murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 22 de noviembre de 2024
jueves, 21 de noviembre de 2024
Piden desde la Asamblea Regional se ejecute el trasvase entre el Negratín y Puerto Lumbreras desde el Almanzora
CARTAGENA.- La Comisión de Política Territorial, Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado, por unanimidad, una moción del PP para exigir al Gobierno de España la autorización y ejecución del trasvase entre el embalse del Negratín (Granada) y Puerto Lumbreras para afrontar el "acuciante déficit hídrico que sufren sus regantes".
Jesús Cano, defensor de la iniciativa, ha señalado que "los regantes de Puerto Lumbreras tienen reconocido desde 2010 la concesión de 1hm3 del Negratín, pero el Ministerio no ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para que tengan acceso a un derecho consolidado y que tanta falta les hace".
El diputado regional ha explicado que "Puerto Lumbreras se abastece básicamente de los acuíferos subterráneos, por otra parte sobreexplotados, y de unos pequeños aportes derivados de las aguas de depuración", sin embargo "no cuenta con aportes ni del Trasvase Tajo-Segura, que atraviesa el municipio, ni tampoco del trasvase Negratín-Almanzora, a pesar de que algunas de sus tierras de cultivo tienen derechos de riego de la comunidad de regantes del Bajo Almanzora".
"En diciembre de 2003 la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, al amparo de la Ley reguladora del Plan Hidrológico Nacional, presentó ante el Ministerio, la solicitud de concesión por parte del Consejo de Ministros de 2hm3 de agua, procedentes de la Conexión "Negratín- Almanzora", ha recordado Cano. "No habiendo respuesta, se interpuso en enero de 2005 un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional", ha añadido.
"En abril de 2010 se dictó sentencia que reconocía expresamente el derecho de la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, y obligaba al Consejo de Ministros a que se pronunciara expresamente sobre su solicitud", ha remarcado el parlamentario autónomico, y además "en diciembre de 2013, la Comisión de Gestión Técnica de la transferencia de recursos hídricos desde el embalse del Negratín al de Cuevas de Almanzora, informó favorablemente de la transferencia de 1hm3 al año a la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras".
"Tras años de tramitaciones acerca de la presentación del pertinente proyecto de impacto ambiental, no fue hasta abril de 2022 cuando desde la Confederación Hidrográfica del Segura solicitan a la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras la documentación, que se les hace llegar para remitir al Ministerio, tras varias reuniones en la propia CHS y la delegación del Gobierno", ha resaltado Cano.
"El Ministerio, por tanto, es perfectamente conocedor de esta concesión", ha incidido el diputado del PP, que al respecto se ha preguntado "por qué duerme tanto tiempo en los cajones, cuando es un derecho adquirido con sentencia judicial y es, además, una transferencia que ha sido pedida por todas las administraciones, anteriores y actuales".
"Se trata, una vez más, de voluntad política para aplicar el principio de solidaridad: hacer llegar agua desde donde sobra, cuando sobra, hasta donde hace falta, cuando hace falta", ha subrayado Cano.
Todas las zonas críticas con suelos contaminados en Cartagena tienen ya en marcha un plan de recuperación
CARTAGENA.- Los cinco puntos críticos por la contaminación de suelos por actividad industrial y minera en el término municipal ya cuentan con un plan para su recuperación ambiental, gracias a la partida de fondos europeos que se destinará al desarrollo de obras de remediación en depósitos mineros abandonados en la Sierra Minera de Cartagena y La Unión.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asegurado que en el caso de las zonas urbanas, que afectan a solares de El Hondón, Zincsa y Peñarroya, “existen decisiones de la administración y resoluciones judiciales que garantizan que se llevará a cabo la descontaminación, cumpliendo la ley y garantizando la salud de los vecinos”, pero era necesario disponer de ayuda europea para poner en marcha actuaciones en “las dos vertientes de la Sierra Minera: la que da hacia el Mar Menor y, por supuesto, la que da al Mediterráneo”.
La llegada de fondos europeos permitirá la puesta en marcha de un proyecto para recuperar unas 700 hectáreas degradadas por la actividad minera, “es una gran oportunidad disponer de ayuda europea para poner en marcha actuaciones como estas, que están dirigidas de forma prioritaria a fijar los suelos y evitar la entrada de contaminantes en el Mar Menor desde la Sierra, a través de las ramblas o mediante escorrentías en época de lluvias” ha afirmado Noelia Arroyo.
Asimismo ha recordado que desde el Ayuntamiento, en los últimos años, se ha actuado en la restauración de los patios de los colegios, en el interceptor de las aguas pluviales que venían de la sierra minera y pasaban por todo el pueblo “para que pudiesen llegar a la rambla sin necesidad de pasar por el pueblo y muchas actuaciones que nos han pedido los vecinos”, al tiempo que ha destacado la importancia de trabajar coordinadamente entre las administraciones públicas, porque “hay actuaciones en las que es necesaria la implicación de todos, porque son proyectos muy complejo, donde va a haber que innovar mucho con diferentes sistemas, y los profesionales que van a trabajar necesitan todo el apoyo”.
Arroyo ha subrayado que hay que continuar trabajando para lograr el objetivo de que no lleguen restos mineros al Mar Menor, que fijen los suelos, que se restaure las zona “y que nuestros vecinos tengan mejor calidad de vida y por nuestro Mar Menor goce de mejor salud”.
La principal autoridad municipal, que hoy ha asistido al inicio de la obras de remediación de depósitos mineros abandonados en la Sierra Minera de Cartagena y La Unión, junto a la Comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, y la Directora General de Biodiversidad, María Jesús Rodríguez, ha mostrado su satisfacción con la noticia sobre estas actuaciones en la Sierra Minera dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM).
Además, ha puesto en valor el acuerdo firmado entre todas las administraciones para avanzar en el borde del Llano del Beal y que ha calificado como “un hito para nuestros vecinos, porque sin duda es el éxito de esos vecinos que han estado sin tirar la toalla, perseverando para conseguir que las administraciones nos pusiéramos de acuerdo y hubiera colaboración”.
Vox logra la aprobación unánime de su propuesta para impulsar la agricultura familiar en la Región de Murcia
CARTAGENA.-La Comisión de Política Territorial, Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Asamblea Regional ha aprobado, por unanimidad, la propuesta legislativa de Vox sobre la agricultura familiar en la Región de Murcia.
Antonio Martínez Nieto, presidente y portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Comisión, ha señalado que "se trata de un proyecto para hacerle frente a la Ley de Agricultura Familiar que quiere sacar el Gobierno de Pedro Sánchez, una normativa contaminada por la ideología de la Agenda 2030 y que tiene como objetivo despoblar las zonas rurales para concentrar a los ciudadanos en las grandes ciudades".
A renglón seguido, Martínez Nieto ha destacado que esta iniciativa busca liberar al sector agrícola de "la tiranía de la Agenda 2030, el Pacto Verde y las estrategias europeas que han perjudicado gravemente al sector primario". Para el diputado, esta agenda "pretende acabar con la producción artesanal de alta calidad y fomentar modelos alimentarios basados en carne sintética e insectos".
Esta propuesta presentada por Vox apuesta por medidas concretas para revitalizar la agricultura familiar, como el apoyo a jóvenes agricultores para que continúen las explotaciones familiares, la introducción de avances tecnológicos y la creación de un banco de tierras.
"De la misma manera que se ayuda a adquirir una vivienda, queremos que se facilite el acceso a la tierra para aquellos españoles que deseen formar una familia y trabajar en el campo", ha subrayado Martínez Nieto.
Asimismo, ha señalado la importancia de fomentar los mercados locales, proteger las tradiciones agrícolas y ganaderas y apoyar especialmente a las zonas de secano que enfrentan grandes dificultades debido a la escasez de agua y la competencia desleal.
"La agricultura familiar no es solo una actividad económica, es un modo de vida basado en valores como Dios, patria y familia, que han iluminado las etapas más felices de nuestra historia", ha afirmado.
Finalmente, el diputado ha denunciado las "regulaciones hostiles" promovidas desde el Ministerio de Agricultura, inspiradas en "un pánico climático infundado y una lucha injustificada contra la agricultura".
"Una Ley de Agricultura Familiar en la Región de Murcia es fundamental para contrarrestar los efectos perniciosos de estas políticas y garantizar el futuro del sector primario", ha concluido Martínez Nieto.
El Claustro de la UMU concede su Medalla de Oro al librero Diego Marín y a Juan Antonio Pedreño
El Claustro también ha aprobado conceder el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Murcia a Darío Gil, nacido en El Palmar en 1975, y que ya había sido reconocido por la facultad de Informática con el Premio FIUM 2020. Gil es director de IBM research, una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, que cuenta en la actualidad con más de 3.000 científicos distribuidos en laboratorios de los cinco continentes.
El decano de la Facultad de Informática, Antonio Flores, ha reseñado entre los miembros del Claustro la personalidad de Darío Gil, afirmando que "su trayectoria ejemplar en el ámbito de la ciencia y la tecnología lo convierte en un merecedor indiscutible de este reconocimiento".
Ha señalado que lidera actualmente una de las organizaciones de investigación más influyentes a nivel mundial, añadiendo que, Darío Gil ha sido pionero en el campo de la computación cuántica, fundando y dirigiendo el programa IBM Quantum, y haciendo accesibles las computadoras cuánticas a nivel mundial a través de la nube.
Según Flores, bajo el liderazgo, de Gil, IBM lanzó en 2016 el primer ordenador cuántico universal disponible para el público. Además, impulsó la creación de Qiskit /Kiskit/, un framework de código abierto que permite a investigadores y desarrolladores programar en computadores cuánticos, fomentando una comunidad global en este ámbito.
Ha destacado asimismo su contribución en el campo de la inteligencia artificial, "donde promueve el desarrollo de algoritmos transparentes y explicables, abogando por prácticas éticas en el uso de datos y en la implementación de sistemas de IA".
Flores ha apuntado que Gil preside el Laboratorio de Inteligencia Artificial Watson, una colaboración entre el MIT e IBM que avanza en la investigación fundamental de la inteligencia artificial para el beneficio de la industria y la sociedad.
Por último, el decano de informática ha destacado el papel crucial que desempeñó Gil durante la pandemia del COVID-19, al liderar la creación del Consorcio de Supercomputación COVID-19 en marzo de 2020, una iniciativa que "no solo aceleró el desarrollo de tratamientos y vacunas, sino que también estableció un modelo de colaboración interdisciplinaria y multinacional esencial para enfrentar crisis sanitarias globales".
En el escrito de motivación de la medalla al librero Diego Marín, apoyado por el departamento de Filosofía de la UMU, se especifica que "ha hecho del servicio al público el sentido de su vida, encarnando los valores de la laboriosidad, la profesionalidad, el compromiso con la ética empresarial, la innovación, la protección del medio ambiente, el amor a los libros y, a través de ellos, el amor a la Humanidad".
Diego Marín está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que le fue concedida por el Ministerio de Trabajo en 2005, así como los Premios al Librero del Año, otorgado por la Asociación de Libreros de España y la Medalla de Oro Alfonso X el Sabio, ambos en 2010.
"Ahora es el momento —ha concluido el profesor Emilio Martínez en su intervención durante la sesión— de que también la Universidad de Murcia reconozca a don Diego Marín como un proveedor extraordinario y un eficaz colaborador en cuanto al objetivo universitario de la difusión de la ciencia y la cultura" concediéndole la Medalla de Oro de la Universidad de Murcia.
Las medallas de oro serán entregadas en el acto de Santo Tomás del próximo mes de enero de 2025, año en el que Murcia ya será la Capital Europea de Economía Social.
Juan Antonio Pedreño Frutos es presidente dela Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) desde 2008 y Presidente de Social Economy Europe desde 2015. También es presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR) desde 1986, Presidente de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (UCoERM) desde 1998 y Presidente de la Confederación Española de Trabajo Asociado (COCETA) desde 2005.
Junto con la Universidad de Murcia y la UPCT, Pedreño ha impulsado el proyecto Testéalo que ofrece a jóvenes emprendedores la posibilidad de arrancar un proyecto de forma inmediata y sin inversión inicial.
El Claustro ha sido informado asimismo de la Memoria del Curso Académico 2023/2024 y de la Memoria del Defensor Universitario, así como del Plan de actuaciones para el curso académico 2024/2025.
La izquierda lleva a Pleno el nombramiento como hijo ilustre de Lorca de un héroe lorquino de la II Guerra Mundial
La moción se debatirá el lunes y Sosa pide a los grupos políticos que un lorquino que es un héroe en Francia no puede ser un desconocido en el pueblo que le vio nacer.
Ya están en contacto con familiares directos del personaje, que podrían estar muy extendidos en las pedanías de Cazalla, Campillo y Tercia.
El pasado 24 de agosto de 2024, coincidiendo con el ochenta aniversario de la liberación de París, medios de comunicación de todo el mundo lo rememoraron. También los de la región de Murcia, en donde se destacaba la participación de algunos murcianos en el episodio histórico de la liberación de la capital francesa de las garras del nazismo por los republicanos españoles que formaban parte de la mítica compañía "La Nueve".
Entre ellos se encuentra el lorquino José Reinaldos Sánchez, del que se recoge un breve perfil de su vivencia en aquellos episodios históricos trascendentales.
Sosa pide que los mármoles de la Sala de Cabildos incluyan el nombre de este lorquino que forma parte por méritos propios de la Historia Universal. Un lorquino, que como todos los que formaron parte de "La Nueve", que es el nombre con el que popularmente se conoce a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre (también llamada División Leclerc), formada casi íntegramente por unos 150 republicanos españoles, son considerados héroes de Francia al protagonizar uno de los episodios más relevantes y conocidos de la II Guerra Mundial: la liberación de París.
El 25 de agosto de 1944 esa División a la que perteneció José Reinaldos, que murió unos pocos días antes (el día 16 de ese mismo mes) en el avance hacia la capital francesa, fue la primera que entró en París con sus tanques.
Dicho todo ello, y desde el convencimiento de que el pueblo de Lorca tiene más de una deuda contraída con aquellos lorquinos que en los tiempos más difíciles del siglo XX sacrificaron su vida para ponerse del lado bueno de la Historia, que siempre es el de la libertad, y entendiendo que quien es un héroe en Francia merecería el mayor de los reconocimientos que pueda ofrecerle su pueblo natal y las instituciones democráticas que lo representan, Sosa pide al pleno aprobar el siguiente acuerdo:
Que se inicien los trámites para el nombramiento como HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE LORCA. En el mes de agosto de 2025, coincidiendo con el aniversario de la Liberación de París de la ocupación nazi, los mármoles de la Sala de Cabildos contarán con el nombre de este lorquino que, con 28 años, dejó su vida en un pueblo de la Normandía francesa.
La Región bate récord de recepción de viajeros nacionales en el primer semestre
Este crecimiento contrasta con el leve aumento del 0,8 por ciento experimentado por el conjunto de España. Con estos datos, la Región de Murcia, fue la tercera comunidad con mejor comportamiento, tras La Rioja (10,66 por ciento) y País Vasco (9,54 por ciento).
Además, estos turistas generaron en el primer semestre del año un total de 4.792.972 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 11,2 por ciento con relación al mismo periodo de 2023 y contrasta con el aumento del 3,2 por ciento del conjunto de España.
La Región de Murcia fue así la tercera comunidad con mayor crecimiento relativo en pernoctaciones, por detrás de Galicia (19,7 por ciento) y La Rioja (12,2 por ciento).
Los turistas residentes en España optaron en un 36,1 por ciento por alojamientos reglados, que suman un total de 649.535, lo que supone un incremento interanual del 6,7 por ciento.
En cuanto al origen, el turismo interno (de los propios murcianos) supuso un 45,6 por ciento, 821.435 viajes, un incremento del 19,6 por ciento respecto al año anterior y representa el registro histórico más elevado.
Los viajes desde otras comunidades autónomas a la Región de Murcia supusieron el 54,4 por ciento del total y sumaron 978.301, lo que supone una cifra récord, con un crecimiento interanual del 2,3 por ciento.
El gasto diario de los turistas nacionales se situó en 66,57 euros y durante el periodo total de su estancia fue de 177,27 euros.
La población residente en España de 15 o más años realizó 3.286.841 excursiones (viajes sin pernoctación) a la Región de Murcia en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 5,3 por ciento, y su gasto medio diario fue de 43,14 euros.
El MITECO inicia la recuperación de la Sierra Minera con la remediación de 6 depósitos abandonados en Llano del Beal
CARTAGENA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITECO), a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación (DGBBD), comienza las obras de recuperación de la Sierra
Minera de Cartagena y La Unión con la remediación de seis depósitos
abandonados en el entorno del Llano del Beal (Cartagena).
La
Comisionada del Ciclo del Agua y la Restauración de Ecosistemas del
MITECO, Francisca Baraza, en el acto de inicio del proyecto, ha
destacado "la trascendencia del comienzo de esta actuación de
restauración en la Sierra Minera, un territorio enormemente degradado
ecológica y socialmente y que tras más de 30 años de abandono por fin
verá una intervención integral sobre uno de sus espacios más
emblemáticos".
Sobre el Llano del Beal el MITECO inicia los
trabajos de recuperación de algo más de 110.000 metros cuadrados del
denominado Conjunto 1, ahora todas de titularidad pública a colación
precisamente de esta intervención, y agrupadas en 6 conjuntos
diferentes, uno de ellos, el Depósito de San Agustín, de 7.816 m2, con
parte de su propiedad perteneciente al Ayuntamiento de Cartagena (hasta
3.400 m2).
El resto de conjuntos son el Depósito de la
Pobrecica, de cerca de 50.000 metros cuadrados; el Colindante Mendoza,
de 33.500 m2; el del entorno del Llano del Beal, con 9.421 m2; el
Depósito Potasa, de 7.684 m2; y el más pequeño de ellos, el Depósito de
la antigua Parada de Feve, con otros 2.200 m2.
Según Baraza,
"el número y las diferentes características de estos conjuntos de
intervención, que rodean íntegramente al núcleo poblacional del Llano
del Beal, dan buena muestra no sólo de la complejidad técnica y respeto a
la restauración ambiental sino también del complejo proceso
administrativo y de procedimiento que hemos transitado hasta poder
iniciar hoy este proyecto".
Por su parte, la directora general
de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de
Sancho, se ha detenido en el hecho de que "al centrarse en antiguas
instalaciones con residuos mineros esta actuación, dotada de 6,2
millones de euros de presupuesto, integra la mejora ecológica con la
mejora considerable de las condiciones de vida y de salud pública de
toda la zona y su población".
Rodríguez de Sancho ha explicado
que estos depósitos se "remodelarán topográficamente, se remediarán sus
suelos, se les dotará de sistemas de drenaje y elementos de contención y
se revegetarán, en una actuación integral que pretende ser un modelo de
actuación sobre espacios degradados por la minería".
En
líneas generales, este proyecto de remediación ambiental de residuos
mineros y emplazamientos afectados por la minería, pretende reducir los
riesgos ambientales asociados a las instalaciones de residuos mineros
abandonadas mitigando el aporte de los residuos mineros existentes a
ramblas y su transporte a través de éstas al Mar Menor.
Asimsimo, persigue reducir la contaminación eólica por dispersión de los
residuos existentes a núcleos urbanos cercanos; así como incrementar la
estabilidad geotécnica y geoquímica de las instalaciones; y la
restitución del relieve a unas formas más naturales que favorezcan la
restauración forestal y la regulación de las escorrentías, al tiempo que
dificulten los fenómenos erosivos.
Por último, el objetivo es la implementación de cubierta vegetal que permita la Integración y potenciación paisajística.
Las actuaciones de restauración de emplazamientos mineros peligrosos
abandonados y de restauración de zonas afectadas por la minería en la
zona de influencia del Mar Menor, previstas en el MAPMM, tienen una
inversión global prevista de 110,8 millones de euros, destinados a la
recuperación de unas 700 hectáreas en la Sierra Minera.
A esta
inversión del MITECO en la recuperación de la Sierra Minera habría que
añadir la ayuda de 4 millones de euros que ha otorgado este ministerio a
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para las obras de
seguridad minera y clausura en la instalación de residuos mineros de "El
Lirio", lo que supone el 70% del presupuesto de ejecución.
Las actuaciones incluidas en el MAPMM fueron declaradas de interés
general por el Gobierno de España en noviembre de 2021 para poder actuar
en materias que son competencia de otra administración y han sido
incluidas parte de ellas para ser financiadas a través del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
En las cuencas mineras de Cartagena y La Unión, en su vertiente al Mar
Menor, existen casi 60 instalaciones abandonadas y suelos contaminados
que suponen un gran riesgo para la población del entorno y provocan
arrastres de metales pesados hacia la laguna.
El objetivo del
MAPMM es actuar en origen evitando la contaminación de los suelos y del
acuífero, además de evitar escorrentías superficiales de residuos
mineros peligrosos que llegan a la laguna y deterioran su estado
mediante el sellado de pozos y balsas y la recuperación de suelos
mediante fitorremediación.
La restauración de estos
emplazamientos mineros, junto con la restauración hidrológico-forestal,
supondrá la recuperación de la cubierta vegetal en el entorno de las
cabeceras de las ramblas mineras con la plantación de especies vegetales
que permitan minimizar la erosión y el aporte de sólidos a través de
los cauces, al tiempo que posibilitarán, a medio plazo, la conformación
de superficies forestales como hábitats naturales.
Las
actuaciones en la Sierra Minera están diseñadas y serán ejecutadas para
lograr su perfecto encaje con la renaturalización de las ramblas mineras
que está realizando la CHS, cuya fase I ya ha finalizado, y con las
áreas de renaturalización del Cinturón Verde, de forma que se creen unos
corredores verdes que doten de conectividad a toda la red de drenaje.
La Asamblea urge al Gobierno regional a elaborar una nueva estrategia regional de calidad del aire
CARTAGENA.- La Comisión de Política Territorial, Agricultura, Agua y Medio Ambiente
de la Asamblea ha urgido al Gobierno regional a elaborar de forma
urgente una nueva Estrategia Regional para la mejora de la calidad del
aire. Los grupos parlamentarios han votado por unanimidad dos de los
tres puntos de la moción que había presentado Podemos en este sentido,
mientras que el otro ha sido rechazado.
Así, a través de la
iniciativa, los grupos no solo reclaman una nueva estrategia regional,
sino también el refuerzo de la red de vigilancia y control de calidad
del aire de la Región aumentando el número de estaciones medidoras y los
contaminantes objeto de medición, en concreto de las partículas PM2,5
en las estaciones de Alumbres y Caravaca, y las emisiones de amoníaco en
municipios con gran concentración de macrogranjas como Lorca, Puerto
Lumbreras o Fuente Álamo.
El diputado de Podemos, Víctor Egío,
ha aportado datos referentes a la calidad del aire en la Región en
2023. Egío, que ha aludido a un estudio anual elaborado por Ecologistas
en Acción, ha señalado que el "97% de los ciudadanos estuvieron
expuestos a niveles perjudiciales de ozono, sobre todo en Lorca,
Alumbres y Alcantarilla, donde se superaron más de 100 días los valores
límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud".
A su juicio, pese a los datos, la Administración autonómica y los
ayuntamientos "parecen no tomarse en serio un problema tan grave" y ha
recordado que en 2019 se presentó el borrador para la Estrategia para la
Mejora de la Calidad del Aire en la Región "y a día de hoy sigue sin
presentarse a información pública".
Desde el resto de los
grupos parlamentarios, la socialista Carmina Fernández ha aludido a
mediciones de partículas en suspensión PM 2,5 y PM 10 "de más del triple
del nivel máximo permitido por la legislación europea y ocho veces
superior a las recomendaciones de la OMS".
La diputada del PP
María Casajús ha advertido que "se necesita desarrollar la Estrategia
para reducir la emisión de contaminantes, pero en esta sala no somos
especialistas para decirle a los especialistas qué medidas deben
adoptar. Deben ser ellos los que lo digan". Por parte de VOX, Pascual
Salvador cree que la moción es "de tipo técnico que está deficientemente
formulada".
Asimismo, la Asamblea estudiará la situación
actual de la agricultura familiar. Lo hará tras aprobar la Comisión por
unanimidad una moción de Vox para crear una ponencia que se encargue de
realizar dichos trabajos. Esta ponencia se creará en la Comisión de
Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua. El objetivo es
realizar un estudio de la situación y proponer una serie de medidas
ejecutivas o legislativas para que las lleve a cabo el Gobierno
regional.
El diputado de Vox Antonio Martínez ha explicado al
resto de los grupos que la sostenibilidad del sector agrícola "pasa
necesariamente por preservar los alimentos típicos del territorio, su
cultura y tradiciones, que devengue en la producción de alimentos de
calidad diferencial, o el desarrollo de los mercados cortos o locales, o
en definitiva, medidas que ayuden a poner fin a las políticas actuales
marcadas por la Agenda 2030 que persiguen la sustitución de cultivos por
placas fotovoltaicas".
Por parte de los grupos, el diputado
del PP Jesús Cano ha recordado la importancia de "apoyar a nuestros
agricultores y ganaderos sin importar el lugar en el que estén". El
socialista Fernando Moreno ha asegurado que la agricultura familiar "es
la base de un sector agroalimentario sostenible y competitivo", mientras
que el diputado de Podemos Víctor Egío ha recordado a Vox que la Agenda
2030 "tiene algo de positivo, al menos apoyar la agricultura familiar".
Por otro lado, la Comisión ha aprobado por unanimidad pedir al
Gobierno regional que realice modificaciones legislativas para crear una
regulación específica de las casa-cueva y que impulse ayudas que sirvan
para rehabilitarlas y poner en valor su patrimonio cultural y
artístico. La moción, presentada por PSOE, recuerda que estas
estructuras se extienden prácticamente por toda la Región, en concreto
por Lorquí; Ceutí, Yecla, Larca, Caravaca y Cartagena.
La
socialista Toñi Abenza ha indicado que las asociaciones patrimoniales
como la de Lorquí "ponen el foco en mostrar el valor de la tradición
etno-cultural de nuestra historia más reciente e incluso el valor añadido
del positivo impacto en la salud de habitar dichas construcciones".
Además, ha señalado que la excavación de la casa-cueva mejora el clima
exterior "ahorrando C02".
Desde los grupos parlamentarios, el
diputado del PP Víctor Martínez coincide en que estas construcciones
forman parte del patrimonio de la Región, aunque ha recordado que "se
debe tender hacia construcciones más eficientes, pero las casas-cueva no
dan una respuesta eficiente".
El diputado de Podemos Víctor Egío
considera que la regulación de estas construcciones es "necesaria y
tiene también un punto turístico". Igualmente opina el diputado de Vox
Pascual Salvador ha instado a modificar la ley de Ordenación del
Territorio para "tener en cuenta estas circunstancias", aunque ha
instado a seleccionar las casas cuevas que tengan valor patrimonial para
darles las ayudas.
Asimismo, la Comisión también ha aprobado
una moción del PP, con los votos a favor de PP, Vox y Podemos y el voto
en contra de PSOE, para exigir al Gobierno nacional que licite las obras
para construir el tercer carril de la A-7 entre Alhama de Murcia y
Alcantarilla.
El diputado del PP Alfonso Cerón ha explicado
durante la exposición de la iniciativa que la Autovía del Mediterráneo,
la A-7, es la más larga del país.
"En verano soporta un tráfico diario
de 41.000 vehículos, de los cuales, 6.000 son camiones de gran tonelaje.
Esta situación se agrava con el millón y medio de vehículos extra que
circulan anualmente entre el Valle del Guadalentín y la ciudad de Murcia
por la ausencia de trenes de cercanías, gracias a una decisión de Pedro
Sánchez", ha criticado.
Desde Vox, Pascual Salvador ha
coincidido con el PP en que "es evidente la ralentización del tráfico",
motivo por el que "es bueno recordar al Ministerio de Transporte que no
se olvide del tercer carril porque es necesario".
Y Víctor Egío, de
Podemos, ha advertido que "esto no puede convertirse en la batalla
habitual entre PSOE y PP. Lo que importa es que las obras se hagan. Hay
que buscar una solución propositiva".
Por parte del PSOE
Alfonso Martínez ha recordado que el libro blanco de la construcción
"establecía como prioritaria la autovía del Norte, igual que la autovía
de Lorca-Caravaca. Si ustedes no tienen intención de asumir sus
compromisos, esta moción no tiene sentido porque ya existe el compromiso
del Gobierno de España de construir el tercer carril".
Además, ha
apuntado que "lo prioritario" es el Arco Norte y "continuar con el
tercer carril desde Crevillente a Alhama".
Finalmente, la
Comisión ha aprobado también por unanimidad una moción del PP para
solicitar al Gobierno nacional la autorización y ejecución del trasvase
desde el Negratín hasta Puerto Lumbreras.
El diputado del PP
Jesús Cano ha recordado que históricamente Puerto Lumbreras ha sufrido
escasez hídrica, dependiendo de acuíferos subterráneos y pequeñas
aportaciones de agua tratada, sin acceso directo a trasvases importantes
como el Tajo-Segura o Negratín-Almanzora, aunque cuenta con derechos de
riego limitados.
El socialista Fernando Moreno ha pedido que
la Administración regional "ponga a disposición todos los recursos
necesarios y que lo haga también la Administración nacional. Todos
debemos arrimar el hombro", ha dicho.
El diputado de Vox Pascual Salvador ha aludido a la "excesiva burocracia" como raíz del problema, mientras que desde Podemos Víctor Egío ha reconocido que es una reclamación "histórica, justa y pertinente".
Murcia celebrará este fin de semana unas jornadas de puertas abiertas en el Castillejo
MURCIA.- El Palacio de Ibn Mardanís de Murcia celebrará este fin de semana dos
días de puertas abiertas con motivo de la celebración de las VII
Jornadas Medievales Ciudad de Murcia 'Monteagudo, Frontera de Reinos',
según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Este
sábado, las visitas, que tienen por objetivo acercar el sitio histórico,
recientemente abierto al público, y mostrar el resultado de los
trabajos de restauración realizados durante los últimos meses, tendrán
lugar de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Además, para
los que quieran conocer con más detalle la historia y los trabajos
arqueológicos se ofrecerá la posibilidad de hacer una visita guiada por
un arqueólogo cada 30 minutos. Será con el mismo horario que por libre,
siendo la última visita con guía media hora antes del cierre, desde la
explanada superior, a la altura de la estrella de madera.
Las VII Jornadas Medievales Ciudad de Murcia 'Monteagudo, Frontera de
Reinos', organizadas por la Asociación Frontera de Reinos en
colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y la Junta Municipal de
Monteagudo, se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre.
Tres días en los que se podrán visitar los cerca del centenar de puestos
que dan vida al del mercado medieval y participar en las actividades
programadas para toda la familia, como conciertos, exhibiciones,
gastronomía y talleres artesanales.
Estas jornadas medievales,
que pone en valor el patrimonio con el cuenta el municipio, como las
'Fortalezas del Rey Lobo', cuentan con una zona específica para los más
pequeños, como son una mesa de juegos, un tiovivo, una barca dragón y
camas elásticas.
Asimismo, esta feria contará con
demostraciones de oficios tradicionales como panadería, vidrio de
Murano, tallado de piedra, herrero y tallado de madera, entre otros, y
se realizarán talleres participativos en la plaza medieval, como
'Historias de héroes', una torneo infantil, 'Escuela de caballeros' y
manualidades.
Además, los visitantes contarán con una zona
gastronómica donde podrán disfrutar de distintos puestos de comida
variada. Los interesados en conocer el programa detallado pueden acceder
a la página web 'https://eventos.murcia.es/'.
Las ventas del sector servicios aumentan en la Región de Murcia un 4,1% en septiembre
MURCIA.- El sector servicios de la Región de Murcia aumentó su facturación un
4,1% el pasado mes de septiembre respecto al mismo periodo del año
anterior, 2,1 puntos más que la media nacional, que fue del 2%, según ha
informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector servicios aumentó en todas las comunidades autónomas en
septiembre, con La Rioja (+8,20%), Extremadura (+7,40%) y Cantabria
(+6,20%) a la cabeza, excepto en Madrid, donde cayó un 0,6%.
En lo que va de año, la facturación del sector servicios ha crecido un
2,2% en la Región de Murcia, 0,4 puntos menos que la media nacional
(2,6%).
Por su parte, el índice de empleo en el sector
servicios experimentó una variación del 0,8% respecto al mismo mes del
año anterior.
La tasa anual del índice de empleo fue positiva
en todas las comunidades, con Canarias registrando el mejor dato, un
3,56% más, y Extremadura el peor, con una subida del 0,16%.
Ocurrirán cosas que no entenderemos / Guillermo Herrera *
Nos dijeron que las cosas iban a empeorar antes de mejorar y eso está sucediendo ahora mismo desgraciadamente. Justo dos días antes de que Plutón entrara en Acuario, decidieron echar más leña al fuego de la guerra en Ucrania con el uso de misiles de largo alcance por primera vez, generando una nueva escalada bélica que pone en riesgo la supervivencia de la Humanidad.
La reacción no se ha hecho esperar porque ya están circulando en ambas direcciones los misiles balísticos intercontinentales.
A mi juicio, la intención detrás de esta maniobra incendiaria sería crear un caos mundial que impida la rendición de cuentas de los inicuos y bloquear la transferencia de poder mundial en EEUU, antes de que Trump tenga la oportunidad de crear la paz.
Quieren convertir un conflicto local en un conflicto mundial, en un acto de pura desesperación, crear una guerra caliente con ataques de gran envergadura, y poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos occidentales que no tenemos nada que ver con este conflicto. Estamos ante un callejón sin salida estratégica porque a ambas partes no les queda más remedio que defenderse si les atacan.
La única salida sería que el presidente electo iniciara una toma de posesión hostil del gobierno federal para evitar un conflicto mundial. Todos los rumores apuntan a esta salida de incendios con el fin de apagar el fuego. Tanto es así que ya se está hablando de un EBS inminente, antes de que la cosa llegue a mayores.
Si se cumple esto, tal vez podríamos celebrar la Navidad con sombreros blancos en lugar de rojos. ¿Están proyectando un apagón de las comunicaciones? Es hora de que se haga justicia.
Según Paul Craig Roberts, dos meses y medio le da a la actual administración la capacidad de comprometer las políticas del nuevo presidente en la dirección a la que él se opone. En épocas anteriores, cuando la política era civilizada y respetuosa todavía, el partido en el poder tenía cuidado de no comprometer al presidente electo a seguir rumbos de acción que el pueblo había rechazado.
https://www.paulcraigroberts.
La tormenta ha dejado de ser una metáfora para ser algo muy real mientras vuelan los misiles sobre nuestra cabeza. Según Judy Byington, el tiempo avanza y la tormenta se acerca. Esta semana marca el comienzo del fin del viejo sistema. Tres grandes bancos están al borde del abismo mientras se desploman los mercados bursátiles y el QFS resurge de las cenizas.
A pesar de esta crisis, tengo la seguridad de que la sangre no llegará al río porque estamos intervenidos por los de arriba para que las cosas se salgan de madre. Los galácticos están listos detrás de la escena para ayudar a cualquier plan y grupo que sirva a la Luz.
No forma parte de la voluntad divina que la oscuridad gane en el enfrentamiento que se está desarrollando en todo el planeta. Ese no es el Plan. Triunfará el amor y no la guerra a pesar de todos los esfuerzos.
Sin embargo, parece que la oscuridad luchará contra el Plan Divino. Parece que no abandonarán el planeta a menos que los obliguemos a regresar, con determinación, de una manera que le diga a todas las civilizaciones que el planeta Tierra se ha liberado de la oscuridad.
Este es el momento para que respiremos ese amor desde el portal interdimensional de nuestro corazón y lo enviemos al mundo entero. En los años sesenta había un meme que decía: “Esto no es un ensayo general. Nosotros somos los elegidos. Este es el gran momento”.
No teníamos ni idea entonces. Aquello era apenas el amanecer de la era de Acuario. Esta es la primera ascensión física en masa hacia una nueva región interdimensional del espacio. Es el momento culminante de nuestra vida. Hagamos honor a la trascendencia de este momento histórico.
https://goldenageofgaia.com/
RUMORES DE GUERRA
Ucrania ataca por primera vez el interior de Rusia con doce misiles británicos Storm Shadow.
https://efe.com/mundo/2024-11-
20/misiles-britanicos-storm- shadow-territorio-ruso/ La defensa aérea rusa derriba dos misiles Storm Shadow fabricados en el Reino Unido.
Putin anuncia la prueba de un novedoso misil balístico ruso contra Ucrania.
https://actualidad-rt.com/
actualidad/531231-putin- dirige-mensaje-ataques-kiev Rusia lanza un misil balístico intercontinental en una noche de ataques sobre Dnipró.
Moscú lanza por primera vez este jueves un misil balístico intercontinental contra fábricas e infraestructuras críticas de la ciudad de Dnipró en el centro de Ucrania.
https://efe.com/mundo/2024-11-
21/rusia-ucrania-lanzamiento- misil-balistico- intercontinental/ Rusia considera una “nueva escalada” los ataques ucranianos con misiles de largo alcance.
https://efe.com/mundo/2024-11-
21/rusia-ucrania-guerra- misiles/ Putin dice que el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania hace de la guerra "un conflicto global".
Todos los bombarderos rusos se están preparando para un esperado ataque de gran envergadura que probablemente también incluya misiles balísticos intercontinentales.
La Otan envía aviones de combate a Polonia por los ataques de misiles balísticos intercontinentales rusos contra Ucrania.
https://www.newsweek.com/nato-
scrambles-fighter-jets-poland- russia-strikes-ukraine-1989298 La Otan vigilará la infraestructura submarina en el mar Báltico a partir de diciembre.
Bielorrusia denuncia un complot de Occidente para apoderarse del sur del país usando como trampolín a Polonia, Lituania y Ucrania.
Rusia tomará represalias contra los activos de los inversores occidentales por la incautación de sus fondos.
https://actualidad-rt.com/
actualidad/531101-rusia- revelar-represalias-occidente- incautacion-fondos Biden condonará 4.650 millones de dólares de la deuda de Ucrania a EEUU.
La nueva política de Rusia deja a EEUU y a la Otan ante un callejón sin salida estratégico, afirma el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia.
OPINIONES
Tucker Carlson opina que Putin no tendrá más remedio que defenderse.
https://actualidad-rt.com/
actualidad/531111-remedio- tucker-carlson-acciones-putin Carlson advierte que la decisión de Biden sobre los misiles ATACMS puede provocar una "guerra caliente" con Rusia.
Según Sorcha Faal, "Biden desafía la advertencia de Putin sobre una guerra total, mientras Rusia prepara refugios antiaéreos".
Según George Eaton, Putin responderá en función del grado de daño que estén causando.
A su juicio, Alex Soros insta a Biden a iniciar la tercera fiesta mundial antes de que Trump tenga la oportunidad de crear la paz.
Según Sorcha Faal, Trump lanza una “toma de posesión hostil” sin precedentes contra Biden para evitar un conflicto mundial.
Según Harley Schlanger, el estado en la sombra está tratando de provocar un conflicto mundial con Rusia, en un acto de pura desesperación.
Según Tom Homan, Trump declarará una emergencia nacional para revertir la provocación de Biden.
Trump confirma una emergencia militar nacional después de que Biden intentará iniciar un conflicto mundial según Sorcha Faal.
Según Erik de la Garza, el presidente electo Donald Trump y su equipo de transición han comenzado a orquestar lo que se describe como una “toma de control hostil” del gobierno federal desde su residencia de Mar-a-Lago, según un nuevo informe.
¿Otra predicción falsa? Según Ezra Cohen, el 29 y 30 de noviembre, todos los teléfonos del planeta recibirán una señal de alerta fuerte e inconfundible.
¿Tal vez podamos tener esa Navidad con sombrero blanco este año?
Los mundialistas planean detener a Trump iniciando un conflicto mundial que detendría cualquier transferencia de poder a un nuevo presidente.
Informe X22.- La UE culpa a Rusia del ataque a las líneas de comunicación. Esto se presenta como una guerra híbrida, Putin da el primer paso, y Trump responderá a la llamada. ¿Están proyectando un apagón de las comunicaciones? Es hora de que se haga justicia.
ORIENTE MEDIO
Israel lanza nuevos bombardeos contra los suburbios de Beirut.
https://efe.com/mundo/2024-11-
21/ejercito-israel-ataques- libano-beirut/ Israel busca un gobierno militar en Gaza con control de alimentos, según el exministro de Defensa.
El Tribunal Penal Internacional dicta orden de detención contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra en Gaza.
https://efe.com/mundo/2024-11-
21/cpi-ordenes-arresto- netanyahu-gallant-crimenes- guerra-gaza/ Borrell señala que la orden de detención contra Netanyahu es vinculante para los países de la UE.
Legisladores estadounidenses instan a Biden a sancionar a dos ministros israelíes por incitar a la violencia.
El Senado de EEUU rechaza resoluciones para bloquear ventas militares a Israel.
Rusia acusa a EEUU de la escalada en Oriente Medio tras su veto a la resolución de la ONU.
CHINA
China se niega a reunirse con el jefe del Pentágono por la venta de armas a Taiwán.
Geólogos chinos descubren reservas de oro por valor de más de 82.000 millones de dólares.
China prepara su "artillería pesada" mientras Trump anuncia preparativos para una nueva guerra comercial.
EEUU
Según Juan O Savin, ha habido un silencio inquietante después de la derrota demócrata.
Un estudio desclasificado sobre el F-35 revela fallos de seguridad y fiabilidad según Bloomberg.
Médicos estadounidenses realizan el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo.
La deuda federal de EEUU supera los 36 billones de dólares, afectada por la caída del dólar y el ascenso de los BRICS.
Tejas ofrece a Donald Trump un rancho enorme para su plan de deportación masiva.
https://www.newsweek.com/
texas-offers-donald-trump- huge-ranch-mass-deportation- plan-1988766 Trump podría buscar un acuerdo más amplio con Irán pese a su retórica agresiva, afirma exprimer ministro israelí.
Según Morgan, esto de la inmigración no tiene sentido. ¿Por qué alguien vendría a EEUU si lo van a deportar y ya no recibiría sus cosas gratis? El país se está desmoronando y puede que se desate el caos.
“La última resistencia” (The Last Stand) es de Trey Smith, del proyecto God in a Nutshell. Esta película explora todos los números inusuales, coincidencias y profecías que parecen rodear a Donald Trump. Es una película sobre Trump y el futuro. La última batalla.
ECONOMÍA
El bitcóin alcanza un nuevo récord al cambiarse a más de 98.300 dólares.
https://efe.com/economia/2024-
11-21/bitcoin-alcanza-nuevo- record/ Ford recortará cuatro mil empleos en Europa.
https://www.expansion.com/
empresas/motor/2024/11/20/ 673df5dfe5fdeafe608b4587.html El BCE alerta de un aumento de la preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública.
https://www.expansion.com/
mercados/2024/11/20/ 673db445468aeb20798b4579.html El precio del café mete en problemas a la empresa más cafetera del mundo: Nestlé trasladará los costes al consumidor.
Boeing comienza a recortar sus propias alas con despidos masivos tras finalizar la huelga.
Trump aún no está en el poder y ya está causando estragos en los mercados europeos.
The Economist acaba de publicar sus perspectivas para 2025 y parece creer que la guerra en Ucrania será un tema importante durante el próximo año.
Se intensifica el escrutinio al Banco Mundial: más de 24.000 millones de dólares en fondos climáticos no contabilizados, mientras que Pedro Sánchez le regala cuatrocientos millones.
EUROPA
La UE ve una escalada grave en el lanzamiento ruso de un misil intercontinental.
https://efe.com/mundo/2024-11-
21/ue-rusia-lanzamiento-misil- balistico-intercontinental- reacciones/ Europa es incapaz de generar riqueza para su estado del bienestar sin hidrocarburos rusos.
Advierten que la eurozona corre el riesgo de otra crisis de deuda por el débil crecimiento económico.
Más de 230.000 hogares sin electricidad en pleno temporal de frío y nieve en el oeste de Francia.
Francia perderá atractivo para los inversores extranjeros debido a su inestabilidad política.
Una huelga general en Grecia exige aumentos salariales y soluciones al alto coste de la vida.
El español en Italia disputa al francés su primacía como lengua extranjera.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán opina que el dominio del mundo occidental ha llegado a su fin. "El periodo que tenemos por delante será el siglo de Eurasia" ya que "las economías orientales están creciendo cuatro veces más rápido que las occidentales".
https://actualidad-rt.com/
actualidad/531194-orban- dominio-mundo-occidental- llegar-su-fin (*) Periodista