viernes, 9 de febrero de 2024

Desafío informativo / Guillermo Herrera *


Se pueden transmitir grandes verdades con palabras suaves sin necesidad de mentir, porque a buen entendedor pocas palabras bastan. Todos los periodistas profesionales tenemos que adaptarnos a las normas de cada plataforma en la que expresamos nuestro punto de vista con el fin de evitar problemas. Esto no significa mentir ni traicionarse a uno mismo, sino utilizar las palabras adecuadas para transmitir la información sin ofender a nadie, porque no se puede tapar el Sol que brilla cada día con mayor intensidad.

La autocensura consiste en limitar o disciplinar la libertad personal para evitar problemas. Un ejemplo sería renunciar a transmitir lo que pasa por nuestra mente por miedo a que nos tachen de locos. El mayor peligro de la autocensura es que al no expresar estos sentimientos o imágenes en palabras o arte luego broten en forma de odio o violencia contra uno mismo o contra los demás.

Se puede hacer por deferencia para no herir susceptibilidades de otras personas, para evitar querellas judiciales o para evitar sanciones de los gobernantes. La autocensura se practica a menudo por productores fílmicos, directores cinematográficos, redactores, periodistas, músicos o presentadores de noticias, entre otros.

La autocensura también puede ocurrir para satisfacer las expectativas de un mercado en particular, evitando ciertos temas que podrían enojar a sus anunciantes o a su empresa, así como proteger los ingresos. A este fenómeno también se le denomina "censura suave". Aprendí esta lección cuando me arruinaron mi canal anterior.

https://es.wikipedia.org/wiki/Autocensura

ÉTICA

La autocensura sin mentir ni ocultar información puede ser un desafío. Algunas estrategias incluyen evitar la adjetivación y juicio de intenciones, y no ocultar noticias importantes. La autocensura no implica necesariamente mentir ni ocultar información, sino más bien se puede manifestar a través de la selección y presentación de las noticias.

La autocensura ética implica ser consciente de lo que compartes y cómo te afecta a ti y a los demás. Es una habilidad valiosa para mantener la privacidad, establecer límites y fomentar relaciones saludables. Este fenómeno se considera a veces negativo para la salud de las democracias, ya que coarta la libertad de expresión, especialmente en los medios de comunicación.

La autocensura se refiere a la habilidad de filtrar conscientemente la información que compartes, asegurándote de no revelar detalles sensibles o innecesarios sin recurrir a la mentira ni la ocultación directa. Consiste en concentrarse en los datos esenciales e importantes de cada información evitando los detalles escatológicos. También es crucial respetar los límites de los demás. No presiones a las personas para que revelen información que no se sienten cómodas compartiendo.

EUFEMISMOS

El uso de eufemismos puede ser una manera de expresar ideas o conceptos de una manera menos directa o más suavizada, pero es importante evitar malentendidos y respetar los límites éticos y sociales. Pero no se debe abusar de los eufemismos para respetar la claridad en la comunicación ya que el uso excesivo de eufemismos puede resultar confuso o evasivo en ciertos contextos.

Algunos eufemismos utilizados para evitar la censura incluyen expresiones suavizadas o decorosas que buscan maquillar la realidad. Por ejemplo, en lugar de utilizar términos directos como ‘secuestro’, se puede recurrir a ‘retención’. En vez de ‘guerra’, se puede emplear ‘conflicto’. En vez de “estado profundo” se puede hablar de “lado oscuro” y en vez de ‘alianza’ se puede hablar de ‘coalición’. Estos eufemismos se utilizan a menudo en contextos periodísticos para evitar que una crónica suene demasiado burda o amarillista, aunque su uso también puede estar asociado a la corrección política.

Pero el uso de eufemismos no siempre es apropiado, y la claridad en la comunicación es fundamental. Además, es esencial ser consciente de que algunas situaciones pueden requerir honestidad directa ya que el uso excesivo de eufemismos puede resultar confuso o evasivo en ciertos contextos. Utiliza estos recursos con sensibilidad y consideración hacia los demás.

PROTESTAS

FRACASOS

ECONOMÍA

EEUU

UCRANIA

AMÉRICAS

EROS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ESOTÉRICO

Muere en su casa de 'Agridulce' el legendario empresario murciano de verdad, Antonio Muñoz Armero, a los 93 años

MURCIA.- Esta mañana ha fallecido en su casa de Murcia, en predios de Agridulce, Guadalupe, el legendario empresario de verdad, Antonio Muñoz Armero, a los 93 años, y número dos de la saga iniciada en Cabezo de Torres en 1931 por su padre - Antonio Muñoz Muñoz - con la firma de cítricos y zumos AMC, hoy la primera empresa vegetal de la Región al ser un gigante y la más internacionalizada de todas por ser pionera en España a partir del régimen de Franco.

 Ya entonces nuestro hombre, junto a sus cinco hermanos y su primo y socio, Juan Muñoz Aizpuru,  supo ver en el comercio internacional la herramienta clave para su crecimiento. El patriarca ya hizo fortuna antes de existir AMC, con el pimentón y la exportación pionera de limones. 

Muñoz Armero estaba casado desde 1956 con la bilbaina Ana Beraza Milicua y el matrimonio tiene seis hijos, entre ellos Antonio, Álvaro y Carlos.  Luego están Ana, Elvira y Rocío. 

Hoy se despidió «tranquilo y sereno» de todos,  su esposa, hijos y nietos Carlos, Luis, Ana, Alejandro, Rocío, Alberto, Kiko, Álvaro, Pablo, Jaime, Marta, Antonio, Carlota, Adriana, Carlos, Olivia , Jacobo y Nicolás. Y de sus hijos políticos Begoña, Alfredo, Paco, Marta y Joy. 

El funeral en su recuerdo será oficiado este domingo a las 10:00 en la Iglesia de Los Jerónimos, en Guadalupe de Maciascoque, tras que este hombre excepcional, que siempre optó por la discreción, fuese inhumado horas antes en la cripta familiar próxima construida al efecto.

Tras comenzar enviando limones al mercado mayorista de Madrid, fue luego artífice de penetrar en los mercados de Francia, Rusia, Estados Unidos, Japón e Israel. Deja hoy el tercer grupo de alimentación en venta de zumos, bebidas vegetales, frutas y flores a nivel mundial porque fue uno de los industriales más innovadores del sector alimentario.

Y un  holding familiar que es el tercer grupo español de alimentación con ventas anuales que alcanzan los 1.300 millones de euros y con una plantilla de más de 3.000 empleados.  Era uno de los primeros grupos alimentarios españoles en ventas internacionales de zumos refrigerados, bebidas vegetales, frutas, flores y otros productos frescos. 

Hasta no hace mucho tiempo Antonio Muñoz acudía a diario cerca de su casa un rato a las oficinas de AMC, formada hoy por más de 70 empresas.

Junto a la gestión del grupo de empresas AMC, su principal atención estuvo también en la formación de sus hijos, primero Universidad Comercial de Deusto, en Bilbao, y siempre postgrado en el extranjero (EE UU y Europa), para poder afrontar con garantía de éxito los retos que sabía se iban a presentar con el desarrollo e internacionalización de su corporación.

Dos de sus hijos, Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, han seguido desde julio pasado sus pasos por separado en la industria alimentaria. Álvaro lidera una de las ramas del grupo con la marca AM Fresh y su hermano Antonio está al frente de AMC Natural Drinks.  

AMC Natural Drinks está compuesto por más de 20 empresas y está destinada a la producción de zumos refrigerados, smoothies, gazpachos y leches vegetales.   Con una facturación de 628 millones de euros en 2022, la compañía destaca por su posicionamiento en el mercado internacional, suministrando sus productos a más de 70 cadenas de supermercados, principalmente europeos.

Esta compañía -que nació oficialmente como división en 2001- está integrada verticalmente, pues procesa su materia prima en más de veinte países, siendo uno de los mayores exprimidores de fruta y verdura de Europa. 

Y envasa todo tipo de bebidas en sus cinco plantas internacionales, entre las que destaca su planta ultramoderna en Vlissingen (Holanda), donde una nueva ampliación que duplica su capacidad, esta vez dedicada a las leches vegetales. La compañía está comercialmente presente en los cinco continentes, y tiene oficinas comerciales propias en los principales países europeos.

AM Fresh tiene 20 centros operativos y 2.500 hectáreas de producción ubicadas en tres continentes, tras una reciente campaña de adquisiciones, y una sólida presencia mundial. Esta campaña tiene su mayor exponente en la adquisición de la californiana IFG, una operación valorada en 1.600 millones de euros que posibilitará la creación de una 'superempresa' de innovación genética.

También la creación de nuevas variedades se encontraba en el acuerdo alcanzado en marzo con la empresa chilena Río Blanco para crear una joint venture.  El resultado de esta unión es la compañía Terramara Fresh, ubicada en México, un país desde que el se encargará de innovar en el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa desde un prisma de agricultura sostenible. 

Sin embargo, aún de mayor calado fue la adquisición de  una participación mayoritaria del 51% de la empresa con sede en Malasia Fruit-X, una muestra más del agresivo proceso de crecimiento inorgánico que ha seguido la compañía en los últimos meses. En consecuencia, ya suma 3.700 empleados, 20 centros de trabajo y 31.000 patentes de variedades de fruta de mesa.

Carlos es el fundador y CEO de la compañía aérea Volotea, tras salir de Vueling como accionista de referencia.

El funeral en recuerdo de Antonio Muñoz Armero será oficiado este domingo a las 10:00 horas en la Iglesia de Los Jerónimos, junto a la UCAM, tras la inhumación mañana sábado en la cripta familiar en la más estricta intimidad.

jueves, 8 de febrero de 2024

Recurso de reposición para corrección de la errata del mosaico de Cervantes en Cartagena


CARTAGENA.- En julio de 2023, las Asociaciones Cartaginense y Cultural Despierta CT urgieron al Ayuntamiento de la ciudad departamental a resolver expresamente, según el artículo 21 de la Ley 39/2015 del 1 de octubre, la sustitución de las piezas del mosaico que contiene una errata en la cita del poema "Viaje del Parnaso" de Miguel de Cervantes.

Ante la falta de una resolución expresa por parte del Ayuntamiento, ambas asociaciones presentaron recurso de reposición respaldado por los siguientes hechos:

a) En el Pleno Municipal de junio de 2023, una moción solicitando la sustitución de las piezas del mosaico dedicado a D. Miguel de Cervantes, que contiene una errata no reflejada en la obra original "Viaje del Parnaso" fechada en 1614, fue desestimada por el gobierno municipal.

b) Considerando los avances técnicos, se argumenta que la sustitución puede realizarse sin incurrir en elevados costes, citando ejemplos anteriores de restauraciones en el Parque Torres de Luzzy y Navarro, donde se repusieron piezas sin desentonar con la obra original.

c) La errata en el mosaico se mantiene desde 1948. Sin embargo, la investigación reveló que el proyecto original contenía la palabra "Sin Ygual", cambiada por "singular" en el último momento, según documentos consultados del archivo municipal.

Para respaldar el recurso, las asociaciones han aportado relevante evidencia adicional, entre la que destaca la consulta al catedrático de Literatura Española, José Montero Requena, quien confirma que la lectura "singular" es errónea y que la edición Príncipe de 1614 registra "sin igual".

Las asociaciones insisten en que la reproducción de la obra de D. Miguel de Cervantes debe ceñirse a lo que el escritor trasladó en su edición Príncipe de 1614, destacando la importancia de corregir la errata una vez que ha salido a la luz, en respeto a la autoría cervantina y a su literalidad, y por la significancia histórica de la palabra "sin igual" en la descripción de Cartagena por Cervantes.

Es por todo ello que se solicita al Ayuntamiento de Cartagena que resuelva expresamente, según el artículo 21 de la Ley 39/2015 del 1 de octubre, la sustitución de las piezas del mosaico en la Plaza del Ayuntamiento, para corregir la errata en la cita del poema "Viaje del Parnaso" de Miguel de Cervantes.

Adif AV culmina un nuevo hito en la integración ferroviaria en Murcia


MURCIA.- Adif Alta Velocidad culmina un nuevo hito en el desarrollo de las obras del proyecto de integración del ferrocarril en Murcia, con la finalización de las pantallas del futuro tramo soterrado entre la estación del Carmen y Nonduermas. 

El último batache (tramo de pantallas, con 4 m de longitud y 20 m de profundidad) se ejecuta hoy en el sector de Nonduermas, tras la finalización en enero de las pantallas en el sector de Barriomar. 

En total, se han ejecutado 10.415 m de pantallas de las estructuras entre la nueva estación de Murcia del Carmen y Nonduermas. Culminada esta fase de las obras, se podrán ir liberando de forma progresiva las zonas afectadas por los trabajos para abordar las operaciones de reposición urbanística. 

La ejecución de esta compleja actuación ha contado con la involucración de casi 300 profesionales y la disposición de cuatro equipos de pantalladoras y tres equipos de excavación.

A este avance en el desarrollo de las obras, se unen otros como la ejecución de 60.700 m2 de la losa superior del futuro tramo integrado (de un total de 66.167 m2) y de 57.677 m2 de la losa inferior del túnel, de los 75.440 m2 previstos. Hasta la fecha, se han excavado también 552.900 m3 de tierras, con un volumen de 645.700 m3.

En la actualidad, se encuentra ejecutado el 83% de la actuación en la ciudad de esta infraestructura esencial para la capital y la Región de Murcia, enmarcada en la conexión ferroviaria en alta velocidad entre Murcia y Almería y dando continuidad al Corredor Mediterráneo en su ramal litoral.

Con su puesta en marcha, los ciudadanos contarán con una línea ferroviaria de vanguardia y sostenible, que contribuirá a consolidar al ferrocarril como medio de transporte de referencia, dinamizando social y económicamente una zona estratégica en el sureste peninsular.
 

Con la nueva estación de Murcia del Carmen, se favorecerá una mayor integración urbanística y cohesión urbana.

Los avances de esta emblemática actuación se suceden en la estructura de la estación del Carmen -prácticamente finalizada-, que ocupará una superficie de 4.400 m2. 

En la planta inferior, se han ejecutado los andenes y se avanza en el montaje de vía con maquinaria especializada, como los trenes carrileros. De los 13,4 km de nueva vía, 6,1 km corresponden a las 8 vías de la estación, 5 de ancho estándar (3,1 km) y 3 de ancho mixto (3 km), que darán servicio tanto a las circulaciones de alta velocidad como de Cercanías y Regionales. 

En el pasillo ferroviario se montarán 7,3 km, que corresponden a una vía de ancho estándar y otra de ancho mixto. 

Estas actuaciones están promovidas por la Sociedad Murcia Alta Velocidad, integrada el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Adif y Adif AV, el Gobierno de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Murcia.

La 'plataforma 6F' acudirá este viernes a la Delegación del Gobierno para pedir que "se legalice" la protesta del sábado


MURCIA.- El portavoz de la plataforma 6F en la Región, que encabezó las protestas de los agricultores los pasados martes y miércoles, Diego Conesa, ha avanzado que este viernes por la mañana el colectivo que representa se trasladará a "todas las delegaciones del Gobierno de España", incluida la de Murcia, para solicitar que "se legalice" su protesta del próximo sábado.

"Se nos ha tachado de ilegales y nosotros somos tan europeos como los franceses, tan dignos agricultores como los franceses, como los belgas, como los holandeses o los alemanes", ha dicho Conesa, quien ha manifestado que la convocatoria de este viernes será "pacífica" y para ella no se movilizarán camiones.

Según Conesa, "la diferencia" entre los agricultores de otros países del ámbito comunitario que se han manifestado radica en que "nosotros no queremos romper nada".

Al hilo, ha reconocido que existe "algún caso puntual" entre las "3.000 personas o más" a las que representa en la Región de Murcia, porque no puede controlar "a todo el mundo" o que a alguien se le vaya "la pinza", porque, ha enfatizado, "cuando tú ves que tu familia se está arruinando, a veces se te va".

"Pero en términos generales llevamos a la gente muy controlada y aquí en Murcia, que es mi caso, disturbios hemos tenido muy pocos y hemos tenido un trato muy bueno con los GR de la Guardia Civil --efectivos encargados del orden público en grandes concentraciones de personas-- y los grupos de intervención especiales", ha indicado.

Conesa ha explicado que "si eso mañana sigue así, todo irá bien; y si no sigue así, el sábado nos lo vamos a pasar pipa".

"Nosotros vamos de niños buenos y queremos seguir yendo de niños buenos: si mañana nos montan la de Dios y reparten palos, se acaban los niños buenos; si no reparten palos y podemos como ciudadanos de bien defender nuestro derecho a manifestarnos como han hecho franceses, alemanes, belgas, holandeses, con la diferencia de que nosotros no tenemos intención de romper nada", ha apostillado.

A esto, el líder de la plataforma 6F ha añadido que "si a nosotros no nos calientan, nosotros no vamos a calentar el tema: vamos a intentar que la ciudadanía sepa lo que nos pasa y vamos a hacer fuerza, molestar un 'poquico', pero nosotros no vamos a joder a la gente, al contrario: queremos que la gente tenga su comida y su soberanía alimentaria" garantizada.

En la misma línea, Conesa ha vuelto a incidir en que a nivel regional "depende mucho de lo que pase" este viernes, porque "es una cosa de respeto mutuo".

Cabe recordar que la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia no ha recibido ninguna petición para llevar a cabo la movilización de este sábado, con lo que ésta no cuenta con la preceptiva autorización, según han confirmado desde la institución

La Región se adelanta a las exigencias de la UE para 2030 con un 32% de superficie cultivada en agricultura ecológica


BERLÍN.- La Región de Murcia se ha adelantado a las exigencias comunitarias para 2030 sobre superficie dedicada a agricultura ecológica ya que, mientras la Unión Europea demanda contar con un 25% de superficie cultivada en ecológico, en la Región los datos reflejan que en 2023 se llegó al 32%, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

"En la Región de Murcia hay más de 117.000 hectáreas dedicadas a la producción de agricultura ecológica, lo que significa que vamos por delante de las exigencias de la UE para 2030", ha destacado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

Se trata de una agricultura en la que se utilizan técnicas y productos más respetuosos con el medio ambiente, por lo que la producción ecológica tiene un valor añadido para muchos consumidores. En este sentido, la consejera puso de relieve el "esfuerzo" de los agricultores por cultivar con técnicas más respetuosas con el medio ambiente.

"El 85 por ciento de la producción ecológica regional se exporta principalmente a países como Alemania o Francia donde el consumo de los productos 'ECO' ha crecido entre los consumidores", ha resaltado Rubira.

El stand regional de la feria internacional Fruit Logística ha mostrado este jueves una gran cantidad de los productos de agricultura ecológica que se producen en la Región de Murcia y, además, se han realizado presentaciones de producto y degustaciones.

"Qué mejor lugar para poner en valor la producción de agricultura ecológica regional que Fruit Logística, una feria a la que asisten más de 40.000 profesionales de 140 países que ahora conocen y han probado la calidad de nuestras frutas y hortalizas ecológicas", ha añadido la consejera.

Este año se cumplen 25 años de la creación del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, órgano que vela por la calidad de los productos ECO regionales y por su promoción.

El Consejo está presente en Fruit Logística en Berlín y también acudirá a otras ferias internacionales para poner en valor la agricultura ecológica que se realiza en la Región de Murcia. 

Entre ellas, la feria Biofach, especializada en agricultura ecológica, que se celebra en la ciudad alemana de Núremberg la próxima semana.

El grupo de expertos recomienda no usar dispositivos electrónicos individuales en colegios antes de 5º de Primaria

 MURCIA.- El grupo de expertos sobre el uso de dispositivos electrónicos y digitales en centros educativos ha iniciado las reuniones de trabajo y recomienda que no se utilicen dispositivos electrónicos de uso individual en centros educativos antes de quinto curso de Educación Primaria, y si se usan debe estar justificado pedagógicamente en el proyecto educativo, según informó el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, en la reunión de Consejo de Gobierno.

El grupo, formado por más de 40 profesionales y miembros de la comunidad educativa, trabaja a través de subgrupos. En concreto, las primeras reuniones de trabajo las han mantenido cuatro de los seis subgrupos y las primeras recomendaciones, en las que se siguen trabajando, se presentaron ayer al grupo general, que realizó también sus aportaciones, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Además, los grupos de trabajo propusieron que los dispositivos electrónicos se utilicen para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el uso de metodologías innovadoras y la utilización creativa de los dispositivos, valorando también no hacer uso exclusivo de dispositivos para la adquisición de destrezas relacionadas con la lecto-escritura y las operaciones matemáticas básicas en las etapas de Infantil y Primaria.

Asimismo, han recomendado que todos los contenidos digitales utilizados en clase estén disponibles en la red, para que los alumnos y las familias puedan tener acceso, además de la creación de una 'Escuela digital para familias' con información sobre el uso seguro, saludable y responsable de las tecnologías digitales y los dispositivos electrónicos para prevenir y reducir riesgos ocasionados por la desinformación en cuanto al uso de las tecnologías y dispositivos.

El consejero ha explicado que "se trata de las primeras propuestas del grupo de expertos, que cuentan con respaldo mayoritario y que formarán parte del documento de recomendaciones en el que se está trabajando con el fin de que las medidas que se acuerden se puedan aplicar de cara a los próximos cursos escolares".

El principal objetivo de este grupo de expertos es analizar el impacto de la digitalización en los centros educativos de la Región, mejorar el rendimiento escolar y la preparación de docentes y alumnos contra el ciber-acoso en las aulas.

El primer encuentro se celebró el pasado 12 de enero y contó con la participación de técnicos de la Consejería, expertos en informática, directores de centros educativos, de la inspección educativa, miembros del Observatorio de la Convivencia Escolar, personal del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, federaciones de asociaciones de padres y madres, empresas de tecnología digital especialistas en el ámbito educativo como Microsoft, Google, Vodafone, Planeta, profesores reconocidos en el ámbito de la innovación educativa y docentes de la Universidad de Murcia.

Los expertos abordarán temas como el uso pedagógico de los medios digitales, rendimiento educativo y éxito escolar, seguridad y protección de datos, evaluación de herramientas y aplicaciones informáticas, convivencia escolar y digitalización, salud mental y adicciones tecnológicas.

Marín ha recordado que "la Región prohibió el pasado 8 de enero la utilización del teléfono móvil y dispositivos electrónicos al alumnado en centros educativos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, salvo que el profesorado lo demande para realizar alguna actividad educativa".

Esta medida, que ya estaba implantada en la mayoría de los centros educativos de la Región, supone un respaldo normativo, refuerza la autonomía pedagógica de los centros y la figura de autoridad del docente.

La CARM aprueba el proyecto de extracción y traslado del pecio fenicio de Mazarrón


MURCIA.- El grupo de trabajo formado por el Gobierno regional y el Ministerio de Cultura ha dado el visto bueno al proyecto de extracción del pecio fenicio 'Mazarrón II' que, posteriormente, será trasladado al laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQVA) para ser estabilizado y tratado. De esta forma, se da un paso fundamental para la conservación y futura exposición de esta joya arqueológica.

El proyecto fue presentado en una reunión del grupo de trabajo que contó con la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad, José Francisco Lajara, y no sólo recoge los pasos a seguir para la extracción, sino también para el transporte y depósito del pecio, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Será el Gobierno regional el que asumirá el coste de las labores de extracción, estimado en 350.000 euros. El equipo redactor del proyecto, que está compuesto por expertos en arqueología náutica y subacuática, conservación y restauración, ha propuesto que las labores se lleven a cabo durante el mes de junio, aprovechando la ausencia de fuertes mareas y corrientes.

Los expertos coinciden en que la extracción debe realizarse teniendo en cuenta las grietas existentes en el barco, y aprovechando las mismas para conseguir una extracción totalmente segura, estable y controlada. Una vez extraído, será tratado en las instalaciones del ARQVA, puesto que es el único que cuenta con las instalaciones y equipos necesarios para ello.

El pecio fenicio 'Mazarrón II' fue descubierto en 1994 en la playa de la Isla del Puerto de Mazarrón. Se trata de una embarcación de más de 2.000 años de antigüedad, y una pieza arqueológica de gran interés científico y patrimonial. Sus dimensiones son de 8,15 x 2,20 metros, y su importancia viene acreditada por su consideración como Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia.

Desde 2018, la Comunidad, a través de la Consejería responsable de Cultura, promueve junto al Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena (ARQVA) una serie de intervenciones arqueológicas de seguimiento y control del estado de conservación del pecio.

En 2021, con el fin de garantizar su protección, salvaguarda y futura exposición, se acordó su extracción y posterior tratamiento de conservación en las dependencias del Museo ARQVA. Esta decisión fue adoptada a partir del criterio técnico del grupo de trabajo creado años atrás y formado por especialistas en la materia.

En 2023, se formalizó un protocolo general de actuación para el pecio 'Mazarrón II', entre el Ministerio y la Comunidad. Poco después, se firmó un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y la Universidad de Valencia con el fin de actualizar y completar la documentación e información existente sobre el barco.

De esta forma, era posible precisar el estado de conservación de la madera. Para ello, en junio pasado se llevó a cabo una campaña de investigación arqueológica y arquitectura naval que permitió el estudio y la toma de datos.

A partir de los resultados de la citada campaña, la Dirección General de Patrimonio Cultural impulsó el encargo de la redacción de un proyecto integral de extracción, tratamiento y conservación del pecio, presentado ahora al grupo de trabajo. A partir de ahí, se iniciará la licitación, de cara a abordar los trabajos de extracción.

Se inicia el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del 'Vía Crucis' de La Santa


TOTANA.- El pasado día 25 de enero, el Pleno Municipal de Totana acordó por unanimidad iniciar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del Vía Crucis de La Santa, así como efectuar una limpieza en profundidad de tan singular obra.

Un pequeño grupo de personas amantes del arte se han interesado por el estado de conservación de la obra, así como de asegurar una mayor protección a la misma, a la par que se intenta poner en valor ese conjunto escultórico.

Si asombra el patetismo de algunas de las esculturas, más lo hace la suavidad y dulzura de su trazado, así como la sensación de abrazo pues en casi todas hay como un círculo que rodea los conjuntos.

Hay en las imágenes mucho simbolismo más que expresión, pues el artista quiso hacer ver al penitente el intramundo de los protagonistas, desde los rostros furiosos junto a la jofaina en la presentación ante el tetrarca, hasta el abandono a la voluntad divina de María o una Verónica que ha enjugado el rostro del Maestro con su propio delantal.

Es este el primer paso sobre los trabajos de esta comisión que no solamente quiere poner en valor el mencionado conjunto escultórico, sino la aportación de Anastasio Martínez Valcárcel al arte y la estética de Totana, pues son más de setenta las obras que este artista tiene en esta ciudad.

 Desde el relieve de Santiago con el escudo de la ciudad en la rotonda de La Santa, que hizo cuando sólo contaba veinte años, hasta las esculturas de las entradas desde Alhama, la autovía o Mazarrón, como las que hay en diferentes parques y jardines o el propio cementerio.

Este artista tiene una gran cantidad de obra en la Región, especialmente en Murcia, Alcantarilla, Mazarrón y Totana, con un total de esculturas superior a las mil quinientas en todo el Mundo.

La IGP del 'Melocotón de Cieza' se presenta oficialmente en Fruit Logistica

BERLÍN.- La Indicación Geográfica Protegida (IGP) del producto estrella de la agricultura ciezana, el melocotón, se ha presentado oficialmente esta mañana en la capital de Alemania, Berlín, en el marco de la feria internacional más importante de frutas y hortalizas, Fruit Logistica.

El melocotón ciezano posee oficialmente el sello de calidad de la IGP desde el pasado año.

La Unión Europea otorgó en 2023 la aprobación definitiva de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Melocotón de Cieza', por lo que desde entonces también se puede etiquetar este producto con el sello de calidad en el mercado internacional, lo cual significa reunir las condiciones para poder ser exportado con este sello de calidad diferenciada.

Las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) velan por reconocimiento y promoción de los productos, además de poner en valor el trabajo que desarrollan sus productores, ligado a la tradición y a la sostenibilidad.

Son dos las variedades de melocotón incluidas dentro de la Indicación Geográfica Protegida, en concreto Baby Gold 6 y Romea, cuya producción anual ronda los 12 millones de kilos. La IGP engloba también a los agricultores de los municipios de Cieza, Abarán, Calasparra y Jumilla.

El municipio de Cieza está considerado como la localidad con mayor producción de melocotón de Europa, con una superficie cultivada en regadío de 15.000 hectáreas y un volumen de campaña que ronda los 180 millones de kilos anuales.

CCOO exige al Gobierno regional de Murcia que acredite a la periodista profesional Rosa Roda


MURCIA.- La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO Región de Murcia denuncia la negativa del gobierno murciano a facilitar acreditación a la periodista profesional Rosa Roda que le permitiría asistir a convocatorias oficiales de prensa.

 El hecho ya fue denunciado públicamente por la Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras que, como miembro de las organizaciones internacionales que defienden a las profesionales del periodismo, ha trasladado este caso a instancias de la Federación Europea de Periodistas y de la Federación Internacional de Periodistas.

La reclamación de la murciana Rosa Roda está indicada como "Denegación arbitraria de acreditación o inscripción (incluido el bloqueo del acceso a actos o ruedas de prensa)".

Esta veterana periodista está encontrando en el ámbito internacional la comprensión y el apoyo que se niegan a su trabajo en la Región de Murcia, donde es bien conocida su manera de hacer periodismo: crítica, comprometida y a fondo.

Meteorología amplía hasta el sábado el aviso amarillo por fenómenos costeros y vientos


MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene su aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por fenómenos costeros para este jueves por la noche a partir de las 21.00 horas y los ha ampliado durante todo el viernes y hasta el sábado.


En concreto, para este jueves por la noche se esperan vientos del suroeste de fuerza 7 (50-60 kilómetros por hora) y olas de 3 metros en todo el litoral de la Región, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Para el viernes está previsto un aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros durante todo el día, con vientos del suroeste de fuerza 7 (50-60 kilómetros por hora) y olas de 3 metros en todo el litoral de la Región. 

Además, aviso de nivel amarillo por viento en el Campo de Cartagena y Mazarrón por viento del suroeste de hasta 70 kilómetros por hora.

El sábado, 10 de febrero, estará activo el aviso de nivel amarillo por fenómenos costeros en todo el litoral de la Región entre las 00.00 y las 6.00 horas por vientos del suroeste de fuerza 7 (50-60 kilómetros por hora) y olas de 3 metros. 

Además, habrá aviso de nivel amarillo por viento entre las 00.00 y las 15.00 horas en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Altiplano y Noroeste por rachas que pueden llegar a los 70 kilómetros por hora.

¿Ha terminado la larga espera? / Guillermo Herrera *


A veces las cosas tienen que empeorar antes de mejorar, opina Russell Bentley. Para la gente de la mayor parte del Mundo, las cosas no sólo han empeorado, sino que se han agravado mucho. Aquellos que dicen que sus gobernantes son ‘estúpidos’ por este hecho, no entienden el punto.

 Lo hacen adrede y lo seguirán haciendo hasta que el pueblo deje de votarlos. Votar no bastará, cantar canciones y llevar carteles no bastará. Publicar un emoji de cara triste en Facebook no servirá. Hace falta una transformación personal y social.

https://sputnikglobe.com/20240205/texas-bentleys-top-10-predictions-for-2024-1116607045.html

La expresión "empeorar antes de mejorar" se refiere a la idea de que, en algunos casos, una situación o condición puede deteriorarse temporalmente antes de experimentar una mejora significativa. Este concepto se aplica en diversos contextos, como las relaciones personales, los proyectos o incluso en procesos de cambio y desarrollo personal.

Podría significar que una situación se vuelve más difícil antes de que se produzcan cambios positivos. En los proyectos, es necesario a veces enfrentar desafíos o dificultades antes de lograr mejoras sostenibles. En algunos casos, la mejora no es un proceso lineal y puede haber obstáculos o retrocesos temporales antes de alcanzar un estado más positivo. La paciencia y la perseverancia suelen ser importantes durante este periodo, ya que la mejora a largo plazo puede requerir tiempo y esfuerzo continuo.

TODO SE REVELA

Otros dicen que las cosas no son tan malas como parecen sino que simplemente están saliendo a la superficie lo que antes estaba oculto. Sería algo así como levantar la alfombra y ver la basura que había debajo escondida. Esta perspectiva se utiliza para destacar la importancia de abordar problemas estructurales y sistemáticos en lugar de reaccionar a eventos o crisis aislados.

La metáfora de levantar la alfombra y exponer la basura oculta ilustra la idea de que lo que estamos experimentando ahora podría ser el resultado de problemas o desafíos que han estado presentes pero ocultos o pasados por alto. Esta interpretación implica enfrentar y abordar estos problemas para lograr una mejora a largo plazo en lugar de simplemente tratar los síntomas superficiales. Al abordar la raíz de los problemas, se podría trabajar hacia soluciones más eficaces.

FRACASO

Tom Luongo opina que el great reset” está muerto.- Cuando Davos lanzó su campaña para “the great reset” se suponía que era la victoria del mundialismo, pero ha fracasado. Los líderes nacionalistas están en ascenso en todo el mundo atacando el desorden mundial. La violencia y el caos tienen sus raíces en el intento de forzar un tipo de orden mundial que no quiere la Humanidad.

Esto se explica por la tercera ley de Isaac Newton: para cada acción hay una reacción igualitaria y opuesta. Esto no ocurre porque no tengamos ninguna respuesta. Tenemos muchas respuestas que no le gustan a la gente de arriba. Y por eso se intensifican las protestas en todo Occidente.

Por lo tanto, el gran despertar se ha transformado en una especie de aceleración, donde sienten la amenaza de que nos juntemos a través de la falsa división izquierda-derecha para rechazarlos directamente. Por eso aceleran sus planes para alejar a todos los que se escondieron de su control.

https://www.lewrockwell.com/2024/02/thomas-luongo/the-great-reset-is-dead-long-live-the-great-reset/

CAMBIO DE ERA

Según Aurora Ray, el 20 de enero de 2024 hemos pasado de la era de Piscis a la era de Acuario. Me gustaría que esto fuera cierto porque existen muchas teorías sobre la fecha del comienzo de la nueva era dorada y nadie se pone de acuerdo. Algunos creyentes en la astrología creen que la transición de la era de Piscis a la era de Acuario tuvo lugar en el siglo XX, mientras que otros tienen opiniones diferentes sobre cuándo comenzó o comenzará esta transición.

Según Aurora Ray, esta fecha marca nuestra entrada oficial en la era dorada de Acuario, un periodo que anuncia el profundo despertar espiritual y la iluminación. Además, coincide con el año del Dragón, simbolizando la resistencia, la guía y el despertar de poderes latentes dentro de nosotros. Esta nueva era representa un cambio hacia valores más humanitarios, avance científico e iluminación espiritual.

La anterior era de Piscis se asoció con religiones e instituciones estructuradas. Pero ahora, en la era de Acuario, nos estamos moviendo hacia la espiritualidad personal, la libertad y la igualdad. Se cuestionarán las jerarquías e instituciones rígidas. La gente asumirá más responsabilidad por su propia vida y bienestar.

Esta nueva era a veces se llama era de la información debido a los rápidos desarrollos en tecnología, ciencia y comunicación. La conectividad digital permite que la información y las ideas se extiendan rápidamente por todo el Mundo. Se esperan inventos y descubrimientos más revolucionarios.

Socialmente, se han ido acelerando los movimientos por la justicia y los derechos humanos. Están en aumento la tolerancia por la diversidad, la auto-expresión creativa y el cuestionamiento del statu quo. Los sistemas de valores y estilos de vida del futuro serán más abiertos, fluidos y descentralizados.

Los tiempos venideros pueden ser turbulentos a medida que se desmoronan las viejas estructuras. Pero a nivel mundial, la conciencia está a punto de expandirse a la quinta densidad de manera extraordinaria. Si podemos mantener la compasión mientras desmontamos los sistemas limitantes, se espera una era de iluminación.

https://thegalacticfederation.com/015-03?sessionId=47f6e5c7-0382-41fb-a601-5b1f071a4e5c&trigger_link=bDXgozVmJLeCVweAnzjH

EUROPA

EEUU

AMÉRICAS