. 

"La negativa del Partido Popular y Vox a apoyar dicha propuesta demuestra la falta de compromiso y veracidad de Fulgencio Gil y sus socios de Vox con las demandas de los vecinos y con la protección de nuestro municipio", ha añadido.

"Exigimos al Partido Popular y Vox que adopten medidas inmediatas y eviten la concesión de nuevas licencias para este tipo de instalaciones durante el plazo de seis meses que proponemos. Esta pausa es fundamental para estudiar cómo y dónde pueden establecerse estas infraestructuras sin poner en riesgo la calidad de vida y el medio ambiente de las zonas rurales de Lorca, así como las contraprestaciones que estas zonas recibirán a cambio", explicaba Ruiz.

"Desde el PSOE reiteramos nuestro compromiso con los vecinos y vecinas afectados, a la par que seguiremos trabajando para garantizar que el desarrollo energético del municipio se lleve a cabo con responsabilidad y respetando tanto a las personas como al entorno", reiteraba para finalizar el concejal.

Matiza el alcalde

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha informado que, hasta la fecha, una decena de promotores ha mostrado interés formal ante la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento planteando oficialmente la posibilidad de invertir en la construcción de plantas de generación de biogás en nuestro término municipal. Se trata de iniciativas que, principalmente, se centran en las pedanías altas, ya que por ellas pasa el gasoducto que permite canalizar y transportar su producción.

El alcalde ha dejado claro que todos los proyectos se van a revisar con lupa, uno a uno, desde una perspectiva totalmente garantista, anteponiendo la defensa del nuevo modelo de municipio que está permitiendo el crecimiento de Lorca en su conjunto.

 "Quiero subrayar que sólo se podrá conceder la declaración de interés público por parte del Ayuntamiento a las plantas que resulten viables, necesarias y estén exentas de conflictividad social. Tendrán que estar, en cualquier caso, lejos de los núcleos de población para no generar problemas", ha zanjado.

El primer edil, ante la inquietud vecinal existente en pedanías del norte del municipio, ha anticipado que, concretamente, las iniciativas que se han proyectado en Doña Inés y Zarcilla de Ramos, a día de hoy, no cumplen con estos criterios y no se pueden autorizar. Tampoco responden al modelo de municipio que está desarrollando Lorca, por lo que no se les puede otorgar la declaración de interés público, condición imprescindible para este tipo de iniciativas.

De hecho, la prevista en Doña Inés es inviable porque se sitúa a apenas 1,3 kilómetros del núcleo rural e invade el paraje del Cerro del Tornajo, que está en vías de protección por parte del Ayuntamiento. Así, no se puede autorizar bajo ningún concepto.

"Existe otro proyecto para la producción de hidrógeno verde también en esta pedanía del que hemos tenido referencias externas, puesto que no se han dirigido de forma oficial al Ayuntamiento. De acuerdo con la información de la que disponemos, su planteamiento resulta totalmente inviable por su impacto".

El Ayuntamiento de Lorca es consciente de la necesidad de establecer soluciones sostenibles para el tratamiento adecuado de residuos ganaderos, como es el caso de los purines que se valorizan en este tipo de instalaciones, pero quiere aclarar que la hipotética puesta en marcha de alguno de los proyectos planteados se restringirá única y exclusivamente a responder a las necesidades de tratamiento de residuos de este municipio. Esta es la posición inamovible que constituye uno de los requisitos marco para estas plantas.

No hay comentarios: