MURCIA.- El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha advertido
que las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
apuntan a que la Región registrará la lluvia "más intensa" este
miércoles por la tarde, aunque ha señalado que la "precaución" y la
"prudencia" debe estar presente "durante todo el día y durante toda la
noche porque, en cualquier momento, esa previsión puede cambiar".
Por tanto, ha pedido "mucha prudencia", estar "todos alerta", evitar
los desplazamientos que sean innecesarios y "que se siga toda la
información a través de los canales oficiales".
"Están todos los
servicios de emergencia y todos los recursos materiales y humanos de la
Comunidad preparados y coordinados", según López Miras, quien ha
destacado que el Gobierno murciano está informando a todos los
municipios.
El jefe del Ejecutivo murciano ha hecho estas
declaraciones tras presidir la reunión de coordinación del dispositivo
del Gobierno regional ante la situación de alerta por lluvias en la
Región de Murcia.
En el encuentro han participado responsables
de las consejerías de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y
Emergencias; de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor; de Educación y Formación Profesional; de Fomento e
Infraestructuras; y de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Asimismo,
en el encuentro ha participado el director general de Emergencias y
Seguridad; el subdirector de Emergencias; y la jefa de Operaciones.
En el encuentro, los asistentes han analizado "lo que puede
acontecer en la Región de Murcia en las próximas horas" ante la
actualización por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de
las previsiones para este miércoles.
Así, ha advertido que
la Aemet ha realizado este martes, a las 11.00 horas, una actualización
de las previsiones que sitúa el aviso amarillo en toda la Región de
Murcia para este miércoles.
En concreto, ha explicado que se pueden
acumular en torno a 80 litros por metro cuadrado en 12 horas, con
especial incidencia en el Noroeste y en la comarca del Guadalentín donde
"pueden llegar a recogerse 20 litros por metro cuadrado en una hora".
Asimismo, el Ejecutivo murciano tiene a dos helicópteros preparados
con la tripulación de rescate preparada por si fuera necesaria. En
cuanto a carreteras, ha precisado que hay 54 efectivos personales y 51
máquinas preparadas a las que pueden sumarse otras 46 máquinas "si fuera
necesario".
"Tenemos todos los servicios coordinados", según
el presidente del Ejecutivo murciano, quien ha señalado que la
Consejería que ostenta las competencias en materia de Agua está
revisando todos los colectores de pluviales "por si fuera necesario".
El Gobierno murciano también ha revisado el sistema ES-Alert "por si
fuera necesario" trasladar alguna situación puntual de riesgo a la
población, tal y como sucedió el domingo.
No obstante, ha precisado que
este sistema "no suplanta, en modo alguno, a la información que se tenga
que ir siguiendo por canales oficiales sobre cómo evoluciona la
situación en la Región de Murcia".
A este respecto, ha puesto en valor que los tanques de tormenta han
tenido un papel "fundamental" durante el episodio de lluvias del pasado
fin de semana, ya que "han recogido 200.000 metros cúbicos, es decir, el
equivalente a 80 piscinas olímpicas en el entorno del Mar Menor".
"Y esto ha sido importante porque, sin duda, una de las cuestiones
que más nos preocupa de estos efectos adversos climatológicos es cómo
pueden repercutir en el Mar Menor, sobre todo a través de la rambla del
Albujón", tal y como ha admitido López Miras.
Y es que, tal y
como ha reconocido, "siempre ponemos el acento en la rambla del Albujón
como una de las cuestiones que pueden ser uno de los elementos más
preocupantes a la hora de desequilibrar el Mar Menor".
"Para que se
hagan una idea, durante el domingo por la tarde entraron al Mar Menor a
través de la rambla del Albujón 22.000 litros por segundo", ha
remarcado.
López Miras ha precisado que, durante estos
últimos días de lluvias, ha entrado al Mar Menor "medio hectómetro
cúbico de agua dulce" que también lleva "nutrientes que pueden afectar
al equilibrio" de la laguna salada.
Por otro lado, ha
recordado que el Ejecutivo murciano siempre incide en que el Gobierno de
España "tiene que rebajar el agua del acuífero". De hecho, ha señalado
que el acuífero ha crecido en torno a 30 centímetros durante los últimos
episodios de lluvia.
A este respecto, se ha mostrado "muy
preocupado" también por la situación de la rambla del Albujón y "en lo
que puede suponer en el equilibrio que, durante los últimos años, se
estaba manteniendo en cuanto al Mar Menor".
En su opinión, el
Gobierno central "tiene que actuar en la rambla del Albujón, en el
acuífero y tiene que apostar por las infraestructuras".
Así,
ha puesto en valor que el Gobierno de la Región de Murcia ha "apostado"
por esta materia "con 15 millones de euros en infraestructuras"
invertidos durante los últimos años.
Ese dinero se ha traducido en
"tanques de tormentas, en colectores y en otras infraestructuras
necesarias también para proteger el Mar Menor en episodios como los que
estamos viviendo de lluvias", tal y como ha precisado.
Ha
defendido que la Consejería de Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor, con motivo de las últimas lluvias, activó
desde el primer momento brigadas con más de 100 personas para limpiar
las playas del Mar Menor, para recoger también los arrastres y biomasa.
"Se han recogido desde entonces más de 27 toneladas de biomasa en las
playas" de la laguna salada, ha precisado.
Al ser preguntado
por si está prevista la suspensión de clases en los centros educativos,
López Miras ha explicado que, tal y como indican los técnicos, "con
nivel amarillo, en principio, no es el momento de tomar esa decisión".
No obstante, ha reconocido que van a estar todo el día pendientes de
la evolución de las alertas de la Aemet, "porque si la situación
empeora, desde luego, tomaremos las decisiones que haya que tomar".
El presidente del Gobierno regional ha recordado que "llevamos unos
días con efectos climatológicos adversos en la Región de Murcia que han
producido lluvias intensas" y las crecidas de las rambla.
"Lamentablemente, hemos tenido un trágico suceso, la muerte de un vecino
que intentó cruzar la rambla de Ramonete y el vehículo quedó atascado
en el barro con el trágico desenlace", ha remarcado.
A este
respecto, López Miras ha aprovechado para enviar su "más sentido pésame"
y las "condolencias" en nombre del Gobierno de la Región de Murcia a
sus familiares y a sus conocidos.
López Miras ha recordado que
el Gobierno murciano activó el pasado domingo el sistema ES-Alert para
comunicar a los vecinos de la zona el riesgo de desbordamiento de la
Rambla del Albujón.
En primer lugar, avisó sobre 16.55 horas a los vecinos de Pozo Estrecho y, en segundo lugar, sobre las 17.50 horas se amplió a los vecinos de La Puebla y de Los Alcázares.
Finalmente, ha destacado que la Rambla del Albujón se desbordó pero por zonas agrícolas "sin mayores consecuencias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario