SAN JAVIER.- El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), Miguel González, y la comisionada del Ciclo del
Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, han abierto este
lunes en San Javier la primera sesión de los Encuentros por el Mar
Menor, un proceso participativo que culminará con las líneas
estratégicas y las propuestas que permitan orientar el futuro del Mar
Menor y su cuenca vertiente.
Al primero de los cinco
encuentros, que tendrán lugar en otros tantos municipios de la comarca
del Campo de Cartagena hasta el 19 de mayo, han asistido cerca de medio
centenar de representantes de organizaciones sociales, sectoriales y
ciudadanas, así como asociaciones de vecinos, de mayores, de mujeres,
juveniles, inmigración e igualdad, según han informado fuentes del
MITECO en una nota de prensa.
Estas reuniones, anunciadas el
pasado mes de febrero durante la visita que hizo a la Región de Murcia
la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto
Demográfico, Sara Aagesen, continuarán el 31 de marzo con los sectores
ambiental y ecologista; el 14 de abril con el sector primario; el 5 de
mayo con los agentes económicos, laborales y profesionales y el 19 de
mayo con representantes de colectivos educativos, de investigación, la
cultura y el deporte.
Esta iniciativa se enmarca en la línea
9.1 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor
(MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros, uno de cuyos objetivos es
el desarrollo de procesos participativos, diagnósticos y la elaboración
de propuestas para llevar a cabo el programa integrado para la
recuperación de la laguna y su cuenca vertiente a medio y largo plazo.
Así, se pretende fomentar un espacio social donde lograr acuerdos y
consensos que favorezca la participación e implicación de la sociedad en
la búsqueda de las mejores soluciones posibles para consolidar el
proceso de recuperación del Mar Menor.
Otros objetivos de estos encuentros, que continuarán en otros
municipios de la cuenca vertiente (La Unión, Torre-Pacheco, Llano del
Beal -Cartagena- y Los Alcázares) son informar a la ciudadanía sobre las
actuaciones que se están realizando en el territorio y reflexionar con
los actores implicados, así como establecer la relación con las personas
y organizaciones implicadas en la recuperación de del Mar Menor y su
cuenca vertiente e identificación de representantes de estos sectores.
También se pretende establecer canales estables de comunicación y
participación social y espacios permanentes de colaboración y participar
la gobernanza y la toma de decisiones sobre las políticas de gestión
del Mar Menor.
"En este proceso se necesita conocer y
compartir las percepciones y la experiencia de las personas que viven o
interactúan en el territorio, más allá de los vinculados a los ámbitos
ambientales, ya que esto ayudará a abordar un problema tan complejo y
multifactorial como el que sufre el Mar Menor", han concluido.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 17 de marzo de 2025
El MITECO inicia los 'Encuentros por el Mar Menor' para elaborar las líneas estratégicas sobre el futuro de la laguna
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario