MADRID.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco de una reunión sectorial convocada por la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, la crítica situación que atraviesa el sector de ovino y caprino de leche, y ha hecho un llamamiento a los eslabones superiores y a las administraciones a adoptar medidas urgentes.
Unión de Uniones pone sobre la mesa que, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, a pesar de haber tenido menor producción, los precios continúan cayendo y ni siquiera cubren los costes de producción.
Según los últimos datos oficiales disponibles correspondientes al mes de mayo, la producción de leche de cabra ha caído un en lo que va de 2025, un 7,5% respecto al mismo mes del año anterior, y la de oveja un 5,5?%.
En este sentido, en mayo, el precio medio percibido por los ganaderos fue de 0,91?€/l para la leche de cabra y 1,19?€/l para la de oveja, muy por debajo de los costes reales de producción, que Unión de Uniones estima entre 1,40 y 1,50?€/l, provocando pérdidas económicas sistemáticas y acelerando el abandono de la actividad.
Estos precios suponen caídas con respecto a mayo del año pasado de un 21,5% en el caso de la leche de oveja, mientras que los costes de producción no se han reducido tanto, dejando a las ganaderías en números rojos.
Imposible el relevo generacional
En el último año, han cerrado 373 explotaciones de cabra y 255 de oveja, lo que deja un censo total de apenas 3.676 y 2.618 granjas respectivamente, con especial impacto en las zonas más despobladas y desfavorecidas del medio rural.
“Durante la reunión, hemos reiterado la necesidad de que el eslabón industrial lácteo se dé cuenta del tiro en el pie que se está provocando con esta bajada brutal de precio, que se está llevando por delante granjas y cualquier perspectiva de relevo en el sector, ha indicado José Antonio Martínez, responsable de ovino y caprino de leche de Unión de Uniones, a la que reclama precios justos y estables en los contratos, “no queremos hacernos ricos, sólo poder vivir dignamente y modernizar y profesionalizar nuestras granjas”.
Asimismo, ha reclamado al MAPA acciones urgentes en mejora del sector, reclamando que a nivel estatal, así como coordinando a las autoridades autonómicas, se renueven urgentemente y se publiquen los estudios de costes de producción que puedan ayudar a una mejor negociación, la modificación normativa para mejorar la transparencia en cuanto a las declaraciones de leche y a intermediar entre los eslabones para lograr mejorar la perspectiva del sector.
“El MAPA y las Comunidades Autónomas deben velar por el futuro del sector con acciones, no con fotos y palabras que dicen lo estratégico del sector ovino y caprino y luego se quedan en nada. O hacen algo o son igual de responsables de la destrucción del sector por su inacción”, concluyeron a la salida de la reunión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario