CARTAGENA.- El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias,
Marcos Ortuño, ha informado de que antes de final de año se habrán
convocado 37 nuevas plazas en el Consorcio de Extinción de Incendios y
Salvamento (CEIS), de las que 30 serán de bomberos, una de sargento,
cinco de cabos y una de técnico en prevención de riesgos laborales.
"Nuestra pretensión es cumplir con el objetivo del acuerdo firmado
con los sindicatos el 19 de enero de 2022", ha asegurado Ortuño durante
su turno de respuesta a una interpelación del PSOE sobre esta materia en
el pleno de control al Consejo de Gobierno celebrado este viernes en la
Asamblea.
En ese sentido, ha recordado que el 14 de diciembre
se publicó la oferta de empleo público del Consorcio correspondiente a
2024, que antes había sido aprobada en la Mesa de Negociación contando
con la unanimidad de todos los sindicatos.
"El pasado miércoles se
convocaron 30 plazas de bomberos correspondientes a los años 2022, 2023 y
2024 y la previsión es que el 30 de diciembre se convoquen otras siete
plazas", ha señalado.
Durante su intervención también ha
recordado que él tomó posesión como consejero en Emergencias en julio y
que en esa fecha "las plazas del Consorcio del año 2022 no estaban
convocadas, las de 2023 tampoco y la oferta de empleo público de 2024 no
estaba aprobada".
Aún así, ha afirmado que con la
convocatoria de estas 37 plazas "se incrementará el número de bomberos
en nuestros parques locales, una convocatoria que evidentemente mejorará
la prestación del servicio de extinción de incendios", ha dicho,
asegurando que esto permitirá que tres parques locales más cuenten con
cuatro efectivos, sumándose a los dos parques locales, el de Alhama de
Murcia y Águilas, que ya cuentan con este número de efectivos.
"Somos conscientes de que las reivindicaciones van más allá y
trabajamos en eso. Los presupuestos de este año no los hice yo y no hay
más presupuesto en la Consejería para poder convocar más de las 37
plazas que se van a convocar este año", ha dicho, tras lo que ha
agregado que el objetivo es que a través de la ley de Presupuestos de
2025 se siga dotando de más personal al Consorcio.
Durante la sesión de control, el consejero de Educación y Formación
Profesional, Víctor Marín, ha informado, en respuesta a una
interpelación formulada por el PP, de que la Comunidad ya ha diseñado la
implementación del programa Código Escuela 4.0 en los centros
educativos de la Región y ha realizado todos los trámites para que a
comienzo de 2025 este programa esté operativo.
El programa
Código Escuela 4.0 tiene como objetivo desarrollar entre el profesorado y
alumnado de centros educativos públicos competencias relacionadas con
el pensamiento computacional y la programación, así como la capacidad
para mantenerlas actualizadas.
"Murcia es la primera comunidad
que pone en marcha este programa", ha asegurado el consejero, quien ha
detallado que la ejecución del mismo supone una inversión de más de 7,5
millones de euros en equipamiento robótico para los centros educativos.
Durante el próximo año se invertirán, ha avanzado Marín, 4 millones
de euros en formación a todos los docentes, así como acompañamiento en
los centros de Infantil y Primaria.
"Esta tarea continuará en 2026 y
contará con una inversión de 2 millones de euros", ha recalcado el
consejero, quien ha señalado que la posibilidad de acceder a
dispositivos robóticos "facilitará la integración de la tecnología en
las aulas desde las primeras etapas educativas".
Asimismo, el Grupo Mixto ha interpelado al consejero de Economía,
Luis Alberto Marín, por la rebaja del impuesto de patrimonio en la
Región. Según el consejero, el impuesto de patrimonio, "tal y como está
diseñado en España no es competitivo. Tener un impuesto que desincentiva
el ahorro y la inversión es un error".
El consejero Marín ha
recordado que "solo" en Noruega y Suiza "mantienen este sistema". Ha
recordado que España es uno de los pocos países de la OCDE que mantienen
el impuesto. La OCDE dice que este impuesto "desincentiva las
inversiones, el emprendimiento y la deslocalización de capital
perjudicando la innovación a largo plazo", ha expuesto el consejero.
Marín considera que la Región "da un paso al frente" al elevar el
mínimo exento del impuesto a 3,7 millones "porque creemos en un modelo
que prioriza el crecimiento económico y la generación de empleo".
Además, ha recordado que "se recauda más por impuestos que gravan la
actividad económica, en concreto 38 millones más en impuesto de
transmisiones patrimoniales. Los ciudadanos disponen de más liquidez y
pueden vender y comprar", ha dicho.
Por otro lado, Vox se ha interesado por conocer el motivo del retraso
al otorgar las licencias para la prestación del servicio de
comunicación audiovisual radiofónica en ondas métricas con modulación de
frecuencia en la Región.
A esta interpelación ha contestado el
consejero de Economía, Luis Alberto Marín, quien ha recalcado que
otorgar dichas licencias "es un proceso complejo", pero que este ha
estado orientado siempre "por el rigor administrativo y la
transparencia".
Según Marín, el concurso recibió 52
solicitudes con un total de 289 ofertas públicas, a lo que ha añadido
que "cada oferta requería un análisis detallado y exhaustivo para
garantizar la imparcialidad y el cumplimiento de los criterios exigidos.
La complejidad hizo indispensable dedicarle el tiempo necesario para
que el proceso se realizara con el rigor jurídico que todos los
participantes merecían", ha explicado.
El consejero de Salud,
Juan José Pedreño, ha dado cuenta del contrato de 86 millones para el
servicio de gestión de la cadena integral de suministro del Servicio
Murciano de Salud- Plataforma Logística, formulada por el PP.
Por último, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha dado cuenta
del contrato de 86 millones para el servicio de gestión de la cadena
integral de suministro del Servicio Murciano de Salud- Plataforma
Logística, en respuesta a una interpelación del PP. Según ha explicado,
se debe distribuir material a 462 centros.
"La disponibilidad
de suministros es básica para que los centros funcionen con normalidad y
debe prestarse una atención de calidad", ha dicho señalando que debido
al elevado número de centros, "se hace necesario utilizar ese operativo
de logística con un equipo externo con todos los medios y capacidad
posible para abordar tareas complejas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario