CARTAGENA.- La presidenta de Thader Consumo, Juana Pérez, ha reclamado este lunes
ante la Comisión de Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la
Región fondos "no tanto para promocionar ferias outlet o políticas de
comercio electrónico, sino para ayudar de manera práctica al pequeño
comerciante".
Pérez, que ha incidido en que el problema de los
cierres del pequeño comercio "no es un problema solo exclusivo de la
Región, sino que es un problema a nivel nacional", ha señalado que hasta
ahora en la Región el Gobierno regional "ha prestado más atención a los
centros comerciales y a ayudar al pequeño comercio, pero con medidas
correctivas".
En ese sentido ha expuesto que "se necesitan muchas más
ayudas, bonificaciones fiscales, ayudas al alquiler, ayudas para
reformar locales...".
Durante su comparecencia en la Asamblea
Regional, la presidenta de Thader Consumo ha planteado 6 propuestas que
podrían ayudar a revitalizar el sector. Entre ellas destaca una ley de
Protección del Pequeño Comercio que incluya medidas protectoras ante
faltas de liquidez puntuales o servicios de intermediación con bancos y
acreedores.
Asimismo, ha sugerido que también se podrían
llevar a cabo bonificaciones en tasas e impuestos municipales asumidos
por la comunidad autónoma, ayudas para el pago de tasas municipales de
basura y agua, incentivos especiales al emprendimiento en proyectos de
puesta en marcha de pequeño comercio, ayudas especiales en cursos de
formación, ayudas dirigidos al tejido empresarial femenino sin brecha de
edad o la identificación de sectores estratégicos del pequeño comercio
para su impulso.
Igualmente, Pérez ha negado que estén en
contra del comercio online ni de medidas como la apertura de los
comercios los 365 días del año.
"Hay que ser conscientes de la
herramienta que tenemos y de cómo la utilizamos", ha dicho recordando
que algunas medidas como las tomadas para ayudar a la modernización de
los pequeños comercios para que pudieran realizar ventas online "no han
tenido resultados positivos", ha dicho señalando que para poder hacer
uso de los marketplace que se crearon a tal fin, debían hacerse ellos
cargo de los costes de los envíos, entre otras cuestiones.
A
nivel de reclamaciones también ha defendido la actuación de los pequeños
comerciantes, ya que "las reclamaciones recogidas por mala praxis del
pequeño comercio en la Región de Murcia son prácticamente inapreciables.
Ganan por goleada las reclamaciones contra grandes empresas de
servicios y gran consumo, lo que denota una alta preparación de nuestros
pequeños comerciantes y su completa dedicación para satisfacer al
consumidor final".
Por parte de los grupos parlamentarios, el
socialista diputado Manuel Sevilla ha recordado que los pequeños
comerciantes son los que dan "vida y servicio a los barrios".
Además, ha
expuesto que cada mes cierran de media 19 comercios en la Región y 12
establecimientos de hostelería. A su juicio, la aparición de nuevos
hábitos de consumo, como la venta online, es la causante del cierre de
los comercios.
La diputada de Vox Virginia Martínez ha
advertido que en los últimos 5 años han cerrado unos 1.140 comercios,
"una cifra importante". Para ella, al tratarse de un problema no solo
regional, sino nacional, "las medidas que se tomen en la Región deberían
tomarse también en otros sitios".
Además, ha señalado que la
competencia con el comercio online existe porque "los costes asociados
no son los mismos que los que debe afrontar un comercio físico y las
ayudas deberían empezar por reducir los costes del comercio físico para
que pueda competir con el online".
Desde el Grupo Mixto, la
diputada de Podemos María Marín ha planteado que el pequeño comercio no
empiece a pagar tasas "hasta que empiece a obtener beneficios y que la
cuota para cada comercio sea proporcional al rendimiento económico que
tenga ese comercio".
Finalmente, la diputada del PP Josefa
Carreño ha recordado que se están llevando a cabo campañas de
concienciación hacia el consumidor final y considera "fundamental" que
se sigan realizando estas campañas, además de la organización de ferias
temáticas; "la concienciación del consumidor final es una de las líneas
en las que hay que seguir incidiendo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario