CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC)
han presentado la fase II del proyecto 'De faro a faro', que
supondrá la transformación integral del frente portuario del barrio de
Santa Lucía en un gran espacio público abierto al mar, según informaron
fuentes municipales en un comunicado de prensa.
La
intervención abarca más de 20.000 metros cuadrados y está previsto que
las obras comiencen antes de que finalice el año, una vez completada la
licitación.
Así lo ha explicado este martes la alcaldesa de
Cartagena, Noelia Arroyo, en una rueda de prensa en la que ha estado
acompañada por la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola
Guevara, y el presidente de la APC, Pedro Pablo Hernández.
Arroyo ha calificado la actuación como "un paso fundamental en el
proyecto integrador para Cartagena" y ha subrayado que se trata de una
intervención "por y para Santa Lucía", que permitirá a sus vecinos
"ganar un nuevo espacio público", al tiempo que toda la ciudad "podrá
redescubrir su tradición marinera en este rincón lleno de historia".
Los terrenos sobre los que se va a actuar estaban destinados a usos
logísticos o industriales y permanecían cerrados al tránsito ciudadano.
Con esta intervención, se liberará más de una hectárea para crear
plazas, zonas ajardinadas y espacios de descanso, a los que se suman
otros 12.000 metros cuadrados ordenados en torno al muelle y un paseo
litoral que conectará con Cala Cortina.
Las zonas recuperadas
pasarán a ser gestionadas por el Ayuntamiento de Cartagena, que asumirá
su mantenimiento y dinamización una vez concluidas las obras.
El nuevo frente urbano incluirá áreas verdes, bancos, iluminación
eficiente, zonas de sombra, accesos directos al mar y espacios
preparados para eventos culturales, deportivos y vecinales. Donde antes
había vallas, naves y asfalto, "pronto tendremos un paseo abierto al
mar, con vistas despejadas y servicios públicos", ha resumido la
alcaldesa.
La delegada del Gobierno ha celebrado la
presentación de esta actuación como un importante revulsivo para la
ciudad y para los barrios a los que "dará vida y revitalizará, ya que
ese es el objetivo, la integración del puerto al entorno urbano".
Por su parte, el presidente de la APC ha destacado que el proyecto
"es una muestra del modelo de colaboración institucional que funciona y
transforma la ciudad y su puerto con criterios de integración,
sostenibilidad y respeto por la identidad de cada espacio".
Hernández ha subrayado que Santa Lucía, pese a su importancia histórica,
"había quedado al margen de las grandes transformaciones del puerto",
y, en este sentido, el proyecto permite corregir esa situación con una
actuación diseñada "para conectar el barrio con el resto de Cartagena y
para recuperar su memoria" .
Entre los elementos patrimoniales
incluidos en el diseño figura la recuperación del antiguo varadero, que
será reinstalado en su ubicación original con la maquinaria restaurada y
el carro de varada con el barco pesquero tradicional que actualmente se
encuentra en la zona de los Techos Bajos. Este conjunto formará parte
de un pequeño centro de interpretación al aire libre.
A pocos
metros se instalará la vela del submarino 'Mistral', recientemente
cedida por los hermanos Inglés. La pieza se integrará en una plataforma
que reproducirá, mediante iluminación nocturna, la silueta completa del
submarino.
Además de su valor simbólico, será el primer hito
físico del proyecto 'Cartagena, ciudad del submarino', impulsado
conjuntamente por el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para reforzar
la vinculación de Cartagena con la historia naval y submarina española.
Hernández ha recalcado que la actuación "no es solo una intervención
urbanística, sino también una apuesta por la cohesión social, la
regeneración urbana y la mejora ambiental".
Según ha
explicado, el diseño busca que el espacio no sea solo un lugar de paso,
sino un ámbito útil en el día a día para los residentes de Santa Lucía y
para el conjunto de la ciudad".
"El puerto deja de ser
frontera y se convierte en espacio de encuentro. Seguimos avanzando por
la línea marcada en Héroes de Cavite y en la senda de Cala Cortina, pero
ahora con el foco en un barrio con alma y con historia propia", ha
añadido el presidente de la APC.
La alcaldesa ha recordado que
este proyecto se suma a otras actuaciones ya ejecutadas, como la senda
de Cala Cortina o la remodelación del muelle Alfonso XII, y anticipa
futuras transformaciones en El Espalmador y el entorno del monte
Galeras, tras su adquisición por parte del Ayuntamiento.
"Cartagena está viviendo una auténtica metamorfosis frente al mar, paso a
paso, con cada una de estas actuaciones", ha afirmado Arroyo.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 8 de julio de 2025
El barrio cartagenero de Santa Lucía ganará todo su frente marítimo con más de dos hectáreas de plazas y zonas ajardinadas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario